Está en la página 1de 194

ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION

EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

1
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

CONTROL DE CAMBIOS
ENTREGA DE INFORMES ENTIDAD Unidades
Original 1

CAMBIOS REALIZADOS
Versión Cambios realizados respecto a la versión anterior Fecha

APROBACIÓN CAMBIOS

Versión Realizó Revisó Aprobó Observaciones Fecha

0 Versión Inicial
KJG MAV FSS

Realizó:
Revisó:
Aprobó:

2
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................12
2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO.....................................................................................13
2.1 SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES..............................................................13
3. ASPECTOS GENERALES...................................................................................................15
3.1. OBJETIVOS.......................................................................................................................15
3.1.1 Objetivo General.............................................................................................................15
3.1.2 Objetivos específicos.......................................................................................................15
3.2. LOCALIZACIÓN..................................................................................................................15
4. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA..........................17
4.1 ESTUDIOS PREVIOS...........................................................................................................17
4.1.1 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR 2007–2019)................................17
4.1.2 DIAGNOSTICO POMA GUARINO (2009)....................................................................18
4.1.3 PLAN DE ACCIÓN INMEDIATO (PAI) MUNICIPIO DE LA DORADA (2010)...................19
4.1.4 DISEÑOS DE LAS OBRAS DE ENCAUZAMIENTO EN EL TRAMO DEL RÍO MAGDALENA
COMPRENDIDO ENTRE PUERTO SALGAR Y PUERTO BERRÍO (2011).........................................22
4.1.5 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN 1-038 ENTRE
CORMAGDALENA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2012)..................................22
4.1.6 MODELOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS DE ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR
INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA DORADA CALDAS (2013).............................................23
4.1.7 PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (2013-2027) “LA DORADA: UN
PROYECTO COLECTIVO DE TERRITORIO”..................................................................................24
4.1.8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES (2016)
26
4.2 NOTAS PERIODÍSTICAS DE LOS EVENTOS DE EMERGENCIA Y DESASTRES OCURRIDOS EN
LA DORADA CALDAS.....................................................................................................................28
4.2.1 EL RIO MAGDALENA INUNDA A PUERTO BOYACA Y LA DORADA (EL TIEMPO, 07 DE
ABRIL DE 1994).........................................................................................................................28
4.2.2 COLOMBIA CON EL AGUA HASTA EL CUELLO (EL ESPECTADOR, 27 DE MAYO DE
2008). 29
4.2.3 SE DESBORDA EL RÍO MAGDALENA E INUNDA 16 POBLACIONES (RADIO SANTAFE,
26 DE NOVIEMBRE DEL 2010)..................................................................................................29
4.2.4 INUNDACIÓN EN LA DORADA CALDAS (DEFENSA CIVIL DE COLOMBIA, 29 DE ABRIL
DEL 2011).................................................................................................................................29
4.2.5 INUNDACIÓN EN LA DORADA, CALDAS, POR DESBORDAMIENTO DEL RIO
MAGDALENA (CARACOL RADIO, 12 DE DICIEMBRE DE 2011)..................................................30

3
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.2.6 EL MAGDALENA SE TRAGA LAS CASAS EN LA DORADA CALDAS (EL ESPECTADOR, 19


DE DICIEMBRE DE 2011)...........................................................................................................30
4.2.7 7 BARRIOS DE LA DORADA INUNDADOS POR LLUVIAS (LA PATRIA, 07 DE FEBRERO
DEL 2015).................................................................................................................................31
4.2.8 SECTOR COMERCIAL DE LA DORADA AFECTADO CON INUNDACIÓN (DIARIO EXTRA,
09 FEBRERO DEL 2015).............................................................................................................31
4.2.9 LA DORADA AMANECE INUNDADA (CARACOL RADIO, 14 ABRIL DEL 2017).............32
4.2.10 INUNDACIONES EN LA DORADA TRAS AUMENTO DEL NIVEL DEL RÍO MAGDALENA
(EL TIEMPO, 12 DE MAYO DEL 2017)........................................................................................32
4.2.11 LA DORADA NUEVAMENTE EN EMERGENCIA POR EL RÍO MAGDALENA (DIARIO
EXTRA, 16 DE MAYO DEL 2017)................................................................................................33
4.2.12 EL 45 POR CIENTO DE LA DORADA ESTÁ INUNDADA (CARACOL RADIO, 18 DE MAYO
DE 2017).33
4.3 VISITA TÉCNICA......................................................................................................................34
5 TOPOGRAFÍA.......................................................................................................................34
5.1 OBJETIVO......................................................................................................................34
5.2 ALCANCE......................................................................................................................34
5.3 MÉTODO DE TRABAJO..................................................................................................35
5.3.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.............................................................................35
5.3.2 EQUIPOS DE CAMPO UTILIZADOS:............................................................................36
5.3.4 METODOLOGÍA UTILIZADA.......................................................................................37
5.3.5 CÁLCULOS Y PROCESO DE INFORMACIÓN................................................................37
5.3.5 REGISTRO FOTOGRÁFICO.........................................................................................38
5.3.6 PROCESO Y DIBUJO...................................................................................................40
5.4 CÁLCULO DE COORDENADAS DE PUNTOS DE CONTROL..................................................40
5.4.1 OBJETIVOS................................................................................................................40
5.4.1.1 Objetivo general.......................................................................................................40
5.4.1.2 Objetivo específico.......................................................................................................41
5.4.2 Equipos utilizados.........................................................................................................41
5.4.3 -DEM – Modelo digital del terreno......................................................................................52
5.5.4 Imágenes de satélite.....................................................................................................53
7. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA..................................................................................55
6.1- Introducción:.........................................................................................................................55
6.2- GEOLOGÍA.............................................................................................................................56
6.2.1 Estratigrafía:....................................................................................................................61

4
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

6.3-GEOLOGÍA ESTRUCTURAL......................................................................................................63
6.3.1- Introduccion.............................................................................................................63
6.4-GEOMORFOLOGÍA DESCRIPTIVA............................................................................................64
6.5-SITIOS Y FACTORES DE INESTABILIDAD GEOLÓGICA..............................................................68
7. HIDROLOGIA.......................................................................................................................69
7.1- Cuenca aportante al rio magdalena para las quebradas San Javier y Doña Juana.................69
7.2 -Estaciones meteorológicas cercanas al sitio del proyecto...............................................70
7.3-Criterios de diseño hidrológico..............................................................................................70
7.4-Periodos de retorno (SAGARPA, 2015)...................................................................................70
7.5-Sistemas de información geográfica SIG para la estimación de parámetros y Caracterización
de las cuencas..............................................................................................................................71
7.6 Tiempo de concentración.................................................................................................71
7.7 Intensidad de la lluvia.......................................................................................................76
7.8 Coeficiente de escorrentía................................................................................................81
7.9 Métodos de estimación de caudal....................................................................................82
7.9.1 Método racional.......................................................................................................82
7.9.2 Método de Burkli- Ziegler.........................................................................................82
7.9.3 Método empírico (Aristizabal, Botero, & Velez, 2012).............................................83
7.9.4 Hidrograma Unitario Triangular (Aristizabal, Botero, & Velez, 2012).......................83
7.9.5 Hidrograma Unitario de Clark...................................................................................84
7.9.6 Hidrograma Unitario de Snyder (Aristizabal, Botero, & Velez, 2012).......................84
7.9.7 Hidrograma Unitario Sintético Adimensional del SCS...............................................85
7.9.8 Hidrograma Unitario Sintético Geomorfológico (Aristizabal, Botero, & Velez, 2012).
86
7.9.9 Hidrograma Unitario de Área Vs Tiempo estimado con la función de ancho...........87
7.9.10 Modelo Lluvia Escorrentía........................................................................................87
8. DESARROLLO (Anexo 6. Hidrología).................................................................................88
9. ESTACIONES METEOROLÓGICAS CERCANAS AL SITIO DEL PROYECTO.......89
10. HIDRAULICA..................................................................................................................103
10.1 Modelo hidraulico HEC-RAS...........................................................................................103
10.2-Descripción de la geometría del cauce...............................................................................104
10.3.-Condiciones de Frontera...................................................................................................105
10.4 HEC-Geo-RAS......................................................................................................................106
10.5-Estimación del coeficiente de rugosidad de Manning........................................................106

5
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

10.6-Análisis Multitemporal de Masas de Agua.........................................................................107


10.7 Chequeo de suficiencia hidráulica de alcantarillado...........................................................110
11. COBERTURAS DE LA TIERRA...................................................................................121
11.1 METODOLOGÍA...............................................................................................................121
11.2 DESCRIPCIÓN DE LAS COBERTURAS Y EL USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL LOTE..........123
11.3 ANÁLISIS DE LAS COBERTURAS Y LOS USOS DE LA TIERRA EN EL LOTE ............................127
11.4 ZONAS DE VIDA..............................................................................................................128
11.5 ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN....129
11.6 TEMPERATURA...............................................................................................................129
11.7 PRECIPITACIÓN...............................................................................................................130
12. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA,
VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LA ZONA DE ESTUDIO ESTUDIO BASICO..........132
12.1 MARCO TEORICO............................................................................................................132
13. DESARROLLO................................................................................................................140
13.1 Amenaza por remoción en masa:...............................................................................140
13.2 Amenaza por avenida torrencial.................................................................................146
13.3 Análisis de Amenaza por Inundación..........................................................................156
14. EVALUACIÓN DE LA AMENAZAS A ESCALA DETALLADA..............................159
15. Gestión del riesgo (Obras de Mitigación).......................................................................160
15.1 Medidas No Estructurales..............................................................................................160
15.2 Medidas Estructurales....................................................................................................161
16. CONCLUSIONES............................................................................................................174
17. RECOMENDACIONES..................................................................................................179
18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................187

…………….
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ubicación general del área de estudio……………………………………. 14
Ilustración 2. Ubicación especifica del área de estudio (polígono)………………………15
Ilustración 3. Topografía in situ…………………………………………………………. 34
Ilustración 4. Registro fotográfico del levantamiento topográfico………………………. 36
Ilustración 5. Registro fotográfico del levantamiento topográfico……………………… 37

6
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 6. Dibujo y levantamiento topográfico……………………………………. 38


Ilustración 7. GPS RTK de alta precisión………………………………………………39
Ilustración 8. Imágenes de equipo GPS (Base y Rover) en zona de estudio……………40
Ilustración 9. Coordenadas origen Bogotá Magna Sirgas (IGAC, 2006) ………………40
Ilustración 10. Información placa de amarre de GPS La Dorada (Caldas)………………41
Ilustración 11. Puntos de control geodésico zona de estudio……………………………41
Ilustración 12. Puntos consultados amarre IGAC municipio de la Dorada(Caldas)……..42
Ilustración 13. Frecuencia de la sesión…………………………………………………..43
Ilustración 14. Transformación de coordenadas en Magna Sirgas Pro 3 Beta………… .49
Ilustración 15. Calculo de ondulación Geoidal en GEOCOL 2004……………………..50
Ilustración 16. Topografía y batimetría tomada en campo con RTK y estación total…..51
Ilustración 17. Imagen Satelital Proyecto urbanístico ‘La Dorada………………………..
(Caldas)……………………………………………………………………………52
Ilustración 18. Imagen Satelital. Longitud del cauce Proyecto urbanístico. La Dorada
(Caldas)…………………………………………………………………………… 52
Ilustración 19. Mapa Geológico del Predio ……………….……………………………..53
Ilustración 20. Mapa Geológico y estructural de la cuenca del rio Doña Juana y San Javier.
Modificado del Atlas Geológico de Colombia 2015 escala 1:100.000 del
SGC……………………………………………………………………………… .54
Ilustración 21. En la fotografía se observan los sedimentos grisáceos producto de la
dinámica fluvial del río Magdalena……………………………………………………… 55
Ilustración 22. Remanentes erosivos de la formación Mesa, en los cuales se aprecia un
nivel lodoso de aprox. 5mt de
espesor…………………………………………………… 56
Ilustración 23. Cauce seco del caño San Javier en el sector de Rancho Hondo. Las gravas
localizadas en el canal corresponden a sedimentos retrabajados que pertenecen a los
niveles conglomeráticos de la formación Mesa…………………………………….
57
Ilustración 24. Esta imagen representa el afloramiento donde se levantó la columna
estratigráfica número dos. Fuente: Trabajo de campo (2017)………………………
58

7
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 25. Columna uno, que representa un total de 3.50 mt de espesor de la secuencia
de la formación Mesa en la coordenada 5,46121N 74,70104W 204msnm.Sobre un
tramo del caño San Javier en el sector de Rancho Hondo. ……………………….. 61
Ilustración 26. Columna dos, que representa un total de 6 mt de espesor de la secuencia de
la formación Mesa en la coordenada. N5° 27.704' W74° 41.307' 218
m………………………………………………………………………………….. 61
Ilustración 27. Mapa Geomorfológico del Predio ………………………………………. 62
Ilustración 28. Se observan los dos ambientes geomorfológicos presentes en el área de
estudio. Ambiente denudativo y ambiente de llanura aluvial de inundación………
63
Ilustración 29. Escarpe erosivo de remanentes de la formación
Mesa…………………….64

Ilustración 30. (A): Se observan sedimentos retrabajados por el caño San Javier y
depósitos de llanura de inundación; (B) Cauce completamente seco del caño San Javier en
el sector de Rancho Hondo; (C): La zona se encuentra cubierta por una frondosa capa
vegetal, lo que mitiga los procesos erosivos del sector, por consiguiente, los procesos de
remoción en
masa………………………………………………………………………………………. 65
Ilustración 31. Mapa de Unidades Geomorfológicas. Cuenca Doña Juana y San Javier…66
Ilustración 32. Cuencas aportantes a las quebradas Doña Juana y San Javier y Mosaico de
modelos digitales del terreno (DEM) utilizados………………………………….. 67
Ilustración 33. Red de triángulos irregulares TIN………………………………………. 87
Ilustración 34. Cuencas aportantes a las quebradas Doña Juana y San Javier y Mosaico de
modelos digitales del terreno (DEM) utilizados……………………………………88
Ilustración 35. Estaciones Climatológicas municipio de La Dorada(Caldas)…………… 90
Ilustración 36. Curvas IDF Puerto Salgar que por cercanía es aplicable……………….. 93
Ilustración 37. Imagen modelo hidrológico quebrada San Javier……………………….. 93
Ilustración 38. Imagen modelo hidrológico quebrada Doña
Juana………………………..95
Ilustración 39. Caudal pico para periodo de retorno de xxx años…………………………
98
Ilustración 40. caudales de retorno de 5 a 1000 años……………………………………. 98

8
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 41. Mapa MT 03 Zona inundación evento 21/12/2015


………………………..99
Ilustración 42. Mapa MT 01 Ubicación geográfica anexos……………………………....
100
Ilustración 43. Mancha de fenómeno de inundación zona de estudio……………….......
103
Ilustración 44. Imagen de mancha de inundación zona de estudio 2…………………… 104
Ilustración 45. Figura Sección transversal típica del cauce natural de un río según
CRNR…………………………………………………………………………………… 105
Ilustración 46. Imagen DEM polígono general zona de estudio…………………………
108
Ilustración 47. Históricos de Talweg de zona de estudio……………………………… 109
Ilustración 48. Convenciones Históricos de talweg para la zona de estudio……………109
lustración 49. Históricos de orilla Quebrada Doña Juana……………………………….110
Ilustración 50. Aguas Abajo en la margen Izquierda de la Quebrada Doña Juana……..110
Ilustración 51. Gráfico de históricos de zona de estudio y otras estaciones……………….
Ilustración 52. Gráfico detalle de históricos de zona de estudio y otras estaciones………..
Ilustración 53. Gráfico de históricos de zona de estudio tramo 1 y otras estaciones………..
Ilustración 54. Gráfico de históricos de zona de estudio tramo 1 y otras estaciones……….
Ilustración 55. Gráfico Área de Puerto salgar y la zona de estudio…………………………
Ilustración 56. Gráfico Área de Puerto salgar y la zona de estudio………………………….
Ilustración 57. grafica de la capa que contiene los polígonos de la zona de ronda de
protección del cuerpo hídrico en estudio y grafica que contiene los polígonos de los límites
prediales……………………………………………………………………………………...
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Eventos de emergencia reportados en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
(periodo 2006 al 2015) ………………………………………………………………….. 25
Tabla 2. Equipos y recursos utilizados levantamiento topográfico……………………… 37
Tabla 3. Coordenadas amarres geodésicos IGAC WGS84……………………………….48
Tabla 4. Coordenadas Planas IGAC MAGNA-SIRGAS………………………………… 50
Tabla 5. Estaciones climatológicas cercanas al área de estudio…………………………. 68

9
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 6. Resultados obtenidos del tiempo de concentración mediante ecuaciones empíricas


Tc San Javier……………………………………………………………………………….69
Tabla 7. Estadística de los resultados Tc San Javier……………………………………... 72
Tabla 8. Cuadro de resumen Tc San Javier………………………………………………..72
Tabla 9. Resultados obtenidos del tiempo de concentración mediante ecuaciones empíricas
Tc Doña Juana…………………………………………………………………………… 72
Tabla 10. Estadística de los resultados Tc Doña Juana……………………………………73
Tabla 11. Cuadro de resumen Tc Doña Juana…………………………………………… 73
Tabla 12. Cuadro de Métodos Tc………………………………………………………… 74
Tabla 13. Caudales Quebrada Doña Juana y San Javier………………………………… 75
Tabla 14. Calculo de lluvias y caudales Quebradas Doña Juana y San Javier…………. 75
Tabla 15. Coeficientes de escorrentía……………………………………………………. 79
Tabla 16. Hidrograma unitario sintético del Soil Conservation Service SCS…………… 84
Tabla 17. Periodos de Retorno y Caudal Quebradas San Javier Y Doña Juana………… 91
ANEXOS
Anexo 1. Levantamiento topográfico, batimétrico y altimétrico.
Anexo 2. Análisis de Inundaciones históricas con imágenes satelitales.
Anexo 3. Hidrología.
Anexo 4. Hidráulica.
Anexo 5. Obras de mitigación propuestas (medidas de mitigación estructurales).
Anexo 6. Vulnerabilidad y Riesgo.
Anexo 7. Planchas IGAC escala 2500.
Anexo 8. Documentos.
Anexo 9. Txt.
Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/0B_FC6UKz1XTIallqbFRQbzRSQVE
Siglas y Abreviaturas Definiciones
MinAmbiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales
IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

10
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

CORPOCALDAS Corporación Autónoma Regional de


Caldas.
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales
Hec Ras Hydrologic Engineering Center - River
Analysis System (Siglas en ingles).
Software desarrollado por el Cuerpo de
Ingenieros de la Armada de los
Estados Unidos para el análisis de
sistemas de ríos.

SIG GIS en inglés [Geographic Information


System] es una integración organizada
de hardware, software y datos
geográficos diseñada para capturar,
almacenar, manipular, analizar y
desplegar en todas sus formas la
información referenciada con el fin de
resolver problemas complejos de
planificación y de gestión.
HEC-GEO RAS Extensión desarrollada conjuntamente
por el Hydrologic Engineering Center
(HEC) del United States Army Corps of
Engineers y el Environmental System
Research Institute (ESRI). En tanto,
conjunto de procedimientos,
herramientas y utilidades
diseñadas para procesar datos
georreferenciados que permiten bajo el
entorno de los
Sistemas de Información Geográfica
(SIG), facilitar y complementar el trabajo
con HEC-RAS.
RCLimTools Facilita el análisis estadístico, control de
calidad, llenado de datos faltantes,
análisis de homogeneidad y cálculo de
indicadores para las series climatológicas
diarias de temperatura máxima,
temperatura mínima y precipitación.
GPS Global Positioning System(Sistema de
Posicionamiento Global).
rover TRIMBLE 5800 El receptor 5800 cuenta con 24 canales
L1/L2 completos de rastreo de satélites,
y soporta el registro de observables GPS
en el controlador de mano para
aplicaciones con posprocesamiento.
DEM Digital Elevation Model.
POT Plan de Ordenamiento Territorial.
PD Plan de Desarrollo.

11
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

EQUIPO DE TRABAJO
Director del proyecto: Juan Pablo Aristizábal.
Arquitecto.
Jpav1981@hotmail.com
Magister en Desarrollo regional y planificación del
territorio.
Coordinador Técnico y Administrativo: Rogerio Bernal Ríos. Ingeniero
robernalri@unal.edu.co
Civil. Especialista en Ing. Hidráulica y Ambiental.
Coordinador Hidráulico: Sebastián Gómez. Ingeniero
Civil. Candidato a
ingenieriasgm@gmail.co
Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Especialista en
m
Hidráulica y 1.
Ambiental.
Equipo Técnico: Pablojoe_92@hotmail.co
I
-Pablo Andrés García Ochoa. Ingeniero Agrícola. m
Radartopografia16@gma
-Andrés Felipe Jurado. Topógrafo.
il.com
-Luis Gabriel Quina. Ingeniero Civil. Aspirante a Maestro en luisgabrielquina@hotmai
Estudios Amazónicos. l.com
-Pablo Osorio. Geólogo. pablosov@outlook.es
-Mery Martínez. Geóloga. luzme19@gmail.com
danineta28@hotmail.co
-Daniel Steven Mejía Carmona. Auxiliar de Geología.
m
-Daniel Stid Ortiz. Administrador Ambiental. dsortiz@utp.edu.com
poeticaeilusio@hotmail.c
-Karol Martínez. Corrector de estilo.
om
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL
AREA DEL MUNICIPIO LA DORADA CALDAS (PROYECTO
ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL DECRETO 1807 DE 2014)

NTRODUCCIÓN

El presente Estudio de Gestión del Riesgo para el análisis de amenaza, vulnerabilidad y


riesgo del proyecto urbanístico en el municipio de la Dorada (Caldas) es un instrumento de
gestión dirigido a: las organizaciones comunales, autoridades y funcionarios municipales,
instituciones públicas y organizaciones de desarrollo comprometidas con los procesos de
gestión de riesgos de desastre. constituyendo una guía para realizar actividades que
permitirán reducir los riesgos de desastres dentro del contexto de la gestión del desarrollo.
Ahora bien, la gestión del riesgo en Colombia parte del cumplimiento de objetivos
nacionales y sectoriales de las entidades del Estado desde un marco normativo vigente. Así
como, de la acción privada, los actores sociales y comunitarios, estableciendo las metas y
estrategias que guiarán tanto al Estado como al sector privado para alcanzar estos objetivos
vinculándolos con instrumentos para la planeación del desarrollo territorial y sectorial.
La zona de estudio del área de estudio del municipio de la Dorada(Caldas) retoma el
decreto 1807 de 2014, compilado a su vez en el decreto 1077 de 2015. Dicho predio se
encuentra ubicado en inmediaciones del río Magdalena. De tal forma, que el Decreto 1807

12
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

de 2014 (compilado en el Decreto 1077 de 2015) reglamenta que para la revisión y ajuste
de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT y EOT) se debe integrar la gestión
del riesgo a través de estudios básicos de amenaza que permitan:
• Delimitar y zonificar las áreas de amenaza.
• Delimitar y zonificar las áreas con condición de amenaza.
• Delimitar y zonificar las áreas con condición de riesgo.
• Determinar medidas de intervención, orientadas a establecer restricciones y o
condicionamientos.
Así mismo el decreto 1077 de 2015 establece los escenarios de movimiento en masa,
inundación y avenidas torrenciales estarán sujetos a estudios detallados mediante a una
escala de trabajo para suelo urbano (1:2.000) y unas condiciones técnicas para los
escenarios anteriormente mencionados.
Por otra parte, cabe anotar que Colombia desde hace dos décadas implemento el Sistema
Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Decreto – Ley 919 de 1.989), el cual
establece dentro de su contenido las funciones de las diversas dependencias encargadas de
la planeación (artículo 62) dentro de los territorios y el alcance de su ejercicio.
Por consiguiente, se toman como referente las normas y planes sobre prevención y atención
de situaciones de desastre, mediante la coordinación de todas las instituciones involucradas
en la gestión de riesgos en términos de materias programáticas y presupuestales.
Además, se entiende en sentido amplio como el conocimiento del riesgo de desastres para
tomar medidas preventivas, correctivas y prospectivas de reducción de este, fortaleciendo el
proceso de manejo de estos, ya que, no sólo se limita a la atención y a la respuesta, sino a
una recuperación que no reproduce las condiciones pre-existentes al desastre, sino que
conduce a una transformación del escenario de riesgo, en un territorio seguro y
ambientalmente sostenible.

2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

2.1 SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Existen varias normativas que plantean el espectro y el alcance de la gestión de desastres:


2.1.1-Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 –
2030: los gobiernos (Nacional, Departamental, Municipal) establecen estrategias para el

13
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

manejo del riesgo de desastres e intervenir en: la reducción, la prevención, la respuesta y la


recuperación.
2.1.2 -Constitución Política de Colombia de 1991. El Art. 79. Derecho a un ambiente
sano. Y el Art. 51. Derecho a la vivienda digna y el Estado fijará las condiciones necesarias
para hacer efectivo este derecho (planes de vivienda de interés social).
2.1.3-Ley 9 de 1989. Obligatoriedad de diagnosticar y actualizar un inventario de las zonas
que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por ser:
inundables; sujetas a derrumbes; deslizamientos; o que presenten condiciones insalubres
para la vivienda, de ser así se reubicaran.
2.1.4-Ley 2 de 1991. Los alcaldes deben mantener actualizado el inventario de las zonas de
riesgos para la localización de asentamientos humanos con la asistencia y aprobación de las
oficinas de planeación local y/o departamental (ver norma anterior).
2.1.5-Ley 99 de 1993. Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, reestructura el Sistema
Nacional Ambiental (SINA). Art. 1, la prevención de desastres será de interés colectivo y
las medidas tomadas para evitar o mitigar y los efectos de su ocurrencia serán de
obligatorio cumplimiento; Art. 5, la función del Ministerio, en coordinación con el
Ministerio del Interior, de promover la realización de programas y proyectos de gestión
ambiental para la prevención de desastres, con entidades del Sistema Nacional Ambiental y
las del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y las alcaldías-
educación de comunidades-(Ley 46 de 1988 y el Decreto-Ley 919 de 1989).
2.1.6-Ley 388 de 1997. Ley de desarrollo territorial, incorpora, delimita y trata las zonas
expuestas a amenazas y riesgos en los P O T. Así como, el inventario de las zonas que
presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas
naturales o por condiciones de insalubridad; señalando además que los municipios y
distritos deben establecer los mecanismos de reubicación de asentamientos (artículos 12,
13, 14, y 15) se establece los elementos que se deben incluir:
2.1.7-Ley 1450 de 2011. Reglamentó el Plan Nacional de Desarrollo - “Prosperidad para
todos”- y estableció que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial debe
desarrollar una metodología para que los municipios y distritos del país recojan y
suministren la información de aquellos asentamientos en alto riesgo por inundación y
movimientos en masa, a fin de conformar el Inventario Nacional de Asentamientos en Alto
Riesgo de Desastres (retoma el art. 56 de la Ley 9 de 1989 y el artículo 5 de la Ley 2 de
1991; artículo 34 Código Disciplinario Único y Ley 734 de 2002).
2.1.8-Ley 1523 de 2012. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, estableció
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reiteró la necesidad de que los
municipios y distritos incorporen en sus POT y Planes de Desarrollo la gestión del
riesgo(retomando las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997), es decir, inventarios de:
asentamientos en riesgo, mecanismos para estos; el señalamiento, la delimitación y el

14
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

tratamiento de las zonas expuestas a amenazas derivadas de fenómenos naturales; socio


naturales o antropogénicas no intencionales y la reubicación.
2.1.9-Resolución 1907 de 2013. Se expide la guía técnica para la formulación de los POT y
el manejo de cuencas hidrográficas. Así como. tener en cuenta en las diferentes fases:
aprestamiento, diagnostico, prospectiva, zonificación ambiental, formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación.
2.1.10-Decreto 1807 de 2014. Se reglamenta el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012
para incorporar la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial (retoma ley
1523 de 2012) y plantea las condiciones técnicas para los estudios de riesgo y amenazas, la
escala de trabajo, la base topográfica, para la identificación de zonas consideradas de alto
riesgo y las medidas para su mitigación.
2.1.11-Decreto número 1077 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda,
Ciudad y Territorio. Dentro de la estructura jerárquica, encabeza el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio. Que formula, adopta, dirige, coordina y ejecuta la política pública,
planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano planificado del país
(sistema de ciudades, uso eficiente y sostenible del suelo, acceso y financiación de la
vivienda, y prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
2.1.12-Plan Nacional Para La Gestión del Riesgo de Desastres (2013 – 2025) "Una
Estrategia de Desarrollo”. Orienta las acciones del Estado y de la sociedad civil en cuanto
al conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres en
cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo. Y deben contribuir a: la
seguridad; el bienestar; la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en el
territorio nacional.
2.1.13-Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias. Marco de actuación de las
entidades del sistema nacional de gestión del riesgo para la reacción y atención de
emergencias. Son todos los aspectos que deben activarse por las entidades en forma
individual y colectiva con el propósito de ejecutar la respuesta a emergencias de manera
oportuna y efectiva.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1. OBJETIVOS

3.1.1 Objetivo General


Elaborar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por fenómenos de origen
geomorfológico y/o hidrológico (inundaciones y avenidas torrenciales) en la zona de
estudio del municipio de La Dorada (Caldas).
3.1.2 Objetivos específicos

15
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

3.2. LOCALIZACIÓN

El área de estudio se encuentra localizada en la zona Noreste del municipio de La Dorada


en el departamento de Caldas.

Ilustración 1. Ubicación general del área de estudio. Fuente: Elaboración propia (2017).

Su ubicación corresponde a las coordenadas planas X: 932988.18 – 933899.63 y Y:


1098879.67 – 1098089.13, EPSG: 3116: Magna Colombia Bogotá. Presenta los siguientes
límites: Occidente con la carrera 1B vía Norcasia- La Dorada y el Rio Magdalena al
Nororiente, al Sur y al sur-occidente.

16
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 2. Ubicación especifica del área de estudio (polígono). Fuente: Elaboración propia (2017).

4. ANTECEDENTES Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

Este consistió en el: rastreo y recopilación de fuentes e información secundaria


concerniente con el presente análisis, encontrando varios estudios relacionados con el
análisis del riesgo para el municipio y de injerencia para la zona de estudio. Estos, se
presentan a continuación:

4.1 ESTUDIOS PREVIOS

4.1.1 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL (PGAR 2007–2019)

El PGAR 2007–2019, elaborado por Corporación Autónoma Regional de


Caldas(CORPOCALDAS), se constituye como un instrumento de planificación de largo
plazo, es la herramienta que orienta la gestión ambiental en el departamento, buscando
integrar acciones que propendan por la defensa del patrimonio ambiental de este. Algunos
aspectos a resaltar concernientes al municipio de la Dorada son:

17
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

- Agua potable y el alcantarillado: este tiene agua suficiente para atender las necesidades de
sus habitantes. Sin embargo, se presentan dificultades de orden técnico, financiero, gestión
administrativa y de responsabilidades lo que evidencia una falencia en cuanto a cobertura
(domiciliaria y rural), generando impactos negativos en la salud y en la calidad de vida.
-El servicio de acueducto y alcantarillado es prestado por la Empresa de Obras Sanitaria de
Caldas (EMPOCALDAS S.A. E.S.P.), cuenta con redes para la prestación del servicio para
16.090 usuarios. Como también, una planta de potabilización del recurso hídrico para
consumo humano. Los vertimientos generados, al igual que los otros municipios del
departamento son conducidos a corrientes superficiales, con excepción del centro poblado
de ‘Guarinocito’ que dispone de planta propia de tratamiento de aguas residuales.
-La entidad territorial, tiene formulado el Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos(PGIRS), se generan alrededor de 1152 Toneladas al mes de residuos sólidos, se
cuenta con sistemas de aprovechamiento tales como: dos centros de acopio para residuos
inorgánicos; dos embaladoras y un molino para residuos orgánicos.
-Aunque existe un proyecto de relleno Sanitario y de constituirse en la solución más viable
para el manejo y disposición final de residuos sólidos, en el largo plazo podrían presentarse
impactos sobre la calidad de los recursos hídricos, en este sentido los planes de manejo
ambiental deben considerar esta situación y plantear las acciones pertinentes para una
adecuada prevención.
- Cuenta con buena infraestructura vial, el corredor férreo que se encuentra operando en el
municipio, los demás corredores del departamento se encuentran en recuperación y en fase
de reubicación de familias a lo largo del corredor Buenaventura – La Felisa. Otra línea de
transporte existente está asociada a la potencialidad de navegabilidad del Rio Magdalena
asociado al megaproyecto del Puerto Multimodal de La Dorada.
-El Megaproyecto del trasvase del rio Guarinó podría generar en un momento determinado
una disminución de la oferta del recurso, afectando el abastecimiento hacia el acueducto
municipal, una reducción en el caudal se vería reflejado no solo en la cantidad disponible
del recurso, sino también en la calidad del mismo al disminuir el índice de autodepuración
del natural del rio.
-El Puerto Multimodal del municipio, pretende rehabilitar la navegabilidad del Rio
Magdalena, La vía Férrea y el mejoramiento de la infraestructura vial existente. Este
megaproyecto puede traer impactos negativos asociados a las modificaciones hidráulicas
del Rio Magdalena, tales como: la contaminación de las aguas, la alteración del hábitat
acuático, y modificaciones en la dinámica socio-económica.

4.1.2 DIAGNOSTICO POMA GUARINO (2009)


Según el estudio, el porcentaje del área de la cuenca del rio Guarino que posee el municipio
es poco, la información referente al área de estudio es mínima; no obstante, son relevantes
algunos datos de tipo histórico.

18
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El río Guarinó nace en el municipio de Marulanda en la vereda el Páramo y sirve de límite


al departamento de Caldas (municipios de Marulanda, Manzanares, Marquetalia, Victoria y
La Dorada) con el departamento del Tolima (en relación a los municipios de Herveo,
Fresno, Mariquita y Honda) y desemboca en el río Grande de La Magdalena en La Dorada.
Ahora bien, es pertinente nombrar algunos aspectos en términos arqueológicos del
poblamiento temprano del territorio:
“La fundación de la Dorada es tardía, si se le mira en relación con la historia del Río
Magdalena. Incluso el primer poblado aparece hacia 1895. Los primeros pobladores que
ocuparon las tierras donde se encuentra hoy el Municipio de La Dorada, tuvieron su asiento
a lo largo de las riberas del Río Magdalena y sobre el pie de monte de la cordillera, y fueron
de las tribus: Panches, Palenques, Pantágoras, Hondamas, Punchinas, entre otros.
Ahora bien, continuando una línea historiográfica, para el año de 1909, el ferrocarril llegó
al sitio de la Dorada. Por este mismo año, el Municipio de Victoria, decidió convertirlo en
corregimiento, dándole el nombre de La María. Y fue, durante el gobierno de Rafael Reyes,
cuando se elevó a la categoría de inspección de Policía, tomando el actual nombre.
Por otra parte, en 1914, un incendio destruyó el naciente caserío, en parte debido a los
materiales empleados para su construcción, como madera, guadua y palma, el cual fue
causado por una chispa de locomotora del ferrocarril.
El Municipio de La Dorada, fue creado por medio de la Ordenanza 12 de 1919, dictada por
la Asamblea de Caldas, en la cual se eximía a la Inspección de Policía de la Dorada de
cumplir los requisitos de ley necesarios para ser convertido en municipio, teniendo en
cuenta las cualidades de sus habitantes y las condiciones especiales de su territorio. Sin
embargo, la fecha de su fundación no es precisa, siendo la más probable la del primero de
junio de 1924, cuando se conformó la entidad municipal, con alcalde, Concejo, Personero,
Juez municipal (…) según lo expresa el Profesor Guillermo Córdoba. Esta ordenanza debía
comenzar a regir a partir de Julio 01 de 1924”.

