Está en la página 1de 3

3.

¿Calcule la liquidación de las prestaciones sociales que durante el año2015 le


corresponden a la señora Melissa, teniendo en cuenta que las vacaciones son
colectivas y se toman en el mes de Diciembre de cada año?
Para calcular la liquidación de la Sra. Melissa debemos tener en cuenta los
siguientes datos
Fecha de ingreso: 1 de enero de 2006
Fecha de retiro: 18 de septiembre del 2015
Salario: $ 1.800.000
Periodo a liquidar: desde 1 de enero del 2015 hasta 18 de septiembre de 2015
Para un total de días 258 para la base de la liquidación

Liquidación cesantías (Salario mensual * Días trabajados/360)


1800000 x 258 / 360 = $1.290.000
Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12/360)
1290000 x 258 x12%/360 = $110.940
Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados/720)
1800000 x 258 /720 = $645.000
Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre/360)
1800000 x 78 / 360 = $ 390.000

Par un total de liquidación de prestaciones sociales: $ 2.435.940


¿Indique si se trató o no de un despido justificado? Liquidar la
Indemnización en caso de resultar pertinente
Efectivamente se trató de un despido sin justa causa debido a que el empleador
después de saber que Melissa estaba enferma, decidió terminar su contrato
laboral unilateralmente sin tener en cuenta lo contemplado en el Artículo 4o de la
Ley 776 DE 2002: REINCORPORACIÓN AL TRABAJO: Al terminar el período de
incapacidad
temporal, los empleadores están obligados, si el trabajador recupera su capacidad
de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier
otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría Adicional el Decreto 2177
de 1989, artículos 16 y 17, se establece que: ¨…todos los empleadores deberán
reincorporar a los trabajadores inválidos en el cargo que desempeñaban antes de
su accidente o enfermedad, si los dictámenes médicos determinan que éste se
encuentra en la capacidad de desempeñarlo. De lo contrario, si no están en
capacidad de seguir en su cargo original, pero al mismo tiempo esta incapacidad
no origina el reconocimiento de pensión de invalidez, se le deberán asignar
funciones acordes con el tipo de limitación o trasladarlo a un cargo que tenga la
misma remuneración, siempre y cuando la incapacidad no impida el cumplimiento
de las nuevas funciones¨ El empleador podría despedir a Melissa con justa causa,
siempre y cuando la enfermedad que ella tenía hubiera sido crónica o contagiosa,
pues la hubiera podido incapacitar para el trabajo y solo después de haber pasado
una incapacidad superior a 180 días proceder con el despido, todo esto hubiera
sido posible si primero él hubiera obtenido autorización del Ministerio de
Protección Social (Sentencia T-521 de 2008 expedida por La Corte
Constitucional).  para poder hacer uso de esta causal mencionada, la Ley 361 de
1997 impone como requisito la intervención del Ministerio del trabajo, quien
analiza las circunstancias particulares de cada caso y toma finalmente la decisión
de autorizar o no la terminación del contrato de trabajo
Indemnización

El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo establece que: ¨…en el caso de
despido injustificado, en los contratos de trabajo a término indefinido, la
indemnización por despido injustificado, en el caso de los empleados que
devengan menos de 10 salarios mínimos, es de 30 días de salario cuando lleve
trabajando un año o menos¨. Establece también: ¨…Cuando el empleado
despedido injustificadamente lleve más de un año trabajando, por cada año
adicional al primero, le corresponderá como indemnización 20 días de salario por
cada año adicional, o proporcionalmente por fracción. Adicional, claro está a los
30 días de salario correspondientes al primer año¨

Fecha de Ingreso: 01 de enero de 2006


Fecha de retiro: 18 de septiembre de 2015
Valor salario mensual: $ 1.800.000
Valor salario día = 1.800.000/30 = $60.000

2006: 30 días = 30 x 60.000= $ 1.800.000


2007: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2008: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2009: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2010: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2011: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2012: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2013: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2014: 20 días = 20 x 60.000 = $ 1.200.000
2015: 258 trabajados/360*20= 14.3 x 60.000 = $ 860.000
Total indemnización= $12.260.000

También podría gustarte