Está en la página 1de 3

SÍLABO DEL CURSO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

I. INFORMACIÓN GENERAL:
ADMINISTRACION Y
Carrera
Facultad NEGOCIOS NEGOCIOS Ciclo 9° Créditos 5
Profesional
INTERNACIONALES
Periodo HT HP HL PC
2020-4 Requisitos PROYECTO SOCIAL Horas
lectivo 6 0 0 4
El curso aporta a la competencia Responsabilidad social y ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la
general sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos
El curso aporta a la(s)
Cultura Global de Negocios
competencia(s) específica(s):
El curso desarrolla el componente: Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Pre profesional
En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, el docente podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades
para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emita la universidad.

II. SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico-práctica y se desarrolla de manera virtual. El propósito es dotar al estudiante de las competencias necesarias para
elaborar y sustentar un plan estratégico, siguiendo el proceso administrativo correspondiente, respetando sus principios básicos y utilizando las
herramientas virtuales para un mejor aprendizaje en línea.
Los principales temas de este curso son: Fundamentos de la administración estratégica, El análisis del entorno y el análisis de las competencias,
Análisis interno, Formulación de la estrategia, Implementación, seguimiento y evaluación de la estrategia
III.
III. LOGRO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el estudiante elabora un plan estratégico para una empresa, utilizando herramientas de diagnóstico, de evaluación y de análisis
empresarial; formulando estrategias, indicadores y metas específicas, demostrando dominio argumentativo, monitoreo y control de los planes de acción
previamente elaborados; utilizando las herramientas del entorno virtual.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE:


ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
HORAS PC

Introducción al curso
Fundamentos de la administración estratégica 1 ¿Qué es la estrategia empresarial? La razón de
ser de nuestra empresa
Al finalizar de la unidad, el estudiante determina el
I propósito de la organización y describe su
estrategia, empleando la eficiencia operacional, la
ventaja competitiva, las políticas y programas,
explicando a través de su modelo de negocios el
enunciado de su visión, misión y valores
coherentes a la empresa.

El análisis del entorno y el análisis de las


El análisis del entorno externo Análisis del Ver anexo de
competencias actividades
entorno interno Evaluación T1
Al término de la unidad, el estudiante analiza el práctica de
2
entorno de la organización, identificando los factores campo
II externos que influyen sobre ella y sus competidores
a través del análisis SEPTE, la matriz EFE y las
cinco fuerzas de Porter, demostrando profundidad
de análisis, diagnóstico y dominio del contenido
disciplinar.

Análisis interno: El modelo de negocio La ventaja


competitiva
Al término de la unidad, el estudiante analiza el
interno de la organización, empleando herramientas
III para el análisis de actividades, para la ventaja 3
competitiva, a través de una auditoría de las
competencias y de una evaluación de los factores
internos.
ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
HORAS PC
Formulación de la estrategia Recopilación de información del mercado
Al término de la unidad, el estudiante, formula Diseño de objetivos y estrategias
una estrategia para la organización, que vincule 4 EXAMEN PARCIAL
los lineamientos de su matriz FODA, y que
III mencione y explique aspectos estratégicos Diseño de objetivos y estrategias II Plan de acción
genéricos, globales y corporativos, de manera 5
creativa, con argumentación sólida y propuestas
de solución.

Implementación, seguimiento y evaluación Presupuestos generales Establecimiento


de la estrategia 6 de control I
Al término de la unidad, el estudiante, elabora un Evaluación T2
cuadro de mando integral, representado a través 7 Establecimiento de control II
de un mapa estratégico, los objetivos, los Evaluación T3
indicadores, las metas y las iniciativas para llevar
a cabo 8 EVALUACIÓN FINAL
9 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS SEM


Descripción de Evaluación
Evaluación T1 10% 2 Evaluación T1: según criterio docente*

Evaluación Parcial 30% 4 Evaluación Parcial: Aplicación de examen parcial.


Ver Calendario de Ingreso de
Evaluación T2 10% Notas WA (Primer y Segundo Evaluación T2: según criterio docente*
6
Módulo)
Evaluación T3 10% Evaluación de evidencias de PC descritas en el anexo
7

Evaluación Final 40% 8 Evaluación Final: Aplicación de examen final.

Evaluación Sustitutoria ----- 9 Evaluación Sustitutoria

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO


1 658.4012 DAVI 2013 DAVID, FRED R. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN 2013
ESTRATÉGICA

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:


A. ENLACES IMPORTANTES.
REFERENCIA ENLACE
América Economía http://www.americaeconomia.com/
AE Tecno http://tecno.americaeconomia.com/
Diario Gestión http://gestion.pe/

B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN.

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


Ver Calendario de Eventos Internacionales

VIII. ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO

Semana Actividades práctica de campo Evidencia del práctica de campo Fecha de Entrega
Mediante una empresa real existente a nivel
1y2 internacional, presentar la estrategia Rubrica de evaluación (exposición Fin de semana 2
empresarial aplicada, (indicar en el trabajo, grupal)
cual fue la situación inicial, como aplico la
estrategia y los resultados de ella)
Elaboración de un presupuesto de una
empresa y como se ha implementado en la Rubrica de evaluación (exposición
3- 7 ejecución de una estrategia empresarial. grupal) Fin de semana 7

Exposición y presentación de cuadros


estadísticos del presupuesto, y diagrama de
Gantt de la estrategia a aplicar.

También podría gustarte