4.1.3 PLAN DE ACCIÓN INMEDIATO (PAI) MUNICIPIO DE LA DORADA


(2010)

Elaborado en julio del 2010 por Corpocaldas y la corporación Aldea Global. Es una
estrategia para el fortalecimiento de la gestión ambiental considerando como actores a las
organizaciones de base, instituciones, entes territoriales y demás autoridades que puedan
llegar a compartir responsabilidades en la gestión ambiental de los territorios. Algunos de
los elementos de la etapa de diagnóstico son:
a) Ubicación del municipio sobre un antiguo meandro del Río Magdalena que lo
mantiene en constante vulnerabilidad de inundación. Es así que, barrios como: la
Bucamba, La Fortuna, Alfonso López y además sectores como: Costales, Delicias y
Obreros requieren de acciones puntuales para su reubicación. Así mismo, el

19
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

deterioro de las orillas de ríos y las zonas de pendientes pronunciadas, aumentan el


potencial de socavamiento de las orillas y por ende las avenidas torrenciales en
época de lluvia.
b) El 30% de los descoles del municipio se conducen hasta los caños de: Lavapatas y
San Javier, lo que lo convierte en un foco de enfermedades. Por otro lado, la zona
de expansión no tiene aún redes de acueducto ni alcantarillado, si esta zona se
considera además como una de las alternativas para la reubicación de cerca de 900
familias en las áreas de riesgo, es claro que se generaría situaciones de escasez por
el recurso hídrico.
c) La inadecuada disposición de las aguas servidas en las zonas rurales contamina los
acuíferos que luego son utilizados para el abastecimiento de algunas comunidades,
traduciéndose en foco de enfermedades del tracto digestivo.
d) El municipio, presenta dificultades para el desarrollo de procesos de índole
ambiental, social y cultural. Requiriendo del trabajo interinstitucional. bien sea, por
causa de deficiencias en la comunicación o por ruidos comunicacionales entre
actores, es necesario la articulación de las funciones interinstitucionales, de tal
forma, que sea posible evitar la duplicidad y desarticulación de esfuerzos.
e) El componente de formación ambiental es bajo en este, la sensibilización de los
doradenses en relación a su territorio resulta un tema urgente para la gestión de
alternativas de desarrollo que vayan en armonía con las acciones emblemáticas del
municipio.
Adicionalmente, el Plan de acción inmediato plantea una serie de proyectos para dar
solución a sus problemáticas más urgentes y se mencionan ya que guardan relación con el
proyecto:
 Manejo de residuos sólidos en el área rural y urbana, es decir: gestión
interinstitucional para garantizar la recolección efectiva de material desechable del
área rural. En tanto, materiales reciclables y residuos peligrosos por agroquímicos
(tratamiento especial). Así como, la implementación de un sistema de recolección
eficiente para barrios populares del norte (Las Ferias y otros).
 Desarrollar el programa de saneamiento básico que incluya actividades de
instalación de nuevos pozos sépticos y el buen uso de los existentes, en la zona
rural, y que se ocupe de la problemática del caño Lavapatas y otras situaciones
críticas en el área urbana.
 Intervención de las áreas estratégicas y prioritarias de interés ambiental en la ribera
del río que pertenece a La Dorada, a partir de la compra de predios, reforestación,
aislamiento y recuperación. Así como, el desarrollo de un plan de manejo ambiental
que incluya áreas de preservación en los bosques en las zonas centro- norte y norte
vecinas a cerros, sistemas de colinas y lomas y de varios humedales en riberas de
ríos tributarios y microcuencas de acueductos.

20
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 Diseño y gestión del proyecto de reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo a


inundación, se priorizarán estas en los barrios: Bucamba, la Fortuna, Alfonso López
y barrio Obrero, además, de sectores como Costales y Delicias (por el Magdalena) y
de la Esperanza (por el caño San Javier).
 Diseño y gestión del proyecto para las obras de control de erosión y recuperación de
orillas en áreas rurales y urbanas, así: las rurales, para des-barrancamiento de orillas
del río Guarinó, socavación de la quebrada el Trapiche, quebrada Burras, del río
Doña Juana y curvas el Conejo, el Pindo, la Atarraya y San Mateo, en el
Magdalena. Y para la zona urbana, los sectores próximos al cauce del Magdalena,
en los barrios: Delicias, Liborio, Corea, Las Granjas y Buenos Aires, y para las
obras de mitigación de riesgo por avenidas torrenciales en el cauce del Caño Aguas
Blancas, en el sector construido de los barrios Las Margaritas y Santa Lucía, que se
localiza entre las calles 22 y 23 y desde la variante hasta la carrera 4.
 Gestión con CORMAGDALENA para que no se generen daños ambientales por
operaciones de desembalses rápidos por parte de las empresas generadoras
instaladas en la hoya hidrográfica del Magdalena. Dado que, además de generar
problemas para los ribereños, afectan severamente el ecosistema de anfibios y
acuáticos. La gestión incluye los proyectos hidroeléctricos asociados al río la Miel
(Hidromiel), el río Guarinó (trasvase) y el río Magdalena (Betania).
 Creación, fortalecimiento y articulación del Grupo Motor para el PAI de la Dorada
y coordinación del mismo con el PAI para la cuenca del río Guarinó y la Charca de
Guarinocito y con los entes planificadores del municipio. Para el efecto se crearán
Mesas de concertación y planificación del territorio entorno a los temas del PD, del
PBOT y de los POMAS.
 Diseñar e implementar una estrategia de difusión y apropiación de los procesos
ambientales rurales y urbanos del municipio, mediante la difusión de las actividades
y programas del PAI y el desarrollo de talleres de intercambio y conocimiento de
experiencias replicables.
 Fortalecimiento para la sostenibilidad de las organizaciones de base, en el medio
rural y urbano con acciones que incluyan el programa de Guardianas del río para los
principales centros poblados y comunas del municipio: Charca de Guarinocito,
Vereda Horizontes, barrios del norte, sector antiguo, entre otros.
 Creación de la Escuela de gestores ambientales en la Dorada, para el fortalecimiento
y capacitación de grupos ambientales existentes: comunitarios como académicos
contribuyendo como instrumento de educación, apropiación, control y planeación
de los procesos ambientales y sociales previstos en el PAI y en el POMA.

21
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.1.4 DISEÑOS DE LAS OBRAS DE ENCAUZAMIENTO EN EL TRAMO DEL RÍO


MAGDALENA COMPRENDIDO ENTRE PUERTO SALGAR Y PUERTO BERRÍO
(2011).

Informe elaborado por la gobernación de Cundinamarca, FEDENAVI y


CORMAGDALENA. El objeto del Contrato fue realizar los “Diseños de las obras de
encauzamiento en el tramo del río Magdalena comprendido entre Puerto Salgar y Puerto
Berrio”. En dicho estudio se resaltan algunos temas que están en relación con el área de
estudio.
Ahora bien, la posibilidad de la rehabilitación de la navegación comercial en el tramo en
estudio depende de la gradual incorporación de cargas de vocación fluvial en grandes
volúmenes, mediante un mercadeo que demuestre que el sistema fluvial desde Puerto
Salgar es ventajoso en términos de: economía a gran escala; seguridad en los embarques;
logística coordinada con equipos modernos de manipulación de la carga; cumplimiento en
itinerarios y otros factores que con seguridad harían más competitivo el modo fluvial en
relación con el carreteo vial.
Los últimos estudios de demanda realizados para el nodo Puerto Salgar- La Dorada
(Incoplan 2007: Tec – Emdepa, 2010: Incoplan, 2010), tienen en cuenta la posibilidad de
que el sistema ferroviario, actualmente inactivo, sea reiniciado. Suponen igualmente, que
habrá cargas que de todas maneras seguirán siendo movilizadas por camión.
Por otra parte, el rio Magdalena desde el área urbana del municipio hasta el área de estudio,
recorre 2.5 km con dirección NNW(rectilíneo) con un cauce único entre 250 m y 400 m de
ancho dentro de una planicie aluvial de 1 km de anchura hasta tocar el Miembro Bernal de
la Formación Mesa en La Dorada por una distancia de 400 m. Continúa, con el mismo
ancho y la misma dirección por 3.5 km hasta la desembocadura del Río Doña Juana por la
orilla izquierda. En este trayecto, pasa entre terrazas bajas en ambas orillas dentro de una
planicie aluvial que se amplía hasta los 1.5 km de anchura. Con el aporte de los sedimentos
del Río Doña Juana y el Magdalena se convierte por un trayecto de 12.5 km en un río
trenzado, con sinuosidad 1.47 con tres canales y amplios meandros con dirección general
NNE, hasta llegar a la desembocadura del Río Pontoná.

4.1.5 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN 1-038 ENTRE


CORMAGDALENA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (2012)

CORMAGDALENA y la Universidad Nacional de Colombia, tuvieron como resultado en


los estudios por inundación de la Dorada un documento con las especificaciones técnicas
de: las obras de protección y adecuación de la orilla a la margen izquierda del río
Magdalena, sector del malecón, barrio Corea. Algunos aspectos de los antecedentes del rio
Magdalena son:

22
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-El tramo del Rio que pasa por el casco urbano, hace parte de un sector más amplio, el cual
históricamente ha despertado especial interés para la navegación, conocido como la Vuelta
del Conejo.
-Los estudios más recientes, que trataron el tema en forma integral datan de 1994, año en el
cual el Ministerio de Transporte contrató el diseño de un plan maestro de obras de
encauzamiento con el propósito de mejorar las condiciones de navegabilidad.
-Dentro de las obras planteadas se consideraba un campo de espolones que iba desde el
barrio Las Delicias hasta el barrio Buenos Aires, cubriendo el mismo sector que se trata en
este estudio. Las estructuras tenían longitudes hasta de 75 m. debido a que su propósito
principal era el encauzamiento, así como, la protección de la orilla.
-CORMAGDALENA (2000) realizó los diseños de un campo de espolones en el mismo
sector, pero cubriendo el barrio Corea aguas arriba y las estructuras tenían como finalidad
la protección de la orilla. Las obras consistían en un campo de cuatro espolones con
longitudes promedio de 30 m. No se tiene información precisa sobre si fueron construidos o
si se obedecieron los diseños.
-En la actualidad el problema erosivo se concentra del barrio Corea hacia aguas abajo, con
una gran afectación sobre los predios ubicados directamente sobre la orilla. Los procesos
erosivos se presentaron sobre la orilla, cuando la corriente incidió directamente sobre la
misma y en especial sobre las estructuras existentes que al ser elementos rígidos crean
vórtices socavando el material de relleno y el terreno natural destruyendo el talud de la
orilla.
-Entre los años de 1940 a 2002 el cauce ha experimentado grandes cambios en el sector que
bordea la parte sur oriental del municipio (Vuelta del Conejo). La razón fundamental, para
que se produzca determinada forma del cauce ha sido la presencia de la formación lomeríos
(SC), de alta resistencia a la erosión, en tres sitios distintos controlando la migración lateral
del cauce, fijando el límite de la zona de divagación.

4.1.6 MODELOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS DE ZONIFICACIÓN DE


LA AMENAZA POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA DORADA
CALDAS (2013).

CORPOCALDAS (2013) realizó: un estudio hidrológico; un levantamiento batimétrico y


topográfico; un estudio hidráulico; la zonificación de la amenaza y las medidas de
intervención a adoptar. Se mencionan las conclusiones a continuación:
-Las estaciones de caudal instaladas a lo largo del río Magdalena desde su nacimiento hasta
alcanzar el municipio tiene un sistema de medición de mira y observador que no registran
adecuadamente las crecientes del río, debido a que estos eventos no coinciden con las horas

23
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

de registro. Por lo que, se recomienda aumentar los periodos de retorno de diseño y


conciliación del POT de 30 años a 100 años.
-La caracterización climática y las pruebas estadísticas e hidrológicas realizadas a las series
de caudal, no muestran evidencias de cambio climático en los niveles y caudales registrados
en el río Magdalena en los últimos 40 años. Por lo tanto, se desvirtúan algunas hipótesis
que atribuían las inundaciones recientes a dicho fenómeno.
-El estudio hidrológico permitió estimar los caudales de creciente para periodos de retorno
de 5, 15, 30, 50, 100, 500 y 1000 años, que complementados con las curvas de rendimiento
de caudal suministran los caudales por cada kilómetro de tramo de río a modelar
hidráulicamente.
-A la zona de estudio se le construyo un modelo de elevación digital del terreno que
permite la verificación en 3D de los diferentes sectores de inundación para las crecientes de
distintos periodos de retorno.
-Las labores batimétricas realizadas por el IDEAM para la modelación hidráulica del río
Magdalena, dejaron en evidencia el proceso acelerado de socavación lateral sufrido en el
sector denominado curva del conejo, en el cual en 6 meses se tienen registro de
profundidades de socavación de 8 metros y un avance lateral cercano a los 200 metros que
de no ser tratados con prontitud, terminaran por romper la laguna de COCO, ocasionando
en el mejor de los casos el vaciado de la misma o la inundación severa del municipio de
Puerto salgar.
-El dique longitudinal para el control de crecientes, construido recientemente en el
municipio de Puerto Salgar sumado a los espolones ubicados en La Dorada aguas arriba del
sector curva del conejo, generan un estrangulamiento del río que deriva en aumentos de
velocidad que pueden acelerar el proceso de socavación presente en la zona.
-El dique longitudinal en mención fue construido a la mitad de una llanura de inundación
natural del río disminuyendo la sección hidráulica de la misma y aumentado los niveles de
inundación.
-La batimetría del cauce del río Magdalena en el tramo de estudio, mostro que las
pendientes presentes en el mismo permiten la aplicación de modelos hidráulicos
unidimensionales pues las velocidades y direcciones del flujo son predominantemente en
una dirección.
-La zonificación de amenaza por inundación para periodos de retorno de 30, 100 y 500
años, muestran que la mayor parte de zonas inundables con núcleos urbanos consolidados
están en nivel medio bajo de amenaza por lo que se pueden manejar con medidas de
adaptación.

24
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.1.7 PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (2013-2027) “LA


DORADA: UN PROYECTO COLECTIVO DE TERRITORIO”

Ahora bien, de acuerdo con los modelos hidrológicos e hidráulicos de zonificación de la


amenaza por inundación en el municipio de la Dorada (Caldas), realizados por la
universidad Nacional (2013) las inundaciones, constituyen un nivel de amenaza alta, en
varios sectores del municipio, guardando mayor importancia en los sectores de: Bucamba y
el Barrio el Conejo.
Por otro lado, según el Plan Indicativo de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo (2009) y el
Plan Municipal de Gestión del Riesgo (2012) hacia el área urbana, presenta niveles de
amenaza altos frente a: inundaciones por reflujo; deslizamientos; socavación lateral;
torrencialidad e incendios.
En ese sentido, los procesos de Socavación lateral, representan una amenaza moderada en
sectores cercanos al área de estudio, comprendiendo desde el sector de las antiguas bodegas
del ferrocarril hasta el Barrio La Fortuna; afectando las riberas de los Barrios El Conejo,
Centro, Obrero, sector de la Plaza de Los Limones, además de los Barrios Villa Carmenza,
La Concordia y La Fortuna.
Por otra parte, el barrio la Concordia presenta un nivel de amenaza alto por deslizamientos.
Respecto a la torrencialidad, el nivel de amenaza es alto para el barrio las Ferias, para el
Barrio Los Andes y el nivel de amenaza es medio desde la Zona verde hasta el Canal.
Una de las zonas de riesgo alto por Inundación, es el barrio La Fortuna, sector es playón, es
decir, terreno dejado por el Rio en su proceso de madurez y sedimentación. En él se
encuentra localizada una curtiembre poco tecnificada; una granja avícola y una finca para
pastar y engordar ganado. Además, del Barrió La Concordia.
Por su parte, el barrio las Ferias, también presenta un riesgo alto frente a las inundaciones
por reflujo, de acuerdo con las Áreas Afectadas en la Ola Invernal (abril de 2011), por otro
lado, los barrios: Alfonso López, el Reposo y los Andes presentan un nivel de amenaza de
moderado abajo.
Uno de los programas propuestos en el PBOT para zonas localizadas en Riesgo por
Inundación según el Plan Indicativo de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, es la
elaboración de un diagnóstico y estudio de la Red de alcantarillado de los sectores: las
Ferias y la Urbanización Pitalito, este permitirá determinar qué sistema utilizar en el
momento que la creciente del Río sobrepase los niveles de las entregas y el sistema de
alcantarillado por vasos comunicantes y que haga que el Río afecte al municipio. Además,
se debe realizar un estudio detallado de la zona, con caudales estimados de escorrentía para
aguaceros torrenciales (de gran magnitud y tiempos de concentración cortos) y separar los
sistemas de alcantarillados.
Otros proyectos abordados desde el PBOT, se relacionan con: -la elaboración del proyecto
para el manejo de emergencias por inundación del Río Magdalena, y el Proyecto de

25
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

mejoramiento de la canalización del Caño Lavapatas. Respecto al riesgo por taludes, se


estipula un estudio de tratamientos de taludes (estudios geotécnicos).
También, se proyecta la elaboración del programa de sensibilización ciudadana mediante
una campaña educativa a la comunidad del sector para evitar el arrojo de basuras, las cuales
disminuyen la capacidad de evacuación de las aguas drenadas. Así mismo, se deben
adelantar estudios de protección de orillas en los sectores de mayor actividad erosiva en el
área urbana, con el fin de poder establecer las obras de mitigación más acordes a este tipo
de fenómeno.
Se estipula adelantar un análisis profundo de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo del
municipio, respecto al programa de prevención y evaluación de la amenaza por incendio, el
cual pretende exigir por parte de la oficina de Planeación Municipal, a todos los
establecimientos que manejen líquidos inflamables como: almacenes de pintura; empresas
de transporte; almacenamiento y distribución de combustible; la elaboración de estudios
detallados referentes a las características de los depósitos; las normas de seguridad; área de
influencia y los planes de atención de accidentes o emergencias.
En este orden de parámetros, otro programa es la capacitación a establecimientos y sectores
vulnerables (Barrio las Ferias) en cuanto a normas de seguridad para la prevención de
incendios para que los habitantes conozcan las normas de seguridad y prevención, en
cuanto, a este tipo de fenómenos. Además, de saber cómo actuar a la hora de presentarse
una emergencia de este tipo.
Los programas y proyectos en zonas de amenaza y riesgo sísmico, están encabezados por la
elaboración del programa de avance en la microzonificación sísmica del municipio: la tarea
de conocer este tipo de fenómenos muy complejos y poco investigados, obliga al concurso
de entidades especializadas y de carácter nacional como lo es el Instituto de Investigación e
Información Geo-científica Minero-ambiental y Nuclear de INGEOMINAS.
Proyecto para la investigación de fuentes sísmicas de influencias en la zona de estudio: para
recopilar información relacionada con el tema, y adelantada en estudios de Universidades,
por INGEOMINAS y por empresas privadas, las cuales puedan determinar las
características de los sismos y de la fuente sísmica en el sector.
Caracterización geotécnica de los suelos: con el propósito de adelantar los estudios
detallados referentes a las características geomecánicas de los depósitos sobre los cuales se
encuentran construidas las distintas estructuras del municipio.
Así como, elaborar el Proyecto de instrumentación local: para tal fin, se debe concertar con
INGEOMINAS para gestionar ante gobiernos extranjeros la donación de acelerógrafos los
cuales deben ser instalados dentro de la zona urbanizada para el registro de las
aceleraciones de los suelos durante futuros sismos.

26
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.1.8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS Y


DESASTRES (2016)

Esta estrategia del 13 de enero de 2016 (Secretaria de Planeación del municipio de la


Dorada y la División Administrativa de Gestión del Riesgo) tiene como propósito atender
las situaciones de: emergencia, calamidad pública y desastres de manera efectiva para
proteger: la vida, la integridad de los habitantes del municipio, los bienes económicos,
sociales, el patrimonio ecológico municipal y la gobernabilidad.
De acuerdo con las emergencias que presentaron, se identifican las situaciones de riesgo del
municipio, como son las inundaciones por el rio Magdalena en cada temporada de invierno
como las presentadas en los años 2008, 2010 y 2011. Así como, los incendios forestales y
los vendavales en las temporadas de verano, el deslizamiento de alguno de los cerros
inmersos en el área urbana y que se hallan urbanizados de forma suburbana etc.
Para identificar los escenarios de riesgo en el municipio, esta estrategia tuvo en cuenta el
histórico de emergencias registradas y debidamente soportadas en la atención, por parte del
Cuerpo de Bomberos Voluntarios durante el periodo comprendido entre el año 2006 al
2015. La fuente de consulta fue los reportes presentados en la Secretaria de Hacienda y la
Secretaria General y Administrativa del Municipio.

27
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 1. Eventos de emergencia reportados en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios (periodo 2006 al 2015).
Fuente: Estrategia municipal para la respuesta a emergencias y desastres (2016).

Ahora bien, de acuerdo con la priorización de los riesgos generada en este estudio, las
inundaciones son los fenómenos más relevantes. Tanto aquellas, generadas por: el rio
Magdalena, el colapso de la red de alcantarillado; seguido de la torrencialidad de los
cauces, los fenómenos de remoción en masa, la socavación de orillas, los incendios y, por
último, las emergencias adversas que alteran la tranquilidad pública y causan afectaciones a
la vida y bienes de los ciudadanos.
Por su parte, las entidades involucradas en la implementación y aplicación de las acciones
definidas en la estrategia son: la Alcaldía municipal; la Policía Nacional; la Junta de la
Defensa Civil; el cuerpo de Bomberos; la Red Hospitalaria y demás integrantes del Consejo
Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).

28
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

En caso de presentarse una emergencia, el CMGRD ha dispuesto de: un sistema de alerta


temprana con 5 estaciones operado por radioteléfono ubicados en: la vereda Horizonte,
Barrio Delicias, Barrio Bucamba, Estación Cuerpo de Bomberos y Corregimiento de
Buenavista. Así como, una Sirena ubicada en el Cuerpo de Bomberos para dar aviso a la
comunidad, estos son el punto de alerta, las 24 horas, 7 días a la semana, en los 365 días al
año.

4.2 NOTAS PERIODÍSTICAS DE LOS EVENTOS DE EMERGENCIA Y DESASTRES


OCURRIDOS EN LA DORADA CALDAS
A partir de los medios masivos de comunicación podemos obtener un esbozo general de
los desastres y su 'tipología' ocurridos en el municipio base de la zona de estudio.

4.2.1 EL RIO MAGDALENA INUNDA A PUERTO BOYACA Y LA DORADA (EL


TIEMPO, 07 DE ABRIL DE 1994)1.

“En La Dorada (Caldas), el río Magdalena elevó su nivel de aguas a 5,70 metros y empezó
a inundar el barrio Las Delicias y amenaza al corregimiento de Buenavista, el día anterior,
habían sido evacuadas dos viviendas en el primer sector, pero dado que las aguas siguieron
aumentando sería declarada la emergencia en las zonas inundables, informó la Defensa
Civil de Caldas”.

4.2.2 COLOMBIA CON EL AGUA HASTA EL CUELLO (EL ESPECTADOR, 27


DE MAYO DE 2008)2.
“El recrudecimiento de la ola invernal tiene en emergencia a 155 municipios de 26
departamentos en los que ya hay más de 80 mil personas damnificadas. Puerto Salgar, en el
departamento de Cundinamarca, fue puesto en alerta roja desde el lunes por el
desbordamiento del río Magdalena. Hasta ese momento ya había más de 200 familias
damnificadas por la que sus mismos habitantes consideran como la peor ola invernal de los
últimos 22 años”.
Es así como, “En Honda, Tolima, más de 500 personas resultaron afectadas por la
inundación de alrededor de 10 barrios. Ayer llegó a la zona una comisión del Bienestar
Familiar para atender las necesidades de los niños y prestarles servicio de salud ante los
riesgos de enfermedades, especialmente entre la población infantil”.

1
Fuente: El Tiempo, 07 de abril de 1994. El Rio Magdalena inunda a puerto Boyacá y La Dorada. Disponible
en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-95259.
2
Fuente: El espectador, 27 de mayo de 2008. Colombia con el agua hasta el cuello. Disponible en:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-colombia-el-agua-al-cuello.

29
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Como también, “al otro lado del río Magdalena está La Dorada, municipio del
departamento de Caldas, declarado en alerta naranja debido a que la salida del cauce del
Magdalena amenaza a más o menos 40.000 personas”.

4.2.3 SE DESBORDA EL RÍO MAGDALENA E INUNDA 16 POBLACIONES


(RADIO SANTAFE, 26 DE NOVIEMBRE DEL 2010)3.

“El río Magdalena se desbordó en su parte media e inundó alrededor de 16 poblaciones


ribereñas, según lo reportó a Radio Santa Fe la Defensa Civil Colombiana. La emergencia
afecto a municipios de los departamentos de Magdalena y Cesar, adicional a esto, al no
descartarse que la amenaza se extienda a otras localidades de Santander, Antioquia, y
Cundinamarca. Estos sucesos pusieron en alerta a las varios municipios, como La Dorada,
Caldas, por el riesgo ante las inundaciones”.

4.2.4 INUNDACIÓN EN LA DORADA CALDAS (DEFENSA CIVIL DE


COLOMBIA, 29 DE ABRIL DEL 2011)4.

“Con la temporada invernal, el Magdalena sube su nivel paulatinamente en La Dorada y


decenas de familias se han visto obligadas a salir de sus casas y a refugiarse en albergues o
donde familiares. El nivel del río normal es de 3 a 3,50 metros, pero ha llegado a 6,30. Los
sectores más afectados son Delicias, Laureles, Concordia, entre otros de la zona urbana,
donde las aguas se metieron a la Casa de la Cultura, la sede de Bomberos, la ESAP. En la
zona rural el río inunda Gaurinocito, La Bocana, la Petrólea, entre otros lugares”.

4.2.5 INUNDACIÓN EN LA DORADA, CALDAS, POR DESBORDAMIENTO


DEL RIO MAGDALENA (CARACOL RADIO, 12 DE DICIEMBRE DE 2011)5.

3
Fuente: Radio Santa Fe, 26 de noviembre del 2010. Se desborda el río Magdalena e inunda 16 poblaciones.
Disponible en: http://www.radiosantafe.com/2010/11/26/se-desborda-el-rio-magdalena-e-inunda-16-
poblaciones/
4
Fuente: Defensa Civil de Colombia, 29 de abril del 2011. Inundación en la Dorada Caldas. Disponible en:
http://defensacivil-caldas.blogspot.com.co/2011/04/inundacion-en-la-dorada-caldas.html
5
Fuente: Caracol Radio, 12 de diciembre de 2011. Inundación en La Dorada, Caldas, por desbordamiento del
rio Magdalena. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2011/12/12/regional/1323663300_590955.html

30
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

“La creciente del río Magdalena inundó cerca de 10 barrios y cinco veredas. El director del
comité de emergencias de la Dorada, Leonel Molina dijo que la cota del río Magdalena está
por encima de los cinco metros con 90 centímetros por lo que la mayoría de los barrios y
veredas que están a la orilla del afluente están inundados.
Y añadió “Lo grave es que el nivel del río está socavando la orilla y esto aumenta la
inundación, barrios como Magdalena, Las Margaritas, Obrero Las Ferias, Alfonso López,
Victoria y las veredas La petrolera, La Bucana, Rayaderos y Buenavista están
prácticamente bajo el agua” La Dorada Caldas está en alerta naranja, los damnificados
están siendo trasladados a escuelas y colegios mientras disminuyen las aguas del río
Magdalena”.

4.2.6 EL MAGDALENA SE TRAGA LAS CASAS EN LA DORADA CALDAS (EL


ESPECTADOR, 19 DE DICIEMBRE DE 2011).

“Según los expertos el rio está creciendo a niveles nunca antes vistos, reclamando su
espacio natural (3 metros son su altura promedio, pero este año ha llegado a los 7 metros
con sus consecuentes inundaciones). 1.430 familias que se encuentran en riesgo en las
zonas ribereñas de Delicias, Costales, Corea, Bucamba y Liborio, y que según el alcalde
Gerson Bermont deben ser reubicadas con urgencia, antes de que el río se las trague.
El agua entró de manera histórica el pasado abril, dejando medio pueblo inundado. Hace 15
días afectó de nuevo 15 barrios y 10 veredas. Los niveles seguirán en aumento, advierten
las autoridades, pues en los alrededores han abierto compuertas, como la de Prado, en el
Tolima.
El río le da lengüetazos a las viviendas de las orillas y hace que sus residentes no puedan
dormir en paz. Ayer había aquí una habitación, hoy ya no está. Ayer este bulto de tierra
ayudaba a aguantar el agua, hoy se lo llevó la corriente. El alcalde dice que a La Dorada
sólo la podría salvar el dragado del río, unas plantas de bombeo, un sistema de protección
de las orillas y un malecón de un kilómetro (todos proyectos en marcha), pero que igual
nada de eso garantiza que no haya más inundaciones”6.

6
El espectador, 19 de diciembre de 2011. El Magdalena se traga las casas en La Dorada Caldas. Disponible
en: http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/el-magdalena-se-traga-casas-dorada-caldas-articulo-
317642

31
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.2.7 7 BARRIOS DE LA DORADA INUNDADOS POR LLUVIAS (LA PATRIA, 07


DE FEBRERO DEL 2015)7.

“Se esperaba que con el mejoramiento del alcantarillado, en el que se invirtieron unos $30
mil millones, se acabarían las inundaciones en La Dorada, pero no fue así. El fuerte
aguacero que se registró a las 5:00 de la mañana de ayer y que se prolongó por una hora
evidenció que el problema continúa y pone en duda las obras, empañadas por mala
planificación y demora en la entrega.
El aguacero inundó los barrios Los Andes, Concordia, Obrero, Margaritas, Santa Lucía,
Centro, Las Ferias y otros más. Las calles parecían ríos y los habitantes sacaban agua de sus
casas inundadas o trataban de evitar que el líquido ingresara a sus viviendas. Utilizaron
escobas y palas para disminuir el nivel del agua.
El barrio Las Ferias del puerto caldense tiene 27 años. Desde ese tiempo doña Marina
Cubillos vive en este popular barrio, donde habitan cerca de 10 mil personas, quienes
padecen las consecuencias de las fallas de planificación en la construcción de este sector,
que tiene las vías más angostas del municipio y que fue edificado sobre humedales.
El cuerpo de Bomberos se inundó y no dio abasto, varias instituciones educativas no
tuvieron clases, Además, se reportaron daños en la Internet, en las líneas telefónicas y hasta
el mediodía las entidades bancarias y otras empresas se vieron afectadas por los daños”.

4.2.8 SECTOR COMERCIAL DE LA DORADA AFECTADO CON INUNDACIÓN


(DIARIO EXTRA, 09 FEBRERO DEL 2015)8.

“Los fuertes aguaceros de los últimos dos días no solo han afectado al sector residencial de
La Dorada, en su segundo día de lluvia el sector comercial se han pronunciado al respecto
porque cada que llueve se inunda la plazoleta y también por los corredores. Aunque la
administración del centro comercial dijo por una red social no escandalizarse por este
impase, se refirieron que es un problema desde que se construyó la edificación”.

7
Fuente: La Patria, 07 de febrero del 2015. 7 barrios de La Dorada inundados por lluvias. Disponible en:
http://www.lapatria.com/caldas/7-barrios-de-la-dorada-inundados-por-lluvias-173710
8
Fuente: Diario Extra, 09 Febrero del 2015. Sector comercial de La Dorada afectado con inundación.
Disponible en: http://ladorada.extra.com.co/noticias/nacional/sector-comercial-de-la-dorada-afectado-con-
inundaci%C3%B3n-125034

32
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

4.2.9 LA DORADA AMANECE INUNDADA (CARACOL RADIO, 14 ABRIL DEL


2017)9.

“La Dorada, al oriente de Caldas, amaneció con varios sectores inundados. Los moradores
aseguran que desde las 2:00 de la madrugada empezó a caer un torrencial aguacero y antes
de las 5:30 empezaron a inundarse las vías, algunas viviendas y varios locales comerciales.
Este municipio lleva varias semanas en Alerta Amarilla por el alto riesgo de inundaciones,
ante el incremento que del nivel que ha venido registrando el río Magdalena. Las
autoridades y los organismos de socorro temen que esta crecida del cauce origine un
colapso al sistema de alcantarillado en La Dorada y el Magdalena termine fuera de control.
Durante el último mes, varias viviendas se han visto afectadas por inundaciones, además en
las zonas rivereñas del Magdalena, las autoridades habían desalojado a más de un centenar
de familias, de las cuales solo cuatro atendieron dicha orden del Comité de emergencias,
según denunció el Alcalde de La Dorada Diego Pineda. Hace seis años, en 2011, También
en un viernes santo, el puerto caldense fue víctima de un desbordamiento del río
Magdalena, el cual afectó a todo el municipio”.

4.2.10 INUNDACIONES EN LA DORADA TRAS AUMENTO DEL NIVEL DEL


RÍO MAGDALENA (EL TIEMPO, 12 DE MAYO DEL 2017)10.

“Desde el fenómeno de la Niña que golpeó al país en 2011, el río Magdalena no superaba
los seis metros de profundidad a la altura de La Dorada, en Caldas, donde sobrepasó de
nuevo esta barrera en la mañana de este viernes. El río venía siendo monitoreado desde
hace varios días y desde la noche del pasado jueves empezó a entrar en algunos sectores
urbanos.
Después de los seis metros, la situación es caótica porque el agua ya se entra a muchos
barrios, dijo el alcalde del municipio, Diego Pineda. Algunos de los sectores afectados son
Las Delicias, Concordia, Conejo y las veredas Japón, Horizontes, La Petrólea y
Buenavista”.

4.2.11 LA DORADA NUEVAMENTE EN EMERGENCIA POR EL RÍO


MAGDALENA (DIARIO EXTRA, 16 DE MAYO DEL 2017)11.

9
Fuente: Caracol Radio, 14 abril del 2017. La Dorada amanece inundada. Disponible en:
http://caracol.com.co/emisora/2017/04/14/manizales/1492170639_610020.html
10
El Tiempo, 12 de mayo del 2017. Inundaciones en La Dorada tras aumento del nivel del río Magdalena.
Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inundaciones-en-la-dorada-por-creciente-
del-rio-magdalena-87400

33
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

“Desde el día lunes en la noche sobre las nueve y treinta, comenzó a subir el nivel del río a
5.90, y el día martes amaneció sobre seis metros con 30 centímetros. El municipio se
encuentra en Alerta Roja.
El día de ayer el río amaneció con un nivel de 6 metros con 30 centímetros y al cierre de
esta nota ya presentaba un incremento más alto y con la suma de un deslizamiento que se
registró en el norte del Tolima. La Administración Municipal con la participación de los
organismos de socorro estuvieron desde tempranas horas evacuando en las zonas afectadas
a los ribereños por prevención con el fin de evitar más afectaciones a las familias que aún
se negaban a salir de sus sectores.
A esto también se suma la apertura de las compuertas del Embalse Betania luego de que
esta represa superara en 2% su capacidad de almacenamiento”.

