Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ECONOMICAS ,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LA DISCRIMINACION DE LA EMPRESA (PERU RAIL) HACIA


LOS USUARIOS DE LA ZONA.

Curso: Metodología De La Investigación

Docente: Cornejo Rojas Angela

Estudiantes: Nieto Morales Wilner


Quispe Auccapuri Jheyson Eriks
Mamani Callañaupa Uriel
Lima Huillca Esteban

Cusco - 2020
INTRODUCCION

En este trabajo de investigación vamos a hablar sobre la discriminación de la empresa


(peru rail) hacia los usuarios de la zona.
En primer lugar haremos conocer los conflictos sociales en la población después vamos a
verificar la causa y el motivo del conflicto, Cobro excesivo de pasajes, Discriminación en el
servicio desde el área administrativa. Para terminar haremos conocer principales deficiencias
encontradas en la evaluación de la empresa Perú rail y los pronunciamientos que no se
hicieron las instituciones como: derechos humanos, defensoría del pueblo, ministerio público,
poder judicial y ministro de inclusión social.
HISTORIA

PeruRail es un tren operador turístico, carga y servicios de la carta de trabajo en el sur de


Perú. Fue fundada en 1999 por Lorenzo Sousa y Sea Containers.

Rutas de PeruRail se dividen en dos secciones: La línea entre Cusco y Machu Picchu es de
914 mm de ancho de vía, mientras que el resto de las líneas son de 1435 mm, ancho estándar.

La ruta de Cusco a Machu Picchu , Ferrocarriles de Santa Ana, cuenta con una serie de cinco
curvas localmente llamado 'El Zig-Zag ", que permiten el tren subir por la empinada
pendiente de Cusco antes de que pueda comenzar su descenso hacia el Valle Sagrado y luego
continuar hasta Machu Picchu. Sin embargo, esta sección de la ruta se encuentra en suspenso,
y todos los trenes a Machu Picchu salen de Poroy, a las afueras de Cusco, en lugar.2

A partir de Poroy, la línea de vía se estrecha al noroeste de Ollantaytambo , donde la rama de


Urubamba se une, y luego a la estación de Machu Picchu en Aguas Calientes. Anteriormente
las vías continuaban en la selva, pero que fueron destruidos por las recientes inundaciones.

Actualmente es posible llegar a Machu Picchu (en realidad a la ciudad, Aguas Calientes) en


tren; el senderismo por las vías del tren está prohibido. Alcanzar Agua Calientes también es
posible en autobús desde Cuzco hasta Santa María, luego en taxi hasta La Hidroeléctrica y
finalmente caminar durante 2 horas a Agua Calientes. Tomar tren desde Hidroeléctrica a
Agua Calientes también es posible. los servicios de helicóptero han sido suspendidos
indefinidamente. Además del tren, los visitantes pueden llegar a Machu Picchu a través de
varias rutas de senderismo entrantes, incluyendo el Trail Classic (de cuatro días de caminata)
de Cusco, pero no hay senderismo hacia el otro lado en el Camino Inca.3

En el mes de abril de 2017 Lorenzo Sousa Debarbieri, Presidente de la empresa inauguró el


primer sleeper train de lujo de Latinoamérica la Ruta Cusco - Puno - Arequipa al que se
denominó el Belmond Andean Explorer.
DISCRIMINACION DE LA EMPRESA PERU RAIL HACIA LOS
USUARIOS DE SUS SERVICIOS (USUARIOS DE LA ZONA)

[ CITATION DIA16 \l 10250 ]Polémicos contratos. El servicio que presta Perú Rail, operador de
ferrocarril trasandino (fetransa), de cusco a Machu Picchu comenzó en 1999 y tiene un
contrato hasta el 2029.

-Constantes denuncias hacia la empresa Perú rail

-Cobro excesivo de pasajes

-Discriminación en el servicio desde el área administrativa

Constantes denuncias hacia la empresa Perú rail


[ CITATION Mel19 \l 10250 ]Viaje a Machu Picchu se convirtió en pesadilla para los usuarios de
la zona, nacionales y turistas.

Acusan a empresa ferroviaria de preferir a extranjeros antes que a los peruanos en la venta de
pasajes del tren local, esto ya que los hay más ganancias para la empresa.

