Está en la página 1de 6
CSA-26-107 Tiwac Emisién: Abril/2016 . CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION DISPOSICIONES PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO . Propésito Esta Circular de Seguridad de la Aviacién tiene como propdsite establecer dos lineamientos para que los Explotadores de Aerédromos y Aeropuertos desarrollen un sistema de control de acceso de personas y vehiculos a toda area de restringida d@ acuerdo con lo establecido en la Regulacién Aeronautica Venezolana 107. 2. Alcance La presente Circular de Seguridad de la Aviacién (CSA), aplica para todo Explotador de Aerddromo y Aeropuerto, de servicios aéreos, empresa de servicio de seguridad, agente acreditado, agente postal acreditado, concesionario y otros organismos que tengan bajo su responsabilidad el contro! de acceso de personas y vehiculos desde la parte puiblica a las areas restringidas de un aerddromo o aeropuerto, 3. Principios Generales de un Sistema de Control de Acceso Todo expiotador de aerédromo y aeropuerto esté en la obligacién de desarrollar e implementar un sistema gue garantice ef ingreso de personal que cuente con la debida autorizacién para acceder a las zonas de seguridad restringidas (ZSR), conforme a los establecido en su programa de seguridad local aprobado por la Autoridad Aerandutica, Las zonas de seguridad restringidas estan situadas en la parte aeronautica de un aeropuerto y estén identificadas como zonas de riesgos prioritarias a la que esta controlado el acceso para garantizar la seguridad de la aviacién civil. Se consideran zonas de seguridad restringidas, aquellas areas donde: a) permanecen fos pasajeros después de ser someticos a inspeccién previa al embarque en una aeronave. b) operan las aeronaves y donde se realiza el embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga. ©) se reatiza el abastecimiento de combustible a las aeronaves, d) permanecen estacionadas las aeronaves y donde se realiza el mantenimiento de las mismas. e) se deposita y manipula Ja carga aérea. } se maneja y clasifica el correo destinado a las operaciones aéreas. g) se preparan los servicios de provisién y alimentos en la parte aerondutica, h) son realizadas las labores de limpieza de las aeronaves. i) se separan los equipajes dé salida con arreglo a cada vuelo. j) se accede a las zonas destinadas a las operaciones de aviacién general. k) destinadas al despeaue, aterrizaje y rodaje de aeronaves. CONFIDENCIAL th qs CSA-26-107 7inac Emisién: Abril/2016 CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION Los explotadores de aerédromos y aeropuertos deben incluir en su Programa de Seguridad Local, la delimitacién adecuada de cada una de las zonas de seguridad restringidas, mencionando los puntos de control de acceso de personas y vehiculos, tanto en instalaciones como fuera de estas, asi como el responsable de su operacién, con el propdsito de obtener el visto bueno de la Autoridad Aeronautica, mediante la aprobacién del Programa de Seguridad Local de! aeropuerto. Todo Explotador de aerédromo y aeropuerto debe asegurarse que las personas a las que se les otorga acceso a una zona de seguridad restringida, asi como los articulos que transporten sean objeto de inspeccién de acuerdo con lo establecido en la RAV 107 y, los procedimientos mencionados en el programa de seguridad local aprobado. Los administrados, concesionarios y otros organismos, que dispongan de una instalacién que permita el acceso de personas y vehiculos, desde la parte publica a la parte aerondutica y/o zona de seguridad restringida, deben cumplir con los principios de control de acceso requeridos en esta Circular de Seguridad. Corresponde a la dependencia de seguridad de! explotador del aerédromo garantizar que, los accesos bajo el control de otros administrados, concesionarios _u organismos, cumplan adecuadamente con los principios establecidos para el control de acceso de personas y vehiculos. Para los casos en que no se pueda garantizar la efectividad del control de acceso, en estas instalaciones, corresponde al explotador de! aerddromo, asumir el control de acceso o el cerrar estos accesos permanentemente. El explotador de aerédromo y aeropuerto debe evaluar las necesidades de acceso del personal a las zonas de seguridad restringidas y