4.2.12 EL 45 POR CIENTO DE LA DORADA ESTÁ INUNDADA (CARACOL


RADIO, 18 DE MAYO DE 2017)12.

“Aproximadamente son 3.400 las personas afectadas por la inundación que generó el
desbordamiento del río Magdalena. El nivel de este afluente sobrepasa los 6 metros 50
centímetros y ha inundado cerca del 45 por ciento del área total de esa localidad del oriente
de Caldas, convirtiéndose históricamente en la tercera inundación de los últimos 50 años.
El alcalde Diego Pineda Álvarez, afirmó que la situación es crítica por lo que se mantienen
los albergues en la vereda Purnio, el Centro Poblado de Guarinocito, en los puntos
afectados por la emergencia y uno central en el coliseo de la localidad hasta donde están
llevando las ayudas humanitarias entre las que se incluyen potabilizadores de agua.
Los organismos de socorro y autoridades de La Dorada monitorean las 24 horas los niveles
del río, garantizan la seguridad de las personas que se han negado a desalojar sus casas y
gestionan ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo mil mercados más, colchonetas,
kits de aseo y de cocina, carpas, toldillos, baterías sanitarias y frazadas”.

4.3 VISITA TÉCNICA

Se realizó una visita de campo a la zona de estudio, con el objetivo de reconocer el área en
términos de: a) seguridad, b) acceso, c) estado y conectividad. Con la finalidad de:
11
Fuente: Diario Extra, 16 de mayo del 2017. La Dorada nuevamente en emergencia por el río Magdalena.
Disponible en: http://ladorada.extra.com.co/noticias/local/la-dorada-nuevamente-en-emergencia-por-el-rio-
magdalena-305545
12
Fuente: El 45 por ciento de La Dorada está inundada. Caracol Radio, 18 de mayo de 2017. Disponible en:
http://caracol.com.co/emisora/2017/05/18/manizales/1495102656_073021.html

34
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

verificar la viabilidad, de realizar las diferentes actividades necesarias para la ejecución del
estudio, como: exploración del subsuelo, topografía, encuestas de vulnerabilidad, ensayos,
entre otros.
Esta fue realizada por los diferentes especialistas del proyecto como: El director del
estudio, especialista en geotecnia, especialista en hidrología, especialista en hidráulica,
especialista en estructuras, especialista en riesgos, especialista en geomorfología, geólogo,
ingeniero civil y personal de topografía. Además, de verificar las zonas inestables y más
vulnerables que se puedan llegar a ver afectadas, como zonas geotécnicas inestables,
inestabilidad del cauce, entre otras.

5 TOPOGRAFÍA
5.1 OBJETIVO
Este componente tiene como objetivo el levantamiento Topo-batimétrico de los drenajes
del Casco Urbano de La Dorada (Caldas), zonas cercanas a las construcciones y la
materialización de puntos de referenciación, topografía la cual será utilizada para los
estudios de amenaza, vulnerabilidad, riesgo y planteamiento de obras de mitigación y
proyectos urbanísticos en el sector conocido como la carrilera contigua al barrio Las Ferias.
5.2 ALCANCE
El alcance del estudio topográfico, consiste en la realización del levantamiento topográfico
detallado del caño San Javier y la quebrada Doña Juana, con la topografía de los potreros y
detalles en sitio, además de levantar al detalle la antigua carrilera del tren ya que es el punto
más importante por ser la principal zona de inundación, en la cual se deben levantar cercas,
arboles, paramentos, andenes, cunetas, vías de acceso, estructuras, sumideros etc., todo lo
que se encuentre cercano a la construcción, con el fin de obtener la mayor información
posible para el estudio de riesgo adicional en los tramos de ríos o quebradas se realizara
levantamiento de secciones transversales y perfiles longitudinales para conocer el perfil y
las respectivas cotas.
El levantamiento se amarró a las placas de control de coordenadas cartesianas locales,
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS.
• En el plano se referenciarán los ejes de coordenadas cartesianas locales, el cuadro de
coordenadas de cada uno de los vértices del polígono y el cuadro de áreas generales,
indicando el área total.
• Calculo y dibujo de las curvas de nivel cada 0.50 centímetros y referenciadas a la
altura media sobre el nivel del mar según las referencias oficiales suministradas por el
IGAC, y por el equipo de geo referenciación al momento de post procesar los puntos
tomados con la base y con el rover TRIMBLE 5800.
• Se ubican la mayor cantidad posible paramentos existentes con sus lindantes, ya que
estos se encuentran ubicados en la zona de inundación al momento de tener fenómenos
invernales todo el sector de la carrilera s inunda afectando dichas viviendas.
35
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

• Plano presentado en tamaño máximo de 120 cm. X 90 cm. y el archivo digital


grabado en un disco compacto, escala gráfica de presentación a 1:250, esquema de
localización escala 1:2000 con 100 metros de contorno de vecinos, rótulo que contenga
nombre del municipio, nombre del sitio, firma, nombre, identificación y matrícula
profesional del topógrafo responsable, escala y fecha.
• Se anexarán las carteras de campo y de oficina, firmadas por el topógrafo
responsable.
5.3 MÉTODO DE TRABAJO

5.3.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Se realiza visita a la zona a intervenir y se posicionan los puntos de amarre situados en la
carrilera con coordenadas M1. X 933649.836 Y 1097998.498 Z 174.362 y el M 2. X
933749.634 Y 1097859.357 Z 174.622 demarcaciones de vértices a referenciar
marcados como se presenta en el registro fotográfico, además se definieron los
puntos auxiliares para la radicación de los detalles, como lo fueron en primera
instancia el D1 y D2.
Por otra parte, para un mejor entendimiento del mismo, se consideró incluir algunos tópicos
de la tecnología GPS. Junto con ello se desarrolló en forma metodológica la labor en
terreno. Además, se determinó los lugares donde se realizaron los mojones de amarre al
sistema Magna Sirgas.

Ilustración 3. Topografía in situ. Fuente: trabajo de Campo (2017).

36
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

5.3.2 EQUIPOS DE CAMPO UTILIZADOS:


Para la toma de la información se utilizaron equipos de última generación para garantizar la
recolección los datos, además se tuvo en cuenta el transporte para el personal y los equipos.
A continuación, se relacionan los equipos utilizados para la captura de la información:
-El receptor cuenta con las siguientes características:
• Posicionamiento centimétrico en tiempo real con datos RTK/OTF y actualizaciones de
posición de hasta 10 Hz
• Posicionamiento submétrico en tiempo real usando correcciones de pseudodistancia
• Motor adaptativo de doble frecuencia RTK
• Funciones de corrección diferencial WAAS/EGNOS
• Inicialización OTF (al vuelo) automática durante el movimiento
• Salida de 1PPS (Un Pulso Por Segundo)
• Entrada doble de marcador de eventos
• Puerto USB para transferencia de datos
• Tarjeta Compact Flash Tipo I para almacenamiento de datos

• Recarga de baterías internas (no se requiere de cargador de batería externo)


• Tres puertos en serie RS-232 para:
– Salida NMEA
– Entrada y salida RTCM SC-104
– Entrada y salida del formato Trimble (CMR)
• Dos puertos TNC para conectar a las antenas de la radio y GPS
• Dos (2) Receptores GPS geodésicos marca TRIMBLE 5800. El equipo es
multifrecuencia L1/L2.

5.3.4 METODOLOGÍA UTILIZADA


Se realizó una programación logística previa desde oficina para establecer la metodología
adecuada para la ejecución del proyecto, con lo cual se definieron cuatro (4) pilares
fundamentales así:
• Investigación y consulta de los puntos geodésicos más cercanos al área del proyecto
certificados por el IGAC.

37
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

• Recorrido y reconocimiento de cada uno de los vértices materializado y vértice base


IGAC.
• Posicionamiento GPS de los vértices.
• Cálculos Post proceso. CONSULTA DE VÉRTICES: Teniendo en cuenta la ubicación
geográfica del proyecto se consulta en la página del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IGAC los vértices geodésicos más cercanos al área del proyecto, una vez encontrado el
vértice cercano se consulta y se puede observar la certificación de las coordenadas con su
respectiva descripción, se realiza la correspondiente transformación de coordenadas con el
programa magna pro del IGAC.
5.3.5 CÁLCULOS Y PROCESO DE INFORMACIÓN
Para el cálculo se empleará el software, MAGNED FEEL, utilizando el siguiente flujo de
trabajo teniendo en cuenta todas las características del proyecto cumpliendo con las
precisiones requeridas.
• Descarga de datos crudos de los receptores GPS mediante el software nativo LEICA
GEOFICE.
• Exportación de los datos crudos en formato LEICA.
• Creación del proyecto.
• Definición del vértice de control y rovers, definición de los parámetros de cada una de las
antenas.
• Revisión de información registrada, alturas de las antenas, intervalo de registro, etc.
• Procesamiento individual de cada uno de los vectores formados entre la base y el rover,
los cuales son la conformación de la red para un posterior ajuste.
• Revisión preliminar del reporte de procesamiento. Análisis de satélites y ruido en la señal.
• Verificación de los datos procesados por realización de doble comparación.
• Reporte final de coordenadas.
• Creación del sistema cartesiano local según parámetros y transformación a coordenadas
cartesianas según origen. REPORTES Los reportes son el resultado final del procesamiento
y ajuste de cada uno de los vectores resultantes, cada reporte tiene la información necesaria
para poder visualizar, localizar un vértice en su futuro, además tiene el resultado final con
las coordenadas de cada vértice los cuales se anexarán.

38
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

5.3.5 REGISTRO FOTOGRÁFICO

Ilustración 4. Registro fotográfico del levantamiento topográfico. Fuente: Campo La


Dorada (2017).

Ilustración 5. Registro fotográfico del levantamiento topográfico. Fuente: Campo La


Dorada (2017).

39
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 2. Equipos y recursos utilizados levantamiento topográfico. Fuente: Radar


topografía de precisión (2017).

Se realizó el levantamiento de todos los detalles por radiación para la elaboración del plano
respectivo utilizando una estación total NIKON NIVO 5C, los cuales fueron: vías,
paramentos, puntos de topografía, se tomó la batimetría al detalle del caño San Javier y de
la Quebrada Doña Juana, además se localizó antigua carrilera y se levantaron los puentes,
con toda la información tomada se generan curvas de nivel cada 0.5 m.
Los detalles del levantamiento topográfico fueron almacenados en cartera electrónica. Las
cotas fueron calculadas por nivelación trigonométrica a partir de los datos de la estación,
mediante el software AUTOCAD CIVIL 3D, y procediendo a la descarga de puntos con el
software de la estación WINDOWS MOVILE.
5.3.6 PROCESO Y DIBUJO
Una vez terminados los trabajos de campo, se descargan los datos de la estación electrónica
y con el software WINDOWS MOVILE, se hacen los cálculos, los cuales generan carteras
en Excel con las coordenadas Norte, Este y Z de cada punto, los cuales se pasan AutoCAD
generando una nube de puntos, esta es utilizada para realizar el dibujo y generar las curvas
de nivel.

40
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 6. Dibujo y levantamiento topográfico. Fuente: Elaboración propia


(2017).

5.4 CÁLCULO DE COORDENADAS DE PUNTOS DE CONTROL

5.4.1 OBJETIVOS
5.4.1.1 Objetivo general
El objetivo general es la identificación y ubicación de los puntos de control, los cuales
representan planimétricamente la realidad actual del terreno, donde se determinará las
coordenadas Norte, Este y la cota.

5.4.1.2 Objetivo específico


Identificar las coordenadas de los puntos de control, generadas a partir de un GPS-BASE
con precisión, mediante la utilización de GPS-ROVER.
5.4.2 Equipos utilizados
El equipo utilizado para el cálculo de coordenadas de los puntos de control es un GPS-
ROVER, y sus especificaciones se describen a continuación:

41
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Una vez establecido el vértice más cercano, el equipo se dirigió a campo con el fin de
materializar los puntos de control del proyecto. Para ello se dispuso de un equipo de
posicionamiento global de precisión submétrica diferencial L1 y L2 marca Trimble
referencia 5800.

Ilustración 7. GPS RTK de alta precisión. Fuente: Trabajo de campo (2017).

Se instaló un equipo BASE en el vértice del IGAC y un equipo ROVER en cada una de las
dos referencias materializadas como punto de control.

42
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 8. Imágenes de equipo GPS (Base y Rover) en zona de estudio. Fuente:


Trabajo de campo (2017).

Ilustración 9. Coordenadas origen Bogotá Magna Sirgas. Fuente: IGAC (2006).

43
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 10. Información placa de amarre de GPS La Dorada (Caldas). Fuente: IGAC (1998).

Ilustración 11. Puntos de control geodésico IGAC. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2017).

44
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 12. Puntos consultados amarre IGAC municipio de la Dorada(Caldas).


Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2002).

45
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Una vez terminada la ocupación en campo de tres (3) horas cada punto, se procedió ya en
oficina a la descarga de la información. Para el post-proceso se utilizó el software Leica
Geo Office, pues es el que en la práctica ha presentado el menor margen de incertidumbre y
el que mejor resuelve las ambigüedades. Este proceso arrojó las siguientes coordenadas
elipsoidales:

Ilustración 13. Frecuencia de la sesión. Fuente: Elaboración propia (2017).

Resultados - Línea base

PC 07-08-CU-01 - R1
INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: SESION 2017-08-15

Fecha de creación: 08/15/2017 20:29:20

Huso horario: -5h 00'

46
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Administrador: SOLUCIONES EN TOPOGRAFIA S.A.S.

Cliente: FELIPE JURADO

Calle: LA DORADA - LAS FERIAS

Sistema de coordenadas: WGS 1984

Programa de aplicación: LEICA Geo Office 5.0

Kernel de procesamiento: PSI-Pro 2.0

Procesado: 08/15/2017 20:36:08

47
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

48
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Resultados - Línea base

PC 07-08-CU-01 - R2
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del proyecto: SESION 2017-08-15
Fecha de creación: 08/15/2017 20:29:20
Huso horario: -5h 00'
Administrador: SOLUCIONES EN TOPOGRAFIA S.A.S.
Cliente: FELIPE JURADO
Calle: LA DORADA - LAS FERIAS
Sistema de coordenadas: WGS 1984
Programa de aplicación: LEICA Geo Office 5.0
Kernel de procesamiento: PSI-Pro 2.0
Procesado: 08/15/2017 20:36:09

49
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Parámetros de procesamiento

50
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

51
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 3. Coordenadas amarres geodésicos IGAC WGS84.

Para la transformación de las coordenadas ELIPSOIDALES a PLANAS DE GAUSS -


KRUEGER se utilizó el software libre del IGAC MAGNA-SIRGAS PRO V 3.0 el cual
escoge automáticamente el origen correcto.

Ilustración 14. Transformación de coordenadas en Magna Sirgas Pro 3 Beta.

Con el mismo programa se puede calcular la ondulación geoidal de cada punto. El cual
utiliza el modelo GEOCOL 2004.

52
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 15. Calculo de ondulación Geoidal con GEOCOL 2004.

El resultado de este proceso fue la obtención de las coordenadas planas de los puntos de
control del proyecto con precisión por debajo del centímetro. A continuación, se presenta el
cuadro de coordenadas:

Tabla 4. Coordenadas planas IGAC MAGNA-SIRGAS.


5.4.3 -DEM – Modelo digital del terreno

Con la unión de la topografía satelital y la topografía convencional, se realizó la generación


de un DEM - Modelo digital del terreno, el cual es un modelo digital en 3 dimensiones que
representa la altura del terreno por cada unidad de Raster.
El DEM es un insumo básico, el cual es utilizado en diferentes temáticas de desarrollo del
proyecto. A continuación, se presenta el DEM de las áreas de estudio.

53
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 16. Topografía y batimetría tomada en campo con RTK y estación total.
Fuente: Elaboración Propia (2017).

5.5.4 Imágenes de satélite

Una imagen satelital es una representación visual, tomada por un sensor. Las imágenes
tomadas satelitalmente tienen diferentes aplicaciones en el desarrollo del proyecto, como:
cobertura del suelo, ubicación de elementos expuestos, identificación de procesos de la
tierra, entre otros. Para el presente proyecto se cuenta con imágenes del satélite Spot, para
las zonas de estudio las imágenes son multi-espectrales, las cuales tienen una resolución
espacial de 1.5 metros y 4 bandas.

54
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 17. Imagen Satelital Proyecto urbanístico La Dorada (Caldas). Fuente:


Google Earth pro Y Adaptación propia (2017).

Ilustración 18. Imagen Satelital. Longitud del cauce Proyecto urbanístico La Dorada
(Caldas). Fuente: Google Earth pro Y Adaptación propia (2017).

55
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

7. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 

6.1- Introducción:

Se presenta la información técnica geológica y geomorfológica del predio ubicado entre las
cuencas de los ríos San Javier y Doña Juana en el valle medio del Magdalena en los
alrededores del municipio de La Dorada. Este se elaboró con base al análisis de imágenes
satelitales multitemporales, modelos de elevación digital, análisis de información
secundaria suministrada por CORPOCALDAS y el Servicio Geológico Colombiano y el
trabajo de campo donde se definieron características: litológicas, estructurales,
geomorfológicas e hidrogeológicas de la zona que comprende tanto el lote como la micro
cuenca del caño San Javier.
Este informe, hace parte de la información básica para el estudio de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por fenómenos de origen geomorfológico y/o hidrológico
(fenómenos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales) en el área del
municipio de La Dorada (Caldas).

Ilustración 19. Mapa Geológico del Predio. Fuente: elaboración propia (2017).

56
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

6.2- GEOLOGÍA

El trabajo de campo realizado para definir las características: litológicas, estructurales,


geomorfológicas e hidrogeológicas de la zona comprende tanto el lote como la micro
cuenca del caño San Javier.
Consistió principalmente en trabajo de campo realizado en los sectores denominados
como: sector San Javier y sector Rancho Hondo. En el sector San Javier se realizó una
descripción de los materiales superficiales que componen el Lote y sectores aledaños, se
llevó a cabo un análisis de la dinámica fluvial del caño San Javier, río doña Juana y se
analizaron las geoformas presentes en la zona.
Por su parte, en el sector rancho Hondo se realizó un control litológico de la microcuenca
del caño San Javier que comprendió el levantamiento de dos columnas estratigráficas en
litologías pertenecientes a la Formación Mesa, una descripción de geoformas y procesos
geomorfológicos, así como también el análisis de la dinámica fluvial del caño San Javier en
la parte alta de la microcuenca. 

Ilustración 20. Mapa Geológico y estructural de la cuenca del rio Doña Juana y San
Javier. Modificado del Atlas Geológico de Colombia 2015 escala 1:100.000 del SGC.

Sector San Javier 


El sector San Javier se ubica en la vía que conduce del Municipio de La Dorada hacia el
municipio de Norcasia, Caldas; aproximadamente sobre el centro penitenciario Doña Juana,
el frigorífico municipal y también comprende el tramo del caño San Javier hasta su

57
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

desembocadura en el río Magdalena. En este sector se encontraron principalmente


materiales superficiales pertenecientes a las zonas distales de la llanura aluvial de
inundación del río Magdalena, compuesto por arenas finas, muy finas y partículas de
tamaño de lodo de color grisáceo, bien seleccionadas (Fig.). Dada su condición de llanura
aluvial de inundación del río Magdalena, en este sector no se encontró variaciones en la
litología, más que los ya mencionados sedimentos finos.
No obstante, los afluentes tributarios del río Magdalena generan en algunos sectores
depósitos de gravas asociados a la dinámica fluvial en el canal del afluente. Estas gravas
corresponden a sedimentos retrabajados pertenecientes a la Formación Mesa y rocas del
grupo Honda en el río Doña Juana.  

Ilustración 21 . En la fotografía se observan los sedimentos grisáceos producto de la


dinámica fluvial del río Magdalena. Fuente: Elaboración propia (2017).

Sector Rancho Hondo 


El sector Rancho Hondo se ubica sobre la antigua vía que conduce del municipio de
La Dorada hacía el municipio de La Victoria, Caldas; dónde se encuentra el ya
clausurado botadero municipal, en el cual el principal punto de referencia corresponde a la
hacienda Rancho Hondo. Este sector corresponde a la parte alta de la micro cuenca del caño
San Javier que a su vez hace parte de la cuenca del río Doña Juana, el cual se
encuentra construido sobre remanentes erosivos de la Formación Mesa (Fig.).

58
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 22. Se observan los remanentes erosivos de la formación Mesa, en los cuales se aprecia un nivel
lodoso de aprox. 5mt de espesor. Fuente: Elaboración propia (2017).

Los niveles compuestos por arenas son de tamaño medio, fino y muy fino, de color gris
claro y buena selección. Los niveles de arenas conglomeráticas tienen clastos de chert,
rocas volcánicas, rocas metamórficas, ígneas plutónicas y rocas sedimentarias clásticas, los
porcentajes de clastos/matriz son variables en cada nivel de arenas conglomeráticas, no
obstante, el valor promedio oscila entre un 25/75 (Fig.). También se pueden observar en la
zona algunos niveles de depósitos de ceniza volcánica correspondientes a la actividad
volcánica durante el cuaternario.

59
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 23. Se observa el cauce seco del caño San Javier en el sector de Rancho
Hondo. Las gravas localizadas en el canal corresponden a sedimentos retrabajados que
pertenecen a los niveles conglomeráticos de la formación Mesa. Fuente: Elaboración
propia (2017).

60
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 24. Esta imagen representa el afloramiento donde se levantó la columna


estratigráfica número dos. Fuente: Trabajo de campo (2017).

61
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

6.2.1 Estratigrafía:

 
Complejo Cajamarca (T-Mbg3) 

El Complejo Cajamarca sensu  Maya y González (1995) corresponde a una unidad


compuesta por rocas metamórficas de bajo grado de edad Paleozoica, ubicado
aproximadamente a 20 km hacia el E del municipio de La Dorada. Este complejo se
subdivide en tres grupos litológicos principalmente: básico, pelítico y cuarzoso. Esta unidad
se encuentra limitada tectónicamente (Fig. 3) al W por la falla San Jerónimo (McCourt,
1984), que la separa del Complejo Quebradagrande (Maya & González, 1995) y al E por la
falla Otú – Pericos que la separa de unidades metamórficas pre - cámbricas. 
 

Stock de La Miel (E1-Pm) 
 
Definido por González (1990), el stock de La Miel corresponde a un cuerpo ígneo aflorante
sobre el río La Miel hacia el N del municipio de Victoria, Caldas y en dirección SE del
municipio de Samaná, Caldas. Esta unidad presenta una composición que varía desde
tonalita biotítico-honrbléndica a granodiorita. El stock de La Miel se
encuentra intruyendo rocas triásicas del Complejo Cajamarca en una franja alargada en
dirección N-S y hacia el E se encuentra cubierto parcialmente por rocas de la formación
Mesa. 
 
Grupo Honda (n4n6-Sc) 

Esta unidad geológica aflora aproximadamente a 7 km del municipio la Dorada por la vía
Ruta del Sol hacia el municipio de Guaduas. Corresponde a un conjunto de
unidades litoestratigráficas sedimentarias aflorantes entre los departamentos del Tolima y el
Huila (Colombia), definido originalmente por Hettner (1892) como Honda Sandstein. Se
compone principalmente de Arenitas líticas con intercalaciones de arcillolitas de color gris
verdoso y conglomerados con guijarros de cuarzo y rocas volcánicas de edad Serravaliano-
Mesiniano (Mioceno). Esta unidad se encuentra en el valle medio y alto del Magdalena, y
según Fields (1959) y De Porta (1966) la depositación del grupo Honda se dio en dos
cuencas separadas y no una como fue propuesto originalmente por Wellman (1970). 

 
Formación Mesa (N2Q1-VCc) 

La Formación Mesa aflora en la zona de estudio entre los municipios de La Dorada y


Victoria (Caldas), a la cual se le ha asignado una edad Plioceno temprano (Dueñas &
Castro, 1981). Se compone principalmente por arenitas tobáceas, conglomerados
volcánicos, limolitas y cenizas volcánicas. Análisis faciales realizados por Guzmán-López
(2012) muestran evidencia que la formación Mesa corresponde a sedimentos depositados
en ambientes de río trenzado y llanuras de inundación, con un aporte volcánico, producto
de la dinámica fluvial del río Magdalena durante el plioceno. 
 

62
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Depósitos Cuaternarios (Q-al) 

Corresponde a Depósitos aluviales y de llanuras aluviales hacia el W del municipio de La


Dorada, y depósitos de Abanicos aluviales y depósitos coluviales hacia el E del municipio
de la Dorada. Las unidades ubicadas al W, son el producto de la dinámica fluvial del río
Magdalena. Las unidades del E son el resultado tanto de la dinámica fluvial del río
Magdalena, como de procesos de erosión y depositación de unidades que corresponden
geomorfológicamente a montañas, produciendo depósitos coluviales. 

En este capítulo se realizó la descripción de algunos niveles pertenecientes a la formación


Mesa en el sector de Rancho Hondo, esto con el objetivo de conocer en detalle las
características litológicas, faciales y de estado de consolidación de los materiales que
componen los estratos de la formación Mesa, que, a su vez, estos son los factores
intrínsecos que controlan la ocurrencia de los fenómenos de remoción en masa.

 Ilustración 25. Columna uno, que representa un total de 3.50 mt de espesor de la


secuencia de la formación Mesa en la coordenada 5,46121N 74,70104W
204msnm.Sobre un tramo del caño San Javier en el sector de Rancho Hondo. Fuente:
elaboración propia (2017).

63
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 
Ilustración 26. Columna dos, que representa un total de 6 mt de espesor de la
secuencia de la formación Mesa en la coordenada. N5° 27.704' W74° 41.307'
218 m Fuente: elaboración propia (2017).
6.3-GEOLOGÍA ESTRUCTURAL  
 
6.3.1- Introduccion
Colombia, y en general el costado NW de Suramérica, se encuentran afectados
principalmente por dos mecanismos tectónicos: la subducción y el fallamiento de
intraplaca. Esto es debido a la interacción de las placas Nazca, suramericana y micro-placa
Coiba con el Bloque Andino (Acosta et al., 2007). Debido a los procesos tectónicos
globales que han ocurrido a través de la historia de la tierra, el territorio colombiano cuenta
con una historia compleja de acreción de terrenos alóctonos (bloques generados en una
posición geográfica distinta a su disposición geográfica actual) de afinidades oceánicas y
continentales a través de zonas de suturas (superficie de contacto entre los dos bloques que
colisionan) las cuales se convertirían posteriormente en grandes sistemas de fallas con
rumbos subparalelos (aproximadamente N-S) a la zona de subducción, en la dinámica
tectónica actual de los Andes septentrionales (Irving, 1971; Restrepo et al., 1988; Toussaint
y Restrepo, 1989). Estos terrenos alóctonos se adhirieron al bloque autóctono americano
(escudo de las Guayanas) desde finales del Paleozoico hasta el Mioceno (Toussaint y
Restrepo, 1989). A continuación, se presentan la información correspondiente a las fallas
que atraviesan la cuenca del río Doña Juana.

Falla de Jetudo  

Esta estructura geológica se encuentra ubicada entre los departamentos de Caldas y


Antioquia, en el sector denominado como Valle Medio del Magdalena, en el pie de monte
del flanco oriental de la Cordillera Central de Colombia. La falla de Jetudo ha sido definida

64
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

como una ramificación del sistema de fallas de Palestina, la cual afecta principalmente
rocas del grupo Honda y superficies de erosión pre depositación de la Formación Mesa. El
trazo de la falla presenta una longitud de 51 km, con rumbo aproximado N-S y buzamiento
hacia el E; también presenta una cinemática Inversa – Sinestral. Característicamente se
aprecian geoformas asociadas con estructuras de deformación como Lomos de obturación,
silletas de falla, valles lineales y drenajes lineales. 
 
Falla Mulatos 

La falla Mulatos se encuentra localizada entre los departamentos de Tolima y Caldas en el


Valle Medio del Magdalena. Esta falla hace parte del denominado Sistema de Fallas de
Palestina. Tiene un trazo de 135 km, y su trazo pone en contacto rocas metamórficas
Precámbricas, Paleozoicas y rocas ígneas intrusivas Jurásicas las cuales constituyen el
basamento de la Cordillera Central, con rocas sedimentarias Terciarias y Pliocuaternarias.
Su trazo es aproximadamente N-S con algunas curvaturas hacia el NNE. La cinemática de
esta falla ha sido catalogada como inversa – sinestral con buzamiento hacia el E. Como
características geomorfológicas se han encontrado a lo largo de la falla Facetas
Triangulares, Drenajes Alineados y escarpes de falla. 

6.4-GEOMORFOLOGÍA DESCRIPTIVA

Ilustración 27. Mapa Geomorfológico del Predio. Fuente: elaboración propia (2017).

65
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Sector San Javier

El sector San Javier se encuentra dominado por un paisaje correspondiente sólo a llanura
aluvial de inundación, lo que geomorfológicamente corresponde a un ambiente fluvial, con
cobertura vegetal correspondiente a pasto de ganadería y maleza. Los procesos
morfodinámicos se encuentran dominados principalmente por la dinámica de denudación-
depositación del caño San Javier. La pendiente de esta llanura es de 3° y se encuentra
disectada levemente por la actividad fluvial del caño San Javier y sus tributarios. En este
sector se evidenció que en épocas de alta precipitación, se generan encharcamientos en
ambos lados de la vía férrea, aproximadamente hasta unos 30 mt. La dinámica del río San
Javier es muy incipiente en el área de interés, no obstante, cuando el nivel freático del río
Magdalena aumenta, empiezan a ocurrir fenómenos de represamiento e inundación en las
cuencas tributarias, lo que origina los desbordamientos del caño San Javier, por el sector
del centro de sacrificios municipal y el lote .

Ilustración 28. Se observan los dos ambientes geomorfológicos presentes en el área


de estudio. Ambiente denudativo y ambiente de llanura aluvial de inundación. Fuente:
Elaboración propia (2017).

Sector Rancho Hondo

66
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El paisaje y las geoformas de este sector se encuentran definidas principalmente por


mesetas originadas a partir de la erosión diferencial ocurrida durante el plio-pleistoceno en
la formación Mesa, lo que corresponde a un ambiente denudacional. También se encuentra
compuesto por planicies correspondientes tanto a los productos erodados de esta formación,
como también a sedimentos fluviales correspondientes a la llanura aluvial de inundación
del río Magdalena, como ya ha sido mencionado. El sector se encuentra con una buena
cobertura vegetal, sin fenómenos de reptación o erosión por pastoreo, y en los taludes de las
mesetas, pese a no haber cobertura vegetal frondosa, la alta pendiente del talud, y el estado
de inconsolidación de este depósito, no se evidenciaron procesos de movimientos en masa
activos (Fig.).

Ilustración 29. Escarpe erosivo de remanentes de la formación Mesa. Nótese que


pese a la alta pendiente de los escarpes, y la ausencia de vegetación, no se
evidenciaron procesos movimientos en masa activos. Fuente: Elaboración
propia(2017).

En las planicies de este sector, la pendiente máxima encontrada fue de 4°, mientras que en
los taludes de las mesetas las pendientes son superiores a 80°. Los afluentes que nacen en el
sector generan surcos poco profundos y de cauce seco, Los drenajes anteriormente descritos
en esta microcuenca corresponden al caño San Javier, y dos tributarios aledaños ubicados
hacia el E. El Cauce del caño San Javier es poco profundo, esto significa que presenta poca
disección. También en esta parte alta de la microcuenca se observa que el cauce se
encuentra seco, esto indica que la precipitación ocurrente en la zona se infiltra hasta

67
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

alcanzar el nivel freático, lo cuál se facilita por el estado de inconsolidación que tienen los
estratos que componen la Formación Mesa.

Ilustración 30. (A): Se observan sedimentos retrabajados por el caño San Javier y
despósitos de llanura de inundación; (B) Cauce completamente seco del caño San
Javier en el sector de Rancho Hondo; (C): La zona se encuentra cubierta por una
frondosa capa vegetal, lo que mitiga los procesos erosivos del sector, por consiguiente,
los procesos de remoción en masa. Fuente: Elaboración propia (2017).

68
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 31. Mapa de Unidades Geomorfológicas. Cuenca Doña Juana y San Javier.
Fuente: Elaboración propia (2017).

  
6.5-SITIOS Y FACTORES DE INESTABILIDAD GEOLÓGICA   

Sector San Javier

En este sector no hubo evidencias de fenómenos de remoción en Masa dado que el sector
corresponde a una llanura aluvial de inundación, zonas planas con pendientes menores a
cuatro grados, sin evidencia de fenómenos de reptación.

El surco generado por el caño San Javier es poco profundo, alrededor de 1.5 mts de
profundidad y en promedio de 2.5 mts de ancho, esto facilita que los efectos de remoción
en el cauce sean incipientes, dado que estos procesos se consideran significativos con
drenajes de mayor jerarquía, y en zonas donde las tasas de precipitación son más altas. Las
características anteriormente descritas son los responsables directos de la baja probabilidad
de que en el sector ocurran procesos de remoción en masa.
.
 
Sector Rancho Hondo

El sector Rancho Hondo geomorfológicamente corresponde tanto a mesetas como a


planicies, ambas unidades de un ambiente denudacional. Las mesetas en la zona
constituyen las divisorias de aguas y delimitan las cuencas hidrográficas de las zonas
69
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

rurales del municipio de La Dorada. Estas mesetas presentan altas pendientes (>85°) en las
zonas de los taludes, mientras que en la cima presentan pendientes suaves no mayores a
cinco grados, con cobertura vegetal asociada a zonas áridas y semi áridas. En los taludes se
encuentran los depósitos expuestos con muy poca cobertura vegetal debido a su alta
pendiente, no obstante, en este sector tampoco hubo evidencias de procesos activos de
remoción en masa, esto es el resultado principalmente de bajas tasas de precipitación y las
características litológicas de la unidad, que favorecen la infiltración del agua sobre la
escorrentía, disminuyendo así las tasas de erosión y por consiguiente los procesos de
remoción en masa.

7. HIDROLOGIA
Todas las etapas de procesamiento del componente hidráulico se encuentran plasmados en
el (Anexo 3. Hidrología).
MARCO TEORICO
7.1- Cuenca aportante al rio magdalena para las quebradas San Javier y Doña Juana
Las cuencas se delimitaron en base a un trabajo de fotogrametría apoyado por diferentes
imágenes satelitales de las Cuencas aportantes a las quebradas Doña Juana y San Javier.
Además, se utilizó el TEERRAIN LAND para tener una mejor precisión de estas, teniendo
una resolución los mosaicos de 512 mts x 512 mts y la resolución espacial de 4.78 x 4.78
metros. Ver imagen.

Ilustración 32. Cuencas aportantes a las quebradas Doña Juana y San Javier y
Mosaico de modelos digitales del terreno (DEM) utilizados. Fuente: Elaboración Propia
(2017).

