Está en la página 1de 30

Programa EPE

Facultad de Negocios
Dirección de Administración y Finanzas
INGENIERÍA ECONÓMICA
FP26

Semana 8
INDICADORES DE RENTABILIDAD
Agenda

1. Elaboración del FCL


2. Cálculo e interpretación del VAN
3. Cálculo e interpretación de la TIR
4. Calculo e interpretación de la relación B/C
5. Calculo e interpretación del PRI
Caso: COMPRA DE MAQUINARIA ADICIONAL
Una empresa está considerando la compra de una nueva máquina llamada
TX2, que cuesta $60,000. La máquina requiere $10,000 en costos de
instalación, los que pueden ser cargados a Resultados inmediatamente;
además, $10,000 adicionales, en capital de trabajo.
Los fabricantes de la TX2 estiman una vida útil de 6 años, después d los
cuales se puede vender a un valor residual de $20,000.
La maquina requiere mantenimiento en el tercer año por un valor de
$15,000, el mismo que también puede ser cargado a Resultados.
La empresa aplica la depreciación por el método lineal y la maquina se
depreciará hasta que tenga un valor en libros de $0 en cinco años.
La tasa de impuesto a la renta es 40% y el costo de capital es 15%. Se
espera que la TX2 genere ingresos adicionales de $70,000 y los gastos se
incrementarán en $35,000 anuales. ¿Conviene que la empresa adquiera
esta nueva maquina?
Primero
Establecer el modelo de pronóstico; en términos simples. Elabore
el flujo de caja utilizando el método directo.

Primero elaboramos el Estado de Resultados. Registramos el ingreso

ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 33,000
Luego registramos los ingresos extraordinarios, producto de la
venta del AF al final de su vida útil.

ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 13,800 13,800 13,800 33,000
Después registramos en el año 0 el gasto de instalación. También
los gastos anuales por $35,000. No olvide registrar los $15,000 por
mantenimiento.

ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 4,800 13,800 13,800 33,000
La depreciación se determina por el método de la línea recta, es
decir, todos los años se deprecia el mismo valor. El valor residual se
registró en el sexto año.
Valor del AF 60,000
Depreciación anual = = = 12,000
Vida útil (en años) 5

Observe que el Valor Residual no es considerado en le formula pues


ingresa a Resultados como Ganancias Extraordinarias en el sexto año.
ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 4,800 13,800 13,800 33,000
Luego calculamos el impuesto a la renta, multiplicando por 0.40 la
diferencia entre el ingreso y la suma de los gastos más depreciación.
Observe que el impuesto a la renta es positivo en el año 0 (+$4,000),
dado que los gastos de instalación al cargarse a Resultados se
convierten en escudos fiscales, es decir, hacen que la empresa
ahorre $4,000 en impuestos.

ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 4,800 13,800 13,800 33,000
Finalmente, se calcula la utilidad neta, para lo cual se resta los
gastos + depreciación + impuesto a la renta del ingreso, tal como se
muestra a continuación:

ESTADO DE RESULTADOS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Ingreso 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Ingresos extraordinarios 20,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Depreciación -12,000 -12,000 -12,000 -12,000 -12,000
Impuesto a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Utilidad neta -6,000 13,800 13,800 4,800 13,800 13,800 33,000
Una vez elaborado el Estado de Resultados se continua con el Flujo
de Caja de Libre Disponibilidad, el cual iniciamos registramos los
ingresos, el valor de liquidación de los AF y el valor de recuperación
del capital de trabajo:

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Valor líquidación del AF 20,000
Recuperación del Capital de Trabajo 10,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000 -35,000
Impuestos a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -9,200 -22,000
Inversión en AF -60,000
Capital de Trabajo -10,000
FCL -76,000 25,800 25,800 25,800 25,800 25,800 43,000
Luego registramos los gastos y los impuestos a la renta, tal como se
muestra a continuación:

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Valor líquidación del AF 20,000
Recuperación del Capital de Trabajo 10,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Impuestos a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Inversión en AF -60,000
Capital de Trabajo -10,000
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
Finalmente registramos la inversión en AF, el capital de trabajo y
calculamos el FCL

