Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FUNDAMENTOS DE ENERGIA EN EDIFICIOS


Estudiante: CARLOS DANIEL MUÑOZ DELGADO
1670641 – 3748

TRANSFERENCIA DE CALOR A TRAVÉS DE PAREDES Y TECHOS.


En condiciones estables, la tasa de transferencia de calor a través de cualquier sección
de una pared o techo del edificio puede determinarse a partir de:

A ( T i−T o )
Q=UA ( T i−T o )=
R
Donde T i y T o son las temperaturas del aire interior y exterior, A es el área de
transferencia de calor, U es el coeficiente global de transferencia de calor (el factor U) y R
1
= es la resistencia térmica de la unidad general (el valor R).
U
Las paredes y los techos de los edificios consisten en varias capas de materiales, y la
estructura y las condiciones de operación pueden diferir notablemente de un edificio a
otro. Por esta razón, no es práctico enumerar los valores R (o factores U) de diferentes
tipos de paredes o techos en diferentes condiciones. Sin embargo, el valor R general se
determina a partir de las resistencias térmicas de los componentes individuales que
utilizan la red de resistencia térmica.
La transferencia de calor a través de una sección de pared o techo también se ve
afectada por los coeficientes de transferencia de calor por convección y radiación en las
superficies expuestas. Los efectos de la convección y la radiación en las superficies
internas y externas de paredes y techos generalmente se combinan en los coeficientes
combinados de transferencia de calor por convección y radiación (también llamados
conductancias superficiales) hi y h o.

Los componentes del edificio involucran espacios de aire atrapado entre varias capas. Las
resistencias térmicas de tales espacios de aire dependen del grosor de la capa, la
diferencia de temperatura a través de la capa, la temperatura media del aire, la emisividad
de cada superficie, la orientación de la capa de aire y la dirección de transferencia de
calor. Las emisividades de las superficies que se encuentran comúnmente en los edificios
están ya establecidas. La emisividad efectiva de un espacio de aire plano-paralelo está
dada por:
1 1 1
= + −1
ɛ efectva ɛ1 ɛ2

Donde ɛ 1 y ɛ 2 son las emisividades de las superficies del espacio de aire.


Ejercicio 21-6. El valor R de una pared con marco de madera.
Determine la resistencia térmica total de la unidad (el valor R) y el coeficiente general de
transferencia de calor (el factor U) de una pared de marco de madera que está construida
alrededor de postes de madera de 38 mm x 90 mm con una distancia de centro a centro
de 400 mm. La cavidad de 90 mm de ancho entre los pernos está llena de aislamiento de
fibra de vidrio. El interior está acabado con paneles de yeso de 13 mm y el exterior con
paneles de fibra de madera de 13 mm y revestimiento biselado de madera de 13 mm y
200 mm. La cavidad aislada constituye el 75 por ciento del área de transmisión de calor,
mientras que los postes, placas y soleras constituyen el 21 por ciento. Los encabezados
constituyen el 4 por ciento del área y pueden tratarse como pernos.
Además, determine la tasa de pérdida de calor a través de las paredes de una casa cuyo
perímetro es de 50 m y la altura de la pared es de 2.5 m en Las Vegas, Nevada, cuya
temperatura de diseño en invierno es de 2 ° C. Tome la temperatura de diseño interior
como 22 ° C y suponga que el 20 por ciento del área de la pared está ocupada por el
acristalamiento.
SUPOSISIONES.

 Las propiedades térmicas de la pared y los coeficientes de transferencia de calor


son constantes.
 Existen condiciones estables de funcionamiento.
 Transferencia a través de la pared es unidimensional.

ANALISIS.
Para encontrar la resistencia térmica promedio de toda la pared es necesario analizar la
resistencia térmica en cada sección de aislamiento, La transferencia de calor a través del
aislamiento y a través de los pernos se encontrará con diferentes resistencias, por lo tanto
estas se determinan en una tabla ya establecida para diferentes materiales.
La ecuación para la resistencia térmica en toda la pared se determina por:
1
R=
U General

Donde U General =(U x f area )aislamiento +(U x f area ) pernos

El valor de la fracción de área es 0.75 para la sección de aislamiento y 0.25 para la


sección de pernos, ya que los encabezados que constituyen una pequeña parte de la
pared deben tratarse como pernos.
Procedemos a obtener la resistencia térmica, el
factor U y la fracción de área en cada sección,
los valores son:

Entre En los
pernos pernos

2 ℃ 3.05 1.23
R (m . )
W
W 0.328 0.813
U( .℃ )
m2
f area 0.75 0.25

Reemplazando los valores en las anteriores ecuaciones obtenemos el valor de U General así:

U General =(0.328 x 0.75)aislamiento +( 0.813 x 0.25)pernos


W
U General =0.449 .℃
m2

Y por último obtenemos el valor de la resistencia térmica promedio en la pared


1 ℃
R= =2.23 m 2 .
0.449 W

Para determinar la tasa de pérdida de calor a través de las paredes de una casa cuyo
perímetro es de 50 m y la altura de la pared es de 2.5 m. Teniendo en cuenta que el
acristalamiento constituye el 20 por ciento de las paredes, el área total de la pared es:

A=0.8 ( 2.3 m ) ( 50 m )=100 m 2

Luego, la tasa de pérdida de calor a través de las paredes en condiciones de diseño se


convierte en:
W
Q pared =UA pared ( T i−T o ) =(0.449 2
.℃ )(100 m2 )(22−(−2 ) ℃ )
m

Q pared =1078 W
En conclusión se puede decir que un calentador de resistencia de 1 kW en esta casa
compensará casi todo el calor perdido a través de las paredes, excepto a través de las
puertas y ventanas, cuando la temperatura del aire exterior descienda a 2 ° C.

Ejercicio 21 - 8. El valor R de un muro de mampostería.


Determine la resistencia térmica total de la unidad (el valor R) y el coeficiente general de
transferencia de calor (el factor U) de una pared de la cavidad de mampostería que se
construye alrededor de bloques de concreto de 6 pulgadas de espesor hechos de
agregado liviano con 3 núcleos llenos de perlita (R = 4.2 h · ft 2· ° F / Btu). El exterior está
terminado con ladrillo frontal de 4 pulgadas con mortero de cemento interno entre los
ladrillos y los bloques de concreto. El acabado interior consiste en paneles de yeso de ½
pulgadas, separados del bloque de hormigón por un espesor de ¾ pulgadas (R = 4.2 h ·
ft 2 · ° F / Btu) cuyo centro la distancia al centro es de 16 pulgadas. Ambos lados del
espacio de aire de ¾ de pulgada, espesor entre el bloque de concreto y el panel de yeso
están recubiertos con papel de aluminio reflectante (0.05) para que la emisividad efectiva
del espacio de aire sea 0.03. Para una temperatura media de 50 ° F y una diferencia de
temperatura de 30 ° F, el valor R del espacio de aire es 2.91 h · ft 2 · ° F / Btu. El espacio
de aire reflectante constituye el 80% del área de transmisión de calor, mientras que el
enrasado vertical constituye el 20%.

SUPOSISIONES.

 Las propiedades térmicas de la pared y los coeficientes de transferencia de calor


son constantes.
 Existen condiciones estables de funcionamiento.
 Transferencia a través de la pared es unidimensional.

ANALISIS.
Como en el anterior problema analizamos las resistencias térmicas en cada seccion por
separado, luego obtendremos la resistencia térmica general con las ecuaciones descritas
en el problema 21-6

Procedemos a obtener la resistencia térmica,


el factor U y la fracción de área en cada
sección, los valores son:
Entre el En el
enrasado enrasado

R( 8.94 6.97
h · ft 2 ·° F /Btu ¿
U( 0.112 0.143
2
Btu/h · ft ·° F ¿
f area 0.80 0.20

Reemplazando los valores en las anteriores ecuaciones obtenemos el valor de U General así:

U General =(0.112 x 0.80)aislamiento +(0.143 x 0.20)enrasado

U General =0.118 Btu /h· ft 2 · ° F

Y por último obtenemos el valor de la resistencia térmica promedio en la pared


1
R= =8.46 h · ft 2 ·° F/ Btu
0.118

Por lo tanto, la resistencia térmica total de la unidad de la pared es 8.46 h · ft 2 ·° F /Btu y el


factor U general es 0.118 Btu/h · ft 2 ·° F . Estos valores explican los efectos del enrasado
vertical.

También podría gustarte