70
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

7.2 -Estaciones meteorológicas cercanas al sitio del proyecto


Una vez establecidas las 13 estaciones próximas al municipio de La Dorada(Ver imagen),
revisadas sus series en términos de años de registro, y calidad de datos, a continuación, se
presenta la estación(es) que se utilizó para el desarrollo de los análisis hidrológico.
CODIGO NOMBRE_E TIPO CLASE CAT ESTADO ALTITUD FECHA_INST FECHA_SUSP

23030010 ESPERANZA LA CON Meteorológica PM SUS 170,0 15/01/1964 15/09/1971


HDA
23035020 APTO CON Meteorológica SP ACT 172,0 15/01/1957  
PALANQUERO
23040060 PALMAR EL HDA CON Meteorológica PM SUS 200,0 15/10/1968 15/03/1972
23050070 NORCASIA CON Meteorológica PM SUS 800,0 15/02/1963 15/03/1979

23050250 NORCASIA RADIO] CON Meteorológica PM ACT 730,0 15/03/1979  

23055040 SAMANA CON Meteorológica CO ACT 1475,0 15/09/1974  

23040030 IDEMA-DORADA CON Meteorológica PM ACT 270,0 15/07/1964  

23040050 BASCULA LA CON Meteorológica PM SUS 200,0 15/10/1967 15/09/1970

23040070 CAÑAVERAL CON Meteorológica PM ACT 920,0 15/08/1974  

23020100 VICTORIA LA CON Meteorológica PM ACT 675,0 15/08/1974  

23025040 ALBANIA CON Meteorológica CO ACT 500,0 15/04/1987  

23050260 FLORENCIA CON Meteorológica PM SUS 1575,0 15/10/1976 15/10/1977

23055080 FLORENCIA CON Meteorológica ME ACT 1575,0 15/07/1977  

Tabla 5. Estaciones climatológicas cercanas al área de estudio. Fuente: IDEAM y


Elaboración Propia (2017).

7.3-Criterios de diseño hidrológico

Los criterios de diseño hidrológico, son los que permiten determinar las metodologías
sumada a la información disponible, el objeto de estudio y los resultados esperados. Estos
criterios, se definen de antemano basándose en la experiencia del personal encargado de
realizar el estudio.
7.4-Periodos de retorno[ CITATION SAG15 \l 9226 ]
El período de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomado en cuenta en
el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar avenidas, como, por
ejemplo: el vertedero de una presa, los diques para control de inundaciones; o una obra que
requiera cruzar un río o arroyo con seguridad, como un puente. A su vez, el periodo de
retorno, se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en años entre la
ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada. Este periodo se considera
como el inverso de la probabilidad, del m-ésimo evento de los n registros. El valor del
periodo de retorno se determina en función de la posición de la variable aleatoria (Pmáx o
Qmáx en su caso) en una tabla de valores, ordenados de mayor a menor, como se muestra
en el Cuadro Con base en las siguientes relaciones:
n+1 m
T= P=
m n+1
Dónde: T = Período de retorno (años).
n = Número de años de registro.
71
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

m = Número de orden.
P = Probabilidad.

7.5-Sistemas de información geográfica SIG para la estimación de parámetros y


Caracterización de las cuencas.

Los SIG son la evolución de los archivos CAD (computer-aided-design) de común


utilización en los trabajos cartográficos, con la particularidad que cada archivo es una base
de datos con distintas variables y características del elemento georreferenciadas,
permitiendo a los usuarios especializar la información.

Existen en la actualidad diferentes paquetes de SIG con licencias gratuitas como los casos
de: Mapwindows, GvSIG, Quatum GIS entre otros, en los cuales los usuarios pueden crear
y distribuir rutinas de cálculo y Geoprocesamiento de datos, potencializándolos y
poniéndolos al nivel de otros de mayor desarrollo, pero con licencias costosas.
Entre los mapas que pueden realizarse con estos SIG se destacan: el mapa de áreas
acumuladas, las direcciones de flujo, mapas de pendientes, longitudes de flujo y
clasificaciones de Horton entre otros. Los mapas y parámetros de la cuenca permiten
caracterizarla y determinar a partir de estos otros parámetros hidrológicos, necesarios para
la estimación de los caudales de diseño como es el caso del tiempo de concentración, el
número de curva, el coeficiente de escorrentía, etc.
7.6 Tiempo de concentración
Es el tiempo de viaje de una gota de agua para fluir, desde el punto más lejano de la cuenca
hasta el punto de interés. En la literatura se encuentran numerosas expresiones para
determinar el tc en cuencas hidrográficas (Vélez & Botero, 2010); según Chow, Maidment,
y Mays (1988) se considera apropiado incluir al menos cinco estimaciones diferentes.
Para la estimación del tiempo de concentración, se pueden emplear diferentes expresiones
que lo relacionan con otros parámetros propios de la cuenca y se recomienda emplear
varias ecuaciones empíricas disponibles en la literatura científica, considerándose
apropiado incluir al menos cinco estimaciones diferentes que correspondan con las
características de la zona de estudio (Chow et. Al., 1994; Vélez y Botero,2010).
En la literatura, se encuentran numerosas expresiones para estimar el tiempo de
concentración Tc de las cuencas hidrográficas, desarrolladas por diferentes autores para
diferentes regiones del mundo. A continuación, se presenta un resumen de algunas de estas
ecuaciones, que se utilizan en el presente estudio y que han sido tomadas de diferentes
fuentes:

T c =0.02∗L0.77∗S−0.385

72
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tiempo de Concentración por Kirpich Fuente: (Wanielista, 1997)

0.75
L
T c =0.3∗
[ ]
S 0.25

. Tiempo de concentración por Temez Fuente (Chow ,1994)

0.75
4 √ A+1.5 L
T c= [ 0.8 √ H ]
. Tiempo de Concentración por Giandotti Fuente: (Chow, 1994)

0.385
0.87075 L3
T c= [ H ]
. Tiempo de Concentración por California Culvert Practice. Fuente: (Vélez y Botero, 2010)
0.593
A
T c =0.335
[ ]H 0.5

Tiempo de Concentración por Clark. Fuente: (Vélez y Botero, 2010)

0.5
Lm
T c =5
[ ]
S 0.5

Tiempo de Concentración por Johnstone Cross. Fuente: (Vélez y Botero, 2010)

3600.n . L
T c=
[ H 0.3 ]
Tiempo de Concentración por Método Racional Generalizado. Fuente: (Vélez y Botero,
2010)
0.467
0.67 . n . L p
T c=
[ S 0.5 ]
73
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tiempo de Concentración por Kerby Hathaway. Fuente: (Vélez y Botero, 2010).

0.108 .(A . L)1/ 3


T c=
[ S0.5 ]
Tiempo de Concentración por Passini Fuente: (Vélez y Botero, 2010)

T c =0,76 A0.38

Tiempo de Concentración por Pilgrim y McDermott. Fuente: (Vélez y Botero, 2010).


Donde:

Tc: Tiempo de concentración (horas)


A: Área de la cuenca en Km2
H: diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida (m)
J: Pendiente media del cauce principal (H/L)
L: Longitud del cauce principal (Km)
Lp: Longitud del cauce principal (pies)
Lp: Longitud del cauce principal (millas)
n: coeficiente de rugosidad del cauce,
NC: Número de curva
S: Pendiente promedio del cauce principal (m/m)
So: Pendiente promedio del cauce principal (%)

La idea de estimar el tiempo de concentración por varios métodos se sustenta en la alta


variabilidad de este parámetro, de tal forma que el hidrólogo entienda el rango de variación
y por consiguiente la confiabilidad que suministra esta estimación. Por lo que debe tenerse
mucho cuidado para la selección del valor más adecuado del tiempo de concentración, el
cual se basa en los resultados de las estimaciones y en la experiencia del hidrólogo.
Finalmente, se recomienda utilizar el valor medio de varias ecuaciones eliminando los
valores extremos.

74
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 6. Resultados obtenidos del tiempo de concentración mediante ecuaciones


empíricas Tc San Javier.

Tabla7. Estadística de los resultados Tc San Javier. Fuente: Elaboración propia (2017).

Tabla 8. Cuadro de resumen Tc San Javier. Fuente: Elaboración propia (2017).

A continuación, se presentan los resultados de Tc de la Quebrada Doña Juana.

75
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 9. Resultados obtenidos del tiempo de concentración mediante ecuaciones


empíricas Tc Doña Juana. Fuente: Elaboración propia (2017).

Tabla 10. Estadística de los resultados Tc Doña Juana. Fuente: Elaboración propia
(2017).

Tabla 11. Cuadro de resumen Tc Doña Juana. Fuente: Elaboración propia (2017).

76
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 12. Cuadro de Métodos Tc. Fuente: Elaboración propia (2017).

7.7 Intensidad de la lluvia

Para la estimación de la intensidad de la lluvia para un aguacero de una duración


determinada se emplean curvas de Intensidad-Duración- Frecuencia (IDF) con información
de estaciones que monitorean la lluvia con un muy buen nivel.
Ahora bien, para obtener las lluvias con diferentes períodos de retorno, a las precipitaciones
máximas en 24 horas se les realizara un análisis de frecuencia, utilizando diversas
funciones de distribución con aplicación a la estimación de la ley de frecuencia de
precipitaciones o caudales máximos, siendo las más usuales: Valores Extremos
Generalizados (GEV), TCVEC, Gumbel (G), Log-Normal de 2 y 3 parámetros (LN-2 y
LN-3). La selección de la ley de frecuencia que mejor representa el comportamiento
hidrológico de una región no es sencilla. Por una parte, se debe analizar la capacidad
descriptiva de la función, es decir la capacidad que tiene una función de distribución para
representar las propiedades estadísticas de la región. Por otra, se debe analizar la capacidad
de predicción, es decir, la robustez de la función para estimar los cuantiles asociados a los
mayores periodos de retorno, en los que normalmente no se tiene información observada ya
que no se dispone de series lo suficientemente largas.

77
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 13. Caudales Quebrada Doña Juana y San Javier. Fuente: Elaboración Propia
(2017).

Tabla 14. Calculo de lluvias y caudales Quebradas Doña Juana y San Javier. Fuente: Elaboración Propia
(2017).

DISTRIBUCIÓN GUMBEL

PT = P̄ + σ∗K 4

PT - es la precipitación con un determinado período de retorno, T.(mm)


P̄ - es el valor medio de la serie de lluvias máximas en 24 horas (mm)

78
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

σ .- es la desviación estándar de los datos de la serie (mm).

K4 - es el factor de frecuencia, propio de la distribución Gumbel.


T - es el período de retorno (años).

Y −Y n
K 4=
( σn )
Y, Yn – Son parámetros tomados en función de la longitud de la serie.
σn - Es la desviación estándar tomando en el denominador sólo n.

La secuencia para la solución de la ecuación general es la siguiente:

 obtiene el factor de frecuencia K4, en función de Y, Yn (por tabla)


 Se calcula el valor medio de la serie de lluvias máximas en 24 horas, P̄ , Se (mm)

 Se determina la desviación estándar de los datos de la serie, σ , (mm).

σ=
√ ∑ ( Pi − P̄ )2
i=1
n−1

Pi - es cada uno de los valores de la serie, (mm)

n - es el número de datos de la serie.

 Se calcula finalmente el valor PT

DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL

La ecuación general de cálculo es:


ln PT = P̄ + σ∗K 2

P̄+σK 2
PT =e

79
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

PT - es la precipitación con un determinado período de retorno, T.(mm)


P̄ - es el valor medio de la serie de lluvias máximas en 24 horas (mm)
σ .- es la desviación estándar de los datos de la serie (mm).
K2 - es el factor de frecuencia, propio de la distribución normal.
T - es el período de retorno (años).
e - es la base de los logaritmos naturales

La secuencia para la solución de la ecuación general es la siguiente:

T −1
F ( P p )=
 Se define la función de distribución de probabilidad: T
T −1
 K
Se obtiene el factor de frecuencia 2 , en función del valor T (por tabla)
 Se calcula el valor medio de los logaritmos la serie de lluvias máximas en 24 horas,
P̄ , (mm)

Se determina la desviación estándar de los logaritmos de los datos de la serie, σ , (mm).


DISTRIBUCION TCEV

La forma más inmediata de obtener la expresión de una TCEV es asumir que las
poblaciones de las avenidas máximas anuales ordinarias (X1) y extraordinarias (X2)
derivan de poblaciones Gumbel independientes. Por tanto, la avenida máxima anual será la
máxima de estas dos, siendo su función de distribución el producto de las funciones de
distribución originales

donde A1 y θ1 son los parámetros de forma y escala correspondientes a las avenidas


ordinarias, y λ2 y θ 2 los de las avenidas extraordinarias. La función de distribución
Gumbel puede ser considerada como un caso particular, en el que los dos parámetros de
escala son iguales. La función de densidad de probabilidad es la derivada de la ecuación

Donde:

80
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Se pueden obtener unos parámetros estandarizados (Beran et al., 1986), definidos por las
siguientes ecuaciones:

El parámetro estandarizado θ representa la relación en orden de magnitud entre las avenidas


ordinarias y extraordinarias. Por otra parte, la probabilidad de que la avenida máxima anual
sea del tipo extraordinario resulta ser:

Que en el rango habitual de θ se puede aproximar por λ (Francés, 1995). Es decir, λ


representa aproximadamente la probabilidad de presentación de una avenida extraordinaria.
En cuanto a los momentos, mientras que el coeficiente de variación es func 1, λ2 y θ el
coeficiente de sesgo sólo es función de los parámetros estandarizados (Francés, 1995),
siendo la TCEV capaz de reproducir el efecto de separación (Beran et al., 1986).

DISTRIBUCION GEV[ CITATION Beg02 \l 9226 ].

La distribución General de Valores Extremos, GEV, es una generalización de la


distribución EV1, al añadirse un parámetro de forma, κ. Así, EV1 se obtiene a partir de
GEV cuando κ vale 0. La f.d.p. de GEV es:

Aunque κ puede tomar cualquier valor, GEV sólo puede utilizarse para máximos de
variables climáticas cuando κ es negativo, pudiendo tomar x valores en el rango β + α/κ ≤ x
≤ ∞. Para valores positivos de k la distribución tiene una asíntota (límite superior) en x = β
+ α/κ.
La función de distribución o de probabilidad acumulada es:

81
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

La precipitación máxima correspondiente a un periodo de retorno determinado es:

7.8 Coeficiente de escorrentía


El coeficiente de escorrentía H, es la relación entre la escorrentía superficial total E s, Y el
volumen de agua precipitado para un periodo de tiempo de determinada Vp.
Es
C=
Vp

Tabla 15. Coeficientes de escorrentía. Fuente: Vente Te Chaw- Hidrología Aplicada (1994).

Nota: Los valores de la tabla son los estándares utilizados en la ciudad de Austin, Texas.

82
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

7.9 Métodos de estimación de caudal


7.9.1 Método racional
Según Senciales González (1999) las previsiones llegan a superar la realidad en los
aguaceros de mayor intensidad horaria, pero el método racional muestra un buen ajuste en
aguaceros más usuales, y sobre todo, como ya se planteó en cuencas de dimensiones más
reducidas. La red de conductos pluviales que transportará el agua de lluvia y el diseño de
los alcantarillados de una cuenca determinada (Chow et al., 1999) es calculada así
utilizando la fórmula de caudal:
C .i. A
Q=
360
Q = caudal (m 3 /s) es el gasto a la salida de la cuenca cuando alcanza el equilibrio, gasto
máximo o de pico (Pérez Morales y Rodríguez Castro, 2009).
C = coeficiente de escorrentía: una constante que se obtiene a través de tablas utilizando
como dato las características de la superficie drenada y que toma valores entre cero y uno
(0≤ C ≤ 1).
I = intensidad de una lluvia que empieza en forma instantánea y continúa en forma
indefinida hasta que toda la cuenca contribuya al flujo de salida (mm/h).
A = área de la cuenca (km2).
El cálculo del caudal máximo es luego utilizado para diseñar canales, conductos o
alcantarillas o para calcular niveles máximos de inundación (Departamento de Desarrollo
Sostenible, 2009).
Uno de los supuestos que utiliza este método es que el agua de lluvia es constante durante
toda la tormenta y cae de igual manera en toda la cuenca.

7.9.2 Método de Burkli- Ziegler


Cuando la cuenca de la quebrada tiene un área aferente o tributaria mayor de 1,0 km² y
menor de 10 km², se puede utilizar la expresión de Burki-Ziegler para estimar los caudales,
la cual incluye la intensidad de la lluvia y tiene la siguiente expresión (Bravo, 1993).

Q=27,78. C . I . S 1/ 4 . A 3/ 4

Donde Q es el caudal máximo en m³/s para el periodo de retorno Tr dado, C es el


coeficiente de escorrentía, I es la intensidad en mm/h, S es la pendiente de la cuenca m/m, y
A es el área que está dada en km².En la fórmula de Burki-Ziegler debe tenerse en cuenta el
tiempo de concentración de la cuenca, que se supone será el mismo de la duración de la
lluvia, pues en el momento en que la obra comienza a evacuar es de suponer que la cuenca
no acumulará más agua, es decir, la lluvia será de suficiente duración para permitir la

83
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

llegada simultanea del agua que cae sobre toda la superficie de la cuenca a la boca o
entrada de la estructura de drenaje.

7.9.3 Método empírico[ CITATION VMA12 \l 9226 ]


Emplea una ecuación sencilla para la estimación del caudal máximo en m³/s, en la que se
relaciona la lluvia con un periodo de retorno de 10 años, P10, el periodo de retorno Tr y el
área de la cuenca A en km²:
Q=0,06 . P10 . log ⁡(Tr ). A0.75

Los métodos empíricos sólo sirven para dar una idea sobre el orden de
magnitud de los caudales máximos y por ello son recomendados para
las obras menores o para sitios en donde la información es muy escasa.
El método racional y la formula de Burki-Ziegler utilizan los conceptos
de curvas IDF y el tiempo de concentración Tc, presentados
anteriormente.

7.9.4 Hidrograma Unitario Triangular[ CITATION VMA12 \l 9226 ].


El Hidrograma Unitario Triangular simplifica la forma del hidrograma con la forma de un
triángulo, donde los parámetros del hidrograma son el caudal punta Qp, el tiempo base tb y
el tiempo en el que se origina la punta máxima en los caudales tp, tal como se muestra en la
siguiente figura.

Fuente-: Chow et al (1994)

Se supone un hidrograma triangular que puede ser construido de forma simple mediante las
expresiones:

2. I . t 0 . A
Q=
( t2 )
2,67. t p + 0

t0
t p=0,6. t+ ()
2

84
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

En donde, I es la Intensidad de la lluvia (mm/h), t0 es la duración del hidrograma unitario, t


es el tiempo de concentración de la cuenca, tp es el tiempo del caudal punta.
El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos de América, conocido por sus
siglas en ingles SCS, Soil Conservation Service, propone sus propias relaciones para los
parámetros del hidrograma triangular, tiempo al pico en horas, caudal punta en m3/s y
tiempo base en horas, según las siguientes expresiones:

t p=0,5. D .+ 0.6 .t c

0,208. PEfctiva . A
Q=
tp
t b=2,67. t p

Siendo D la duración de la lluvia efectiva y tc el tiempo de concentración.

7.9.5 Hidrograma Unitario de Clark


Se trata de un método de hidrograma unitario sintético utilizado cuando no se dispone de
información o se tiene información escasa. El hidrograma unitario se estima como una
curva de tiempo de viaje contra el área. La traslación del flujo se realiza mediante un
embalse lineal que tiene en cuenta la atenuación del flujo a lo largo del avance por la
cuenca. El tiempo de concentración para este método, se define como el tiempo de viaje
máximo en la cuenca y es utilizado para la traslación del flujo por el cauce.

Los parámetros que utiliza el modelo Hidrograma Unitario de Clark son el tiempo de
concentración de la cuenca Tc y el coeficiente de almacenamiento R, el cual según Straub
(1996) puede ser estimado mediante la expresión:

Q=0,7.Tc

Los factores R y Tc se relacionan entre sí, según (Graf, 1982; Melching y Marquardt, 1996)
con características de las cuencas como la longitud, el área, la pendiente y la precipitación
sobre esta, como se muestra en las siguientes expresiones.

( TC+ R )=35,2. L0,39 . S−0,78


0,577 1,146 0,781
TC=39,1. A . ( I +1 ) .D

R=123. A0,390 . ( I +1 )−0,722 . S−0.303

Donde L es la longitud del cauce en millas, S la pendiente media del canal en


pies/millas y A es el área de la cuenca en millas.

7.9.6 Hidrograma Unitario de Snyder[ CITATION VMA12 \l 9226 ].

85
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Desarrollado por Franklin F. Snyder en 1938, constituye un método empírico, cuya


principal característica relacionada con el aspecto físico de la cuenca es el tiempo de rezago
tl, asumiendo que es constante para una cuenca y que depende de sus características físicas
y no está determinado por el tipo de lluvia. A continuación, se presentan las ecuaciones del
modelo, mediante las cuales se obtienen siete puntos del hidrograma unitario sintético para
una cuenca dada
t l=C t . ( L . Lca )0,3
tl
t s=
5,5
Donde, tl es el tiempo de rezago en horas, ct es el coeficiente propio del modelo, que
involucra la influencia de la topografía y las pendientes de los canales, L es la longitud del
canal principal en millas, Lca es la distancia desde la salida de la cuenca, hasta su
centroide, medida a lo largo del canal principal y expresada en millas, ts es la duración de
la lluvia efectiva seleccionada por Snyder, en horas.

640
q p=C P
[ tl +( t d −t s ) /4 ]
Q P=q p . A

tl
t b=3+3.
24

td
t p= +t l
2

Donde 640 corresponde a la escorrentía expresada en pies cúbicos por segundo, producida
por una lluvia efectiva de lámina 1 pulgada, de una hora de duración, sobre un área de 1
mi2, td es la duración en horas de la lluvia efectiva a la que se le calcula el hidrograma, cp
es el coeficiente propio del modelo, que según Snyder indica el efecto de almacenamiento
en la cuenca, qp es el caudal pico por unidad de área en cfs/mi2, A es el área de la cuenca
en mi2, Qp es el caudal pico del hidrograma unitario sintético en cfs, tb es el tiempo base
en días, con tl en horas, tp es el tiempo al pico en horas con td y tl en horas.

7.9.7 Hidrograma Unitario Sintético Adimensional del SCS

Es un hidrograma unitario sintético en el cual el caudal se obtiene a partir de la relación del


caudal (q) con respecto al caudal pico (qp) y el tiempo por la relación del tiempo (t) con
respecto al tiempo de ocurrencia del pico (Tp) en el hidrograma. Puede calcularse para cada
cuenca de interés o puede emplearse el propuesto por el SCS, que se muestra en la Figura
2.3 y que ha sido preparado utilizando los hidrogramas unitarios de una variedad de
cuencas. Para su cálculo se tienen las siguientes ecuaciones:

2,08. PPT . A
Q P=
Tp

86
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tp=0,5. d . 0,6.Tc

T Iag=0,35.Tc

Donde, Qp es el caudal pico (m³/s), PPT es la precipitación total (cm), A es el área de la


cuenca (km²), Tp es el tiempo al pico (h), d es la duración de la precipitación (h), Tc es el
tiempo de concentración.[ CITATION VMA12 \l 9226 ]

Tabla 16. Hidrograma unitario sintético del Soil Conservation Service


SCS.
Tabla 15. Coeficientes de escorrentía. Fuente: Vente Te Chaw- Hidrología Aplicada
(1994).

7.9.8 Hidrograma Unitario Sintético Geomorfológico[ CITATION VMA12 \l 9226 ].

En este modelo, la respuesta hidrológica de la cuenca constituida por el hidrograma unitario


instantáneo geomorfológico, se da en términos de los parámetros geomorfológicos de la
cuenca, expresados en las relaciones de Horton y sintetizados en otros factores. El modelo
utiliza las siguientes expresiones:

87
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

s1 /2
α=
n . b2/ 3

LN
R L=
L N−1

L2,5
πI =
I . A . R L . α 1.5

0,871
qP=
πI1 / 4

t p=0,585. π i0,4

T p=t p+ 0,75. d
Donde, S es la pendiente del cauce principal de la cuenca (m/m), N es el orden de la
corriente según Horton, n es el coeficiente de rugosidad del cauce (adimensional), b es el
ancho del cauce (m), RL es la: relación de Horton (adimensional), L es la longitud del cauce
principal (km), I es la intensidad de la precipitación (cm/h), A es el área de la cuenca (km²),
qp es el caudal pico (m3/s.mm), Tp es el tiempo al pico (h).

7.9.9 Hidrograma Unitario de Área Vs Tiempo estimado con la función de ancho

La función de ancho es la porción del área tributaria de la cuenca que tiene la misma
distancia hidrológica a la salida de la hoya. Técnicamente la función de ancho es estimada
representando el número de nodos con la misma distancia de la salida y normalizando la
función. La función de ancho representa el número de enlaces del río a una distancia en
particular de la salida (Naden, 1992). La Figura 2.4 muestra la representación de la función
de ancho, donde todos los cauces delimitados dentro del área tienen la misma distancia a la
salida de la cuenca.
se pueden obtener mapas de longitudes de flujo y áreas con drenajes de igual distancia a la
salida de la cuenca, lo que quiere decir que cualquier gota de agua que durante un evento de
lluvia caiga en este predio delimitado saldrá al mismo tiempo de la hoya hidrográfica. La
manera de establecer estos tiempos de viaje es determinando las velocidades medias de los
cauces y las laderas presentes en la cuenca, para dividir el mapa de longitudes de flujo por
las velocidades tal como se indica en la siguiente expresión.

L h ( i ) Lc ( j )
T i= +
Vh Vc

88
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

La aplicación de la ecuación 2.47 permite obtener mapas de tiempos de viaje, que se


reclasifican en áreas con igual tiempo de viaje, siendo consecuentes en que las zonas más
cercanas a la salida de la cuenca tendrán menores tiempos. Del polígono de la cuenca se
extrae el hidrograma unitario área vs. Tiempo de la función de ancho. (Aristizábal, Botero y
Vélez, 2012).[ CITATION VMA12 \l 9226 ]

7.9.10 Modelo Lluvia Escorrentía

La modelación del proceso precipitación- escorrentía por la metodología convencional


agregada para eventos se fundamenta en la obtención de caudales máximos o de creciente a
la salida de una cuenca para una tormenta específica, en un rango de tiempo determinado.

Este caudal máximo se estima a partir de los datos de precipitación máxima; considerando
como primer pasó el cálculo de la precipitación neta (agua que se transforma en escorrentía
superficial) que resulta de la resta entre la precipitación y las pérdidas por infiltración o
evaporación. Este paso genera un nuevo hietograma de precipitación neta o efectiva que
debe ser transformado a un hidrograma unitario (respuesta de la cuenca ante los excesos de
precipitación) siguiendo diferentes metodologías para ello, ya sean hidrogramas unitarios
sintéticos, empíricos o conceptuales. La variabilidad espacial en estos modelos se tiene en
cuenta al dividir la cuenca en subcuencas, realizando los cálculos descritos anteriormente
en cada una de ellas. Al final, los hidrogramas obtenidos en cada subcuenca se agregan y se
transportan hidráulicamente hacia aguas abajo hasta la confluencia de salida por medio de
diferentes metodologías, como el método de Muskingum, Muskingum-Cunge, Puls Modifi
cado y Onda Cinemática.

El HEC-HMS es un programa de modelación hidrológica agregada que calcula el


hidrograma producido en una cuenca si se conocen los datos físicos de la cuenca y los datos
de precipitación, en lo que se conoce como modelo lluvia-escorrentía. El modelo permite
estudiar varias subcuencas y varios episodios simultáneamente. El programa realiza
cálculos para cada subcuenca, como son la separación de lluvia neta, calcula la escorrentía
directa producida por la precipitación neta y suma a la escorrentía directa el flujo base y
calcula el tránsito de hidrogramas por los cauces o canales, es decir, incluye la evolución de
un hidrograma a medida que discurre a lo largo de un cauce (HEC-HMS, 2006).

En el modelo HECHMS se representa la cuenca por un conjunto de elementos convergentes


de acuerdo con la estructura de la red de drenaje. Entre estos se incluyen subcuencas,
canales, embalses, trasvases y bombeos. Para cada una de las subcuencas se obtiene un
hidrograma de escorrentía. Este hidrograma se agrega con los de las subcuencas vecinas en
la confluencia, y a partir de allí es transitado a través de canales y embalses hasta nuevas
confluencias donde se agregan los caudales procedentes de otras subcuencas o de
transvases, y así sucesivamente hasta la salida de la cuenca.

En el cálculo de la escorrentía para las subcuencas se tienen en cuenta cuatro procesos:


precipitación, pérdidas (interceptación, infiltración y almacenamientos superficiales),
transformación del exceso de lluvia en escorrentía directa y flujo base. Sobre la subcuenca

89
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

se considera que cada uno de los procesos mencionados ocurre uniformemente, por lo
tanto, a la escala de la subcuenca se puede considerar que es un modelo agregado y a escala
de cuenca se le conoce como modelo pseudo-distribuido.

La precipitación promedio durante cada intervalo de tiempo se estima para cada una de las
subcuencas con técnicas sencillas de interpolación como es el método de Thiessen. Las
pérdidas hidrológicas se pueden calcular con varios métodos como el índice (Ia) con
pérdidas iniciales, una función de decaimiento exponencial de las pérdidas acumuladas, el
método del Número de Curva del SCS, la ecuación de infiltración de Holtan y la ecuación
de infiltración de Green - Ampt.

8. DESARROLLO (Anexo 6. Hidrología)

VISITA DE CAMPO
Geo-referenciación.
Se utilizaron varias herramientas, entre ellas Google Earth, y SAS.Planet de donde se
obtuvieron las fotos de la zona de estudio que posteriormente fueron orto-rectificadas y
parcialmente se ensamblo toda la información que estaba siendo procesada por un
dibujante.
Se contó también con un modelo de elevación digital (DEM) del terreno con resolución de
12,5 m, generado a partir de la información de la USGS, disponible en internet, este
proyecto tiene por nombre ALOS PALSAR y fue una misión de la Agencia de Exploración
Aeroespacial de Japón (JAXA).

90
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 33. Red de triángulos irregulares TIN. Fuente: AlOS PALSAR-NASA.

Ilustración 34. Cuencas aportantes a las quebradas Doña Juana y San Javier y Mosaico de
modelos digitales del terreno (DEM) utilizados. Fuente: Elaboración Propia (2017).

8. ESTACIONES METEOROLÓGICAS CERCANAS AL SITIO DEL PROYECTO

Una vez revisadas las estaciones próximas al Área de estudio, revisadas sus series en
términos de años de registro, y calidad de datos, a continuación, se presentan las estaciones
que se utilizaron para el desarrollo de los análisis hidrológicos.

91
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 34. Estaciones Climatológicas municipio de La Dorada(Caldas). Fuente:


Procesamiento herramientas SIG (2017).

CURVAS IDF:
Según Gómez (2002), las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia son elementos que
usualmente presentan la información de manera gráfica, con la duración en el eje horizontal
y la intensidad en el eje vertical, mostrando una serie de curvas, para cada uno de los
periodos de retorno que se adopten para un diseño particular.
La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por unidad de
tiempo (mm/h o Lts/ha/seg). Comúnmente, se utiliza la intensidad promedio, que puede
expresarse como:

Donde P es la profundidad de la lluvia(mm) y Td es la duración, dada usualmente en horas.


La frecuencia se expresa en función del periodo de retorno, T g’ que es el intervalo de tiempo
promedio entre eventos de precipitación que igualan o exceden la magnitud de diseño
(Chow et al, 1993 citado por Gómez, 2002).
Por otra parte, para considerar la variabilidad espacial y temporal se debe realizar el estudio
de la distribución de la precipitación en la superficie de la cuenca, así como la distribución
en el tiempo, de la misma.
Para tal efecto, se deben tomar los registros pluviograficos de cada una de las estaciones
determinando la distribución de la lluvia en el tiempo con un nivel de probabilidad dado.

92
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Para cada una de las estaciones pluviograficas se escogieron los máximos registros por dos
metodologías:
-Las de excedencias anuales.
-Máximas anuales.
Lo anterior, para cada año de las series disponibles. Seleccionadas las precipitaciones se
procede a la toma de los datos; se toma como dato inicial la máxima precipitación en un
intervalo de 5 minutos y se continua con la precipitación máxima consecutiva en orden
descendente para dicho intervalo. Los datos ya seleccionados se descartan, continuando con
la selección a lado y lado tomando la precipitación máxima para intervalos de tiempo
indicados.
A estas laminas precipitadas en cada intervalo de tiempo se les hizo un análisis de
frecuencia, ajustándoles una distribución empírica general, la cual tiene la siguiente
expresión:

Donde:
P: es la probabilidad de excedencia.
m: es la posición del evento organizado de mayor a menor.
n: número de datos.
b: Constantes de acuerdo con las teorías de distribución así:

Se escoge la constante de Hazen (0.5), puesto que este modelo estadístico es el que mejores
resultados ha arrojado para esta región del país. Ver grafico.

93
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 35. Curvas IDF Puerto Salgar que por cercanía es aplicable. Fuente:
Gómez (2002).

MODELO: LLUVIA CAUDAL


Para el cálculo de las crecientes de las quebradas Doña Juana y San Javier se utilizó un
modelo lluvia-caudal, con el fin de generar caudales producto de las áreas de drenaje. Para
su aplicación se parte del análisis de las series existentes de lluvias máximas en 24 horas.
Además, se consideran las características morfométricas y de infiltración de la cuenca y se
producen los hidrogramas correspondientes. La creciente se calcula en el sitio de interés.
El desarrollo del modelo lluvia-caudal se fundamentó en las series existentes de lluvias
máximas en 24 horas de la región, en las características morfométricas de la cuenca y en las
condiciones de infiltración de los suelos, es decir, se partió de información secundaria.
La aplicación del modelo lluvia-caudal para definir las crecientes se inicia con un estudio
detallado de los aguaceros que producen los caudales máximos y se complementa con una
caracterización completa de la cuenca aferente en el río Timaná para culminar con la
construcción de los hidrogramas correspondientes.
Para determinar el caudal generado por la lluvia se aplica el modelo lluvia-caudal del Soil
Conservation Service de los E.U.A., dado que el método racional sobrevalora el caudal
cuando se usa en cuencas rurales con una extensión superior a 100 ha. Para el efecto, se
definen las áreas aferentes, se selecciona el período de retorno del aguacero de diseño, se

94
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

calcula el valor de la tormenta con el período de retorno requerido, se evalúan los tiempos
de concentración, se selecciona el Número de Curva CN el cual es un concepto similar al
coeficiente de escorrentía y, finalmente, se calculan los caudales de diseño para el tramo de
estudio.

Tabla 17. Periodos de Retorno y Caudal Quebradas San Javier Y Doña Juana. Fuente:
Elaboración propia (2017).

ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE LLUVIAS MÁXIMAS EN 24 HORAS Y


DETERMINACIÓN DEL AGUACERO DE DISEÑO
El modelo lluvia-caudal del Soil Conservation Service requiere, como insumo, el valor de
la precipitación máxima diaria con un período de retorno predeterminado. Para el efecto, se
seleccionó las estaciones: APTO PALENQUERO; IDEMA-DORADA(Metereologicas) y
PUERTO SALGAR AUTOMATICA(Hidrometeorológica) como representativas de las
cuencas de las quebradas Doña Juana y San Javier desde su nacimiento hasta la zona de
estudio. Para luego realizar el cálculo de las crecientes.

