Está en la página 1de 2

CASO PRACTICO HISTOGRAMAS

Una empresa tiene una fábrica con un gran número de máquinas para producir un
producto. Preocupada por el gran número de fallas que sufren las maquinas, quiere
realizar un análisis.

Como primera medida se va a hacer un histograma, para ello se van a considerar los
datos de las últimas 50 semanas, donde se especifican el número de fallas por semana.

21 33 20 11 13 17 21 43 37 21
30 21 44 26 37 22 26 35 28 28
41 16 28 24 37 39 19 29 13 33
27 42 33 20 15 28 17 32 25 26
15 38 25 21 27 31 35 31 43 39

1.DETERMINAR EL NUMERO DE CLASES K.

Que es la raíz cuadrada de n. siendo n= número de datos

K debe redondearse a un número entero

2. DETERMINAR EL INTERVALO DE CLASE H:

H=( Xmax - Xmin )/k, siendo Xmax: observación mayor

Xmin: observación menor

H debe redondearse a numero manejables.

3. ASOCIAR LAS MEDIDAS A SU CLASE.

A cada intervalo se le asignan sus valores, deben empezar y finalizar en valores


representativos.

4. TRAZAR DOS EJES CON LAS SIGUIENTES ESCALAS.

-en el eje de ordenadas (eje y): se representa la frecuencia (n. de datos)

- en el eje de abcisas (eje x): se representa el numero de clases.

5. REALIZAR REPRESENTACION GRAFICA EN DIAGRAMA DE BARRAS.

También podría gustarte