Está en la página 1de 5
CSA-43-108, Iwac Emision: Abril/2016 a CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CONTRAMEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Propésito Establecer las contramedidas que deben aplicarse a las operaciones de la aviacién civil nacional, al momento que la Autoridad Aerondutica establezca un incremento en el nivel de amenaza, de acuerdo con lo establecido en las Regulaciones Aeronduticas Venezolanas 107, 108, 109 y 112. 2. Alcance Aplica a todo explotador de aerdédromos o aeropuertos, explotador de aeronaves, agente acreditado, agente acreditado postal, empresas de servicios de seguridad y todas las entidades con responsabilidad en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviacién. 3. Niveles de Amenaza De acuerdo con Jo indicado en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviacién Civil y las Regulaciones Aeronauticas Venezolanas 107, 108, 109 y 112, se establecen tres niveles de amenaza: 1. ALTA Aplica cuando sucede un hecho generado por un acto de interferencia ilicta 0 cualquier otro que atente contra la seguridad de las personas e instalaciones aeronéuticas, asimismo, este nivel debe establecerse, cuando existan hechos que ocurren continuamente y que pueden generar una condicién critica 0 cuando existan informaciones ordinarias o secretas que un explotador de aerédromo, aeropuerto 0 aeronaves puedan ser objeto de algin tipo de agresién, 2. MEDIA Este nivel se aplica cuando existen condiciones que permiten mantener una constante alerta sobre circunstancias frecuentes que alteren el normal funcionamiento de! aerédromo, aeropuerto o de un Explotador de Aeronaves (huelgas, robos, alteracién de los servicios aeroportuarios y similares). 3. BAJA: Este nivel se aplica cuando se considera que por la ubicacién, el desarrollo de la actividad publica y las medidas de seguridad tomadas, el aerddromo, aeropuerto 0 Explotador de ‘Aeronaves no esta en peligro de sufrir algin acto que atente contra sus instalaciones o sus operaciones. Los niveles de amenaza deben ser establecidos por la Autoridad Aeronéutica, de acuerdo con las evaluaciones de riesgo y situacién de peligro para todos los explotadores de aerédromos 0 aeropuertos, explotador de aeronaves, agente acreditado, agente acreditado postal, empresas de servicios de seguridad y todas las entidades con responsabilidad en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviacién Civil, seran notificadas del nivel de amenaza en que se encuentra el sistema aerondutico venezolano, para lo cual deben de aplicarse las contramedidas mencionadas en esta Circular. CONFIDENCIAL Ades CSA-43-108 TINA Emisién: Abril/2016 . ot CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION La declaracion de los niveles de amenaza podran ser establecidos sobre el sistema general de aviacién civil en el territorio nacional o con variaciones sobre un aeropuerto, regién o explotador de aeronaves en particular. Las medidas adicionales podran ser establecidas por la Gerencia de Seguridad de la Aviacién, con el fin de ajustarse a las particularidades de una amenaza determinada Todo explotador de aerédromo y aeropuerto, explotador de aeronaves, agentes acreditados, agente acreditado postal, empresas de servicios de seguridad y todas las entidades con responsabilidad en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviacién Civil, que sea notificados de un incremento del nivel de amenaza sobre las operaciones de la aviacién civil, debe de implementar de manera inmediata los procedimientos establecidos en sus programas de seguridad, los cuales debden contener aquellas variaciones necesarias para ajustarse a los diferentes niveles de amenaza establecidos en el Anexo A. Todo impedimento o dificultad de cumplir con los requisitos sobre las medidas de seguridad, debe ser notificado de manera inmediata a la Gerencia de Seguridad de Is Aviacién del Instituto Nacional de Aerondutica Civil INAC. 4. Evidencias de Cumplimiento Todo los administrados con responsabilidad en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviacién Civil, debe proporcionar evidencia del cumplimiento de lo establecido en la presente Circular de Seguridad de la Aviacién. Las evidencias de cumplimiento mencionadas en el pérrafo anterior deben ser demostradas por intermedio de las inspecciones y evaluaciones que tenga a bien realizar los inspectores de la Gerencia de Seguridad de la Aviacién del Instituto Nacional de Aeronautica Civil. 