95
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

DETERMINACIÓN DE LAS CRECIENTES CON DIFERENTES PERÍODOS DE


RETORNO
Las crecientes se calcularon por medio del programa HEC- HMS (Hydrologic Engineering
Center – Hydrologic Modeling System) de los Estados Unidos de América
(http//www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/). Ahora bien, para determinar el
hidrograma de la creciente, consiste en dividir la cuenca de las quebradas Doña Juana y San
Javier para el área de estudio y calcular el hidrograma de la creciente producido en dicho
sector.
HEC HMS transita el hidrograma obtenido a lo largo del cauce principal hasta encontrar el
siguiente punto de confluencia, ya sea en la margen derecha o en la izquierda. Este tránsito
se puede realizar con el método de Muskingum o con otro similar. En ese punto de
confluencia se calcula el hidrograma de la corriente que llega a él y el hidrograma (o
hidrogramas) de las cuencas aportantes hasta ese nodo y se suman al hidrograma transitado
considerando el desfase entre ellos para obtener el hidrograma final de ese sitio.
El anterior procedimiento se continúa hasta llegar al sitio de interés, es decir, hasta el nodo
ubicado frente al casco urbano del municipio de Timaná, en el cual se calcula la creciente
final.
Para construir de manera sintética los hidrogramas de las crecientes en cada una de las
cuencas homogéneas se aplica un modelo lluvia-caudal con el método del Soil
Conservation Service de los Estados Unidos de Norteamérica. Este modelo determina la
escorrentía producida por un aguacero considerando la condición de humedad antecedente
y el complejo suelo-cobertura.
Todos los procedimientos orientados a calcular el hidrograma de una creciente mediante
modelos lluvia-caudal requieren convertir la lluvia original en lluvia efectiva, que es la que
realmente produce la creciente, descontando las pérdidas, es decir, las abstracciones por
diferentes conceptos.

MODELO HIDROLÓGICO IMPLEMENTADO EN HEC HMS


ESQUEMA DEL MODELO HIDROLÓGICO
El siguiente gráfico, en forma esquemática del programa HEC HMS, presenta las cuencas
que aportan hasta el sitio de interés del presente proyecto, de la cartografía del proyecto se
identificaron las cuencas con sus nombres, dichos aportes en su estricto orden, se
incluyeron en el modelo hidrológico del programa HEC HMS.

96
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 36. Imagen modelo hidrológico quebrada San Javier. Fuente: Elaboración
Propia (2017).

Ilustración 37. Imagen modelo hidrológico quebrada Doña Juana. Fuente:


Elaboración Propia (2017).

97
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

HIDROGRAMAS DE CRECIENTE GENERADOS EN HEC HMS


El siguiente gráfico, en forma esquemática del programa HEC HMS, presenta las cuencas
que aportan hasta el sitio de interés del presente proyecto, de la cartografía del proyecto se
identificaron las cuencas con sus nombres, dichos aportes en su estricto orden, se
incluyeron en el modelo hidrológico del programa HEC HMS.
Ilustración 39. Caudal pico para periodo de retorno de xxx años.

Análisis Multitemporal de Masas de Agua

Mediante la manipulación y uso de las diferentes herramientas de teledetección de libre


acceso, se procesan todas las imágenes históricas que concuerdan con el área de estudio y
se obtienen las diversas configuraciones geométricas que permiten establecer condiciones
en diferentes escenarios que permitan determinar el área de inundación del rio Magdalena,
así como el de la Quebrada Doña Juana.
Ahora bien, para el análisis Multitemporal de masas de agua se utiliza la información
recolectada del satélite Sentinel 2ª, el cual cuenta con una resolución espacial de 10mx10m,
y su resolución temporal es del año 2015-2017, el cual permite captar información de
estaciones bimodales, en especial las inundaciones registradas en la tabla xxx obtenidas de
los informes de xxxx, sin embargo para el estudio de caso se tuvieron en cuenta los eventos
de inundación los cuales han sido captados por el satélite Sentinel, dándole prioridad a la
resolución espacial ya que se decidió analizar no solo la mancha inundación que tiene el rio
magdalena, sino también la mancha que genera la quebrada Doña Juana.
El satélite Sentinel 2, fue lanzado en el, con el objetivo de generar imágenes
multiespectrales de alta resolución para el monitoreo de áreas continentales, como el
estudio de la cobertura de suelo y agua el rango de capacidad de las bandas eta en un rango
entre el ultravioleta y el infrarrojo lejano, con una resolución temporal de 10 días. Para el
caso en estudio se utiliza la combinación de tres bandas del Sentinel, la combinación de la
banda 8A,11 y 4, las cuales permiten identificar las masas de agua sobre la superficie
terrestre, para identificar las zonas de inundación debidas al Rio Magdalena y la Quebrada
Doña Juana, que pertenecen a la zona en estudio.

98
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 18. Descripción de las Bandas del satélite Sentinel 2. Fuente: Elaboración
propia (2017).

En la siguiente tabla encontramos Imágenes de Sentinel Procesadas, en la cual se pueden


observar los productos del satélite Sentinel 2 que se tuvieron en cuenta para el cálculo del
área de inundación del río Magdalena y el la quebrada Doña Juana, una vez procesadas
estas imágenes, se procede a realizar el análisis de cada uno de los escenarios propuestos.

Tabla 19. Imágenes Sentinel Procesadas Fuente: Elaboración propia (2017).

Para el análisis de inundación Multitemporal de imágenes satelitales del Sentinel 2, se


realizó la combinación de las bandas multiespectrales que permiten resaltar las masas de
agua (como se puede observar en la figura xx) que se encuentran en la zona a de estudio,
para llegar a esto se debe combinar las bandas espectrales así: banda 11, banda 8ª y banda
4, que hacen referencia a la banda infrarroja de onda corta, banda invisible e infrarrojo
cercano, y banda roja. De esta manera se obtienen las manchas de inundación para cada
periodo de captación de información, como se puede observar en la anterior.

99
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El pre-procesamiento y procesamiento de las imágenes Sentinel 2 utilizadas para el análisis


Multitemporal, se realizaron mediante la implementación de programas SIG como QGIS,
los cuales permiten realizar correcciones radiométricas y atmosféricas de las imágenes.
Para el caso en estudio algunos de los eventos captados por los sensores del Sentinel
presentan una gran presencia de nubes las cuales no permiten tener una buena resolución
para la demarcación del evento, por lo que se consideró no tomar estos eventos en cuenta.
Para la determinación del evento de mayor impacto por los eventos de inundación
asociados al represamiento se calculó el área de inundación de cada evento registrado, con
el cual se obtuvo la siguiente Tabla.

Tabla 20. Área de inundación para cada evento Fuente: Elaboración propia (2017).

Para la determinación de la cota máxima de inundación de cada uno de los eventos se


realiza una se realizó mediante la creación de un archivo vectorial, en el cual se extrae el
valor de la cota que está contenida en el DEM formado por las cotas levantadas en el
terreno con el equipo de topografía.
En la siguiente ilustración se puede observar la zona de estudio se encuentra entre dos
vertientes del rio magdalena, las cuales son la Quebrada San Javier y la Quebrada Doña
Juana, además se encuentra la cuenca del Rio Magdalena como la principal, esto ocasiona
que las inundaciones estén reguladas por el rio principal.

100
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 39. Zonas de estudio entre dos vertientes del Magdalena. Fuente:
Elaboración propia (2017).

Para obtener las cotas de inundación se realiza un Modelo de Elevación Digital a partir de
las curvas de nivel obtenidas en el levantamiento topográfico realizado a la zona de estudio,
de las cual se obtiene el TIN que se puede observar en la siguiente ilustración.

Ilustración 40. TIN elaborado a partir de las curvas de nivel levantadas por el equipo
de topografía. Fuente: Elaboración propia (2017).

Para realizar el análisis Multitemporal de imágenes, se plantea un área relativa de


inundación la cual se determina desde el mismo punto latitudinal para cada uno de los

101
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

eventos, que posteriormente se comparan entre sí y se obtiene el evento de mayor


inundación.
Resultados
Evento 21/12/2015
Para este evento captado por el sensor del satélite Sentinel 2 se obtuvieron los siguientes
resultados, en los cuales se puede observar que la mancha de inundación que alcanza la cota
de 167.86 msnm (observar ilustración xxx), la cual es la máxima cota de inundación en este
periodo.
El área relativa de análisis estimada para este evento es de 2.89 Km2, los cuales comprende
la zona de inundación presentada, sin embargo, esta área incluye el cauce natural del río.

Ilustración 41. Mapa MT 03 Zona inundación evento 21/12/2015. Fuente:


Elaboración propia (2017).

Hidrología método de obtención de hidrogramas


Se tuvo como objetivo el proceso de caracterización hidro-geomorfometrica de la cuenca.
Para esto, se utilizaron varios DEM hasta encontrar el apropiado para los factores de la
zona de estudio. Además, se sacaron las delimitaciones de las cuencas, de los ríos, los
drenajes. A continuación, con cada uno de estos datos se obtuvo el tiempo de concentración
de cada cuenca.
Posteriormente, se obtuvo el Coeficiente de Escorrentía c, se recurrió a una capa de
dominio nacional que es la capa de coberturas de tierra, esta posee unos polígonos
102
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

asociados a un uso o una cobertura especifica en la ‘Leyenda Nacional de Coberturas de la


Tierra’-metodología Corine Land Cover- (IDEAM, 2010) eligiéndose una metodología para
cada área y luego esta se cortó con las cuencas.
Posteriormente, se utilizó una metodología clásica o convencional (racional para la
quebrada San Javier) y otra espacio-temporal o distribuida para calcular lo asociado a la
escala temporal y de lluvias.
Ahora bien, las estaciones se encuentras distribuidas por toda el área, se toman los máximos
anuales de cada estación y se cargan los datos en el software, y esto nos da las lluvias para
cada periodo de retorno, luego se hace una interpolación en el mapa para mostrar los
periodos de lluvia distribuida, es decir, sus intensidades.
Por último, se obtienen lo hidrogramas, los cuales son sacados por el método de Hu o
hidrograma unitario donde se reparte la lluvia para el periodo de retorno y de esta manera
se obtienen las intensidades.
Hidrograma unitario(HU) de una cuenca
Se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una precipitación con altura en

exceso unitaria (un mm,un cm, una pulg, etc.), repartida uniformemente sobre la
cuenca, con una intensidad constante durante un período específico de tiempo (duración en
exceso de).
Este es un hidrograma típico de la cuenca. Como las características fisiográficas de la
cuenca (área, forma, pendiente, etc.) son relativamente constantes, cabe esperar una
considerable similitud en la forma de los hidrogramas, correspondientes a precipitaciones
de características similares (duración, intensidad, distribución, cantidad de escurrimiento,
etc.).
El método del hidrograma unitario fue desarrollado por Sherman (1932) y está basado en
las siguientes hipótesis:
a) Distribución uniforme. La precipitación en exceso, tiene una distribución uniforme sobre
la superficie de la cuenca y en toda su duración.
b) Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de escurrimiento directo
o tiempo base (tb) es la misma para todas las tormentas con la misma duración de lluvia
efectiva, independientemente del volumen total escurrido (Ilustración). Todo hidrograma
unitario está ligado a una duración en exceso (de).

103
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 42., Tiempo base constante. Fuente: Manual de hidrología.

Resultados de análisis Hidrológico

Tabla 21. Calculo para periodos de retorno de la cuenca San Javier. Fuente:
elaboración propia (2014).

Tabla 22. Parámetros geomorfológicos e hidrométricos de la Cuenca San Javier.


Fuente: Elaboración propia (2017).

104
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 23. Caudales para los periodos de retorno según metodología de la cuenca San
Javier. Fuente: Elaboración propia (2017).

Tabla 24. Caudales para los periodos de retorno según metodología de la cuenca San
Javier con cambio del hidrograma unitario de Snyder. Fuente: Elaboración propia
(2017).

9. HIDRAULICA
Todas las etapas de procesamiento del componente hidráulico se encuentran en el Anexo 4
(Hidráulica).
10.1 Modelo hidraulico HEC-RAS
HEC-RAS (Hydrological Engineering Center – River Analysis System) es un programa de
modelización hidráulica unidimensional compuesto por 4 tipos de análisis en ríos:
 Modelización de flujo en régimen permanente.
 Modelización de flujo en régimen no permanente.
 Modelización del trasporte de sedimentos.
 Análisis de calidad de aguas.
Nos permite simular flujos en cauces naturales o canales artificiales para determinar el
nivel del agua por lo que su objetivo principal es: realizar estudios de inundabilidad y
determinar las zonas inundables.

105
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 43. Levantamiento de geometría del cauce e hidráulica. Fuente: elaboración propia (2017).

10.2-Descripción de la geometría del cauce

La geometría del cauce se introduce al modelo mediante secciones transversales, las cuales
han sido estimadas de acuerdo con la información obtenida mediante topografía de las
zonas de estudio. Ahora bien, para el criterio de distancias entre secciones se buscó que no
excediera a 10 veces el ancho de canales, en las zonas en las cuales se excede esta distancia
es porque corresponde a zonas rectas cuya sección transversal no presenta una variación
importante entre secciones. Pero en general, la distancia entre secciones es similar y
uniforme, adicionalmente, el modelo Hec-Ras, tiene la opción de generar una nueva
sección mediante la interpolación entre dos secciones, en caso que se requiera. A lo largo,
de los tramos estudiados se introdujeron las estructuras al modelo HEC-RAS.
.Geometría de la quebrada San Javier en modelo hidráulico.

106
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 44. Geometría de la zona de estudio en dos dimensiones (Modelo digital de elevación). Fuente:
Elaboración propia (2017).

10.3.-Condiciones de Frontera

Estas se establecen una vez implementada la topología en el modelo y cargados los


caudales, y se definen las condiciones hidráulicas de frontera del tramo evaluado.
Metodológicamente, se recomienda conocer la profundidad de flujo para cada caudal
evaluado: primera y última sección del modelo, definiendo esta profundidad de flujo como
frontera aguas arriba y aguas abajo.
Ahora bien, en el caso de no conocer la lámina asociada al caudal, se debe determinar la
profundidad normal de flujo para cada caudal evaluado en los extremos topológicos del
modelo. Conocida la profundidad normal se calcula el número de Froude, que indicara si el
flujo es subcrítico o supercrítico, definiendo de esta manera el control hidráulico en el
modelo.
Es decir, para el caso de la zona de estudio las condiciones iníciales refieren aquellas
necesarias para que los cálculos de los perfiles de flujo se realicen de forma adecuada.
Pueden ser: perfil de flujo mixto, perfil de flujo sub-crítico y perfil de flujo supercrítico. El
modelo HEC-RAS, necesita la pendiente del canal para la estimación de la condición de
flujo inicial en cada uno de los canales modelados. En este estudio se ha supuesto como
condición: Flujo mixto, debido a que la pendiente de los canales es variable.

107
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura 45. Sección hidráulica típica. Fuente: Elaboración propia(2017).

10.4 HEC-Geo-RAS.
Es una extensión para Sistemas de Información Geográfica (SIG) desarrollada por el
Hydrologic Engineering Center (HEC) del United States Army Corps of Engineers.
Básicamente es un conjunto de procedimientos, Herramientas y utilidades especialmente
diseñadas para procesar datos georreferenciados que permiten bajo el entorno de los SIG,
facilitar y complementar el trabajo con el HEC-RAS.
Esta será empleada como herramienta primaria. Desde el entorno SIG, podremos utilizar las
funciones de Hec-GeoRAS para digitalizar diferentes elementos vectoriales que permitirán
a Hec-RAS construir el modelo de inundación y representar los resultados. La correcta
digitalización de elementos como puentes, cauces o zonas de flujo son la base para iniciar
el estudio de inundación. Por tanto, HEC-GeoRAS nos servirá para elaborar la cartografía
base que describan los elementos territoriales de la zona de estudio. La digitalización de
estos elementos será empleada en fases posteriores para llevar a cabo el potencial de
simulación
10.5-Estimación del coeficiente de rugosidad de Manning.

Se han estudiado y analizado diferentes situaciones de flujo obteniendo de este modo una
cierta relación entre unas características físicas de cauces y márgenes y unos valores de
coeficiente de Manning representativos.
Conociendo el tipo de material del cual están construido los canales, se recurre a encontrar
la relación adecuada, la cual se suele encontrar fácilmente en Internet en forma de tabla.
Quizá una de la más reconocidas es la que integra el conocido libro de “Hidráulica de
Canales Abiertos” de Ven Te Chow. En esa tabla se recogen valores recomendados de
coeficiente de rugosidad de Manning para diferentes casos como conductos cerrados y
canales revestidos o dragado.[ CITATION Jor16 \l 9226 ].

108
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

10.6-Análisis Multitemporal de Masas de Agua

Este se realiza mediante el uso de las diferentes herramientas de teledetección de libre


acceso. Es decir, se procesan todas las imágenes históricas que concuerdan con el área de
estudio y se obtienen las diferentes configuraciones geométricas que permiten establecer
condiciones en diferentes escenarios, que permitan determinar el área de inundación del rio
Magdalena, así como, el de la Quebrada Doña Juana.
Ahora bien, para el análisis multitemporal de masas de agua se utiliza la información
recolectada del satélite Sentinel 2ª (resolución espacial de 10mx10m y su resolución
temporal es del año 2015-2017), lo que permite captar información de estaciones
bimodales, en especial las inundaciones registradas en la tabla xxx obtenidas de los
informes de xxxx.
Sin embargo, para el estudio de caso se tuvo en cuenta los eventos de inundación que han
sido captados por el satélite Sentinel, priorizando la resolución espacial ya que se decidió
analizar no solo la mancha de inundación que tiene el rio Magdalena, sino también, la
mancha que genera la quebrada Doña Juana.
Este satélite fue lanzado con el objetivo de generar imágenes multiespectrales de alta
resolución para el monitoreo de áreas continentales, como el estudio de la cobertura de
suelo y agua, el rango de capacidad de las bandas está en un rango entre el ultravioleta y el
infrarrojo lejano, con una resolución temporal de 10 días. Para el caso de estudio, se utiliza
la combinación de tres bandas del Sentinel: la combinación de la banda 8A,11 y 4, las
cuales permiten identificar las masas de agua sobre la superficie terrestre, para identificar
las zonas de inundación debidas al Rio Magdalena y la Quebrada Doña Juana,
pertenecientes a la zona de estudio.

109
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 25. Descripción de las Bandas del satélite Sentinel 2. Fuente: Agencia Espacial
Europea (2017).

En la siguiente tabla encontramos imágenes Sentinel procesadas, en donde se pueden


observar los productos del satélite Sentinel 2, tenidas en cuenta para el cálculo del área de
inundación del río Magdalena y el la quebrada Doña Juana. Una vez, procesadas estas
imágenes se procede a realizar el análisis de cada uno de los escenarios propuestos.

Tabla 26. Imágenes Sentinel Procesadas Fuente: Elaboración propia (2017).

Para estudiar, la inundación mediante análisis multitemporal de imágenes satelitales del


Sentinel 2, se realizó la combinación de las bandas multiespectrales que permiten resaltar
las masas de agua (como se puede observar en la figura xx) que se encuentran en la zona a
de estudio. En consecuencia, se combinan las bandas espectrales así: banda 11, banda 8ª 13
y banda 4, que hacen referencia a la banda infrarroja de onda corta, banda invisible e
infrarrojo cercano, y banda roja. De esta manera, se obtienen las manchas de inundación
para cada periodo de captación de información, como se puede observar en la Tabla
anterior.
13
Intervalo de longitud de onda dentro del espectro electromagnético. Por extensión, se denomina banda a
cada uno de los canales de adquisición de datos de un sistema sensor.

110
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Por otra parte, el pre-procesamiento y procesamiento de las imágenes Sentinel 2 utilizadas


para el análisis Multitemporal, se realizó mediante la implementación de programas SIG
como QGIS, los cuales permiten realizar correcciones radiométricas y atmosféricas de las
imágenes.
Ahora bien, para el caso de estudio algunos de los eventos captados por los sensores del
Sentinel presentan una gran presencia de nubes las cuales no permiten tener una buena
resolución para la demarcación del evento, por lo que se consideró no tomar estos eventos
en cuenta.
Para la determinación del evento de mayor impacto por los eventos de inundación
asociados al represamiento se calculó el área de inundación de cada evento registrado, con
el cual se obtuvo la siguiente Tabla.

Tabla 27. Área de inundación para cada evento Fuente: Elaboración propia (2017).

Para la determinación de la cota máxima de inundación de cada uno de los eventos se


realiza la creación de un archivo vectorial14 , en el cual se extrae el valor de la cota que está
contenida en el DEM15 formado por las cotas levantadas en el terreno con el equipo de
topografía.
Como se puede observar en la figura 42 la zona de estudio se encuentra entre dos vertientes
del rio Magdalena, las cuales son la Quebrada San Javier y la Quebrada Doña Juana.

14
Forma de tratamiento y representación espacial de las entidades mediante la asignación de un par de datos
para cada punto, cuyo valor es el de sus propias coordenadas espaciales (tres, en el caso de incluir la cota).
15
Abreviatura de Modelo de Elevación Digital, por sus siglas en Ingles.

111
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura 46 Mapa MT 01 Ubicación geográfica anexos Fuente: Elaboración Propia


(2017).

Para el evento captado el 21/12/2015 se obtuvieron los siguientes resultados, en los cuales
se puede observar que la mancha de inundación que alcanza la cota

Ilustración 47. Mancha de fenómeno de inundación zona de estudio. Fuente:


Elaboración propia (2017).

Ilustración 48. Imagen de mancha de inundación zona de estudio 2. Fuente:


Elaboración propia (2017).

10.7 Chequeo de suficiencia hidráulica de alcantarillado


En la cota más baja de la urbanización proyectada se debe hacer el respectivo chequeo para
comprobar que
durante eventos
máximos de
precipitación y de
nivel del rio Magdalena
sea posible evacuar las
aguas lluvias.

112
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 19. Chequeo alcantarillado. Fuente: Elaboración propia (2017).

Chequeo Hidráulico de aguas residuales


La metodología consiste en buscar un diámetro que con una pendiente dada pueda circular
el caudal medio a una velocidad inferior a 3 m/s y superior a las velocidades que podrían
provocar sedimentaciones.
El dimensionado de los colectores de gravedad se ha realizado mediante la fórmula de
cálculo de Manning-Strickler:

Donde:
Q = Caudal (m3/s)
S = Sección mojada (m2)
R = Radio hidráulico (m)
J = Pendiente (m/m)
K = Coeficiente de rugosidad (adimensional)
Valor contemplado para el PE: K=110

113
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración xx. Futura Ptar de aguas residuales sobre el margen derecho de la


quebrada San Javier antes de su desembocadura en el rio Magdalena. Fuente:
Empocaldas.

-Ronda Hidrica
Esta es una zona de protección ambiental e hidráulica no edificable de uso público,
constituida por una franja paralela o alrededor de los cuerpos de agua, medida a partir de la
línea de mareas máximas (máxima inundación), de hasta 30 metros de ancho destinada
principalmente al manejo hidráulico y la restauración ecológica. Lo anterior, de
conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley 2811 de 1974.
Además, el decreto 1449 que establece o regula en Cobertura Boscosa dentro del predio, las
Áreas Forestales Protectoras, en una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las
líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean
permanentes o no y alrededor de lagos o depósitos de agua.”

Ilustración 49. Figura Sección transversal típica del cauce natural de un río según CRNR. Fuente: CAR.

Información mínima requerida Información disponible


Imágenes DEM si
GPS de precisión si

Series hidroclimatológicas 20 años si


Bases de datos de inundaciones, con si
niveles
(cotas) NO
Cartografía 1:10.000 o mayor. Para zonas si
urbanas, cartografía 1:2.000
Fotografías aéreas con resolución si
espacial mayor
a 30 m SI
Información sobre caudales o si
precipitación para
correr modelos con periodo de retorno
Tr2.33 años

114
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Modelos de elevación del terreno si


Tabla 28. Metodología para la delimitación de las zonas de ronda hídrica en afluentes zona de estudio.
Fuente: Elaboración propia (2017).

Es decir, esta permite identificar cuales áreas y predios y en qué proporción se encuentran
éstos afectados por los polígonos de ronda de protección encontrados en la aplicación del
modelo hidráulico. Al tener esta información lista se grafica la capa que contiene los
polígonos de la zona de ronda de protección del cuerpo hídrico en estudio y luego se grafica
la capa que contiene los polígonos de los límites prediales.

Ilustración 50. Imagen DEM polígono general zona de estudio. Fuente: Elaboración
propia (2017).

Ahora bien, los caudales del rio Magdalena entre Puerto Salgar y Puerto Berrio aumenta un
valor promedio de 1427m3/s en el primero y un valor medio para el segundo de 2252m3/s.
Dicha diferencia se explica por los aportes de los principales afluentes, cuyos registros
históricos suman un promedio total de 835 m3/s. A continuación, se presenta la tabla de los
caudales mensuales en puerto Salgar, puerto Berrio y la suma de los principales afluentes.
Así mismo, se compara el caudal de Puerto Berrio con la suma de Puerto Salgar más los
cuatro afluentes con registros. Por tanto, el ajuste indica una buena validación de la
información de la zona de estudio.

Tabla 29. Caudal Medio Mensual m3/s de la zona de estudio. Fuente: IDEAM (2017).

115
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

A continuación, se observa un TALWEG de la zona de estudio, el cual es una línea


imaginaria formada por todos los puntos más bajos de un valle (o cuenca hidrográfica) que
corresponde normalmente al arroyo o río de montaña.

Ilustración 51. Históricos de Talweg de zona de estudio. Fuente: Cormagdalena


(2017).

Además, se pueden obtener con datos históricos(1980-actualidad) las orillas del rio para
diversos periodos como se muestra en la siguiente ilustración.

Ilustración 52. Convenciones Históricos de talweg para la zona de estudio, Fuente:


Cormagdalena (2017).

116
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla 53. Aguas Abajo en la margen Izquierda de la Quebrada Doña Juana.


Fuente: Cormagdalena (2017).

Tabla 54. Aguas Abajo en la margen Izquierda de la Quebrada Doña Juana. Fuente:
Cormagdalena (2017).

117
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 55. Gráfico de históricos de zona de estudio y otras estaciones. Fuente:


Cormadaglena (2017).

Ilustración 56. Gráfico detalle de históricos de zona de estudio y otras estaciones.


Fuente: Cormagdalena (2017).

118
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 57. Gráfico de históricos de zona de estudio tramo 1 y otras estaciones.


Fuente: Cormagdalena (2017).

Ilustración 58. Gráfico de históricos de zona de estudio tramo 1 y otras estaciones.


Fuente: Cormagdalena (2017).

119
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 59. Gráfico Área de Puerto salgar y la zona de estudio. Fuente:


Cormagdalena (2017).

Ilustración 60. Gráfico Área de Puerto salgar y la zona de estudio. Fuente:


Cormagdalena (2017).

Por otra parte, en estos análisis básicos prediales buscamos principalmente dos relaciones
topológicas en particular, primero la intersección, es decir cuales polígonos de la capa de
predios se tocan total, o parcialmente con el polígono de la zona de ronda de protección del
cuerpo hídrico. En segundo lugar, la contenencia, es decir, cuales polígonos de la capa de
predios se encuentran contenidos total o parcialmente en el polígono de la zona de ronda de
protección del cuerpo hídrico.
En consecuencia, el resultado de este proceso es un listado de los predios afectados por la
zona de ronda de protección del cuerpo hídrico y un listado con el cálculo del área o

120
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

porcentaje del área afectada en cada uno de los predios afectados por la zona de ronda de
protección del cuerpo hídrico.

Transposición de datos de caudal

Cuando la estación limnimétrica o limnigráfica se encuentre en la misma cuenca


hidrográfica
pero no en el sitio de interés se pueden transferir caudales máximos instantáneos anuales de
diferentes periodos de retorno de esta estación hasta el sitio de proyecto, mediante
relaciones
de áreas de drenaje, así:

Dónde:
QSP: Caudal en el sitio de proyecto, en metros cúbicos por segundo (m3 /s).
QEH: Caudal en la estación limnimétrica o limnigráfica, en metros cúbicos por
segundo (m3/s).
ASP: Área de la cuenca hidrográfica hasta el sitio de proyecto, en kilómetros
cuadrados (km2).
AEH: Área de la cuenca hidrográfica hasta la estación limnimétrica o limnigráfica, en
kilómetros cuadrados (km2).
El exponente x es un valor que fluctúa usualmente entre 0.5 y 0.75. A falta de datos
de investigación, se acostumbra tomar un valor igual a 0.5.
Para la aplicación de esta metodología la diferencia entre las áreas de drenaje no podrá ser

121
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

mayor o menor al 50 % del valor original del área de drenaje. Adicionalmente esta
metodología se puede aplicar para cuencas hidrográficas que sean hidrológica y
climatológicamente homogéneas.

Ilustración 61. grafica de la capa que contiene los polígonos de la zona de ronda de
protección del cuerpo hídrico en estudio y grafica que contiene los polígonos de los
límites prediales. Fuente: Elaboración propia (2017).

Modelo Hidráulico
La modelación hidráulica de la zona de estudio se realizó mediante el software Hec RAS, el
cual es un software libre que permite simular las inundaciones a partir de parámetros físicos
y la solución de ecuaciones estandarizadas.
Introducción
Los modelos numéricos en la actualidad ayudados del avance de la capacidad de
procesamiento de los ordenadores, permite adecuarse a un esquema de dos dimensiones,
aun así dominando la dimensión horizontal frente a la vertical, HEC-RAS es una
herramienta que ha venido evolucionando desde la creación del algoritmo, actualmente se
cuenta con la versión 5.0 que permite simular el flujo de agua combinando modelos tanto

122
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

en 1D como 2D; basa su aplicación en las ecuaciones de Onda Difusiva y San Venant, las
cuales se resuelven mediante algoritmos de Volúmen Finitos Implícitos.
Esta herramienta permite la ejecución de modelos combinados (1D/2S), facilitando a los
usuarios el trabajo en amplios sistemas de ríos, por ejemplo, se podría realizar una
modelación en la cual los cauces de un rio pueden ser modelados en 1D, así mismo sobre
las zonas adyacentes en donde se requiere un mayor detalle de los resultados hidráulicos
generar un modelo en 2D.
Al aplicar el método de volúmenes finitos, se incrementa la mejora sobre la estabilidad y
robustez sobre las técnicas de diferencias finitas y elementos finitos; permitiendo a los
modelos enfrentarse adecuadamente a la solución de situaciones de flujo en regímenes
Subcrítico, Supercrítico y Mixto.

Ilustración 62. Primera modelación Hidráulica proyecto. Fuente: Elaboración propia


(2017).

123
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración 63. Imagen modelación Hidráulica proyecto.. Fuente: Elaboración propia


(2017).

Ilustración 64. Imagen detalle de Measure Line. Fuente: Elaboración propia (2017).

9. COBERTURAS DE LA TIERRA

11.1 METODOLOGÍA
Para la realización del mapa de Cobertura y uso actual, se tomó como referencia la
Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia (IDEAM, 2010),
estableciendo: el desarrollo de las fases de reconocimiento, validación en campo, reajuste, y
creación del mapa.

FASE 1: RECONOCIMIENTO

124
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Se realizó, una interpretación de las fotos satelitales del área de estudio y se generó una
aproximación contextual de las características del territorio, identificando de manera
preliminar las coberturas del suelo, las construcciones, drenajes, las vías de acceso, los
límites y la dinámica hidrológica. También se revisó el mapa base del área de estudio, para
identificar los límites del predio, y el equipamiento urbano alrededor de este.

Ilustración 6: Imagen satelital del área de estudio. Fuente: Elaboración Propia


(2017).

A partir de dichas imágenes se trazaron polígonos y rutas para la planificación del recorrido
a realizar en campo.

FASE 2: VALIDACIÓN EN CAMPO

El recorrido en campo se hizo a lo largo del caño San Javier hasta su desembocadura en el
rio Magdalena, incluyendo el afluente que atraviesa parte del área de estudio, así mismo, se
recorrió el perímetro del lote para identificar las coberturas en áreas cercanas a sus límites.
Se tomo registro fotográfico con localización GPS para facilitar la interpretación de las
imágenes aéreas y definir las diferentes coberturas.
Partiendo de las consideraciones iniciales, se realiza una verificación en campo de la
información secundaria y de las apreciaciones que surgieron de las imágenes satelitales

125
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

contrastadas en campo. Permitiendo realizar los cambios pertinentes sobre los usos del
suelo del bosque natural protector y el curso del rio principalmente.
Se identifica y delimita el bosque de galería alrededor de las fuentes de agua, para ello se
realizan fotografías con su respectiva ubicación satelital, así mismo se identifican los cercos
y las áreas que presentan cercas vivas y conjuntos de árboles para realizar un posterior
análisis con las imágenes satelitales.

FASE 3: REAJUSTE Y CREACIÓN DEL MAPA

Realizada la validación en campo de la información secundaria, se procedió al reajuste de


las coberturas de la tierra.
Para el análisis de las imágenes aéreas y la identificación de las coberturas de la tierra, se
utilizó el programa QGIS 2.18.10. Mediante superposición de las imágenes aéreas con las
imágenes de la ruta de campo geo-referenciada, se definieron los polígonos por
interpretación manual realizada en el software, aplicando los fundamentos básicos de
identificación.
Una vez definidos los polígonos con las diferentes coberturas de la tierra, se procedió a
realizar la clasificación de las áreas retomando algunos elementos de base de la
metodología CORINE LAND COVER 2010, adaptada para Colombia, permitiendo obtener
el mapa actual de las coberturas y usos del suelo.
La identificación de las coberturas de la tierra, se realizó con base en los fundamentos de
fotointerpretación como lo son: tono, textura, y forma de las diferentes coberturas que se
identificaron en el área de estudio.
11.2 DESCRIPCIÓN DE LAS COBERTURAS Y EL USO ACTUAL DE LA TIERRA EN
EL AREA DE ESTUDIO

La Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia (2010), se toma como
insumo y punto de partida para la definición de los usos de la tierra, la cual es actualizada
con la leyenda nacional de coberturas de la Tierra para la caracterización y clasificación de
las coberturas vegetales.
En este orden, se obtuvieron las coberturas de uso actual de la tierra en el lote a una escala
de 1:2.000, que se relacionan a continuación.

Cobertura y Usos de la Tierra


Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
2. Territorios Agrícolas 2.3. Pastos 2.3.1. Pastos Limpios

126
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

3. Bosques y Áreas Semi- 3.1.4. Bosques de Galería y


3.1. Bosques
naturales Ripario
3. Bosques y Áreas Semi-
3.1. Bosques 3.1.3. Bosque Fragmentado
naturales
5.1. Aguas
5.Superficies de agua 5.1.1. Ríos
continentales
Tabla XXX. Categorías de la cobertura y uso actual de la tierra en el lote de la Dorada
(Caldas). Fuente: Basado en metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia
escala 1:100.000 (2010).

De acuerdo con la metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia (2010), las
coberturas del uso actual del suelo se pueden definir como:

TERRITORIOS AGRÍCOLAS

Son las áreas destinadas a la producción de alimentos, fibras y otras materias primas
industriales, comprende las áreas dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de
pastos y las zonas agrícolas heterogéneas (IDEAM, 2010).

Figura XXX. Foto Panorámica áreas de pastos limpios y barreras vivas. Fuente:
Archivo Personal de Campo (2017).

En el área de estudio, predominan los pastos limpios con hierba densa de composición
florística dominada principalmente por gramíneas como lo plantean recientes estudios
multidisciplinarios:

En Colombia se encuentran coberturas de pastos limpios asociadas con una amplia variedad de
relieves y climas, con un desarrollo condicionado principalmente a las prácticas de manejo
utilizadas según el nivel tecnológico disponible o las costumbres de cada región. Esta cobertura
comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de cubrimiento mayor al 70%;
la realización de prácticas de manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel
tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas (IDEAM, IGAC y
CORMAGDALENA, 2008).