reducirse @ un minimo el niimero de puntos de acceso. El acceso del personal a las zonas de seguridad restringidas, debe limitarse a aquellos que necesiten obviamente entrar por razén de sus obligaciones. Igual condicién, debe aplicarse a los vehiculos, restringiendo el acceso solamente a aquellos que tengan claramente una necesidad operacional. Los explotadores de aerédromos deben disefiar procedimientos que permitan detectar a las personas no autorizadas que se encuentren en la zona de seguridad restringida o en otra zona o lugar del aeropuerto o instalacién aerondutica, con el fin de ser detenidas, registradas y entrevistadas para asegurar que no tienen intenciones sospechosas 0 criminales. De las situaciones antes mencionadas debe presentarse los informes correspondientes a la Gerencia de Seguridad de la Aviacién del Instituto Nacional de Aeronéutica Civil (INAC). Todo explotador de aerédromo y aeropuerto, de servicios aéreos, empresa de servicio de seguridad, agente acreditado, agente postal acreditado, concesionario y otros organismos, debe delinear y proteger con barreras materiales, el perimetro de sus instalaciones tanto de la parte aerondutica como de la zona de seguridad restringidas. En los casos en que el perimetro de un rea de seguridad restringida esté adyacente a zonas abiertas, debe patrullarse esas secciones del perimetro 0 mantenerse bajo vigilancia adecuada para asegurar que se detecta cualquier acceso no autorizado y que pueden detenerse rdpidamente los intrusos antes de que tengan acceso a las, aeronaves u otras instalaciones vulnerables. » CONFIDENCIAL jo CSA-26-107 ina Emisién: Abril/2016 om CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION Con et fin de evitar ef acceso no autorizado a las zonas de seguridad restringidas, el explotador de aerédromo y aeropuerto debe garantizar que: a) cada edificio, situado en el perimetro de la zona de seguridad restringida, 0 que conduzca inmediatamente a la misma, debe estar protegido para asegurar que no pueda tenerse acceso sin autorizacién a la zona de seguridad restringida a través o por encima de ese edificio. En tal sentido, tots fas partes abiertas, tales como ventanas 0 conductos de ventilacién, por tos que pudiera tenerse acceso a la zona de seguridad restringida, deben estar protegidas y cerradas o dotarlas de barras, rejas o tela metalica b) donde hay caracteristicas naturales del terreno, tales como zanas de agua, barrancos, y semejantes, en la parte aerondutica 0 en el perimetro de la zona de seguridad restringida, estos lugares deben estar no menos protegidas que las vallas, ES necesario atender a fa transicién desde las vallas a barreras naturales para garantizar la integridad del perimetro. Si hay una superficie de agua navegable deberia patrullarse mediante lanchas, ademas de las patrullas a pie o méviles a lo largo de la orilla, ©) [as tuberias para servicios, aleantarilas y tUneles subterréneos que cruzan la parte aerondutica 0 el perimetro de la zona de seguridad restringida, las entradas a todas las tuberias, las bocas de entrada y similares, por fas que pueda ganarse el acceso a la parte aerondutica estén protegidas e inspeccionadas periddicamente o dotadas de dispositivos de deteccién de intrusos. Las zonas de seguridad restringidas que no estén sometidas a medidas contintias de control de acceso, o cuande se detects que no fue efectiva la calidad de control del acceso, deben someterse ‘a un registro completo antes de que entren en servicio nuevamente. 4. Diselio e Instalacién de Puntos de Control de Acceso Todo explotador de aerédramo y aeropuerto, de servicios aéreos, empresa de servicio de seguridad, agente acreditado, agente postal acreditado, concesionario y otros organismas, con responsabilidad de controlar ef acceso a la zona de seguridad restringida, debe incorporar las siguientes caracteristicas de disefio e instalacién en los puntos de control de acceso bajo su responsabilidad: a) toda el area circundante debe estar a Ja vista sin obstdcutos desde (os puestos de control y los agentes que hayan de desempefiar sus obligaciones deben tener acceso facil a los Puestos y salida répida de los mismos. ) el alojamiento de los agentes debe ser impermeable y ventilado tanto como lo dicte el clima de! jugar, para garantizar que fos