Según los turistas nacionales, la empresa Perú Rail le dio prioridad a los pasajeros extranjeros
que pagan 75 dólares por un pasaje del tren local en la ruta Cusco-Machu Picchu pueblo.
Para un turista nacional la tarifa es de 20 soles. 

los pasajeros constantemente quedan varados por fallas en la empresa y esto conlleva a la
cantidad de denuncias que tiene la empresa Perú rail

Entre la rabia y la indignación, los pasajeros nacionales protestaron en la estación de Machu


Picchu, donde hicieron largas colas desde las 3 de la madrugada para luego darse con la
ingrata sorpresa de que no hay pasajes de retorno a la ciudad del Cusco. 

A pesar de que en las largas colas suelen haber ancianos y madres con sus pequeños hijos, no
hay atención preferencial para este tipo de pasajeros en las ventanillas de la empresa
ferroviaria. 
o es la primera vez que Perú Rail es cuestionada por los turistas que rechazan el maltrato que
reciben en sus ventanillas de atención. Los turistas nacionales que reclamaron deberán largas
horas para volver a Cusco a pesar de que han programado sus viajes con mucha anticipación.

DENUNCIA 1:

Viaje a Machu Picchu se convirtió en pesadilla para los usuarios de la zona, nacionales y
turistas.

Acusan a empresa ferroviaria de preferir a extranjeros antes que a los peruanos en la venta de
pasajes del tren local, esto ya que los hay más ganancias para la empresa.

Según los turistas nacionales, la empresa Perú Rail le dio prioridad a los pasajeros extranjeros
que pagan 75 dólares por un pasaje del tren local en la ruta Cusco-Machu Picchu pueblo.
Para un turista nacional la tarifa es de 20 soles. 

los pasajeros constantemente quedan varados por fallas en la empresa y esto conlleva a la
cantidad de denuncias que tiene la empresa Perú rail

Entre la rabia y la indignación, los pasajeros nacionales protestaron en la estación de Machu


Picchu, donde hicieron largas colas desde las 3 de la madrugada para luego darse con la
ingrata sorpresa de que no hay pasajes de retorno a la ciudad del Cusco. 

A pesar de que en las largas colas suelen haber ancianos y madres con sus pequeños hijos, no
hay atención preferencial para este tipo de pasajeros en las ventanillas de la empresa
ferroviaria. 

o es la primera vez que Perú Rail es cuestionada por los turistas que rechazan el maltrato que
reciben en sus ventanillas de atención. Los turistas nacionales que reclamaron deberán largas
horas para volver a Cusco a pesar de que han programado sus viajes con mucha anticipación.

DENUNCIA 2:

La ciudadana peruano-norteamericana Kathia Peláez Tjelta (30), que resultó herida tras el
choque de dos autovagones de PeruRail en la ruta Cusco-Machu Picchu, denuncio a dicha
empresa por discriminación y porque carece de un plan de contingencia para la atención de
lesionados.
Peláez Tjelta aseguró, luego de abandonar la clínica particular donde estuvo internada tres
días, que la empresa ferrocarrilera no cuenta con extintores en los vagones, ni cinturones de
seguridad, ni la logística necesaria para la atención y traslado de heridos.

Igualmente, sostuvo que en un inicio el accionar de PeruRail fue discriminatorio hacia su


persona, al desconocerse su doble nacionalidad, y agregó que el trato mejoró cuando la
embajada norteamericana en nuestro país intervino para pedir su traslado inmediato a una
clínica particular.

«Me indicaron que permanecería por más de tres horas en la posta médica de Machu Picchu,
porque no había trenes para mi traslado, que sería encargado a una ambulancia del Minsa, sin
embargo, luego de la intervención de la embajada apareció un tren y se me evacuó de
inmediato a una clínica particular del Cusco», aseguró.

Narró que su traslado al Cusco «fue un martirio, porque en el tren no había un lugar adecuado
para colocar la camilla. Me pusieron en el piso y tuve que soportar que gente y equipaje
pasen sobre mí Luego, el personal de PeruRail me bajó del tren en la estación de Chilca,
antes de la estación principal de Ollantaytambo, con la finalidad de eludir a la prensa que
esperaba allí. Me trasladaron en un vehículo por una carretera sin asfaltar, lo cual me causó
severas molestias, dado mi delicado estado de salud».

Kathia Peláez dijo que hasta el momento las conversaciones con los representantes legales de
PeruRail han sido infructuosas, pues, según ella, la empresa no quiere asumir la
indemnización que le corresponde. Señaló, que el asesor legal de PeruRail le manifestó que
dicha empresa indemniza con 1.000 dólares de registrarse atropello de campesinos y choque
contra vehículos y ganado.
Cobro excesivo de pasajes.