127
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura XXX. Foto Panorámica de pastos limpios barreras vivas, y el bosque de galería.
Fuente: Archivo Personal de Campo (2017).

BOSQUES Y ÁREAS SEMINATURALES

Está comprendido por un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso, arbustivo y


herbáceo, desarrollado sobre diferentes sustratos y pisos altitudinales, con poca o ninguna
intervención antrópica. Comprende las áreas naturales o semi-naturales, constituidas
principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o exóticas. Los árboles son
plantas leñosas perennes con un solo tronco principal o en algunos casos con varios tallos,
que tiene una copa más o menos definida (IDEAM, IGAC y CORMAGDALENA, 2008).
En esta categoría fueron definidos los tipos de coberturas:

Figura XXX. Foto Panorámica de Bosque Fragmentado. Fuente: Archivo Personal de


Campo (2017).

El Bosque Fragmentado, corresponde a las áreas con presencia de grupos de árboles,


cercas y barreras vivas al interior del territorio. Puede ocurrir que, en áreas completamente
transformadas en el interior de la cobertura, se originen parches por la presencia de otras
coberturas como: pasto, cultivos y/o rastrojos, que reemplazan la cobertura original.

128
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Por otro lado, el Bosque de Galería y/o Ripario, se refiere a las coberturas constituidas
por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua permanentes o
temporales.

Figura XXX. Fotografía Bosque de Galería. Fuente: Archivo Personal de Campo


(2017).

SUPERFICIES DE AGUA
Son cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y estacionales, localizados en el
interior del continente, que para el área de estudio corresponden a cuerpos de agua en
movimiento, como los ríos y los canales. En este sentido y de acuerdo con el IDEAM
(2010) un rio, es una corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal
considerable y desemboca en: la mar, un lago o en otro río.

129
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Ilustración XXX. Fotografía Panorámica Cuerpos de Agua. Fuente: Archivo Personal


de Campo (2017).

11.3 ANÁLISIS DE LAS COBERTURAS Y LOS USOS DE LA TIERRA EN EL AREA DE


ESTUDIO

La cobertura Bosque de Galería, está condicionado al caño san Javier, y el caño afluente
que lo atraviesa como: el bosque fragmentado que corresponde a los conjuntos de árboles, y
barreras o cercas vivas dispersas por todo este. Y, por último, los pastos limpios que se
presentan como la principal cobertura de uso de la tierra en el área de estudio.
A continuación, se de describen las coberturas identificadas, con su respectiva
Nomenclatura, símbolo, área y proporción.
.
Áreas y Porcentajes de Cobertura y Usos de la Tierra
Área
Cobertura Nomenclatura Símbolo Porcentaje
(Ha)
CONVENCIONES

2.3.1.
Vias terrestres

Pastos Limpios 23,2 82,7%


Vias ferreas
Corrientes de agua

Cobertura y Usos de la Tierra


Bosque F ragmentado
Bosque de Galeria
Pastos Limpi os

CONVENCIONES

3.1.4.
Vias terrestres

Bosques de Galería y Ripario 3,3 11,7%


Vias ferreas
Corrientes de agua

Cobertura y Usos de la Tierra


Bosque F ragmentado
Bosque de Galeria
Pastos Limpi os

CONVENCIONES

3.1.3. Bosque Fragmentado 1,2 4,4%


Vias terrestres
Vias ferreas
Corrientes de agua

Cobertura y Usos de la Tierra


Bosque F ragmentado
Bosque de Galeria
Pastos Limpi os

CONVENCIONES

5.1.1.
Vias terrestres

Ríos 0,3 1,2%


Vias ferreas
Corrientes de agua

Cobertura y Usos de la Tierra


Bosque Fragmentado
Bosque de Galeria
Past os Limpios

Total 28,0 100%


Tabla XXX. Categorías de la cobertura y uso actual de la tierra en el lote en la Dorada
(Caldas). Fuente: Elaboración Propia (2017).

En la tabla anterior, se hace evidente que la cobertura 2.3.1 correspondiente a Pastos


Limpios, es una de las más representativas, por ser la que mayor área ocupa dentro del lote,
aproximadamente 23.2 Ha que equivalen al 82.7% del área total. En segundo orden, el
bosque de galería y ripario, con una extensión de 3.3 Ha, que corresponden al 11.7% del

130
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

terreno. Seguido, del Bosque Fragmentado, con 1.2 Ha es decir el 4.4%. Por último, los
cuerpos de agua ocupan menor proporción del 1.2% aproximadamente de la extensión total
del Lote.
.

Figura XXX. Mapa de uso actual de la tierra en la zona de estudio Fuente: López
(2017).

11.4 ZONAS DE VIDA

El área urbana del municipio de la Dorada, se encuentra sobre la margen izquierda del Río
Grande de La Magdalena, con una temperatura promedio de 28° C que sobrepasa los 35°C
en época de verano. Este está ubicado en la zona de confluencia intertropical, dominando el
clima cálido con altas temperaturas, precipitaciones moderadas y una alta humedad relativa.
De acuerdo con la calificación de Holdridge (1947; 1963; 1967; 1982), el área de estudio se
encuentra dentro de la zona de vida del bosque seco tropical propio del valle interandino
del rio Magdalena y de tierras bajas, caracterizándose por presentar una fuerte
estacionalidad de lluvias.
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ‘Alexander Von Humboldt’ (2006;
2009; 2014), ha realizado diversos tipos de investigaciones de esta zona de vida, dado que,
es uno de los ecosistemas más amenazados del país. La vegetación, se caracteriza por estar

131
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

adaptada al déficit de agua con estrategias como la pérdida de hojas durante la época de
sequía. Además, presenta modificaciones físicas en su estructura como: hojas compuestas
pequeñas, cortezas de troncos lisas y presencia de aguijones o espinas. Otros organismos,
como los insectos y los mamíferos, presentan particularidades fisiológicas como adaptación
a la fuerte estacionalidad y a largos periodos de sequía.
Las visitas de campo, permitieron evidenciar diferentes especies de: flora arbustiva y
leñosa, arboles como el amán, carbonero, ojo de venado, congolo, mataratón, yarumo,
caucho, casco de mula. Por otro lado, las especies de fauna que se pudieron observar son: el
caracol africano, lagartos, mata caimán, aves migratorias, gallinazos, gallito de ciénaga,
águilas, gavilanes, gallinazos, garzas, culebras, alcaraván, ciempiés. Además, de animales
domésticos como los perros y cerdos que buscan desperdicios de desechos como fuente de
alimento en la quebrada.
En consecuencia, con lo anterior La quebrada San Javier, en época de veranos, sufre de
inundaciones y represamiento en unos sectores aumentando notablemente su caudal, dicha
agua drena sobre los lotes, inundando lotes cercanos al área de estudio. La escasa cobertura
vegetal, disminuye las zonas de infiltración, lo que genera un régimen torrencial en las
corrientes en épocas de lluvia. La quebrada, se presenta como un foco infeccioso, por los
desechos domésticos que contiene, así como el represamiento y estancamiento del agua en
algunos sectores que favorecen la reproducción de animales vectores de enfermedades.

11.5 ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA TEMPERATURA Y LA


PRECIPITACIÓN

Tomando como referencia los escenarios de cambio climático a escala departamental,


elaborados por el IDEAM (2016) es posible deducir que para el fin de siglo la temperatura
del Departamento de Caldas podrá aumentar en 2,4°C en promedio según los escenarios
proyectados. Los principales aumentos dentro del Departamento se podrán generar en los
municipios de: Samaná, Marquetalia, Norcasia, Victoria y La Dorada en donde la
temperatura podrá aumentar hasta en 2,5°C sobre la temperatura actual de referencia.
En general y según los escenarios modelados, el Departamento no presentará disminuciones
de precipitación para los periodos evaluados. Por su parte, la temperatura en el
Departamento tendrá aumentos de precipitación de entre un 20% en 2040 y hasta un 28%
para fin de siglo. Las regiones Centro-sur, Bajo-Occidente y Alto-Occidente, serán aquellas
en donde la precipitación podrá aumentar hasta en 30% para fin de siglo.
Ahora bien, los principales efectos podrán presentarse en los sectores de: infraestructura
vial y cuencas con alta inclinación, debido al aumento de los porcentajes de precipitación.
El sector agrícola podrá afectarse debido a posibles plagas sostenidas en el tiempo generado
por aumentos de precipitación y humedad.

132
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

11.6 TEMPERATURA
De acuerdo con los escenarios de cambio climático del IDEAM (2016), las proyecciones de
las posibles variaciones en temperatura y precipitación se elaboran a partir de los registros
de dichas variables entre los años 1976 – 2005. En tres escenarios:
1-Entre los años 2011-2040, tanto en la cuenca del rio Doña Juana como en la cuenca del
rio San Javier, se esperan aumentos en los promedios entre 0.81ºC y 1,0ºC adicionales.
2- Entre los años 2041-2070, la parte alta de la cuenca del rio doña Juana presenta
aumentos de 1.61ºC a 1.8ºC; mientras que la parte baja y en la cuenca del rio San Javier los
aumentos esperados oscilan entre 1.81ºC y 2.0ºC.
3-El aumento de la temperatura en el escenario 2071-2100, en la mayor parte de la cuenca
San Javier, los valores aumentarían entre 2.51 y 2.6ºC, en la parte alta de la cuenca,
aumentos de 2.11 a 2.2 ºC y en la parte baja aumentos entre 2.61 y 2.7ºC. Para la Cuenca
San Javier, la parte alta de la cuenca, en este último escenario tiene tendencia a presentar
aumentos de 2.51 a 2.6ºC, y en la cuenca media y baja valores desde 2.61 hasta 2.7ºC
adicionales a su temperatura promedio.

11.7 PRECIPITACIÓN
Los escenarios de cambio climático del IDEAM, en cuanto a precipitación proyectan para
su primer escenario 2011-2040 variaciones entre el -10 y 10% en el régimen de lluvias de la
parte alta y media de la cuenca del rio Doña Juana. Mientras que en la cuenca del Rio San
Javier, y área de localización del proyecto, los aumentos serian del 10 al 20%. Para los
escenarios 2041-2070 y 2071-2100 el comportamiento no presenta mayor variación.
La Cuenca San Javier en los tres escenarios 2011-2040, 2041-2070, y 2071-2100, presenta
una tendencia de aumento en precipitaciones entre el 10% y 20%.

133
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura XXX. Proyecciones de Temperatura y Precipitación en las cuencas de


incidencia en el área de estudio. Fuente: IDEAM (2016).

Así mismo, los escenarios de cambio climático, de manera general en al área de estudio
proyectan aumentos tanto de temperatura como de precipitación. La primera variable con
aumentos de 0.81ºC hasta 2.70ºC sobre el valor promedio; y la segunda, con variaciones
entre el -10% y el 20% en la precipitación. Con estos parámetros, los fenómenos hidro-
meteorológicos alcanzan su máxima expresión, aumentando la probabilidad de ocurrencia
de fenómenos de remoción en masa, procesos erosivos e inundaciones.
En periodos del fenómeno de la niña, pueden surgir amenazas de tipo natural propias a los
excesos de precipitación, como las lluvias, tempestades y deslizamientos; mientras que,
para periodos de fenómeno del niño, sería más significativa la probabilidad de ocurrencia
de incendios y vendavales.
Como consecuencia de los procesos erosivos intensos, la poca cobertura vegetal y falta de
protección de las fuentes hídricas, es de esperar que aumenten las avenidas torrenciales. El

134
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

potencial de socavación y degradación de los ríos será mayor, aumentando los


deslizamientos asociadas al agua y los derrumbes asociados a socavación de orillas.

10. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA,


VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LA ZONA DE ESTUDIO ESTUDIO
BASICO.

12.1 MARCO TEORICO

ANÁLISIS DEL RIESGO


De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, el análisis del riesgo implica la consideración de las
causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas
consecuencias puedan ocurrir, mediante una relación: cualitativa, semi-cuantitativa o
cuantitativa de la amenaza y la vulnerabilidad, con el fin de determinar los posibles efectos
sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades.
Ahora bien, como resultado de la etapa de análisis del riesgo, se obtiene una estimación de
daños, costos asociados y pérdidas potenciales, que en el caso del presente documento se ha
denominado el cálculo del riesgo. En esta etapa, se incluye la aplicación de métodos y
procesos para cuantificar el riesgo a partir de los escenarios de amenaza identificados y de
las condiciones de vulnerabilidad que se relacionan con tales escenarios.

IDENTIFICACIÓN DE LA AMENAZA

La definición de esta en términos de probabilidad se deriva del comportamiento que


muestran los fenómenos en cuanto a su frecuencia de ocurrencia: son más frecuentes (por
ende, más probables) los eventos de baja magnitud que los de alta magnitud. Por tanto, es
fundamental tener en cuenta que por baja que sea la probabilidad de que se presente un
fenómeno con una magnitud considerada alta, estas ocurren.
Es decir, para un bien (población) expuesto a un fenómeno dado (inundación) existirá una
magnitud (altura) del fenómeno que represente un daño significativo. La probabilidad de
ocurrencia de esta magnitud puede ser baja, media o alta; siendo esta la amenaza.
En consecuencia, los fenómenos que resultan ser amenazantes se suelen clasificar según su
origen. Esta clasificación, ayuda a establecer las causas de las condiciones de amenaza. En
casos, se presenta que un fenómeno es causado de manera directa por otro; se dice que son
fenómenos concatenados o encadenados. Entonces, la amenaza es un factor de riesgo que
está asociado a la magnitud esperada de los fenómenos y por ello es común definirla como
un factor externo. Sin embargo, se debe reconocer que para determinados fenómenos la
135
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

probabilidad de que se presenten con una magnitud alta, se incrementa por efecto de las
actividades de la misma población. Esto ocurre con la amenaza por eventos: socio-
naturales, tecnológicos y humanos[ CITATION Lad10 \l 9226 ].

EVALUACIÓN DE AMENAZAS

Para el análisis y determinación de la susceptibilidad a los fenómenos de inundación y


Avenida torrencial se evalúan inicialmente los factores geomorfológicos relacionados y la
dinámica fluvial del río Magdalena y los cuerpos de agua aportantes, a través de un proceso
foto interpretativo que permite establecer las posiciones geomorfológicas “altas” tales como
diques o niveles de terraza libres de inundación para un determinado periodo de retorno.
En este mismo sentido, la integración de la información geomorfológica con la hidrológica
es fundamental para establecer la incidencia de las variables hidrometeorológicas con los
eventos registrados por sensores remotos.
Además, se tiene un registro de imágenes de satélite, Planchas cartográficas del IGAC y el
invaluable apoyo de las imágenes de satélite disponibles en Google Earth.

CRITERIOS DE EVALUACION Y DETERMINACION DE LA AMENAZA

Criterio Topográfico
En términos de la Topografía, este estudio requiere de la planimetría y la altimetría para
establecer la forma del valle en la zona que se quiere evaluar. Como también, una serie de
cortes o secciones transversales y longitudinales que sirven para conocer la forma exacta
del canal (incluye profundidad –batimetría–) y las zonas inundables, sobre todo el trayecto
del río en el área a evaluar. Además, por tratarse de un estudio de riesgo, la topografía
también debe incluir elementos de interés como: viviendas e infraestructura.
Criterio Hidrológico
Dado que la amenaza se define como la probabilidad de ocurrencia del fenómeno en
estudio, el criterio hidrológico de cálculo de avenidas, mediante la determinación del
periodo de recurrencia de caudales y niveles más altos en estaciones hidrométricas,
proporciona una base teórica aceptable. El éxito, de los resultados depende únicamente de
la calidad de la información histórica de registros de precipitación, caudales o niveles que
se tenga para la cuenca hidrográfica que se esté analizando.
Ahora bien, el concepto de periodo de retorno o recurrencia, se define como el tiempo
promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una corriente es igualado o superado

136
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

por lo menos una vez; el inverso del periodo de retorno se entiende como una medida de la
probabilidad de que se presente el fenómeno en este lapso de tiempo.
Por otra parte, el cálculo de una creciente extraordinaria (caudal máximo), se hace por
extrapolación de los datos históricos de una estación de medición, para unas condiciones
definidas como críticas.
En ese mismo sentido, con los caudales se deben obtener los niveles correspondientes,
mediante la utilización de un método hidrodinámico adecuado y construir así el perfil de la
inundación a lo largo del río. Es así como, la proyección de estos niveles a la planicie
inundable de acuerdo con la topografía del terreno, permite obtener zonas de inundación
para una probabilidad de ocurrencia en un periodo de retorno determinado.
Por último, otra forma de obtener los niveles en la planicie de inundación es mediante el
tránsito de hidrogramas en el cauce y la correspondiente proyección de los niveles
obtenidos a los volúmenes del Hidrograma de desborde, usando la topografía de la planicie.
Para nuestro caso será HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center).

Criterio geológico
Este estudio, permite determinar los tipos de: formaciones geológicas, las fuentes sísmicas
a partir de la geología estructural (sistemas de fallas) y los procesos de erosión que puede
tener la cuenca o el cauce del río o quebrada. Se requiere, el reconocimiento, la
identificación y la caracterización a partir de la ingeniería geológica.
Por su parte, la geología fluvial está determinada por la composición litológica del lecho
del cauce, sus orillas y las estructuras geológicas que influyen en este. La orientación
cartográfica de las unidades geológicas aplicables a ríos son las unidades litológicas de
cocas consolidadas (rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas), de los
depósitos cuaternarios (aluvial o fluvial, lacustre, coluvial, eólicos, etc.) y los sedimentos
activos recientes o actuales entorno al lecho activo (arcillas, limos, arenas, conglomerados).
Además, es de importancia la litología asociada a los cauces en: porcentaje, tipo y
composición de rocas, depósitos inconsolidados y sedimentos, varían la posición
morfológica, fisiográfica e hidrográfica del cauce como: cauces o grandes ríos interandinos
(Magdalena, Cauca), cauces de cordillera, cauces de altiplanos, cauces de piedemonte,
cauces de llanuras, etc. Igualmente, por su posición hidrográfica en cuenca alta, media o
baja.
Además, para estudios geológicos de zonas fluviales es importante tener conocimiento de la
geomorfología del cauce y sus orillas, dado que, la composición de los materiales
cuaternarios está generalmente asociados a las geoformas.

137
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Criterio Geomorfológico y de uso actual del suelo.


El Criterio Geomorfológico y la delimitación de las unidades morfológicas en un valle
aluvial permite visualizar las diferentes zonas de ocupación del cauce a lo largo de la
historia geológica de la cuenca. Así mismo, permite observar qué zonas han sido: ocupadas,
trabajadas, depositadas y abandonadas "recientemente" por el río.
Si bien, el criterio de delimitación geomorfológica no es un criterio de probabilidad, sino un
criterio físico, que involucra el área, conocer los cambios: topográficos, litológicos y las
características de los suelos, ofrece indicios de las áreas que han sido sujetas a inundación
en el pasado reciente, lo mismo que de aquellas que no lo han sido y que por la dinámica
del río están fuera del alcance de las zonas de inundación.
El proceso de análisis geomorfológico se planteó con la georreferenciación de planos,
fotografías aéreas e imágenes de satélites multitemporales y el trabajo de campo, lo que
permitió interpretar las formas del terreno (geoformas) y los usos del suelo actual
(rugosidad de llanuras de inundación) de cuya información se produce el primer análisis de
las zonas susceptibles a inundación y el tipo de terrenos afectados por el sistema fluvial.
Principalmente, se identifican los controles físicos naturales que ofrecen la morfología del
terreno en contacto con el cauce y al paso de una creciente [ CITATION Mon11 \l 9226 ].

Criterio Morfométrico
Los estudios Morfométricos son de gran importancia en el análisis de cualquier cuenca, ya
que ofrecen un parámetro de comparación y/o interpretación de los fenómenos que ocurren
en ésta. Un ejemplo claro de esto, se encuentra en el área ya que se constituye un criterio
para establecer la magnitud del caudal. Pero, cabe destacar que un factor aislado no define
el comportamiento de la cuenca sino la interacción de varios parámetros, así dos cuencas
con la misma área, pero con formas diferentes van a tener comportamientos diversos ante
un mismo fenómeno. Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad
de conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.
Ahora bien, los índices analizados son los siguientes: Índice de forma, de alargamiento, de
compacidad y densidad de drenaje; los parámetros medidos fueron: área, pendiente media,
tiempo de concentración. Además, otros parámetros y elementos fueron obtenidos como
paso previo al cálculo de los ya mencionados, pero no son analizados debido a que están
contenidos en capítulos previos: red de drenaje, curvas de nivel, delimitación de las
cuencas, ancho y largo de la cuenca.

138
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Amenaza Alta
Es una Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce
calculado para el caudal de creciente de un periodo de retorno menor o igual a 10 años, ya
sea por: causas naturales o intervención antrópica no intencional. Y con una profundidad de
lámina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos potencialmente dañinos (graves).
Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada por lo menos una vez cada diez años
durante la vida útil del dique, hasta ese nivel, (probabilidad de ocurrencia > 65%).

Amenaza Media
Es la Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce
calculado para el caudal de creciente entre los periodos de retorno de 10 y 100 años, ya sea
por: causas naturales o intervención antrópica no intencional. Y con una profundidad de
lámina de agua, duración, caudal y velocidad con efectos potencialmente dañinos
(moderados). Esta franja tiene una probabilidad de estar inundada durante la vida útil del
dique entre el 10% y 65%, hasta ese nivel.
Amenaza Baja
Es la Zona delimitada por la línea de inundación producida por el desborde del cauce
calculado para el caudal de creciente de un periodo de retorno mayor o igual a 100 años, ya
sea por causas naturales o intervención antrópica no intencional. Y con una profundidad de
lámina de agua con efectos potencialmente dañinos (leves). Esta franja tiene una
probabilidad de estar inundada por lo menos una vez cada cien años durante la vida útil del
dique, hasta ese nivel, (probabilidad de ocurrencia < 10%).
VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad es un factor esencial para realizar el análisis de riesgo en el territorio.
Dado que, implica el estudio de los efectos de un fenómeno sobre los elementos y/o
componentes necesarios para el funcionamiento de la sociedad.
Lo anterior, abarca los aspectos: económicos, sociales, ambientales, físicos, políticos e
institucionales. Es el factor de riesgo interno (intrínseco) de los bienes expuestos y
representa la predisposición a ser afectados. Así como, la falta de capacidad para la auto
recuperación en caso de ser afectado. Por tanto, la vulnerabilidad de bienes municipales y
departamentales (población, bienes económicos y ecológicos) depende de diversos factores
interrelacionados propios de los departamentos y de su proceso de desarrollo (Wilches,
1998 en SNPD, 2010).
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.
Un análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de
exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos frente a
una determinada amenaza o peligro.

139
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

La vulnerabilidad puede ser definida por tres niveles: baja, media y alta; también puede
ser expresada como un porcentaje de elementos que pueden sufrir daño o destrucción
(pérdida) sobre un total, aunque es difícil establecer una referencia de carácter absoluto.
Los porcentajes pueden ser establecidos en función de: las características del área, el tipo
de fenómeno, la densidad y frecuencia de ocupación humana y densidad de las
construcciones, etc.
La vulnerabilidad de bienes municipales (población, bienes económicos y ecológicos)
depende de diversos factores interrelacionados propios de los Municipios, de su proceso de
desarrollo (Wilches, 1998 en SNPD, 2010).
Ahora bien, la vulnerabilidad en términos generales, puede clasificarse como: de carácter
técnico y de carácter social. Siendo la primera, más factible de cuantificar en términos
físicos y funcionales, como, por ejemplo, en pérdidas potenciales referidas a los daños o la
interrupción de los servicios. A diferencia, de la segunda que prácticamente sólo puede
valorarse cualitativamente y en forma relativa, debido a que está relacionada con aspectos
económicos, educativos, culturales, ideológicos, etc.
Es decir, un análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel
de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante
una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de las
interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso.
Por su parte, los elementos de bajo riesgo son el contexto social y material representado por
las personas, los recursos y servicios que pueden ser afectados por la ocurrencia de un
evento, es decir, las actividades humanas, los sistemas realizados por el hombre tales como:
edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, utilidades, servicios y
la gente que los utiliza.
Por tanto, implica el cruce de la información de las diferentes amenazas con los elementos
expuestos determinando los modos y niveles de afectación, con los otros determinantes del
ordenamiento territorial (OT). A partir de esta fase se procede a la cuantificación de las
pérdidas que se pueden presentar, en caso de la materialización del fenómeno en un evento
dañino (desastre).
• Factores Físicos: se refieren a la localización de asentamientos humanos en zonas de
amenaza, como, por ejemplo: en las laderas de los volcanes, en las llanuras de inundación
de los ríos, al borde de los cauces, en zonas de influencia de fallas geológicas, etc.
En estos, se diagnostica la ubicación y resistencia material de los bienes con relación al
evento amenazante, en términos de: la falta de implementación de códigos de construcción
y a las deficiencias estructurales de la mayor parte de las viviendas, lo que conlleva a no
absorber los efectos de los fenómenos naturales.
También, se encuentra relacionada con: la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos (comerciales e industriales) y
de servicios (salud, educación, instituciones públicas) e infraestructura socio-económica

140
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

(centrales hidroeléctricas, vías, puentes y sistemas de riesgo), para asimilar los efectos de
los fenómenos que constituyen una amenaza.
Otro aspecto importante, radica en la calidad del suelo y el lugar donde se encuentran los
centros poblados ya sea: cerca de fallas geológicas, laderas de cerros, riberas de ríos, áreas
costeras, situaciones que incrementan significativamente su nivel de vulnerabilidad.
Por último, en el plan de gestión del riesgo será determinado el nivel de vulnerabilidad
física únicamente para la infraestructura vital departamental (vías, puentes, hospitales,
estaciones de bomberos, estaciones de policía, entre otros).
• Factores Ambientales: Corresponden a la manera como la comunidad “explota” los
elementos de su entorno natural, debilitándose a sí misma y a los ecosistemas y su
capacidad para absorber sin traumatismos los diferentes eventos amenazantes.
Además, es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un
determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática. Igualmente, está
relacionada con el deterioro del medio natural (calidad del aire, agua y suelo), la
deforestación. la explotación irracional de los recursos naturales, exposición a
contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del
sistema ecológico.
• Factores Económicos: se refieren a la disponibilidad de los recursos económicos
(pobreza) en una comunidad, así como, a la utilización de los mismos, se expresan en: los
altos niveles de desempleo, insuficiencia de ingresos, poco acceso a la salud, educación y
recreación de la mayor parte de la población, así como, en la debilidad de las instituciones y
en la falta organización y compromiso político, al interior de la comunidad o sociedad.
Además, se ha demostrado que los sectores más pobres son los más vulnerables frente a las
amenazas naturales. Constituyendo el acceso que tiene la población de un determinado
conglomerado urbano a los activos económicos (tierra, infraestructura de servicios, empleo,
medios de producción, entre otros) y se refleja en la capacidad de hacer frente a un desastre.
Por consiguiente, está determinada por el nivel de ingresos o la capacidad para satisfacer
las necesidades básicas por parte de la población.
Bajo este enfoque que mide la pobreza material, una persona presentará una alta
vulnerabilidad económica cuando es pobre y cuando no satisface dos o más necesidades
básicas. El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI- examina la pobreza como
carencia de un conjunto de bienes materiales, los cuales se condensan en cinco aspectos:
i) Vivienda inadecuada, ii) Hacinamiento crítico, iii) Acceso inadecuado a servicios
públicos, en especial acueducto y saneamiento básico, iv) dependencia económica y v)
Insistencia escolar de los niños menores de 11 años[ CITATION PNU10 \l 9226 ].
• Factores Sociales: Constituidos por los: aspectos políticos, organizacionales,
institucionales, educativos y culturales del departamento en su desarrollo histórico, actual y
futuro.

141
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Es decir, se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una
comunidad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población
organizada (formal e informalmente) puede superar más fácilmente las consecuencias de un
desastre, debido a que su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de
emergencia es mucho más efectiva y rápida.
Ahora bien, para el análisis de la vulnerabilidad se debe realizar la identificación y
caracterización de los elementos que se encuentran expuestos en una determinada área
geográfica y los efectos desfavorables de una amenaza. Para esto, se hace necesario
combinar información estadística y científica con los saberes existentes en la sociedad y los
demás actores presentes en el territorio. Por consiguiente, tener claridad acerca del
panorama de la vulnerabilidad permite definir las medidas más apropiadas y efectivas para
reducir el riesgo.
La vulnerabilidad puede ser definida por tres niveles: baja, media y alta; también puede ser
expresada como un porcentaje de elementos que pueden sufrir daño o destrucción (pérdida)
sobre un total, aunque es difícil establecer una referencia de carácter absoluto. Los
porcentajes pueden ser establecidos en función de las características del área, del tipo de
fenómeno, de la densidad y frecuencia de ocupación humana, densidad de construcciones,
etc.
Es decir, la vulnerabilidad corresponde a las condiciones físicas, económicas, sociales y
políticas que pueden afectarse o sufrir daño en caso que se presente un fenómeno peligroso
como por ejemplo inundación, sismo, etc.

142
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

11. DESARROLLO

PROCESO METODOLÓGICO PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE LA


AMENAZA.

Figura #. Ubicación Geográfica Cuencas Doña Juana y San Javier. Fuente: García
(2017).

13.1 Amenaza por remoción en masa:

Se utiliza la metodología expuesta por CORNARE, en la cual se debe generar la


unificación de coordenadas y el sistema de proyección.
 Geoide de referencia WGS 84.
 Sistema de Proyección MAGNA Colombia Bogotá.
Para la identificación de amenazas por remoción en masa primero se obtiene la información
que se utilizará para el análisis, imágenes en formato Raster de la zona de estudio. Los
mapas temáticos utilizados se presentan a continuación en la Tabla #:

143
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

N° Mapa Formato Representa


1 Pendientes Raster Distribución espacial en área del Municipio de la inclinación del terreno.
2 Precipitación Raster Distribución espacial en área del Municipio de la precipitación.
3 Geomorfología Raster Distribución espacial en área del Municipio de la inclinación del terreno.
4 Geología estructural Nos muestra composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos
Raster por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
5 Cobertura y usos Raster Destaca los rasgos de un relieve determinado, si es alto o bajo, si es
ondulado o quebrado, qué proporción de rocosidad o de suelo recubre la
superficie, qué procesos erosivos presenta la superficie.
6 Localización de Raster Destaca los puntos de todo el Municipio donde han ocurrido eventos de
Eventos Históricos amenaza.
de amenaza
Tabla #. Lista de Mapas Temáticos. Fuente: CORNARE, 2011.

Con los mapas que contienen la información para el área de estudio se procede a realizar lo
siguiente:
Reclasificación de Variables: Los registros (valores posibles) de cada factor representado
en un mapa en formato Raster se valoran de 1 a 10 para lograr un mapa reclasificado en el
que se puedan apreciar los registros agrupados, en virtud de su mayor o menor desventaja
para la ocurrencia de un proceso de movimiento de masa respectivamente.
Tabla. Ponderación Geológica
Estructural Descripción Valor Análisis de Reclasificación
Discontinuidad de la corteza Áreas con la presencia de fallas
terrestre que ocurre de forma geológicas activas que inciden de
Fallas natural por la propagación de 10 forma directa en un proceso
una fractura en una estructura de erosivo que generan remoción en
roca masa.
1 Áreas estables sin presencia de
Sin Fallas Territorio sin fallas fallas que no genera procesos de
remoción en masa.

144
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla. Reclasificación Geomorfológica de Amenaza por Remoción en Masa


Descripción Valor Análisis de reclasificación
Terrazas aluviales 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Vegas 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano a ligeramente ondulado. 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano. 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Cimas planas 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano a plano-concavo. 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos
medios de remoción en masa.
Valles estrechos 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos
medios de remoción en masa.
Pendientes de denudacion 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos
altos de remoción en masa
Relieve fuertemente ondulado a 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos
escarpado, pendientes variables. altos de remoción en masa

Tabla. Reclasificación de Usos y Cobertura de Amenaza por Remoción Masa


Descripcion Valor Análisis de Reclasificación
Ríos 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Red vial, ferroviaria y terrenos 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
asociados remoción en masa
Herbazal denso de tierra firme 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Tejido urbano continúo. 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Zonas pantanosas 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Bosque denso alto de tierra firme 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Bosque de galería y ripario 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Arbustal denso 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Otros cultivos transitorios 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Café con sombra 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Mosaico de cultivos, pastos y 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos medios de
espacios naturales remoción en masa.

145
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Otros cultivos permanentes 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos medios de


herbaceos remoción en masa.
Vegetación secundaria o en 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
transiciones. remoción en masa
Pastos arbolados 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Bosque fragmentado con pastos y 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
cultivos remoción en masa
Mosaico de cultivos 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Mosaico de pastos con espacios 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
naturales remoción en masa
Pastos enmalezados 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Mosaico de pastos y cultivos 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Pastos limpios 8 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Pastos enmalezados o enrastrojados 8 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Bosque fragmentado 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa

Mapa de Pendientes (%)


La pendiente se elaboró por el modelamiento de superficie (TIN), utilizando un modelo de
elevación digital de la NASA, del servidor ALOS PALSAR y la topografía en detalle de la
zona de estudio.
Tabla. Reclasificación de Pendientes de Amenaza por Remoción en Masa. Fuente:

Rango de Simb Descripción Valor Análisis de Reclasificación


pendientes
0–5 a Casi plana 1 Por su poca elevación en el terreno es
menos susceptible a un proceso erosivo
de remoción en masa.
5 -12 b Ligeramente inclinada 2 Por su poca elevación en el terreno es
a moderadamente menos susceptible a un proceso erosivo
inclinada de remoción en masa.
12 – 35 c Fuertemente inclinada 6 Por su media elevación en el terreno es
susceptible a un proceso erosivo medio de
remoción en masa.
35 – 75 d Fuertemente quebrada 8 Por su elevación en el terreno es más
susceptible a un proceso erosivo medio de
remoción en masa.
>75 e Escarpada a 10 Por su elevación en el terreno es más
fuertemente escarpada susceptible a un proceso erosivo alto de
remoción en masa.

146
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El mapa de Isoyetas se obtuvo con el previo procesamiento de las series históricas (30
años) de precipitación del IDEAM, de las estaciones climatológicas cercanas, ejecutando
un proceso de interpolación polinomial de los promedios históricos en relación con la
cercanía espacial de cada estación.
Tabla. Reclasificación de Precipitación de Amenaza por Remoción en Masa. Fuente:
Rango de Precipitación mm Valor Análisis de Reclasificación
Baja densidad de precipitación, baja permeabilidad en los
180,75 - 237,03 4 suelos, que pueden ocasionar en altas pendientes mayores
procesos erosivos bajos de remoción en masa.
Media densidad de precipitación, media permeabilidad en los
237,03 - 279,73 5 suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos medios de remoción en masa.
Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en los
279,73 - 322,426 8 suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos altos de remoción en masa.
322,426 - 366,09 9 Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en
los suelos que puede ocasionar en pendientes mayores
procesos erosivos altos de remoción en masa.
366,09 - 428,197 10 Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en
los suelos que puede ocasionar en pendientes mayores
procesos erosivos altos de remoción en masa.