5. Disposiciones Finales, La presente Circular de Seguridad de la Aviacién, entrara en vigencia, a partir de la fecha de aprobacion por parte del Presider -del Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC).Todos os administrados, a quienes apliqué la presente circular, deben ajustar sus programas de seguridad a lo presentado en este docunfefto. “A JORGE LUIS Presidente del.Institut Na Becreto N° 1,800 de fecha 03/06/2015 Publicado‘er Gaceta Oficial NO 40.674 del 03/06/2015 INEGRO CARRILLO nal de Aeronautica Civil (INAC) 2des . CSA-4: 3-108 Emisin: Abril/2016 ANEXO N°A MEDIDAS DE SEGURIDAD A SER APLICADAS EN CONDICIONES DE AMENAZA BAJA, MEDIO Y ALTA Inicialmente y sin previo aviso de la autoridad aerondutica, todas las operaciones de aviacién civil en el territorio nacional deberdn ser aplicadas respetando los principios del nivel de amenaza baja NIVEL DE AMENAZA Nam. Trea ALTA Lites entre la part| Eaiablecer Tos Ties enbe Ta parte piblica y la parte ‘pcar Tas medidas Gel nivel ‘de amenaza B3)3 ‘lca medidas Gel nivel ae] ‘amenaza Meda Eat ceronssca 2 |oubica YW pare |. Esiablecer mayor frewensia |» De ext zonas ce esp Protege e nspeccionar tos |" enlawpienda ypavuioe | ecablee voters Viates eres replres fermererté evan mae onlay o ace a Tas ena [> AGT HS WEEDS TT Hel [> Acar os Hes GET Ge sonund estingdas en” | onenata Boa Soren tes todo moment. + Apert regio marl por |+ Apia lease dl 10% se ‘oer ln napscin dt 00% |" lomenos de 20% ae posana, | personal aon delpersoal a pey arouee | —aticassancporados Tanepriadosy vcs Uenspertdos que'ngresn'a | nepecconados por detector de| ante cones laces 2 fame fe anid Don ae contig ital yes resin reat Enola nso de pases cts meds preven reson Inepeconardetalda cel 10% vale ys eugate egsvor monvanerte toe | Apa os cdo rw > Rega TORUSTISTED lorpesjescuesseno. | deonenc ej {ode los posers de nia inpeceoars con eo de tna vee mis ela puerta ce Getecsn de metals ses de [+ Aplcar el registro manual dt | —Srtarque'snapecouri Inspecin de passers | qe selesperma elacesoa |” 10%depassjerosente perta | cor epo de decode % ipsona de segued oon metas ontes e ue (Punto de acceso 2 2on de seguridad restnngida) resting, Reoistro manual del § % de los pasajeros inspecconados or el detector de metals de porte. lembarquen en la aeronave, Registrar a mano el 50% de les pasajeros que hayen sido inspecciados con equipo de detecasn de metales. Inspeccién de pasajeros (Punto de snspecasn puerta de embarave) Regtrar manuaimente todos los pasajeros que salen © inspeconmarios con equipo de eteccién de metales antes de ‘que se les permit el acceso 2 Ia aeronave, Registro manual dl 5 % de los pasajeros inspeccionados Por el detector de metales de portico. ‘plea as medidas al rive de amenaza Baa, Realizar el registro manta del 20% de los pasajeros que hayan so inspeccionados mediante equipo de detectiba de metals, ‘Apicar las meds del nivel de amenaza Media Aplcar al registro manual del 50% de los pasajeros que hayan so inspeccionados mediante equipo de detecan ce metals, 3de5 CSA-43-108, Emision: Abril/2016 CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION Jina + Regist todo eT equipaje de» Apar medidas del nivel se [> Regetrar una ver HAS mane de os pasayeros que |" amenaza Baa, euipale de mano de tages fos salen ya sea de modo manual pasajeros que salen en a Trepeccin del eae de] con aparates de rayos XJ» Apiare 10% de registro puerta de Sado ya sea por mano manuel del eauipaje de mmedios manualeéo eon 5 + Registro manual ol 05% del | mano ent puerta de ‘paratos de ros X antes de eauipaje de meno enbarave. Permits el embarquen ala (Punto de acceso zona] nepecconado con eparatos de aeronave dad restngda)| 12708. iia ma 1+ Registrar 9 mano el 50% del equipaye de mano que haya Sido sometido a nspecas con aparatos de rayor X. + Regist toe equpaje de» Apicar medidas del nivel de —|> Reger a mano & S06 Ga mano de los pasajeros que |” amenaza Boa, uipale de mano que haya Trspectin del equnaye de] Coen ya sea de mode manual sido sometio a repecadn con mano ©.con aparatos de ayes” |e Apicarelregisto manualal | speratuede vosye 6 20% del equipaye de mano (Punto de + Registro manual el 10% del que haya sido nspenonado inspeccin puerta de] * cqupaje de mano on eas de rays x Jenarae) inspecconado can apartes de ayo x Separacin de ioe|Separar_—_Tes___pasajeros | Apcar las MEGS GET vel de Apc Tas meas de wel a 17 [pastors irspecconados|inspeceonados de otvos_|amenaze Baja mena Baie eelosnoinspeccenadss |passjeros 0 personal no nspecconads, Nerticarregstrar Te aeronave de|Apicar Tas Teddas Gel wel de Realzar una bisqueda copia Nercaccnes y vegstos|origen antes. dela. sald -ylamenaza aja, oe 1a aeronave con el apoyo de 18 Joe segurdad "ge Taleeronoves en transto. parg canes enrenados en aeronaves.o| seonave asequrar que no se han clocade 0 aercpverio tayo amenaza Jdetado a bordo armas, explosives 1 otros arcetacos pares. * Conti de acceso aa [agar Ta madhdee GET tive! Ge] pcr las was GT aeronave con guards en cada |amenaze ja Ge amenaza Baja puerta ubtzada + Reforzariacustodia dela + Toto el persona que trate de aeronave durante todo accecer ha de someterse 2 tempo lg. eztv de aceso a lal regstro manual ynto con los pone aticuios ue leven + Corre de las puetas de la 2eronave, retrace ls escalerilas 0 pasaela de fembarave sia aeranave no sis vac = Realzar cote postvo del_—[+Aplicar Ts mains Ge nivel de |> pcr Tas mes GA vl equate de Bedega Ge lo ameraza Baja 2 amenaca ba. tiplaccn y de los pases oats, se! eaupsie de] antes de carparo + Inspeccién manual de de |+ Insgecciin manual de 3 de 10 [bodega cada 10 equines facturado | coda 10 equpajes facturad + Identfeacén adecuod de todo ef equipae na axomparado. CSA-43-108 JNA Emisién: Abril/2016 . = CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION nspeccién del 100% del equipaje|« —Aplicar los medidas dal nivel [= Aplcor ls meddas del vl lde bodega de origen destinado a] oe amenaza Baye de amenaza Baja los walos internacionales + Inspeccionar a mano el 10% J» Inspeccionar @ mano e! 20% . de! equate ce bodega de do equinaye de bodega de fia |trspeccin det equipaje longen inspeccionado pot ‘origen inspecconado por de bodega rayos-X, destinado a vuelos | rayosx destnade a vuelos| intemacionales Internacionales J+ Inspeceidn a mane det 053% del equipaye de bodega destinado @ vueios naconales, ‘car Tas meaeas Ge vel Proteger ef equipaje de bodega|Apicar las qedidas da nivel de Jrente a interferenaa-nalamenaza Baja, (ee amenaza B2)3 Jautorzada desde e punto del aceptacén hasta que se cargue en| 1+ Mantener ol equipaje de 12 | rotecasin de ears sernave, bodes bajo sipenn de bodega constante de guardas ce seguridad y ransportarla en contenedores selados y 2 prueba de intromisién, + Todos os orticuos deben |= Aphicar Tas medidas del rvel de Toda la carga abvea provever someterse a contrles de ‘amenaza Baja de los expedidores 0 agentes Seguridad de los trensportstas acreditados, ha de ser sometda 2) ‘2érees y/o de agentes + Aplcar un nuevo registro __[cantroles de seguridad activos actedtades desionados antes | aleatono y mas verficaciones |{registro @ mano @ inspecon con| {e ser colocade en la del 10% de a carga rayos-X) | y seguidamente ser 13 |[Serga_aérea, correo y| aeronave. Droventente de expedidores 0 |orotegidas hasta su carga en las lencamiendas | agentes acrehtados Jacronaves J+ Inspeccionar al azar a mane © or rayas Xx del 055% dela Carga provervente de expecidores © agentes aereditacos. [Todos Tos avticulos han de] —Apicar as medidas del nivel |» Todo el carte debe Ser lsometerse a controles Ge de amenaza Bop. reqistrado o sujeto a una lsequndad por la autoridad postal inspeccion por rayos-X, \desionada acrecitada antes de ser|» Aplicar un nuevo registro seguidamente proteaide hasta 414 [Cores colocado en la aeronave. ‘leotoro y mas verficaciones | que se cargue de! 102% (A excepcidn de ‘agentes acreditades,) 1+ Alas aeronaves que solamente transportan carga se apican solamente medidas del rvel de amenaza, med, [Acicar medidas de seguridad para |Registar el 10% de suminiaros y]» Todos os suminstos y impedir la introduccién de|provisones y escoltales a la|prowstones han de ser fartculos prohibidos en losfaeronave 0 transportaries en} _preparados bajo le suministos © provisiones que secontenedores sellades y a prueba] —supervsiin ce seguridad Jcergan a borde dea aeronave. — |de intromisién recta del transportista ‘Gree 0 ser registrados antes Ge cargarios ya seo escoltados ala aeranave 0 rowados bata selo, Considerar el cere Ge BS Suministros, provsones 15 |y oiezas de repuesto de| aeronave Patllar las zonas publcas de|+Aplear las mechdas del vel de forma aleatoria amenaza Baja zonas piblcas cecanas @ i reas de movimento de 16 |zonas pabicas + Apticar vigiancia permanente | aeronave 0 apicar medidas ‘cuando estén cerca de las ‘2propiades de control de zonas de movimiento delas | acceso. CONFIDENCIAL }//, Side 5

También podría gustarte