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Valor líquidación del AF 20,000
Recuperación del Capital de Trabajo 10,000
Gastos -10,000 -35,000 -35,000 -50,000 -35,000 -35,000 -35,000
Impuestos a la Renta 4,000 -9,200 -9,200 -3,200 -9,200 -9,200 -22,000
Inversión en AF -60,000
Capital de Trabajo -10,000
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Es un indicar que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual
(es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (en
inglés cash-flow) futuros o en determinar la equivalencia en el
tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y
comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000

FCN1 FCN2 FCN3 FCN4 FCN5 FCN6


VAN = I0 + + + + + +
(1+COK)1 (1+COK)2 (1+COK)3 (1+COK)4 (1+COK)5 (1+COK)6
VALOR ACTUAL NETO (VAN)

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000

FCN1 FCN2 FCN3 FCN4 FCN5 FCN6


VAN = I0 + + + + + +
(1+COK)1 (1+COK)2 (1+COK)3 (1+COK)4 (1+COK)5 (1+COK)6

25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000


VAN = -76,000 + + + + + +
(1+0.15)1 (1+0.15)2 (1+0.15)3 (1+0.15)4 (1+0.15)5 (1+0.15)6
VALOR ACTUAL NETO (VAN)

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000

FCN1 FCN2 FCN3 FCN4 FCN5 FCN6


VAN = I0 + + + + + +
(1+COK)1 (1+COK)2 (1+COK)3 (1+COK)4 (1+COK)5 (1+COK)6

25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000


VAN = -76,000 + + + + + +
(1+0.15)1 (1+0.15)2 (1+0.15)3 (1+0.15)4 (1+0.15)5 (1+0.15)6

VAN = 23,158.04

Comentario: Como el VAN > 0 el proyecto es factible.


TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
La TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo cual el
resultado de esta ecuación da por resultado de una tasa porcentual,
que luego será comparado con el costo del capital (COK). Como su
nombre lo indica, la TIR muestra un valor de rendimiento interno de la
empresa expresado como tasa porcentual, y comparable a una tasa
de interés.

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000

FCN1 FCN2 FCN3 FCN4 FCN5 FCN6


0 = I0 + + + + + +
(1+TIR)1 (1+TIR)2 (1+TIR)3 (1+TIR)4 (1+TIR)5 (1+TIR)6
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
El TIR realiza el mismo cálculo llevando el VAN a cero, por lo cual el
resultado de esta ecuación da por resultado de una tasa porcental,
que luego será comparado con el costo del capital. Como su nombre
lo indica, la TIR muestra un valor de rendimiento interno de la
empresa expresado en una tasa porcentual, y comparable a una tasa
de interés.
FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000

FCN1 FCN2 FCN3 FCN4 FCN5 FCN6


0 = I0 + + + + + +
(1+TIR)1 (1+TIR)2 (1+TIR)3 (1+TIR)4 (1+TIR)5 (1+TIR)6

25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000


0 = -76,000 + + + + + +
(1+TIR)1 (1+TIR)2 (1+TIR)3 (1+TIR)4 (1+TIR)5 (1+TIR)6
Primer tanteo TIR = 0.20
25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
=8,625.06
(1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20)
Como es mayor a 0, debemos realizar otro tanteo
Primer tanteo TIR = 0.20
25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,800
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
=8,625.06
(1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20)
Como es mayor a 0, debemos realizar otro tanteo

Segundo tanteo TIR = 0.30


25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,800
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
= -6,423.25
(1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30)
Esta vez obtuvimos un valor menor a 0, debemos realizar otro tanteo
Primer tanteo TIR = 0.20
25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
=8,625.06
(1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20) (1+0.20)
Como es mayor a 0, debemos realizar otro tanteo

Segundo tanteo TIR = 0.30


25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
= -6,423.25
(1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30) (1+0.30)
Esta vez obtuvimos un valor menor a 0, debemos realizar otro tanteo

Tercer tanteo TIR = 0.25


25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
0 = -76,000 + 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ 5
+ 6
= 38.09
(1+0.25) (1+0.25) (1+0.25) (1+0.25) (1+0.25) (1+0.25)

Comentario: Como la TIR es ligeramente mayor a 25% (para llegar a


0), el proyecto es factible debido que es mayor al COK = 15%
RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (B/C)

Primero, a partir del FCL separamos ingresos y egresos.