Una vez se tienen los valores de cada factor clasificados en virtud de la desventaja que
significa para la posibilidad de ocurrencia de un evento, se procede a ponderar (asignar un
peso) a cada factor de manera que se evidencie la incidencia que tiene cada uno con
relación al conjunto de factores considerados. Las ponderaciones realizadas se efectúan
recurriendo a la metodología de la matriz de expertos y teniendo en cuenta no solo la
importancia de la variable en tanto el elemento de riesgo que se pretende definir, sino la
representatividad y confiabilidad de la información que se posee para la variable en
específico. Los valores de ponderación (en porcentaje) se asignaron así:
Tabla#. Ponderación de factores de susceptibilidad a Remoción en masa. Fuente:
Factor Peso Análisis de Reclasificación
Factor %
Pendiente Indica la inclinación del terreno definiendo si el área es
30 susceptible a un proceso erosivo de remoción en masa.
Geología estructural Indica las áreas con presencia de fallas geológicas activas que
10 inciden de forma directa en un proceso erosivo que genera
remoción en masa.
Geomorfología Indica las formas del relieve, tanto estructural como superficial
15 en un proceso erosivo de remoción en masa.
Precipitación Indica la mayor densidad de precipitación, mayor
20 permeabilidad en los suelos, que pueden ocasionar en altas o
bajas pendientes procesos erosivos de remoción en masa.
Uso y Cobertura Indica la cobertura y uso actual del suelo en una determinada
región, permite definir la interacción de las especies reinantes
25 en el lugar, con los factores circundantes tantos naturales o
bióticos, como artificiales, es el caso de la intervención del

147
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

hombre en busca de satisfacer sus necesidades, definiendo


procesos erosivos de remoción en masa.

En concordancia, obtenida la ponderación se realiza la suma de los factores para obtener la


susceptibilidad del terreno a la ocurrencia del evento, que para este caso de estudio es el
movimiento de masa
Por otra parte, el factor de recurrencia se obtiene del análisis documental de la información
histórica de eventos atendidos por los entes competentes durante un periodo de xx años
desde xxx año. Es decir, de cada evento se toma la localización y el tipo de evento,
considerando por separado el tipo de evento.
Por consiguiente, para los eventos de movimiento en masa no se considera cada evento
como aislado, sino que se estima los valores de densidad de eventos, partiendo de la
cercanía entre ellos, mediante una nube de puntos formada por las coordenadas de
localización de estos, se construye un mapa de densidad (Raster) mediante la asignación de
valor de pixel por proximidad de vecinos.

En consecuencia, se obtiene el mapa de recurrencia para el análisis, en el que se presenta


las áreas categorizadas de acuerdo a la frecuencia de eventos espacialmente distribuidos. El
número de eventos dependiendo la resolución representan el valor del pixel.

El mapa de amenaza resultante se agrupa en cinco rangos que surgen mediante el método
Natural Break que se puede observar en la tabla siguiente.

INTERVALO 1.6-3.5 3.5-4.5 4.5-5.37 5.37-6.45 6.45-7.69

Cálculo Amenaza MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA


Tabla #. Asignación de Índice de Amenaza por Movimiento en Masa. Fuente:

148
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura #. Mapa de amenaza por remoción en masa.

13.2 Amenaza por avenida torrencial.

Estos fenómenos se originan comúnmente en ríos de montaña o en ríos cuyas cuencas


presentan fuertes vertientes, por efecto de fenómenos hidrometeorológicos intensos cuando
en un evento de lluvias se superan valores de precipitación pico en pocas horas.
Esto genera la saturación de los materiales de las laderas facilitando el desprendimiento del
suelo, produciéndose de esta manera, numerosos desgarres superficiales y deslizamientos
cuyo material cae al cauce y es transportado inmediatamente aguas abajo o queda
inicialmente represado y luego, una vez que se rompe el represamiento, es transportado
violentamente de forma repentina.
El estudio de la amenaza por avenida torrencial, toma como muestra de análisis las cuencas
Doña Juana y Cuenca San Javier.
Es claro que múltiples factores concurren para la calificación de torrencialidad de una
cuenca, principalmente en este análisis confluyen dos características.
La primera relacionada con los parámetros morfométricos propios de una cuenca y la
segunda con los factores geológicos y geomorfológicos regionales, cabe anotar también que
los factores climáticos, como lluvias intensas en un tiempo corto, juegan como agentes
desencadenantes de estos fenómenos. Se muestran las variables utilizadas y con las que se
cuenta para el estudio de la amenaza por Torrencialidad.
Análisis Morfométrico de las cuencas San Javier y Doña Juana.

149
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Los estudios Morfométricos son de gran importancia en el estudio de cualquier cuenca, ya


que ofrecen un parámetro de comparación y/o interpretación de los fenómenos que ocurren
en ésta.
Un ejemplo claro de esto se encuentra en el área, ya que se constituye un criterio para
establecer la magnitud del caudal. Pero cabe destacar que un factor aislado no define el
comportamiento de la cuenca sino la interacción de varios parámetros, así dos cuencas con
la misma área, pero con formas diferentes van a tener comportamientos diversos ante un
mismo fenómeno. Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de
conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico; las
características físicas o morfométricas calculadas para las cuencas San Javier y Doña Juana.
Se relacionan a continuación. Los índices analizados son los siguientes (Ver tabla).

CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA TORRENCIAL

Cuencas jóvenes y pequeñas menores a 200 Km2

Cuencas en regiones montañosas y escarpadas

Alta pendiente del canal central y de la pendiente media de la cuenca

Gran capacidad de socavación e incisión del cauce

Abundante material detrítico a ser arrastrado

Capacidad de transporte de material heterométrico

Cuencas con valles o cañones estrechos en V

Gran Variabilidad del caudal máximo y mínimo en la cuenca

Geoforma alargada de la cuenca

Variaciones extremas en los valores pico de precipitación

Alta susceptibilidad ante procesos de remoción en masa

Tabla. Características de una Cuenca Torrencial. Fuente: CORNARE, 2011.

Retomando la #, encontramos que múltiples factores concurren para la calificación de


torrencialidad de una cuenca. Es decir, para el análisis confluyen dos características, la
primera relacionada con la variabilidad del caudal máximo y mínimo en la cuenca y la
segunda con la Geoforma alargada de las cuencas en estudio.
En la tabla siguiente se encuentran las variables usadas y con las que se cuenta para el
estudio de amenaza por torrencialidad.

150
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Figura #. Análisis de
torrencialidad. Fuente: CORNARE, 2011.

Sin embargo, tiene un comportamiento de represamiento frente al río Magdalena.

Esta se basa en la obtención de los parámetros y análisis planteados por el Decreto 1807 de
19 septiembre de 2014 emitido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Sin
embargo, se retoma la metodología aplicada por CORNARE para: a) Clasificación
Morfométrica; b) Precipitación; c) Cobertura y uso del suelo; d) Material superficial y e)
Geomorfología.
Este análisis (amenaza de torrencialidad) se realiza a nivel de la microcuenca, tomando
como límite más bajo el punto de descarga de cada cuenca al afluente principal.
Área (A).
El área de la cuenca es el tamaño de la superficie de cada cuenca en hectáreas. El área de la
cuenca tiene gran importancia, por constituir el criterio de la magnitud del caudal, en
condiciones normales, los caudales promedios, mínimos y máxima instantáneos crecen a
medida que crece el área de la Cuenca. Se obtiene automáticamente a partir del
procesamiento de un DEM de resolución 5 m, de la plataforma Land Viewer.
Tabla.

Coeficiente de compacidad de Gravelius (Kc). Este valor adimensional, independiente


del área estudiada tiene por definición un valor de 1 para cuencas imaginarias de forma
exactamente circular. Los valores de Kc nunca serán inferiores a 1. El grado de
aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes
volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano sea a la
unidad, lo cual quiere decir que entre más bajo sea Kc, mayor será la concentración de
agua.
Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similaridad con formas
redondas, dentro de rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985):

151
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Clase Kc1: Rango entre 0.1 y 1.25. Corresponde a forma redonda a oval redonda.
Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5. Corresponde a forma oval redonda a oval oblonga.
Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75. Corresponde a forma oval oblonga a rectangular
oblonga.
Clase Kc4: Rango mayor a 1.75. Corresponde a forma rectangular oblonga.

Este se obtiene al relacionar el perímetro de la cuenca, con el perímetro de un círculo, que


tiene la misma área de la cuenca.
0,28∗P
Kc=
√A
Dónde:
Kc: Coeficiente de compacidad de Gravelius.
P: Perímetro de la cuenca en km.
A: Área de la Cuenca en km2.
INTERVALO 1.290-1.360 1.361-1.467 1.468-1.846 1.847-2.390 2.391-2.525
CALIFICACIÓN MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
Tabla. Asignación del Índice de Compacidad (Kc). Fuente: CORNARE, 2011.

Densidad de drenaje (Dd)


La cantidad de ríos y quebradas que llegan o tributan al río principal dentro del área de la
cuenca se conoce como densidad de drenaje. Este es un parámetro revelador del régimen y
de la morfología de la cuenca, porque relaciona la longitud de los cursos de agua con el
área total. De esta manera, los valores altos reflejan un fuerte escurrimiento. La longitud
total de los cauces dentro de una cuenca hidrográfica ( ), dividida por la superficie total de
la Cuenca ( ), define la densidad de drenaje o longitud de cauces por unidad de área. Este
parámetro se expresa en Km/Km².
L
D=
A

Este es un índice importante, puesto que refleja la influencia de la geología, topografía,


suelos y vegetación, en la cuenca hidrográfica, y está relacionado con el tiempo de salida
del escurrimiento superficial de la cuenca.
Una densidad de drenaje alta, refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder,
relativamente rápido, al influjo de la precipitación. Una cuenca con baja densidad de
drenaje refleja un área pobremente drenada, con respuesta hidrológica muy lenta.

152
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Para la asignación del índice de densidad de drenaje (DD) se utiliza la calificación de la


Tabla siguiente:
INTERVALO 0.976-1.304 1.305-1.544 1.545-2.104 2.105-2.430 2.431-3.059
CALIFICACIÓN MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
Tabla. Asignación del Índice de densidad de drenaje (DD). Fuente: CORNARE, 2011.

El mapa de Pendiente Media (PM),


se obtiene en base a los rangos establecidos y la información utilizada para la zonificación
de la amenaza por movimiento en masa, donde se realiza un análisis estadístico zonal,
estableciendo el valor promedio de pendiente para cada cuenca. Sin embargo, este tiene
mayor peso en la clasificación Morfométrica debido a la inclinación del terreno, lo que
produce un acercamiento con la susceptibilidad a movimiento de remoción en masa y a
procesos de incisión y socavación del cauce.
Las cuencas torrenciales al igual que otros fenómenos como la susceptibilidad a
movimiento en masa, están ligados a las características del relieve. Como se mencionó
anteriormente, las cuencas torrenciales, se asocian a frentes montañosos y zonas escarpadas

Rangos de Pendiente (%) Clases


. 1–5 Suave
6 – 11 Moderado
12 – 17 Fuerte

Tabla #. Clasificación de las cuencas se la pendiente media de los cauces. Fuente: CORNARE,2011.

Además del mapa de Clasificación Morfométrica, como parte del algebra de mapas para la
construcción del mapa de amenaza por torrencialidad se utiliza los temáticos de
Precipitación, Coberturas y Material Superficial, con los mismos valores de ponderación y
clasificaciones establecidas para la construcción del mapa de susceptibilidad por
movimiento en masa mostrado anteriormente.

Cuenca KC – 25% 1,81 1


2,17 2
0,07 4
Cuenca Pm – 25%
0,07 - 0,16 6
1,15 5
Cuenca Dd – 50%
1,15-2,54 7
Tabla. Ponderación de los factores morfometricos.
Resultados Morfometricos cuenca San Javier.

153
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

PARAMETRO CUENCA SAN JAVIER


Área (Km2) 10,00
Perímetro (Km) 20,46
Centroide en X (m) 931868,40
Centroide en Y (m) 1096470,66
Elevación mínima de la cuenca (m.s.n.m) 166,00
Elevación máxima de la cuenca (m.s.n.m) 230,00
Elevación media de la cuenca (m.s.n.m) 193,46
Longitud de la cuenca (Km) 6,16
Longitud del cauce principal (km) 11,14
Longitud en línea Recta del cauce (Km) 7,67
Elevación mínima de la cauce (m.s.n.m) 166,00
Elevación máxima de la cauce (m.s.n.m) 230
Elevación media de la cauce (m.s.n.m) 181,55
Pendiente de la cuenca (m/m) 0,07
Pendiente de la cauce principal (m/m) 0,03
Ancho Cuenca (km) 3,69
Longitud de Drenajes (Km) 25,43
Coeficiente de Sinuosidad 1,45
Densidad de Drenaje (D) 2,54
Ancho medio de la cuenca (B) 1,30
Coeficiente de forma 0,17
Coeficiente de compacidad 1,81
Área lado de cuenca (Km2) 520,08
Índice de Alargamiento 1,67
Índice de Asimetría (%) 5201,38
Longitud media de laderas 0.43
Profundidad de disección 186.91
Nivel de disección 0.43
Tabla . Análisis de torrencialidad. Fuente: Elaboración Propia.

Resultados Morfometricos cuenca Doña juana.


PARAMETRO DOÑA JUANA
Área (Km2) 173,84
Perímetro (Km) 102,18
Centroide en X (m) 917136,88
Centroide en Y (m) 1090881,47
Elevación mínima de la cuenca (m.s.n.m) 163,00
Elevación máxima de la cuenca (m.s.n.m) 1073,00
Elevación media de la cuenca (m.s.n.m) 392,91
Longitud de la cuenca (Km) 36,95
Longitud del cauce principal (km) 50,05
Longitud en línea Recta del cauce (Km) 39,26
Elevación mínima de la cauce (m.s.n.m) 163,00

154
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Elevación máxima de la cauce (m.s.n.m) 1039,00


Elevación media de la cauce (m.s.n.m) 206,00
Pendiente de la cuenca (m/m) 0,16
Pendiente de la cauce principal (m/m) 0,09
Ancho Cuenca (km) 4,43
Longitud de Drenajes (Km) 200,48
Coeficiente de Sinuosidad 1,27
Densidad de Drenaje (D) 1,15
Ancho medio de la cuenca (B) 4,43
Coeficiente de forma 0,11
Coeficiente de compacidad 2,17
Área lado de cuenca (Km2) 520,08
Índice de Alargamiento 8,34
Índice de Asimetría (%) 299,17
Longitud media de laderas 0.43
Profundidad de disección 186.91
Nivel de disección 0.43
Tabla #. Análisis de torrencialidad. Fuente: Elaboración Propia.

Coeficiente de cobertura
Para hallar el coeficiente de cobertura de cada una de las cuencas en estudio se utiliza
información obtenida del satélite (Sentinel 2ª), el cual a partir de la combinación de bandas
específicas permite obtener el tipo de cobertura. Este coeficiente que toma valores como se
muestra en la siguiente:
Descripcion Valor Análisis de reclasificación
Ríos 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Herbazal denso de tierra firme 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Tejido urbano continuo 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Zonas pantanosas 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Bosque denso alto de tierra firme 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Bosque de galeria y ripario 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Arbustal denso 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Otros cultivos transitorios 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Café con sombrío 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa

155
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Mosaico de cultivos, pastos y espacios 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos


naturales medios de remoción en masa.
Otros cultivos permanentes herbáceos 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos
medios de remoción en masa.
Vegetación secundaria o en transiciones 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Pastos arbolados 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Mosaico de cultivos 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Mosaico de pastos con espacios naturales 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Pastos enmalezados/ 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Mosaico de pastos y cultivos 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Pastos limpios 8 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Pastos enmalezados o enrastrojados 8 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos
de remoción en masa
Bosque fragmentado 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa

Tabla. Coeficiente de cobertura. Fuente: Adaptación CORNARE. 2011.

Coeficiente de Material Superficial


La información sobre el material superficial se obtiene de pruebas en campo realizada por
geólogos. Sin embargo, también se cuenta con información de las entidades estatales de la
zona de estudio, esta es procesada como un archivo vectorial.
Descripcion Valor Análisis de Reclasificación
Q-Al 7
Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Stock de La Miel (E1-Pm) 3 Zonas susceptibles a procesos erosivos bajos de
remoción en masa
Complejo Cajamarca (T-Mbg3) 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
remoción en masa
Formación Mesa (N2Q1-VCc) 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos medios de
remoción en masa.
Grupo Honda (n4n6-Sc) 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos medios de
remoción en masa.
Depósitos Piroclasticos y 8 Zonas susceptibles a procesos erosivos altos de
Glacifluviales (Qto) remoción en masa
Tabla. Coeficiente de material superficial. Fuente: Elaboración propia.

156
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Coeficiente por precipitación


Esta información (precipitación) se obtiene de los datos de medición directa captados por
las estaciones del IDEAM con una serie histórica de 30 años de la zona de estudio, las
cuales se procesaron y promediaron de manera multianual y así generar un proceso de
interpolación polinomial con relación a la proximidad de las estaciones climáticas
(Isoyetas), La valoración para este factor se puede observar en la siguiente tabla:
Rango de Precipitación mm Valor Análisis de Reclasificación
Baja densidad de precipitación, baja permeabilidad en los
180,75 - 237,03 4 suelos, que pueden ocasionar en altas pendientes mayores
procesos erosivos bajos de remoción en masa.
Media densidad de precipitación, media permeabilidad en los
237,03 - 279,73 5 suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos medios de remoción en masa.
Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en los
279,73 - 322,426 8 suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos altos de remoción en masa.
322,426 - 366,09 9 Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en los
suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos altos de remoción en masa.
366,09 - 428,197 10 Mayor densidad de precipitación, mayor permeabilidad en los
suelos que puede ocasionar en pendientes mayores procesos
erosivos altos de remoción en masa.
Tabla. Reclasificación de los valores de Precipitación. Fuente: Elaboración propia.

Coeficiente de Geomorfología
Los coeficientes por geomorfología se obtienen de las información del IGAC a escala
25:000, Y validada posteriormente con trabajo de campo, a la mismas se le asigna un peso
dependiente de la geomorfología propia de la zona, la cual es presentada en formato Raster.
Descripcion Valor Análisis de Reclasificación
Terrazas aluviales 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Vegas 1 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano a ligeramente ondulado. 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano. 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Cimas planas 2 Zonas susceptibles a procesos erosivos
bajos de remoción en masa
Relieve plano a plano-concavo. 4 Zonas susceptibles a procesos erosivos
medios de remoción en masa.

157
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Valles estrechos 5 Zonas susceptibles a procesos erosivos


medios de remoción en masa.
Pendientes de denudación 6 Zonas susceptibles a procesos erosivos
altos de remoción en masa
Relieve fuertemente ondulado a 7 Zonas susceptibles a procesos erosivos
escarpado, pendientes variables. altos de remoción en masa
Tabla. Coeficiente de Geomorfología. Fuente: Elaboración propia.
Una vez se encuentran los factores de cada una de las variables a tener en cuenta, se
procede a clasificar el tipo de amenaza mediante la ponderación de los factores de
susceptibilidad como se observa en la siguiente tabla.
La pendiente se elaboró por el modelamiento de superficie (TIN), utilizando un modelo de
elevación digital de la NASA, del servidor ALOS PALSAR y la topografía en detalle de la
zona de estudio.
Rango de Simb Descripción Valor Análisis de Reclasificación
pendientes
a Casi plana 2 Por su poca elevación en el terreno es
0–5 menos susceptible a un proceso erosivo de
remoción en masa.
b Ligeramente inclinada a 3 Por su poca elevación en el terreno es
5 -12 moderadamente menos susceptible a un proceso erosivo de
inclinada remoción en masa.
c Fuertemente inclinada 6 Por su media elevación en el terreno es
12 – 35 susceptible a un proceso erosivo medio de
remoción en masa.
d Fuertemente quebrada 7 Por su elevación en el terreno es más
35 – 75 susceptible a un proceso erosivo medio de
remoción en masa.
e Escarpada a 8 Por su elevación en el terreno es más
>75 fuertemente escarpada susceptible a un proceso erosivo alto de
remoción en masa.

Tabla. Reclasificación de Pendientes de Amenaza por Avenida Torrencial. Fuente:


Elaboración Propia.

Factor Peso Factor %


Pendiente 20
Geomorfología 15
Precipitación 15
Uso y Cobertura 15
Material superficial 15
Factor de escurrimiento 20
Tabla. Ponderación de Factores de Susceptibilidad por Avenida Torrencial. Fuente:

158
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Por tanto, la asignación del índice de amenaza por avenida torrencial se consideró según se
presenta en la tabla, la cual se realiza con base en 5 tipos de amenaza.
INTERVALO 2.00-5.00 5.00- 7.00-8.00 8.00-9.00
7.00
CALIFICACIÓ MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA
N
Tabla. Asignación del Índice de Amenaza por Avenida Torrencial. Fuente: Adaptación, CORNARE, 2011.

Figura #. Mapa de amenaza por avenida Torrencial.

13.3 Análisis de Amenaza por Inundación

Zonas de Control
Las zonas de control, exponen las condiciones de susceptibilidad en las que se encuentra
cada una de las cuencas en el presente y la posibilidad de generar un mayor o menor aporte
del fenómeno de inundación.
Estas, también se pueden entender como las zonas de recarga de las cuencas, que funcionan
en virtud de las características físicas y morfológicas de estas, y a su vez permiten regular o
facilitar el escurrimiento hacia el canal central.

159
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Estas zonas de recarga se calculan como una característica de la cuenca, aplicada


específicamente a los terrenos alejados del cauce, es decir toda la cuenca exceptuando la
llanura aluvial, las partes bajas de los cañones y los afluentes principales.
Los parámetros morfométricos utilizados para el estudio de las cuencas que se consideran
para este análisis son:

 Coeficiente de Compacidad (Kc)


 Pendiente Media (PM)
 Densidad de Drenaje (DD)

A partir, de las Características de los parámetros, se aproxima a una clasificación


Morfométrica de la cuenca que se obra Facilidad de Escurrimiento (FE). Una vez conocida
la facilidad de escurrimiento en la superficie basados en los criterios de forma y morfología
de la cuenca, se procede a cruzar este parámetro con otros que determinan la presencia y
permanencia de agua en la superficie; se logra conocer la susceptibilidad a la ocurrencia de
inundación que actúa como un indicativo aproximado del Tiempo de Concentración.
El siguiente paso es cruzar las siguientes variables:
 Facilidad de escurrimiento (FE)

La ponderación o cruce de los factores anteriormente mencionados da como resultado el


coeficiente adimensional FE, para las 2 cuencas en estudio.

Cuenca KC – 25% 1,81 1


2,17 2
0,07 4
Cuenca Pm – 25%
0,07 - 0,16 6
1,15 5
Cuenca Dd – 50%
1,15-2,54 7

 Precipitación (P)

Rango de Precipitación mm Valor Análisis de Reclasificación


Baja densidad de precipitación.
180,75 - 237,03 6
Media densidad de precipitación.
237,03 - 279,73 7
Mayor densidad de precipitación.
279,73 - 322,426 8
322,426 - 366,09 9 Mayor densidad de precipitación.
366,09 - 428,197 10 Mayor densidad de precipitación.

160
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 Cobertura Vegetal (Cv)

Descripcion Valor Análisis de Reclasificación


Ríos 7 Zonas susceptibles a procesos altos de
Inundación
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 5 Zonas susceptibles a procesos altos de
Inundación
Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 1 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Herbazal denso de tierra firme 1 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Tejido urbano continuo 2 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Zonas pantanosas 5 Zonas susceptibles a procesos altos de
Inundación
Bosque denso alto de tierra firme 2 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Bosques de Galería y Ripario 3 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Arbustal denso 3 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Otros cultivos transitorios 3 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Café con sombrío 3 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Mosaico de cultivos, pastos y espacios 5 Zonas susceptibles a procesos altos de
naturales Inundación
Otros cultivos permanentes herbaceos 2 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundacion
Vegetacion secundaria o en 2 Zonas susceptibles a procesos bajos de
transicions// Inundacion
Pastos arbolados 4 Zonas susceptibles a procesos medios de
Inundacion
Bosque fragmentado con pastos y 5 Zonas susceptibles a procesos altos de
cultivos Inundación
Mosaico de cultivos 5 Zonas susceptibles a procesos altos de
Inundación
Mosaico de pastos con espacios 6 Zonas susceptibles a procesos altos de
naturales Inundación
Pastos enmalezados/ 7 Zonas susceptibles a procesos altos de
Inundación
Mosaico de pastos y cultivos 2 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación
Pastos limpios 4 Zonas susceptibles a procesos medios de
Inundación
Pastos enmalezados o enrastrojados 4 Zonas susceptibles a procesos medios de
Inundación

161
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Bosque fragmentado 1 Zonas susceptibles a procesos bajos de


Inundación
Otros cultivos transitorios 3 Zonas susceptibles a procesos bajos de
Inundación

El cruce de las variables anteriormente mencionadas, permite realizar un análisis de la


facilidad de escurrimiento, debido a que considera el agua disponible en la superficie de la
cuenca (Precipitación), la presencia de cobertura vegetal, como agente que regula la
escorrentía y filtración, mediante la retención y los procesos de evapotranspiración. Estos
factores determinan en conjunto la contribución de la cuenca en un evento de inundación.

Figura #. Mapa de amenaza por inundación.

12. EVALUACIÓN DE LA AMENAZAS A ESCALA DETALLADA

La metodología para la evaluación de las amenazas naturales para el proyecto se hace


acorde a lo establecido en las metodologías de los numerales 7,8,9 y 10 respectivamente,
partiendo de insumos detallados como topografía batimétrica, un estudio hidrológico para
la Estimación de caudales con diferentes metodologías a diferentes periodos de retorno,
siendo el de 100 años el que me define la zona de amenaza alta para el caso de los modelos
de avenida torrencial e inundación, con estaciones cercanas al área de estudio con un
registro histórico de más de 30 años. También se tuvo en cuenta en los modelos hidráulicos
la influencia de la Quebrada Doña Juana la cual presenta un aporte de flujo importante que
intensifican los eventos de inundación en determinados eventos atípicos. Los
162
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

modelamientos hidráulicos y zonificación de la amenaza se hicieron utilizando software


especializados (SIG, HEC RAS, HEC-GEO RAS, RCLIMTOOLS), entre otros, que nos
permiten garantizar una integralidad en el estudio. A continuación, se presentarán los
resultados de los modelamiento intermedios y finales para las amenazas anteriormente
descritas.
Nota toda la información espacial del proyecto se encuentra plasmada en el siguiente enlace
Drive:
https://drive.google.com/drive/folders/0B_FC6UKz1XTIQXAzS1JjSXhmTVk?
usp=sharing

Figura #. Modelamiento hidráulico.


Figura #. Clasificación de la Amenaza

13. Gestión del riesgo (Obras de Mitigación)

Gestión del riesgo es la tarea de actuar adecuadamente sobre el riesgo con el fin de evitarlo
o mitigarlo. Comprende tanto actividades de prevención, mitigación, preparación y
transferencia, que se ejecutan antes de la ocurrencia del evento potencialmente dañino,
como aquellas de atención y rehabilitación en caso de desastre. La Gestión del Riesgo se
constituye en un elemento básico y necesario de la planificación territorial, como el modelo
óptimo para la prevención, atención y recuperación de desastres, que permite generar
condiciones favorables para encaminar al ente territorial hacia un tipo de desarrollo con
opciones de sostenibilidad; es necesario que los análisis de riesgo planteen medidas de
mitigación a corto, mediano y largo plazo, direccionadas especialmente a la reubicación o
desalojo de viviendas y su población, detectada dentro de la limitación de áreas expuestas y
en el planeamiento y ejecución de las obras y acciones.
MEDIDAS PARA LA GESTION DEL RIESGO
La mitigación del riesgo nos permite tomar medidas y/o acciones que permitan reducir el
novel de pérdidas por lo tanto se supone la reducir la vulnerabilidad de los elementos en
riesgo o la modificación la exposición del lugar ante el peligro o cambiar su función. La
prevención y la mitigación se concretan en la adopción de medidas no estructurales y
estructurales
15.1 Medidas No Estructurales.
Buscan reducir la vulnerabilidad del sistema expuesto a través de medidas legislativas u
organizativas que solas o en combinación con las medidas estructurales permiten mitigar el
riesgo de una manera efectiva e integral.

163
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Legislativas. Se relacionan con la legislación y planificación e inciden sobres las causas de


fondo, las presiones dinámicas y las condiciones de seguridad de los elementos expuestos.
Por ejemplo: Elaboración e implementación de políticas, los Planes o Esquemas de
Ordenamiento Territorial, planes de desarrollo, códigos de construcción, estímulos fiscales
y financieros, promoción de seguros. Competen a los planificadores y requieren de
voluntad política.
Organizativas. Son aquellas que promueven la interacción directa con la comunidad. Se
refieren a la organización para la reducción del riesgo y la atención de emergencias, el
fortalecimiento institucional, la educación, la información pública y la participación.
Competen a las autoridades ambientales y a la comunidad en general y requieren de su
participación activa.
15.2 Medidas Estructurales
Desde un punto de vista físico, consisten en obras de ingeniería para la prevención de
riesgos factibles y la mitigación de riesgos ya existentes. La ejecución de estas obras, como
cualquier obra de infraestructura puede generar un impacto negativo sobre el medio
ambiente, por lo cual se deben tener en cuenta recomendaciones técnicas a fin de evitar,
reducir, corregir o compensar tales impactos, Las medidas estructurales son obras de
ingeniería empleadas para reducir o llevar a niveles “aceptables” el riesgo al que está
expuesta una comunidad. Pueden ser catalogadas como preventivas, correctivas o de
control. Su construcción requiere de diseños de Ingeniería y optimización de los recursos;
así como, de un Plan de Manejo Ambiental que posibilite la reducción de los impactos que
generan.

Medidas estructurales propuestas.

Medidas para prevenir la contaminación ambiental del Caño San Javier.


Se proponen las siguientes medidas:
 Reforzar las funciones de control urbano para impedir la eliminación de residuos
sólidos y de líquidos residuales, en espacios públicos, ríos y quebradas.
 Campañas de educación ambiental.
 Mejorar el sistema de recolección de basura
 Impedir la eliminación de residuos sólidos, en espacios públicos.
 Limpieza y mantenimiento periódico de fuentes hídricas.
 Impedir el vertimiento de líquidos residuales a las fuentes hídricas.
Acciones para reducir las amenazas y riesgos
Asúmanse como acciones para reducir las amenazas y riesgos en el área de estudio:

164
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 Apoyar iniciativas dirigidas a rectificar prácticas productivas contrarias a las


características del entorno, y la aplicación de sanciones.
 Adelantar estudio geotécnico del territorio para las zonas de especial tratamiento
 Implementar programas de capacitación y educación en prevención y atención de
desastres, de manera que la comunidad esté preparada para afrontar estas
circunstancias.
 Recuperar gradualmente las rondas hidráulicas para permitir el curso natural de los
cuerpos de agua, como medida que lleva implícita la reubicación de los
asentamientos localizados en la ribera de los ríos y quebradas.
 Involucrar al sector privado en los procesos que contribuyan a disminuir y a
erradicar las técnicas productivas generadoras de amenazas y riesgos a la población
y a los ecosistemas sobre los cuales actúan.
 Se propone la construcción de un aliviadero como estructura de regulación y de
protección que sirva para evacuar los caudales superiores a los de diseño, entre los
afluentes hídricos de Doña Juana y San Javier.
La ejecución de los Panes de Reasentamiento:

Todo Plan de Reubicación debe prever mecanismos que garanticen la no ocupación de las
zonas liberadas por parte de nuevos grupos humanos (protección absoluta), a través de un
acuerdo político. También de mecanismos que en el evento de presentarse la nueva
ocupación permitan el desalojo inmediato.
Debe incorporarse al inventario de los predios desocupados en desarrollo del proceso de
Reubicación por alto riesgo no mitigable como espacio público, para su control y manejo
por parte de las entidades correspondientes, especialmente en la Oficina de Registros de
Instrumentos Públicos.
Rehabilitación de zonas desocupadas en desarrollo del proceso de reasentamiento por Alto
Riesgo No Mitigable:
Para evitar la nueva ocupación, garantizar la rehabilitación y el cambio de uso de las zonas
desocupadas en desarrollo del proceso de reasentamiento por alto riesgo no mitigable,
deberán efectuarse las acciones definidas en el capítulo primero, “De los Instrumentos para
la Gestión del Desarrollo Territorial”.

Plan de reubicación de viviendas.


El Plan de Reubicación consiste en un conjunto de acciones y actividades coordinadas para
lograr la reubicación de la población que debe desplazarse hacia otro sitio del Municipio,
cercano o lejano del original, por estar asentadas en las zonas objeto de intervención, bien
sea por alto riesgo no mitigable, por la ejecución de programas y proyectos de renovación
urbana, provisión de espacios públicos urbanos, ejecución de programas y proyectos de
infraestructura vial, con el fin de restablecerles los niveles de vida previos.
Las acciones y actividades incluyen la identificación y evaluación de las condiciones
técnicas, sociales, legales y económicas de las familias, el traslado a otro sitio del
Municipio que ofrezca viviendas dignas y seguras, propendiendo por la integración social y

165
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

económica que garantice el bienestar de las familias y la protección y rehabilitación de las


zonas intervenidas.
Las entidades que desarrollen actividades y proyectos definidos en el Artículo 58 de la Ley
388 de 1997, que impliquen traslados de población, deben incluir en cada uno de los
proyectos a desarrollar, los costos de la formulación y de ejecución del Plan de Gestión
Social, tanto para la población receptora, como de la población que siga residiendo en el
área de influencia
Restricciones en la construcción de edificaciones
A continuación, se presentan, las restricciones, las cuales fueron definidas en función de la
probabilidad de ocurrencia de movimiento en masa o inundaciones para el municipio en
base a las características generales de cada tipo de amenaza.
Además de los proyectos para la reducción del riesgo, entre ellos los de reubicación de
familias en zonas de riesgo y de protección (aislamiento), se recomienda diseñar proyectos
de mejoramiento de vivienda y servicios, construcción de obras de mitigación, monitoreo y
seguimiento de reasentamientos, designación y adquisición de zonas aptas para
reasentamientos y la sensibilización y educación de la comunidad sobre las amenazas y
riesgos naturales.
Toda construcción nueva deberá garantizar la estabilidad del terreno de la obra y de la
ladera a su alrededor aun estando por fuera de los límites de la obra.
Los propietarios de los terrenos están obligados a garantizar las condiciones de estabilidad
de los mismos por medio de obras o medidas preventivas contra erosión, deslizamiento y
generación de escombros o residuos en vaguadas, quebradas, canales u obras de drenaje.
Así mismo, están obligados a realizar el mantenimiento y la restauración periódica de
dichas obras.
Los propietarios que causen inestabilidad en predios vecinos por alteraciones en las
condiciones topográficas de sus terrenos, son responsables por las obras de contención o
estabilización necesarias, así como por los estudios requeridos para las mismas y por los
daños causados.
-Mapas

PROCESO METODOLÓGICO PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE


VULNERABILIDAD

Para el análisis de la vulnerabilidad se procedió a la aplicación de un proceso metodológico


previamente establecido a la realización de las siguientes etapas o fases:

166
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Identificación y priorización de elementos expuestos. Consiste en la identificación y


caracterización de: personas, viviendas, edificaciones, líneas vitales, medio ambiente, etc;
que se encuentran dentro del área de influencia de cada fenómeno previamente identificado
en el análisis de las Amenazas.
La anterior, fase permitió conocer la susceptibilidad a ser afectados, por la gran magnitud
posible de víctimas y pérdidas económicas en caso de verse afectados, y por su importancia
para garantizar la permanencia de las funciones vitales del municipio.
Definición del grado de precisión y criterios de medición El nivel de confiabilidad
necesario y/o deseado en los resultados, se puede determinar con base en el tiempo, la
información y los presupuestos disponibles. Los elementos sobre los cuales se puede tomar
decisiones para controlar el nivel de incertidumbre de los resultados, son los tamaños de las
muestras estadísticas y la precisión de los métodos de análisis.
Cálculo de vulnerabilidad. Este depende de los diferentes elementos expuestos, de los
niveles de exigencia o solicitación (intensidad) y del tipo de impacto que cada fenómeno
puede generar, por lo tanto, los elementos no son vulnerables per se sino frente a cada
fenómeno y dependiendo de su intensidad.

