Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Educación Para La Diversidad

Facilitadora:
Evelyn Paula B.

Participante:
Eliezer del Rosario
                              
Mat. 16-7282

Fecha:
14 de Agosto del 2018
Santo Domingo
Espacio para subir la tarea IV
Bienvenid@s a nuestra cuarta semana de trabajo la cual tiene como
título  Diversidad y diferenciación educativa donde realizaremos diferentes
actividades para el logro de las competencias concretas. 
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la diversidad y
diferenciación educativa para la realización de las siguientes actividades:
 
1. Entregue un resumen de los aspectos más relevantes de la
investigación.
La diversidad
Se refiere al rango de identidades que existe en un grupo de personas. Las categorías de
identidades comunes, a las cuales se hace referencia al momento de hablar de la
diversidad, incluyen: raza, clase, género, religión y orientación sexual.
La diversidad en la educación representa un amplio rango de ideas e iniciativas para crear
ambientes de aprendiza, que sean seguros, inclusivos y equitativos para tantas
identidades como sea posible. De conocer, promover y desarrollar la sensibilidad hacia las
necesidades de las personas en varias categorías de identidad son propósitos primarios de
la diversidad educativa.
La diferenciación educativa es una respuesta que identifica y observa las habilidades de
cada estudiante, conocer sus necesidades, debilidades y sus puntos fuertes. Esto muestra
que a pesar de que algunos estudiantes tengan diferencias, no quiere decir que no sean
iguales.
Elemento de diferenciación sobre lo que el profesor puede actuar son:
• El tiempo
• Los materiales
• Las modalidades de enseñanza
• Las formas de trabajar de los estudiantes
• Su aprendizaje
• Estos elementos son susceptibles de ser usados de formas diversas, de cara a conseguir
el logro de objetivos tanto del grupo y clase, como de cada uno de sus estudiantes.
El análisis constante de las necesidades, intereses, nivel de desarrollo, que realiza
elprofesor, permite mantener un ajuste permanente entre la actividad que realiza el
alumno y las exigencias de la unidad curricular. 
A nivel práctico para el desarrollo de programas de educación diferenciada, el tamaño de
la clases un asunto de extrema importancia. Está suficientemente demostrado que a
menor tamaño de clase aumenta el rendimiento del alumnado. Al reducir el tamaño delas
clases también da pie, y permite:
Un clima de aula confortable, que crea relaciones interpersonales positivas, y un ambiente
familiar y relajado.
En clases de menor tamaño el profesor tiene la posibilidad de emplear menos tiempo en
el control y más en actividades de enseñanza, permitiéndose también un entorno de
trabajo más informal. Más tiempo para actividades significa mayor profundidad de
aprendizajes y por tanto mayor coherencia curricular.
La posición más próxima al alumnado permite al profesor dar orientaciones en el
aprendizaje más precisas, también mayor claridad expositiva y una participación más
activa del alumnado.
El control sobre el aprendizaje del alumno es continuo y esto permite la acción correctiva
inmediata.
También son situaciones propias de la educación diferenciada:
• Se realizan más actividades prácticas y aplicadas.
• Se realizan tareas estructuradas, que pueden presentar diferentes niveles de
complejidad y que se pueden ajustar a necesidades y ritmo del alumno.
• Se utilizan estrategias de enseñanza múltiple, organizando las clases en agrupamientos
flexibles y planificando aprendizajes autorregulados.
• Sutiliza la evaluación frecuente y orientada a metas que permite una adaptación
constante de las siguientes unidades educativas.
• Expectativas de rendimiento para todos los alumnos.