agentes puedan desempefiar sus obligaciones en diferentes condiciones meteoroldgicas. Deben proporcionarse instalaciones domésticas y sanitarias conyenientes. ©) si se utillzan puestos de control de acceso que estén en le oscuridad, el alumbrado debe ser suficiente para iluminar la zona de la puerta y la zona de la valla circundante y debe [\__ Mantenerse activa para prestar asistencia a Jas agentes en ta vigitancia de (a zona. CONFIDENCIAL CSA-26-107 7inac Emisi6n: Abril/2016 . CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION d) las barreras de control de vehicules y fos puestos de control de acceso deben estar situados dentro de la valla de forma que cuando se cierren las puertas de acceso, esté protegido el puesto de control cle acceso y la zona extetior esté libre de objetos que puedan ayudar a un intruso a escalar por encima de la puerta o valla. e) a los puestos de control de acceso deben incorporarse puertas, incluso si se utilizan barreras de brazo levadizo para’ controlar a los vehiculos, y estas deben poder cerrarse y abrirse hacia afuera e incorporar bisagras que impidan retirar la puerta levanténdola. ) debe proporcionarse Comunicaciones convenientes con el contro! centrat de seguridad y, de ser necesario, con ta autoridad de policia local. Dependiendo de la distancia del puesto, pueden requetirse alarmas de emergencia, sonoras y visuales, pare que las fuerzas de seguridad en el puesto de acceso puedan hacer un llamamiento para recibir asistencia. 9) los puestos de contro! de acceso deben dotarse de la cantidad adecuada de personas que permitan desarrollar adecuadamente las responsabilidades de seguridad asignadas para el control del acceso. h) para la inspeccién en el control de acceso, deben utilizarse el principio de cémara precintada de doble puerta para asegurar que los peatones y los ocupantes de los vehiculos estén controlados y se mantengan separados de personas y vehiculos no inspeccionados. 1) cuando se utilicen barreras de brazo levadizo para controlar el tréfico, debe disefiarse el sistema de control de acceso de forma que los peatones no puedan pasar por alto los procedimientos de control de acceso mientras estén siendo inspeccionados los vehiculos. 3) en situaciones de elevado tréfico pudiera ser necesario construir carriles separados de acceso y salida, cada uno de los cuales tendria sus propias barreras y puertas para asegurar el funcionamiento eficiente del puesto de control de acceso y aplicar las medidas de control de acceso. 5. Control de Acceso de Personas y Vehicuios Todo explotador de aerédromo y aeropuerto, de servicios aéreos, empresa de servicio de seguridad, agente acreditado, agente postal acreditado, concesionario y otros organismos, con responsabilidad de controlar el acceso a la zona de seguridad restringida, tomara en cuenta los siguientes requisitos minimos: a) se permitira a los pasajeros el acceso a las zonas de seguridad restringidas que estén designadas para su uso durante el procedimiento de embarque, siempre que estén provistos de un pase de abordaje y se sometan a una inspeccién. ) se permiticé ef acceso del personal y vehiculos a las zonas de seguridad restringidas designadas de conformidad con el sistema de permisos y pases para las zonas de seguridad restringidas descrito en programa de seguridad local de! aeropuerto aprobado CONFIDENCIAL ve x 4de6 CSA-26-107 Jinac Emisi6n: Abril/2016 CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION por la Autoridad Aerondutica. ©) en cualquier caso no es valido el permiso personal, para el ingreso en un vehiculo a la zona de seguridad restringida. Todo vehiculo debe contar con gu pase debidamente autorizado por el explotador del aeropuerto, de igual forma el pase emitido para un vehiculo, no autoriza a que sus ocupantes ingresen sin poseer un permiso valido. d) toda persona y vehiculo que acceda a una zona de seguridad restringida, debe ser inspeccionado y/o registrado de acuerdo a los principios establecidos en la Regulacién Aeronautica Venezolana RAV 107. €) toda persona provista de un pase provisional o temporal, con acceso @ una zona de seguridad restringida, debe ser inspeccionada junto con sus pertenencias antes de permitirsele el acceso a dichas zonas. Su acceso solo sera aceptado, si es acompafiado por una persona poseedora de un permiso permanente, quien debe escoltarlo permanentemente, y seré responsable por esta, mientras permanezca en la zona de seguridad restringida. 