[ CITATION JUL14 \l 10250 ] Según toda la información que el día a día nos da a conocer
denunciaron el cobro excesivo de pasajes por parte de la empresa de trenes, los de la empresa
Perú rail quería que ellos paguen tarifa de turistas extranjeros a pesar de ser peruanos.
Manifestaron que el cobro de un pasaje nacional es de 20 soles, ida y vuelta, mientras que el
costo de un pasaje extranjero es de 130 dólares, ida y vuelta. Alrededor del mediodía del
sábado, se solucionaron los problemas, que según la empresa Concesionaria Perú Rail, se
debió a la falta de pasajes y aglomeración de pasajeros. De esta forma, cerca de 100 pasajeros
que esperaban desde la madrugada, lograron abordar el tren pagando la tarifa nacional.

A raíz de los problemas mencionados en la nota anterior, los pobladores del distrito de Santa
Teresa, en la provincia de La Convención (Cusco), también denunciaron discriminación y
cobros excesivos a los pasajeros que utilizan el tren para desplazarse hacia el Cusco llevando
sus productos. Según informó RPP, los campesinos y pobladores revelaron que para subir a
un tren de Perú Rail, de Santa Teresa hasta Ollantaytambo, tienen que presentar sus DNI y
que si no son nacidos en esta provincia tiene que pagar el doble y hasta el triple de pasaje y
aún cuando hay asientos disponibles, no les permiten subir. Por su parte, PeruRail negó que
sus políticas tengan algún tipo de discriminación respecto a los turistas nacionales que desean
visitar Machupicchu y aseguró que cualquier peruano puede subir a cualquier tren.
Discriminación en el servicio desde el área administrativa

[ CITATION Eda15 \l 10250 ] Según usuarios de dicha empresa, esta empresa obtiene millonarios
ingresos en forma vergonzosa, además priva a los peruanos de conocer nuestro legado por los
altos costos de sus boletos. Por lo que el área de administración tiene mucha preferencia de
pasajeros, los reclamos (que demandan mejores servicios por parte de la empresa) son justos
pues lo que sucede en el Cusco es realmente indignante y vergonzoso. 120 dólares por
persona. Esto no incluye los buses de subida (otro escándalo) y tampoco el boleto de entrada.
De Ollataytambo a la ciudadela Inca hay solo 60 kilómetros de distancia, es decir, poco más
de una hora, pero el pasaje cuesta mucho más que el boleto de avión.

PerúRail funciona como un monopolio y tiene todo muy organizado para que los peruanos
tengamos que pagar esa cantidad. Hay, es cierto, una forma más barata de hacerlo (los
domingos, a 15 soles el pasaje) pero sucede que hay que comprarlos con 5 días de
anticipación, con DNI y, por si fuera poco, hay que hacer una cola desde las 4 de la mañana.
Es increíble, pero en realidad es mucho peor aún: si uno consigue un pasaje, ese tren no sale
del Cusco sino de Ollantaytambo, a las 6:00 am y entonces hay que salir del Cusco a las 3:00
am. Dicho de otra manera: es casi imposible que alguien que no viva en el Cusco pueda
acceder a dichos boletos. Los peruanos ya no podemos conocer Machu Picchu a un precio
razonable.

Es imposible que una familia de clase media de Cajamarca, Iquitos, Huancavelica o de Lima
pueda acceder a un buen boleto para conocer Machu Picchu.

En décadas anteriores, todos los días había un tren local y muchos peruanos podían
beneficiarse de ese servicio. Hoy ese tren no existe más. Por lo demás, la organización actual
es discriminatoria e insultante: los boletos para extranjeros se pueden comprar por la web,
pero los boletos para peruanos (esos de los días domingos) no se compran por internet.
Para los turistas, siempre hay espacio. Para los peruanos, los cupos son muy limitados (y de
pésima calidad). Para los extranjeros (que no tienen la culpa de esto) todo es rápido eficiente;
para los nacionales sin mucho presupuesto solo hay infernales colas en la madrugada y poco
personal atendiendo a la gente.

Entre las principales deficiencias encontradas en la evaluación de la empresa Perú rail


encontramos:
La empresa Perú rail discrimina mucho a los usuarios de la zona ya que ellos no pagan el
precio que los turistas pagan, por eso es la discriminación por que quieren comparar a los
usuarios de la zona con los turistas, a la gente que viene de lima, Arequipa, y otros lugares se
les cobra el mismo precio que a uno de otro país, estos costos de los boletos son muy altos
para gente con bajos recursos, impidiendo que conozcan Machupichu.

-No hay mejora en lo que es la atención, siguen las denuncias hacia dicha empresa,
perjudicando a los usuarios.

