Está en la página 1de 8

COLEGIO DE BALLICHERES PLANTEL

QUIROGA
COBAEM

Hewlett-Packard
[Título del curso]
COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE MICHOACAN
PLANTEL QUIROGA “COBAEM”

COBAEM

TITULO:
FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DE QUIROGA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
I SEMESTRE

ALUMNAS (OS):
Aneth Esmeralda Sanchez Fuentes
Johana Olayo Silva

PROFESOR:
Miguel Ángel López Quintana

Fragmentos de la historia de Quiroga

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


Hablar de Quiroga Michoacán, no solo se limita a hablar
de la excelente gastronomía y sus artesanías conocidas y
reconocidas mundialmente. Hablar de la ciudad es
exponer que llevara a un viaje por la historia y su origen
de la ciudad , contagiando así su fascinación por la
ciudad.
En esta investigación se dará testimonio de eventos
sociales y culturales que fueron formando la ciudad de
Quiroga, como es el origen de la misma, en donde
Quiroga era llamada entonces Cocupao, la localización
de su asentamiento del mismo, dentro de este mismo
tema se podrá apreciar la influencia de los sacerdotes
franciscanos en la conformación del pueblo y el
surgimiento de las plazas que hasta el día de hoy
podemos encontrar.
Es agradable tener la legitima satisfacción de poder
estampar de manera sencilla parte de la historia de un
pueblo que ha sabido conjugar lo tradicional con la
modernidad, que por medio de la vocación ARTESANAL,
se manifiesta su identidad.

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


ATESEDENTES
QUIROGA ANTIGUO COCUPAO, pueblo formado con hombres de
aquí y de allá y otros de generaciones directas desde sus orígenes
prehispánicos, todos con la misma responsabilidad de elevar a
Quiroga a la dignidad de un pueblo culto y hospitalario superando lo
que hasta hoy en él, hemos vivido.
Quiroga ha llegado a ser importante por la tenacidad y esfuerzo
tanto de sus hombres como de sus mujeres, este pueblo que viene
desde ser un caserío con techos de tejamanil, de batalleros, arrieros,
carboneros a prósperos comerciantes, industriales y profesionistas.
La población indígena del lugar, ha conservado sus costumbres y formas culturales.

En 1986, se elevó a la categoría de ciudad, en virtud en su desarrollo económico.


Cuenta con varios monumentos arquitectónicos como es la parroquia de San Diego
De Alcalá construida en el siglo XML de estilo barroco en sus muros laterales
cuenta con incrustaciones de porcelana.

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


¿CUALES SON LOS FRAGMENTOS DE LA HISTORIA DE
QUIROGA?

Cocupao, un pueblo prehispánico que a principios de la


conquista espiritual por la Orden Franciscana al fundar su
primera ermita los frailes colocaron en el trono a san Diego de
Alcalá, por la que recibió el ante nombre de SAN DIEGO DE
COCUPAO.
Fue formado congregación por mandato de su majestad Carlos
V, recibiendo sus primeros títulos de propiedad territorial el
día 4 enero del año de 1534, (tres meses después la fundación
formal del hospital de Santa Fe de la Laguna, 14 de septiembre
del 1533, cuando a uno se erigía el Obispado en Michoacán).
Es posible que los Franciscanos desde su llegada hallan trabajo
para cambiar a Cocupao bajándolo al hermoso valle donde se
desemboca la loma en la que se encontraba situado y así
rodear la capilla construida por ellos y atender las necesidades
de sus nuevos feligreses. En el aspecto religioso Cocupao
quedo como visita sujeta Tzintzuntzan , fue una de las más
tempranas congregaciones (fechada en los años 1530).
Junto a su capilla construyeron un evento considerado como
uno de los más viejos de Michoacán que por dos siglos y medio
fue visita de Tzintzuntzan, así también fue como se construyó
el hospital de Indios de Cocupao con su capilla, dedicado a la
Purísima Concepción, que según datos de Josefina Muriel,
estuvo contemplando como uno de los más antiguos y grandes
como el Mara vatio del siglo XVI.
Referente a los títulos de cocupao el Dr.Nicolas Leon dice:

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


Consultando los títulos de investigación y merced de tierras,
hechas por el Rey de España a los indios de este pueblo, se
vienen conocimientos que en época de la conquista era muy
pequeño pues para darle creses y valia, fue necesario formar
una congresacion siendo centro de ella COCUPAO, con los
pueblos de Zinrangandacho, Zanambo y Santiago:consta
también según los mecionados títulos que fue asignado a cada
uno de los indios congregados un terreno que midiera
cincuenta y dos brasas de ancho por cuarenta de largo, tuvo
lugar de esto el 22 de Marzo en 1603 y fueron comisionados
para ello Baltazar Dorantes de Carranza, Francisco de Pila
gobernador de Tzintzuntzan, Agustín Cuntzi, Indio : y Diego
Felipe Tzitziqui, prioste del pueblo de Sanambo.
El Dr. León, al mencionar los títulos de año de 1603, abarca en
esta narración una de las tantas rectificaciones de medidas y
colindancias hechas al pueblo de Cocupao por unos pedazos de
tierra que fueron donados Don Alonzo de Cáceres y la
ratificación que hizo porque Cocupao no contaba con las
medidas de 500 varas por los cuatro vientos concedidas por la
ordenanzas, en 1682 nuevamente se ratificaron dichas Tierras
por Don Alonzo de Acoser.

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


JUSTIFICACION

No hay duda q la llegada de los españoles requebrajo las normas establecidas


entre los indijinas, desde la aparición del primer soldado español en la frontera de
michoacan el 23 de febrero de 1521, desde la ejecución del Rey Cazonci
Tzintzicha Tangaxuan, ultimo gobernante tarasco el 14 de febrero de 1530 y el
colmo, a distribución de {{Ecomiendas}} por Hernan Cortes en Michoacan en el
año del 1524 que marco una nueva era de esclavitud y denominación española en
la vida nativa del indio tarasco.
{{Desde el principio, Cortes se izo haci mismo el ecomendero mas importante dde
Michoacan tomando para si Tzintzuntzan, que Incluia toda la aria tributaria de la
cuenca del Lago de Paztcuaro…}} (J.Benedict Warren) sin salvarse Cocupao
pertenenciendo aun que por corto tiempo al ecomienda de Juan Infante

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017


MARCO TEORICO

Quiroga Michoacán. Noviembre 2017

También podría gustarte