2. Redacte un ensayo sobre la diversidad y diferenciación educativa.

Diversidad
 
Es un hecho social y una realidad educativa. Atender a la diversidad supone evitar que las
diferencias se conviertan en desigualdades, adaptarse a las características del que
aprende y construir un currículum para todos.
La diversidad ha de ser respetada y atendida, lo que significa que ha de actuarse en la
compensación o potenciación de aquellos factores que originan las situaciones de
desventaja respecto a los demás.
Diferenciación educativa
Aplicación de la atención a la diversidad, diferenciación y diversidad se unen en la
enseñanza en respuesta a las necesidades de aprendizaje de todos. Es la acción de
comprender las habilidades de cada estudiante y responder mediante
una propuesta educativa construida de acuerdo con sus necesidades y potencialidades.
Hablaremos de diversidad o diferenciación educativa según expresemos un planteamiento
teórico o de actuación, pero siempre con referencia a las adaptaciones y apoyos del
alumnado por sus limitaciones. Consideramos una unidad de acción la individualidad del
estudiante o los grupos con características similares.
La finalidad de una acción educativa diferenciada es conseguir el mayor rendimiento con
referencia al nivel pero adaptado a sus características personales.
Aprendizaje diferenciado
Cuando el profesor mantiene los objetivos grupales pero analiza los logros personales. El
rendimiento se ve incrementado.
El profesor debe valorar y comprender el tiempo, materiales, modalidades deense$anza,
formas de trabajar y de expresar y evaluar el aprendizaje para conseguir el logro del grupo
y de cada uno.
Actividad de aprendizaje: base del proceso educativo.
Productos de aprendizaje: lo que el estudiante es capaz de hacer.

 
3. Lea el documento en línea “Decálogo para una Enseñanza Eficaz”   y
presentar una tabla informativa sobre el mismo.
Implicació Los procesos de enseñanza y aprendizaje forman parte de una dinámica de influenciasen los
ny niveles del esfuerzo dedicado por el profesor y el alumno, el desempeño de los estudiantes
Compromi o la calidad de la interacción entre el profesor y el alumno. Si el docente poco entusiasta
so sobre el tema o lección que enseña es probable que contagie este sentimiento en los
Docente estudiantes.
Clima del Es otro de los elementos claves que configura una enseñanza eficaz, de tal forma
Aula quees difícil imaginarse un aula de calidad donde no se dé un ambiente ordenado,
tranquilo, positivo, cálido, lleno de afectos. El concepto de clima de aula ha sido
profundamente analizado en la investigación y ha tomado diversos significados
Altas Uno de los factores asociados al desempeño de los estudiantes y que de forma más
Expectativ consistente han aparecido desde los primeros trabajos sobre eficacia docente es el llamado
as y efecto Pigmalión. La idea del mismo es sencilla: los alumnos llegaron a ser lo que el docente
Autoestim crea que van a ser.
a
Lecciones El compromiso del docente, el clima del aula y las expectativas configuran y mediatizan las
Estructura actividades concretas que el docente desarrolla para que el estudiante aprenda. El primer
das elemento que, según la investigación internacional, ha de tener la enseñanza para que
resulte eficaz es que responda a un propósito claro.
Actividade La investigación ha demostrado que la estrategia de enseñanza más eficaz es
s lautilizacion de actividades diversas adecuándose al momento, al contenido, al estudiante.
Variadas, De esta forma, es importante que el docente ofrezca una variedad tal de
Participati actividades que éstas aporten a los alumnos diferentes aproximaciones hacia el mismo
vas y conocimiento0 que supongan diferentes orientaciones sobre cómo llevar a cabo el proceso
Activas de aprendizaje de dicho conocimiento y desarrollar variedad competencias.
Atención La atencion a la diversidad busca que la intervencion educativa se a!ustegradualmente a las 
a la diferencias individuales en cuanto a valores, expectativaspersonales, estilos de aprendizaje,
Diversidad intereses, motivaciones, capacidades, ritmos reaprendizaje, cultura y conocimientos previos
del alumnado.

Optimizar La optimización de dichas oportunidades para aprender depende del ritmo que el aula lleve.
el Tiempo Según esta concepción, el profesor que trabaje en menos cantidad de tiempo una unidad
del temática es más eficaz que el que se retrase más sesiones (Orntein. 1999).
Aprendiza
je
Organizaci La manera en que se organiza el aula tiene una importante incidencia sobre el aprendizaje
ón y de los estudiantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta influencia no es directa,
Gestión sino que está mediada por otros factores, por ejemplo, por la metodología docente.
del Aula.
Utilización La investigación ha demostrado que los profesores que consiguen que sus alumnos
de los aprendan más y mejor apoyan su labor docente con la utilización de recursos
Recursos didácticos variados. De esta forma, la utilización de recursos tecnológicos, de materiales
Didácticos manipulativos y de libros de texto y de apoyo facilita el aprendizaje de los alumnos.
Evaluació
n; La evaluación permitir al docente comprobar el nivel de competencia adquirido por los
Seguimien alumnos y es un recurso para el docente a la hora de la toma de decisiones,
tos y leorientar' para continuar con la leccin en el caso de haberse adquirido losconocimientos.
Retroalim
entación
Continuas

También podría gustarte