-No tienen puntualidad mucho retraso en la salida de los trenes y en ocasiones deja varados a
mucha gente, que no tiene la economía suficiente.

-Según los medios de información la empresa falsifica documentos para que así los usuarios
de la zona confíen en dichos papeles sin ser verdaderos.

-No hay espacio en los trenes, esto lleva a que a la gente de bajos recursos los lleven en un
solo vagón mucha gente va parada, desde ahí viene la discriminación, porque a los
extranjeros los llevan con mucha comodidad, todo estoy porque ellos pagan un poco más. F

-No olvidemos el funcionamiento y mal estado en la que se encuentran los trenes, ya que con
esto nos encontramos muy propensos a sufrir un accidente.

Ordenanzas municipales en la zona del cusco en contra de la


discriminación
[ CITATION ANO18 \l 10250 ]La región Cusco ha sido una de las más activas en la promulgación
de ordenanzas que prohíben la discriminación, entre ellas, la discriminación racial en las
distintas jurisdicciones que la componen. Entre septiembre y octubre del año pasado se
promulgaron ordenanzas en los distritos de Kosñitapa, Pitumarca y Coporaque, así como en
las provincias de Paucartambo y Paruro. A estas ordenanzas se suman la del distrito de San
Jerónimo, de la provincia de Cusco, que involucra trabajo en la prevención con el uso de
carteles que expresan la prohibición de estas prácticas; la promoción de las lenguas indígenas,
sobre todo del quechua, que es predominante en dicha jurisdicción; charlas de capacitación;
desarrollo de estrategias educativas; y monitoreo y seguimiento de las implementaciones
realizadas. La ordenanza, asimismo, contempla sanciones, tanto a nivel administrativo como
penal. Por su parte, la Municipalidad Provincial de Cusco acaba de aprobar en el pasado mes
de mayo una ordenanza que obedece a los mismos fines, tanto en la parte preventiva como
sancionadora. El racismo y la discriminación son problemas cuyo impacto en la afectación de
los derechos de miles de peruanos y peruanas se evidencia a diario, razón por la cual debe
enfrentarse de manera frontal y en todas sus manifestaciones

INSTITUCIONES QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS EN


EL PERU
En el Peru hay organisaciones que sirven para apoyar a los derechos humanos.
Hecho por :Manuel Javier

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)


Promueve el respeto y protección de los derechos humanos de los migrantes
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Tiene como misión la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) :


Una de sus funciones es el fortalecimiento de la gobernalidad democratica para ello usa
programas como:Defensoria del pueblo, La Modernisacion del estado o la reconciliación.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) :
Fomenta la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente
reconocidos.

ASPECTOS GENERALES DE PERURAIL

[ CITATION VAL19 \l 10250 ] PeruRail es una empr esa de capital internacional, parte del
Grupo Belmond. Desde 1999 es un operador ferroviario en la ruta sur y sur oriente. Por
Lorenzo Sousa y Sea Containers. La línea principal entre el puerto de Matarani , Arequipa (la
capital de esta región es la tercera ciudad más grande de Perú ), Cusco y Puno en el lago
Titicaca fue anteriormente conocido como el Ferrocarril del Sur , y fue durante un tiempo
propiedad y operado por ENAFER empresa estatal. Es el tercer ferrocarril más alto del
mundo después del ferrocarril Qinghai-Tíbet en el Tíbet y la línea FCCA Lima Huancayo. 12
Ofrece servicios turísticos y hace de cada viaje una experiencia inolvidable hacia tres
destinos emblemáticos: Machu Picchu, Lago Titicaca y Arequipa. También transporta
mercancías y minerales que tienen como salida el puerto de Matarani, lo cual nos convierte
en el operador logístico más eficiente en el sur, atendiendo el transporte de grandes
volúmenes de carga a través del tren. La filosofía de gestión está orientada a exceder las
expectativas de los clientes, creando experiencias memorables de viaje, y ofreciendo un
servicio basado en la seguridad, calidad y confiabilidad. Los servicios se encuentran
certificados por la normatividad ISO 9001, que garantiza la calidad de los servicios turísticos.
Asimismo, cuenta con diversos servicios que tienen como punto de partida y llegada la
estación PeruRail, como parte de su Responsabilidad Social, ofrece el servicio social del Tren
Local, el cual tiene por objetivo facilitar la movilidad de las personas que viven en las
comunidades asentadas a lo largo de la vía férrea en Cusco, que tienen como único medio de
comunicación al tren para su traslado a Machu Picchu Pueblo. Este servicio permite a los
pobladores de dichas comunidades poder desarrollar a diario sus actividades sociales,
culturales, económicas, productivas, etc., entre sus poblados con otras localidades a lo largo
de la vía férrea, y por la naturaleza social del servicio, la empresa ofrece este transporte a una
tarifa social -no comercial. Al ser un servicio social, se encuentra sujeto a términos y
condiciones, por lo que es requisito fundamental que quien desee utilizar este servicio y
comprar sus tickets debe acreditar a través del DNI que el lugar de residencia es una de las
comunidades ubicadas entre Cusco y Machu Picchu Pueblo o Hidroeléctrica de Poroy,
además de los servicios desde las estaciones de Urubamba y Ollantaytambo hacia Machu
Picchu Pueblo. PeruRail es una empresa comprometida con el Perú desde sus inicios,
habiendo revolucionado y apostado constantemente por el desarrollo del turismo de alto
nivel, además de fomentar múltiples proyectos que involucran el crecimiento de las
comunidades en las zonas de influencia.
CARACTERÍSTICAS DE PERURAIL