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ingresos 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000 70,000
Egresos -76,000 -44,200 -44,200 -53,200 -44,200 -44,200 -57,000
FCL -76,000 25,800 25,800 16,800 25,800 25,800 43,000
Luego, actualizaremos los ingresos y los egresos con la tasa de 15%
(COK). Los factores de actualización son los siguientes:
1 1
Año 1 = 1
= 0.8695652174 Año 4 = = 0.5717532456
(1+0.15) (1+0.15)4
1 1
Año 2 = 2
= 0.7561436673 Año 5 = 5
= 0.4971767353
(1+0.15) (1+0.15)
1 1
Año 3 = 3
= 0.6575162324 Año 6 = 6
= 0.4323275959
(1+0.15) (1+0.15)

FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.00000 0.869565 0.756144 0.657516 0.571753 0.497177 0.432328
Ingresos actualizados 0.00 60,869.57 52,930.06 46,026.14 40,022.73 34,802.37 43,232.76
Egresos actualizados -76,000.00 -38,434.78 -33,421.55 -34,979.86 -25,271.49 -21,975.21 -24,642.67

Interpretación: Los ingresos de $70,000 del año 1 equivale a $60,869.57


en el año 0. Los ingresos de $70,000 del año 2 equivale a 52,930.06 en el
año 0. Recuerden lo aprendido en Ecuaciones Equivalentes.
Luego sumamos los ingresos y los egresos (en valor absoluto).

SUMA DE INGRESOS ACTUALIZADOS: 277,883.62


SUMA DE EGRESOS ACTUALIZADOS: 254,725.57

Finalmente, se dividen y se toma una decisión

277,883.62
Relación B/C = = 1.09
254,725.57

Comentario: El proyecto es factible puesto que su relación B/C es


mayor a 1.
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
El período de recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que
mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor
presente.
Primero actualizamos los flujos de caja libre
FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.00000 0.869565 0.756144 0.657516 0.571753 0.497177 0.432328
FCL -76,000 22,434.78 19,508.51 11,046.27 14,751.23 12,827.16 18,590.09
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
El período de recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que
mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor
presente.
Primero actualizamos los flujos de caja libre
FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.00000 0.869565 0.756144 0.657516 0.571753 0.497177 0.432328
FCL actualizados -76,000 22,434.78 19,508.51 11,046.27 14,751.23 12,827.16 18,590.09

Luego restamos de la inversión por recuperar, año a año, el FCL actualizado:


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Inversión por recuperar -76,000.00 -53,565.22 -34,056.71 -23,010.44 -8,259.20 4,567.96 23,158.04
FCL actualizado -76000.00 22434.78 19508.51 11046.27 14751.23 12827.16 18590.09
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
El período de recuperación de la inversión (PRI) es un indicador que
mide en cuánto tiempo se recuperará el total de la inversión a valor
presente.
Primero actualizamos los flujos de caja libre
FLUJO DE CAJA (M Directo) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.00000 0.869565 0.756144 0.657516 0.571753 0.497177 0.432328
FCL -76,000 22,434.78 19,508.51 11,046.27 14,751.23 12,827.16 18,590.09

Luego restamos de la inversión por recuperar, año a año, el FCL actualizado:


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Inversión por recuperar -76,000.00 -53,565.22 -34,056.71 -23,010.44 -8,259.20 4,567.96 23,158.04
FCL actualizado -76000.00 22434.78 19508.51 11046.27 14751.23 12827.16 18590.09
Comentario: Se observa que hasta finales del cuarto año la inversión por recuperar
es 8,259.20… y en el quinto año, se recupera toda la inversión y hay un excedente
de 4,567.96. Eso significa que en algún momento del quinto año se recupera la
inversión. Si comparamos dos proyectos, aquel que tenga menor PR será el
recomendable.
Cierre de sesión (Resumen de las ideas fuerza de la sesión, lo más importante)

En esta sesión hemos aprendido a elaborar


1. El Estado de Resultados
2. El Flujo de Caja de Libre Disponibilidad
3. Indicadores de Rentabilidad: VAN, TIR, B/C y PRI
Programa EPE

Facultad de Negocios
Dirección de Administración y Finanzas

También podría gustarte