6. Sistemas Automaticos de Control de Acceso El Explotador de Aerédromo y Aeropuerto puede implementar un sistema automatico de control de acceso, el cual debe estar enlazado a una dependencia y/o sistema electrénico de control, que al verificar las credenciales de! usuario, permita automaticamente la entrada del personal autorizado. Se debe sefialar que a pesar que se utiliza el término automético, un sistema automatico de control de acceso requiere todavia un grado de supervisién humana. Cualquier sistema de control de acceso bajo supervisién de un agente de seguridad 0 bajo un sistema automatizado de control de acceso, se debe garantizar_ que se cumpian con los siguientes de seguridad mantiene el contro! del acceso, detecta a una persona no autorizada e impide materialmente que pase por el punto de acceso o a través de las zonas circundantes. ‘Mantiene cerrada_y impidiendo e! acceso @ través y alrededor del punto de ‘acceso y con censores para detectar y preservar la integridad de la barrera material y de su zona circundante ante el caso de violaciones. El personal de seguridad verifica los detalles de! permiso del titular y se asegura de que es vélido para la entrada. (Tipo, validez, fotografia, fecha, firma, etc.). El personal de seguridad puede comunicarse ‘con el titular de! permiso para pedir mas informacién con el fin de convalidar e! motivo para el acceso que se trata de obtener o dirigit preguntas en circunstancias no habituales. ‘Se requiere convalidar plenamente el permiso por medios electrénicos. Debe contarse con un sistema pare permitir al titular omunicatse con el sistema para tramitar interrogaciones 0 circunstancias desacostumbradas. CONFIDENCIAL "6 a sees CSA-26-107 7INA Emisién: Abril/2026 . oa CIRCULAR DE SEGURIDAD DE LA AVIACION Ei personal de seguridad debe permitir | El disefio de la barrera utllizada debe solamente permitir solamente al titular del permiso que tenga que el titular de un permiso valido entre e impedir que una acceso y proporciona una medida disuasiva segunda persona tenga acceso al migimo tiempo. | de abuso como hacer cola en la puerta, presionar al titular de permiso, retroceder, etc El personal de seguridad puede responder Se requiere la presencia personal para _atender 0 inmediatamente a una llamada de seguridad. responder a una llamada de seguridad o al acceso de emergencia en circunstancias especiales, _| Nota: para més informacién debe consultarse la Circular de Seguridad de la Aviacién sobre los medios materiales de seguridad, para orientacién sobre los sistemas autométicos de control de acceso. 7. Sistemas de Permisos para Identificacién de Seguridad en los Aerédromos El Explotador de Aerédromo y Aeropuerto, debe controlar el acceso a la parte aerondutica y a la zona de seguridad restringida de un aerédromo, mediante el uso de un sistema de permisos de identificacién de seguridad. El sistema de permisos consiste en pases u otra documentacién expedida a personas particulares empleadas en los aerédromos 6 a quienes por cualquier otro motivo tengan necesidad legitima de acceso autorizado al aerédromo a la parte aerondutica o a la zona de seguridad restringida, asi como los pases destinados a los vehiculos autorizados para ingresar. Su objetivo es identificar a las personas y vehiculos para facilitar el acceso previo a los procedimientos que se deban aplicar para salvaguardar la Seguridad de la Aviacién Civil contra actos de interferencia ilicita. 8. Evidencias de Cumplimiento 1, Cada administrado a que se hace referencia en la seccién de aplicabilidad, debe proporcionar evidencia del cumplimiento de lo establecido en la presente circular de seguridad. 2. La evidencia de cumplimiento, debe ser demostrada al momento de las inspecciones y evaluaciones que tenga a bien realizar los inspectores de la Gerencia de Seguridad de la Aviacién del INAC. 9. Disposiciones Finales. La presente Circular de aprobacién por parte le la Aviacién, entrard en vigencia, a partir de la fecha de Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC). (GRO CARRILLO ial de Aeronautica Civil (INAC) fecha 03/06/2015

También podría gustarte