Es una empresa líder en el sector turismo. A través de una oferta variada de servicios de
trenes turísticos, brinda a los pasajeros experiencias únicas de viaje. Los dos destinos más
representativos dentro del Perú son Machu Picchu en Cusco y el Lago Titicaca en Puno. Del
mismo modo, ofrece transporte de carga de gran volumen. Cumple los más altos estándares
de seguridad, puntualidad, confiabilidad, excelencia operativa y calidad. Cuenta 13 con
personal altamente comprometido a superar las expectativas de los clientes y estamos
constantemente innovando con responsabilidad social y ambiental.

Valores de PERURAIL
x Honestidad e integridad
x Orientación al cliente
x Compromiso con la excelencia
x Respeto
x Seguridad
x Orientación a resultados

Filosofía de PERURAIL
La filosofía de gestión está orientada a superar las expectativas de los clientes; creando
experiencias memorables de viaje; y ofreciendo un servicio basado en la seguridad, calidad y
confiabilidad.

Compromisos de PERURAIL
x Superar las expectativas de los clientes.
x Promover la participación activa del personal en todos los elementos del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
x Prevenir los incidentes y las enfermedades ocupacionales derivados de las actividades.
x Preservación y cuidado del ambiente dentro de las áreas de interés.
x Cumplimiento de las normas nacionales, internacionales y compromisos que se apliquen a
la operación o adoptadas a los servicios.
x Promover la mejora continua y eficacia del sistema.
x Crear una cultura de gestión integrada y orientada en el desarrollo de los valores.

RUTA CUSCO - MACHUPICHU - CUSCO

El tren Belmond Hiram Bingham es un lujoso y exclusivo servicio que convierte un recorrido
de por sí mágico a Machu Picchu en una experiencia única e inolvidable, con un servicio
personalizado, que cuida hasta el más mínimo detalle en el viaje. Este tren te invita a realizar
un viaje inolvidable entre Urubamba y Machu Picchu, en el que podrás disfrutar de los
majestuosos paisajes andinos, con un servicio de excelencia que elevará la experiencia de tu
viaje a un nivel inesperado. El diseño del tren está inspirado en la elegancia de los años veinte
que se refleja tanto en su coche comedor como en su coche bar observatorio. 15 El tren
Vistadome acerca los paisajes de la ruta a Machu Picchu de una manera única gracias a la
vista totalmente panorámica, logrando que sus pasajeros se sientan, de alguna manera, parte
de la naturaleza que los rodea estando en contacto con la cultura andina de diversas formas.
El tren Expedition ofrece a sus pasajeros una experiencia a Machu Picchu cómoda, segura y a
un menor costo.
REFERENCIAS

ANONIMO. (2018). “ALTO A LA DISCRIMINACION” MUNICIPALIDAD DE CUSCO APROBO LA


PROHIBICION DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN TODOS LOS AMBITOS.

DIARIO EL OJO. (4 de DICIEMBRE de 2016). PERÚ RAÍL : DESCARADA DISCRIMINACIÓN. pág. 1.

DOMINGUEZ, J. (2014). PASAJEROS DENUNCIARON COBRO. 1.

Eda Rivas Franchini, H. G. (2015). Abuso de Posición de Dominio en la. CUSCO: DERECHO Y
SOCIEDAD .

Melgarejo, V. (2019). Pobladores de Machu Picchu piden poner fin a la concesión de Perú Rail. 1,2,3.

VALDEZ, A. (25 de FEBRERO de 2019). POLITICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION.

También podría gustarte