Está en la página 1de 2

Reseña

Es importante que tengamos participación comunitaria en todos los eventos de nuestra vida,

en Colombia el distanciamiento entre el estado y la sociedad van de acuerdo a los vínculos

y reciprocidad personal además, la ineficiencia del estado y falta de presencia en algunas

partes del país el pueblo colombiano ha expresado históricamente sus relaciones de

solidaridad mediante diferentes organizaciones.

El principio de la democracia participativa que el pueblo no solo elige a su representante

por el voto sino que tiene la posibilidad de intervenir directamente en la toma de decisiones

en algunos casos.

Para la participación política la constitución consagro seis mecanismos donde dos de ellos

son atribución especial del ejecutivo en general y del presidente de la república: consulta

popular, plebiscito, el referendo, cabildo abierto, la iniciativa popular y la revocatoria del

mandato.

El gran paso hacia la institucionalización de derechos equitativos para esto se dio con las

revoluciones francesas y norte américa por las necesidades que tenían la creciente

burguesía, ambos revolucionarios produjeron sus respectivas cartas de intenciones, la

declaración francesa del derecho del hombre y del ciudadano que dan origen al estado de

derecho donde los ciudadanos se comprometen a respetar. Se busca que el estado asegure

posibilidades reales para que los ciudadanos puedan respetar de sus derechos a la

educación, trabajo, y seguridad social.


La constitución política reconoce el derecho a la participación de todos de colombiano el

cual ha evolucionado en la participación en la vida política atreves del voto. En el artículo 2

de la constitución política consagra que es un fin social garantizar la participación de los

ciudadanos en la toma de decisiones.

Con respecto a lo público no es solo lo que hace el estado o gobierno además tenemos

público estatal que es el que hace referente al estado y el no estatal hace referencia a la

intervención ciudadana. El control social es una forma de participación ciudadana en el no

solo se observa la corrupción si no el cumplimiento de los términos del acuerdo social, en

cuanto a las veedurías ciudadanas en especial la vigilancia deberá reconocer sobre:

-correcta aplicación de los recursos

-la forma como estos se asignan

-la calidad y efectividad de las interacciones publicas

-la contratación publica

La responsabilidad pública y para que la democracia participativa sea efectiva donde lo

público sea asunto funcionario y también de ciudadano. A continuación unos requisitos

para impedir ser veedor, quienes estén vinculado por matrimonio, unión permanente o

parentesco del cuarto grado de consanguinidad con el contratista. Tampoco podrán ser

veedores quienes hayan elaborado el año anterior en obras contratos o programas.

También podría gustarte