Indicadores y variables de las diferentes dimensiones.

Para abordar la vulnerabilidad mediante la definición de indicadores y variables que


consideren los aspectos de interés que llevan a la caracterización de las condiciones de
vulnerabilidad de los asentamientos estudiados.
Así como, en su articulación para determinar la vulnerabilidad general. Estas dimensiones,
interdependientes por sus expresiones en la realidad de los asentamientos localizados en
zonas de amenaza son: la físico- espacial, la socio-cultual, la económica, y la institucional
que permiten definir los factores de vulnerabilidad frente a amenazas por: inundación,
avenida torrencial y movimiento de remoción en masa.
Ahora bien, el proceso de construcción de los factores de vulnerabilidad parte de las
dimensiones de la vulnerabilidad con sus respectivos indicadores y variables. Depurándose
con base en la revisión de: la literatura, las discusiones con diferentes expertos, la
interlocución con el equipo de trabajo responsable de la evaluación de las amenazas y el
trabajo de campo preliminar.
Posteriormente, se han formulado preguntas correspondientes a cada factor para la
recolección de información con la aplicación de la encuesta y para la construcción del mapa
preliminar de vulnerabilidad, que abarca todos los niveles de riesgo.
A continuación, se presentan las tablas que resumen la construcción inicial de los factores
según los indicadores y las variables de cada dimensión.

167
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Dimensión físico- espacial. En esta, se incluyen las variables de espacio público y


equipamientos, redes de servicios públicos y prácticas físicas para habitar. En el análisis, se
recoge el conocimiento apropiado por los pobladores (hogar por hogar) tanto en términos
descriptivos como de localización.

Indicadores Variables Factores


E F C
S R
Antigüedad de la edificación X
Proceso de Localización X
producción Aspectos estructurales X
de la vivienda Materiales predominantes X
Conexión a servicios públicos X
Estado de la vivienda (eventual deterioro) X
Aspectos urbanísticos Accesibilidad y conectividad X
Espacio público y equipamiento X
Degradación del suelo y deforestación X
Relaciones Practicas físicas para habitar X
ecosistémicas Localización de edificaciones con respeto a retiros de fuentes hídricas y X
zonas de riesgos
Presencia de actividades agropecuarias mineras y de construcción X
Tabla #. Indicadores en la dimensión físico – espacial. Fuente:

Dimensión económica. En esta, las variables se indagan a través de la encuesta para


caracterizar los hogares en las zonas de riesgo. Requiriéndose, acudir a la información
institucional, a los datos e información obtenida en entrevistas, así como, la recolección de
información secundaria aportada por los diagnósticos municipales.
El formulario diseñado para acopiar la información, este contiene el conjunto de aspectos
que se consideraron necesarios para realizar una caracterización adecuada de los
asentamientos, y entre ellos, aquellos seleccionados para realizar la evaluación de la
vulnerabilidad.

Indicadores Variables Factores

Ingreso por hogar E FS CR


Ingreso per cápita X X
Situación de pobreza y seguridad alimentaria X X
Ingresos - Empleo Empleo X X
Índice de dependencia X X
Actividades de rebusque X X
Desempleo X X
Patrimonio Formas de tenencia de vivienda X X
Acceso a mercados Acceso al crédito X X
Acceso a la oferta laboral X X
Tabla #. Factores de vulnerabilidad en la dimensión económica. Fuente:

168
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Dimensión Ambiental. La constituyen las variables que se indagan a través de la encuesta


para caracterizar: los hogares en las zonas de riesgo, la resistencia del medio natural y de
los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la
variabilidad climática. Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio natural
(calidad del aire, agua y suelo), la deforestación, la explotación irracional de los recursos
naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la
auto-recuperación.

Indicadores Variables Factores


E FS CR
Condiciones atmosféricas X
Condiciones de calidad del aire X
Composición y calidad del aire X
Condiciones Nivel de explotación de los recursos naturales X
ambientales Nivel de contaminación X
Deforestación X
Tabla #. Factores de vulnerabilidad en la dimensión Ambiental. Fuente:

Dimensión social-cultural. En la dimensión social, para la caracterización se indaga por


aspectos en la encuesta hogar por hogar. La cual se requiere para contrastarla con la
información institucional, los aportes de las entrevistas y la recolección de información
secundaria aportada por los diagnósticos municipales.

Factores
Indicadores Variables E F C
S R
Composición socio democrática Composición de los hogares por grupos poblacionales X
Nivel de escolaridad Años promedio de escolaridad del hogar X
Afiliación al sistema de salud Número de personas según afiliación a seguridad social X
Número de hogares que participan en organizaciones X
sociales
Número y tipo de organizaciones sociales X
Nivel de participación en presentes en el sector
organizaciones Número de proyectos relacionados con la gestión del riesgo X
priorizados en los programas de presupuesto participativo o
espacios de planeación.
Número de hogares que llegaron al lugar de residencia X
desplazados por la violencia
Número de hogares que llegaron al lugar de residencia actual X
Dinámicas migratorias por razones laborales
Número de hogares que llegaron al lugar de residencia actual X
por desastre
Número de hogares procedentes de otros municipios X
Número de hogares procedentes de otros barrios del mismo X
municipio
Grado de relación entre las Tipo de instituciones que intervienen en la Zona X
organizaciones comunitarias y las Tipo de intervención que realizan X
instituciones Percepción de la institucionalidad X

169
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Grado de relación entre a organización y la institución X


Percepción del riesgo X
Conocimientos del riesgo X
Memoria X
Acceso a la información X
Conocimiento comunitario del Investigaciones realizadas por los municipios X
riesgo Cátedras, talleres, posgrados asociados X
Desarrollos tecnológicos asociados X
Tabla #. Factores de vulnerabilidad en la dimensión socia cultural. Fuente:

Los rangos para la opción de respuesta.


Los rangos se definieron a partir del criterio para la calificación de las opciones de
respuesta a las preguntas de la encuesta de la siguiente manera:
- 2: bajo
- 6: medio
- 10: alto

Indicador Peso del Preguntas Peso de la Opciones de respuesta calif


indicador pregunta
No aplica 2
violencia 10
Estudio 4
Trabajo 4
Venta de tierra 8
Por qué causas
Razones familiares 4
Nivel de 10 vino a vivir al
Fenómenos natural 10
movilidad municipio
10 Compra de vivienda 2
Otros 6
No sabe no responde 10
No sabe no responde 10
No estudia 10
Preescolar 2
Primaria 2
Actualmente
secundaria 2
estudia nivel
Técnico 2
10
tecnológico 2
Nivel de universidad 2
escolaridad 20 No sabe no responde 10
No estudia 10
Preescolar 10
Nivel de ultimo Primaria 6
Grado de estudio secundaria 4
Aprobado 10 Técnico 2
tecnológico 2
universidad 2
Tabla #. Pesos y calificaciones del indicador nivel de movilidad y de escolaridad.
Fuente:

170
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

De esta manera, se asignaron calificaciones a las diferentes situaciones que podían


presentarse en relación con el conocimiento, el nivel de escolaridad y las dinámicas
migratorias. Estos rangos, se consideraron convenientes para tener una referencia adecuada
para la definición de calificaciones de las opciones de respuesta en relación con la
vulnerabilidad. Al representar estos valores en rangos, se obtuvo la siguiente gradación:
- 0.0 – 0.2: bajo
- 0.2 – 0.6: medio
- 0.6 – 1.0: alto

Por consiguiente, en las tablas que presentan a continuación, se muestran los indicadores
seleccionados, con sus respectivas preguntas, opciones de respuesta, pesos y calificaciones.
Las calificaciones, se asignaron entre dos y diez, siendo dos la que expresa la menor
condición de vulnerabilidad y diez la de mayor vulnerabilidad. Las tablas correspondientes
a la movilidad en el territorio, al nivel de escolaridad y al conocimiento muestran el detalle
de las preguntas para conformar el indicador de fragilidad socio- ambiental, con los pesos
que tiene cada una de las opciones de respuesta en el indicador.

Ahora bien, el acercamiento a la fragilidad socio – ambiental se valora en términos de:


abastecimiento del agua, la disposición de las basuras, las causas de llegada al municipio y
el nivel de educación (actual o el último grado aprobado). Así mismo, los otros dos
indicadores se detallan a continuación.

Indicador Peso del Preguntas Peso Opciones de respuesta Calif


Indicador pregunta
Empresa publica 2
Esta viviendaPila publica 8
toma agua de Nacimiento 8
la 10 fuente
Acueducto veredal 4
hídrica Otra forma 10
Relaciones La recoge el servicio de aseo 2
ecosistémicas La llevan en contenedor 2
Que pasa con La queman 8
la basura que La entierran 4
producen Al tiran al rio o caño 10
20 10 Tiran al patio o lote 10
La recoge un servicio informal 6
Tabla #. Pesos y calificaciones del indicador Relaciones ecosistémica. Fuente:

Indicador Peso del Pregunta Peso respuestas Calif.


indicador pregunta
Propia totalmente pagada 2

171
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Propia la están pagando 4


La vivienda es Arriendo 6
Tenencia 10 usufructo 8
10
Ocupante de hecho 10
No aplica 2
No responde 10
Empleado u obrero particular 2
Empleado u obrero gobierno 2
Empleo 10 Posición Patrón o empleador 4
ocupacional Trabajador por cuenta propia 6
Trabajador familiar sin remuneración 8
10 Empleado domestico 8
Trabajador jornal 8
Trabajador ocasional 10
0-300 10
301-600 9
10 Ingreso 601-900 8
Ingreso promedio por 10
901- 1200 6
hogar
1201-1500 4
1500 2
Tabla #. Pesos y calificaciones del indicador de Solvencia económica. Fuente:

Preguntas Peso de la opciones Calific.


pregunta
De desechos y otros 10
Madera burda 10
Bahareque guadua o caña 6
Materiales Tapia pisada 6
predominantes en 10 Ladrillo bloque o adobe revocado y pintado 5
paredes Ladrillo bloque sin pañetar 5
Ladrillo bloque forrado en piedra 5
prefabricado 4
Posee servicios de Si 2
acueducto 2 No 10
No sabe o no responde 10
Posee servicios de 2 Si 2
alcantarillado No 10
No sabe o no responde 10
Posee servicios de 2 Si 2
energía No 10
No sabe o no responde 10
Posee servicios de 2 Si 2
teléfono No 10
No sabe o no responde 10
Posee servicios de 2 Si 2
gas No 10
No sabe o no responde 10
Tabla #. Pesos y calificaciones de Criticidad de la vivienda. Fuente:

172
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Luego de calcular cada uno de los indicadores con base en las calificaciones asignadas a
cada opción de respuesta y de aplicar las ponderaciones planteadas por el equipo
responsable del trabajo, se identifican los rangos de cada uno.
A partir, de la determinación de los rangos para la fragilidad social (FS) que incluye
elementos del grado de exposición, la solvencia económica (SE), y la criticidad de la
vivienda (CV), con base en la encuesta se definen los tipos de: vulnerabilidad y las
vulnerabilidades: altas, medias y bajas.
Es así, que para el análisis de la vulnerabilidad y antes de entrar a evaluar los modos y
niveles de daño de los elementos, es fundamental su identificación, para considerar
únicamente aquellos que se encuentran dentro del área de influencia del fenómeno.
Fragilidad socio-ambiental.
La “fragilidad social se refiere a la predisposición que surge como resultado del nivel de
marginalidad y segregación social del asentamiento humano y de sus condiciones de
desventaja y debilidad relativa por factores socio - económicos”. Así, incluye: las
condiciones de las personas, los elementos y los sistemas expuestos y su capacidad de
asimilar los cambios generados por el hecho desestabilizador.
Exposición: Este es un aspecto específico y parcial de la vulnerabilidad, que está
relacionado con la localización de los elementos expuestos en: relaciones con su entorno y
los distintos niveles de amenaza identificadas en la zona de estudio. Y los de mayor
probabilidad de ocurrencia teniendo en cuenta sus antecedentes (escenarios históricos).
Esta “exposición es la condición de susceptibilidad que tiene el asentamiento humano –
entendido como conjunto de personas, elementos y sistemas, como redes y procesos - de ser
afectado por estar en el área de influencia de los fenómenos peligrosos y por su falta de
resistencia física ante los mismos”.
Capacidad de respuesta y recuperación: Esta evaluación determina de manera
cualitativa, a partir de la observación de las características: constructivas y estructurales,
edad, estado de conservación, materiales y disposición sobre el suelo de los elementos
expuestos, su grado de resistencia frente a las amenazas presentes y sus fenómenos
asociados.
La “falta de resiliencia o de capacidad de respuesta y recuperación expresa las limitaciones
de acceso y movilización de recursos del asentamiento humano, su incapacidad de
respuesta (en caso de que ocurra un evento) y sus deficiencias para absorber el impacto”.
Lo anterior, requiere análisis y evaluación de la inversión en gestión del riesgo, de la
capacidad institucional, del grado de asociación de la población, entre otros aspectos.
Tabla #. Clasificación de la vulnerabilidad. Fuente:

CALIFICACION DE LA VULNERABILIDAD.

173
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Es de anotar, que el criterio para definir tipos de vulnerabilidad esta basados en las
combinaciones en esta etapa del proceso, las calificaciones obtenidas se normalizan como
calificaciones entre dos y diez, y según el rango en que se sitúen los valores, quedan
definidos los niveles de vulnerabilidad.
Ahora bien, para el análisis de la vulnerabilidad se debe realizar la identificación y
caracterización de los elementos que se encuentran expuestos en una determinada área
geográfica y los efectos desfavorables de una amenaza. Para esto, se hace necesario
combinar información estadística y científica con los saberes existentes en la sociedad y los
demás actores presentes en el territorio. Tener claridad acerca del panorama de la
vulnerabilidad permite definir las medidas más apropiadas y efectivas para reducir el
riesgo.
Por su parte, la fragilidad socio-ambiental se obtiene a partir de los cruces entre: solvencia
económica, conocimiento, capacidades sociales, marginalización, dinámicas migratorias y
características de la vivienda. Es decir, el acercamiento a la fragilidad socio – ambiental se
valora con la forma de: abastecimiento del agua, la disposición de las basuras, las causas de
llegada al municipio y el nivel educativo (actual o el último grado aprobado).
En términos, de la exposición, esta depende de los cruces entre localización y relaciones
ecosistémicas. Así como, la capacidad de respuesta y recuperación está dada por los cruces
entre: solvencia económica, capacidades sociales y oportunidades del territorio.
Es decir, para establecer la calificación de la vulnerabilidad total frente a cada una de las
amenazas priorizadas, es necesario determinar la calificación de cada una de las
vulnerabilidades mencionadas anteriormente. Cada una de las tablas de calificación de
vulnerabilidad establece para las variables analizadas los valores de alta, media y baja.
Por último, para cada una de las amenazas priorizadas se debe realizar la evaluación de
todos los tipos de vulnerabilidades, es decir, para este caso miraremos las amenazas por:
inundación, avenida torrencial, vendaval y movimiento en masa. Las tablas de calificación
de cada una de las vulnerabilidades tiene diferente número de variables, a cada una de ellas
se asigna el valor numérico de alto ( ), medio ( ) o bajo ( ) según el caso y luego se deben
sumar todas las variables, esta suma es la calificación de cada tipo de vulnerabilidad, la
suma de las calificaciones de las tres vulnerabilidades permite determinar el valor de la
vulnerabilidad total.
La determinación de la vulnerabilidad total se realiza de la siguiente forma:
Vt = Vff + Ve + Vcr
Vt: vulnerabilidad Total
Vff: Vulnerabilidad por fragilidad Física
Ve: Vulnerabilidad por la exposición
Vcr: vulnerabilidad por la capacidad de respuesta y recuperación

174
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El valor obtenido, será utilizado para determinar si la vulnerabilidad es alta, media o baja,
teniendo en cuenta los intervalos y características descritos en la siguiente tabla:

Clase de V. Por V. Por fragilidad socio V. Capacidad de Vulnerabilidad


vulnerabilidad Exposición ambiental respuesta general

Bajo 0 a 16 0 a 60 0 a 40 0 a 116

Medio 17 a 48 61 a 180 41 a 120 117 a 348

Alto 49 y mas 181 y mas 121 y mas mas

Tabla #. Ponderación para la clasificación de la vulnerabilidad. Fuente:

RIESGO
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Para realizar el análisis de riesgos, las evaluaciones de amenazas y vulnerabilidades son el
primer paso. Las evaluaciones de riesgo, pueden elaborarse a partir de una apreciación
relativa del nivel de amenaza, de las indicaciones relativas a la vulnerabilidad global, y de
la frecuencia de los fenómenos, mostrando una zonificación donde se indique el grado o
nivel de amenaza y que se correlacione con el nivel de concentración de población y de
inversiones o infraestructura.
ANÁLISIS DEL RIESGO
Este consiste en identificar y evaluar probables daños y pérdidas como consecuencia del
impacto de una amenaza sobre una unidad social en condiciones vulnerables (Incorporar la
gestión del riesgo en la planificación territorial, (GTZ, 2010). Investiga los factores y
procesos generadores del riesgo como base para determinar las medidas a tomar para
reducir el riesgo existente y evitar la generación de nuevas condiciones de vulnerabilidad y
riesgo.

AMENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO


Identificar los diferentes Identificar los conglomerados humanos, Determinar la zona de riesgo donde
tipos de amenazas que actividades e infraestructura socio-económica, coinciden conglomerados humanos
puedan afectar el medio ambiente y proyectos de desarrollo que actividades e infraestructura con la
municipio evaluarlos y por su grado de exposición, fragilidad y probabilidad de que dichas amenazas se
monitorearlos resiliencia puedan ser impactados y afectados materialicen y generen daños y pérdidas
por algún tipo de amenaza. en las comunidades y el territorio.

175
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Tabla #. Análisis del riesgo modificado de PREDECAN 2008. Fuente: Guía Metodológica para la
elaboración plan departamental para la gestión del riesgo(Año).

CÁLCULO DEL RIESGO

Una vez identificadas las amenazas (A) a las que está expuesto el departamento y realizado
el análisis de vulnerabilidad (V), se procede a una evaluación conjunta para calcular el
riesgo (R), es decir, estimar la probabilidad de pérdidas y daños esperados (personas, bienes
materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural,
socio- natural o antrópico.
Ahora bien, el cálculo del riesgo corresponde a un análisis y combinación de datos teóricos
y empíricos con respecto a la probabilidad de ocurrencia de la amenaza identificada, es
decir, la fuerza e intensidad de ocurrencia. Así como, del análisis de vulnerabilidad o la
capacidad de resistencia de los elementos expuestos al peligro (población, viviendas,
Infraestructura, etc.) dentro de una determinada área geográfica.
Existen diferentes métodos para el cálculo del riesgo, por un lado, el analítico o matemático
y por otro, el descriptivo. El método analítico, llamado también matemático, se basa
fundamentalmente en la aplicación o el uso de la siguiente ecuación:
R = f (A,V ). Dicha ecuación es la referencia básica para la estimación del riesgo, a partir
de cada una de las variables: Amenaza (A), vulnerabilidad (V) y consecuentemente Riesgo
(R).
Por su parte, el criterio descriptivo se basa en el uso de una matriz de doble entrada:
“Matriz de Amenaza y Vulnerabilidad”. Para tal efecto, se requiere que previamente se
hayan realizado los análisis de amenazas y los análisis de vulnerabilidad, respectivamente.
Con ambos resultados, se interrelaciona, por un lado (vertical) el valor y nivel estimado de
la amenaza; y por otro (horizontal), el nivel de vulnerabilidad promedio determinado en el
respectivo Cuadro General, en la intersección de ambos valores se podrá estimar el nivel de
riesgo esperado. Si se determina una Amenaza Alta, con una Vulnerabilidad Alta, se
observa que se cruzan en la zona de Riesgo Alto, este procedimiento se aplica de acuerdo a
las características de la amenaza y la vulnerabilidad.

Amenaza Alta Riesgo Medio Riesgo Alto |Riesgo Alto


Amenaza Media Riesgo Medio Riesgo Alto

Amenaza Baja Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio


Vulnerabilidad Baja Vulnerabilidad Vulnerabilidad Alta

176
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Media
Tabla #. Calculo del riesgo. Fuente: Guía Metodológica para la elaboración plan
departamental para la gestión del riesgo.

Tabla #. Riesgo urbano

14. CONCLUSIONES

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA


La recopilación de información secundaria sobre el riesgo y su gestión en la zona de
estudio, contemplo los siguientes aspectos:
14.1- Información cartográfica
Revisión de la cartografía básica existente en el IGAC, en la Autoridad Ambiental y demás
entidades, para establecer el cubrimiento espacial de la información, el formato disponible
de los datos (digital y análogo), la escala de trabajo (semi-detallada y detallada), el año de
elaboración del estudio y la calidad de los datos.
En cuanto a la calidad, hay que verificar si la información cartográfica es actualizada en los
diferentes aspectos geográficos y de toponimia, y se deberá elaborar un esquema donde se
represente la información cartográfica existente de la cuenca, utilizando las grillas de
cubrimiento cartográfico.
14.1.2- Estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Para obtener esta información se revisó y recopilo la información existente en estudios y
mapas de amenazas naturales, vulnerabilidad y riesgo a nivel nacional (IDEAM, Servicio
Geológico, Universidades), a nivel regional y local (CORPOCALDAS, oficinas territoriales
del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Universidades, centros de
investigación, POT y PD del municipio) que presentan inherencia normativa y practica
sobre la cuenca. Ahora bien, Con base en esta información y como documento interno de
trabajo se elaboraron fichas para cada uno de los estudios con: autores, año de elaboración,
área de estudio, objetivo y alcances, metodologías utilizadas.
14.1.3-Información de fotografías aéreas e imágenes satelitales

177
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Se revisó la información contenida en fotografías aéreas e imágenes satelitales existentes en


las diferentes entidades públicas y privadas, de carácter local, regional, nacional e
internacional. Para este proceso, se deberá elaborar un esquema del cubrimiento de la
información y un registro donde se especifiquen: resolución espacial, escalas, año, área
cubierta, calidad, fuente, disponibilidad y fecha, entre otros.
14.1.4- Registro histórico de eventos
Se obtuvo, la información existente acerca de eventos amenazantes ocurridos con
anterioridad en la zona de estudio. En este proceso de recopilación es importante darle
cabida tanto a la información formal encontrada en las entidades nacionales y territoriales,
como aquella informal obtenida de entrevistas realizadas a personas residentes en los
sectores susceptibles a amenazas naturales.
Esta información histórica puede ser recolectada en los Consejos municipales y
departamentales de Gestión de Riesgos de Desastres, Bomberos, Oficinas de Planeación
Municipal, CORPOCALDAS, en el IDEAM y en bases de datos existentes. La información
deberá contener, entre otros, datos de viviendas afectadas, infraestructura, cultivos,
ecosistemas, la ubicación espacial de las mismas dentro del sector, datos de mortalidad y
morbilidad causadas por amenazas naturales.

14.1.5 Mapas temáticos para evaluación de la gestión riesgos


información de estudios y mapas geológicos, geomorfológicos, unidades geológicas
superficiales, análisis hidrometeorológicos, mapas geológico – geotécnicos o de geología
para ingeniería, cobertura vegetal, uso actual del suelo, hidrología; levantamientos
prediales, y cualquier tipo de información cartográfica que permita caracterizar tanto el
evento amenazante como los posibles elementos expuestos ante el mismo. Con base en esta
revisión se elaborará una base de datos que contenga autor, formato, año de elaboración y
área de estudio.
Por último, cabe anotar que en el análisis de esta se compiló información temática y
cartográfica de la zona de estudio, con su respectiva revisión e interpretación, obteniendo
información para el desarrollo del objeto del presente contrato, como estudios sobre
amenaza, vulnerabilidad y riesgo del proyecto.

TOPOGRAFÍA
ACERCA DE LAS LABORES DE CAMPO Y DE OFICINA CON EL RESULTADO
FINAL
Se realizó un levantamiento topográfico convencional para la zona de estudio del municipio
de La Dorada(Caldas), levantamientos que se presenta en los Anexos, Mapas y Planos.

178
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-La precisión es muy importante en las labores de campo contando con equipos calibrados
personal idóneo para la oportuna ejecución de las actividades
-Un buen amarre nos garantiza una precisión milimétrica y por consiguiente el error de
cierre se contempla dentro de los parámetros normales
-En esta clase de levantamientos no se deben utilizar DRON Y GPS, debido a la
interferencia causada por la arborización de la zona lo cual dificulta el fácil acceso se
podría utilizar en zonas despejadas, lo más oportuno es trabajar con estación total llevando
topografía convencional.
-Con el estudio plano altimétrico se pudieron determinar las profundidades de las cuencas,
hábitat y fauna en la zona.
-Se pudo observar una topografía relativamente plana donde en potreros los cambios más
fuertes en cota fueron de 1,5 metros observándose una pendiente entre el tres y cuatro %.
-La zona donde más riesgo de inundación se presenta es en el sector de la carrilera donde se
afirma que en invierno se rebosan cámaras existentes inundando las viviendas allí
construidas hasta 60 cm del nivel del terreno, para lo cual se hace la recomendación de la
construcción de un canal para la canalización de las aguas tanto de agua lluvia como de
alcantarillado.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGIA
-Se presentan las descripciones geológica y geomorfológica que caracterizan los materiales
superficiales presentes en el área de estudio, además la geometría de las laderas y el análisis
de las geoformas, como base para valorar la probabilidad de ocurrencia de avenidas
torrenciales e inundaciones.
-A partir del trabajo de campo in situ y con la ayuda de ortofotos y fuentes secundarias se
obtuvieron los mapas de unidades litológicas superficiales y de unidades geomorfológicas
para el área.
-Para cada una de las unidades (litológicas y geológicas) se describió las características
geológicas que las definen como tal, haciendo énfasis en aquellas que les confieren
susceptibilidad a movimientos en masa y procesos pedogenéticos que posteriormente
conforman unidades muy susceptibles a la desestabilización.
-Ahora bien, las evidencian tanto geológicas como geomorfológicas sugieren que el predio
se encuentra ubicado principalmente sobre una llanura aluvial de inundación, producto de
la dinámica fluvial del rio Magdalena, Por su parte, el caño San Javier se encuentra
disectando emanentes erosivos de la formación Mesa en la parte alta de la subcuenca y
llanura aluvial de inundación en la parte baja, involucrando en su incipiente dinámica
fluvial sedimentos retrabajados de las unidades geomorfológicas anteriormente
mencionadas.

179
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

HIDROLOGIA (Anexo 7. Hidrología)


El área hasta el sitio de interés del proyecto, corresponde a las inmediaciones del casco
urbano del municipio de la Dorada(Caldas) lote. Revisadas las estaciones próximas al
municipio y sus series en términos de: años de registro, calidad de datos, se procesó esta
información para el área de estudio.
Para el cálculo de las crecientes de las quebradas Doña Juana y San Javier se utilizó un
modelo lluvia-caudal para generar caudales producto de las áreas de drenaje. Para su
aplicación se parte del análisis de las series existentes de lluvias máximas en 24 horas.
Además, se consideran las características morfométricas y de infiltración de la cuenca y se
producen los hidrogramas correspondientes. La creciente se calcula en el sitio de interés.
Las crecientes se calcularon por medio del programa HEC- HMS (Hydrologic Engineering
Center – Hydrologic Modeling System) de los Estados Unidos de América
(http//www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/) con gran número de aplicaciones para
Colombia.
El procedimiento para determinar el hidrograma de la creciente en este caso consiste en
dividir la cuenca de las quebradas Doña Juana y San Javier hasta el sector de estudio o
interés en una serie de subcuencas homogéneas y calcular el hidrograma de la creciente
producido.
Se generaron hidrogramas de creciente para los siguientes períodos de retorno: 2.33, 5, 10,
15, 25, 50, 100 y 500años. Los caudales para los periodos de retorno mencionados
anteriormente son:

-En los niveles altos del rio Magdalena en época de crecida, tiende a no superar los cinco
metros de lo que se intuye que en tiempos de altas del rio son poco impermeables dado que
el análisis es simplificado los análisis de permeabilidad se harán en la etapa de diseño,
estudios tales como: los grupos hidrológicos de suelo a efectos de la determinación del
valor inicial del umbral de escorrentía como: potencia, infiltración, textura, drenaje y los
niveles de estos.
COBERTURA Y USO DEL SUELO
El mapa de Cobertura y uso actual de la Tierra, tomó como base de referencia la
Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia (IDEAM, 2010),
estableciendo: el desarrollo de las fases de reconocimiento, validación en campo, reajuste, y
creación del mapa.

180
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Las coberturas de la tierra identificadas en el lote se constituyen como un factor de


acercamiento a las condiciones de estabilidad, en cuanto al control erosivo que representan
los bosques y zonas de protección. La cobertura que abarca mayor parte del área de estudio,
son los pastos limpios, con un 82,7% que corresponden a un total de 23,2 hectáreas. El
11,7% del área corresponde a bosques de galería y el 4,4% a bosque fragmentado, sumando
un total de 16,1% de áreas que favorecen los procesos de interceptación, retención, retardo
infiltración, y traspiración de los suelos, evitando y previniendo la ocurrencia de fenómenos
de remoción en masa.
La zonificación de las coberturas de uso de la tierra, es indispensable en el proceso de
identificación de zonas de riesgo por inundaciones y por avenidas torrenciales. Dado que a
partir de estos elementos se tiene una base para la definición de los usos potenciales del
lote, como zonas de protección recuperación y conservación, zonas de conflictos de uso,
zonas de producción, áreas urbanizables y de uso específico.
El tipo de ecosistema predominante corresponde al bosque seco tropical, una zona de vida
que se presenta en peligro de extinción, dado a su poco porcentaje dentro del área nacional,
y a que es uno de los ecosistemas más amenazados del país por el desarrollo de los
procesos productivos y la intervención antrópica. Bajo este panorama, resulta indispensable
realizar los estudios correspondientes de evaluación de impacto ambiental, y la elaboración
de los planes de manejo ambiental para cada una de las fases del proyecto, en los cuales se
deben establecer acciones para la protección de este ecosistema, y de los recursos del medio
natural.

VULNERABILIDAD Y RIESGO
De acuerdo con Alan Lavell (2003), para hablar de riesgo, es necesario comprender que la
amenaza y la vulnerabilidad no son elementos discretos y disociables, por el contrario,
están condicionados y son interdependientes. En el lote, no existen construcciones de
viviendas, motivo por el cual no es posible establecer valores de vulnerabilidad, dado que la
vulnerabilidad es inherente a lo social. Motivo por el cual, en el estudio actual no se
realizaron encuestas en relación al límite predial. Al no existir elementos expuestos, no es
posible conocer de vulnerabilidad porque no existe.
No obstante, se debe reconocer que, sobre las márgenes de la vía del tren, si existen
construcciones y terrenos de ocupación baldía; a lo que el actual estudio realiza la
propuesta de una encuesta a realizar para establecer los valores de vulnerabilidad de estas
poblaciones que puede tener gran relevancia para los análisis municipales a nivel del POT.

AVENIDA TORRENCIAL

181
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

La microcuenca del caño San Javier abastece un sistema hídrico incipiente caracterizado
por una baja tasa de precipitación y una alta tasa de infiltración, estos factores conllevan a
que este sistema de drenajes sean de tipo intermitente, lo cual, produce un bajo nivel del
cauce en la parte baja de la microcuenca, y un cauce incipiente en la parte alta y media.
Esto sucede debido a que este sistema hídrico se desarrolla sobre rocas sedimentarias poco
consolidadas de la formación Mesa, la cual presenta estratos arenosos y conglomeraticos
principalmente, que se caracterizan por poseer alta porosidad y permeabilidad, lo que
genera que el agua se infiltre, disminuyendo la probabilidad de ocurrencia de procesos
erosivos superficiales.
También el análisis de datos sobre sismicidad ocurrida en la cuenca del río Doña Juana y la
microcuenca del río San Javier, permitió establecer que el factor sísmico, el cual es un
factor desencadenante de las avenidas torrenciales, presenta una baja influencia en el área
de estudio. Ya que según datos sísmicos históricos desde 1993 hasta el 2017
proporcionados por la Red Nacional Simológica Colombiana (RNSC) los sismos en este
sector no sobrepasan una Magnitud (MI) de 3,4 y los sismos más superficiales presentan
Magnitudes (MI) no mayores a 2. Esta sismicidad se genera muy probablemente por la
actividad de fallas geológicas locales producto de la dinámica tectónica actual del valle
medio del Magdalena.
Los factores anteriormente descritos además de las características litológicas, hidrológicas,
geomecánicas, metereológicas y sismológicas, permiten concluir que la microcuenca del
caño San Javier posee una baja probabilidad de ocurrencia de fenómenos de remoción en
masa que puedan afectar el predio.
Variable Social
Retomando a Lavell(2003) cuando se estudia y analiza el riesgo, es necesario comprender
que la amenaza y la vulnerabilidad no son elementos discretos y disociables, por el
contrario están condicionados y son interdependientes.
Ahora bien, en el lote, no existen construcciones de viviendas, por tanto, no es posible
establecer valores de vulnerabilidad, dado que la vulnerabilidad es inherente a lo social. En
el estudio actual no se realizaron encuestas en relación al límite predial. Es decir, al no
existir elementos expuestos, no es posible hablar de vulnerabilidad, y en este sentido,
tampoco del riesgo. No obstante se debe reconocer que sobre las márgenes de la vía del
tren, si existen construcciones y terrenos de ocupación baldía; en consecuencia, el actual
estudio realiza la propuesta de una encuesta técnica para establecer los valores de
vulnerabilidad de estas poblaciones que podrían tener gran relevancia para los análisis
municipales a nivel del POT.
Cambio Climático
En términos, del cambio climático encontramos que este se encuentra relacionado con: los
cambios de la frecuencia, magnitud e intensidad de los eventos meteorológicos,

182
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

ocasionados por las variaciones de los parámetros de: temperatura y precipitación


principalmente.
Para el área de estudio los escenarios de cambio climático retomando la metodología del
IDEAM muestran un aumento de estos dos parámetros (temperatura y precipitación)
presentandose mayores niveles de riesgo en términos de: las inundaciones, avenidas
torrenciales, incendios y vendavales. Bajo este escenario, la urbanización deberá contar con
planes de gestión del riesgo y planes de contingencia frente a dichos eventos de amenaza.
Por otro parte, la urbanización genera impermeabilización de los suelos y modificación del
microclima por el cambio de las coberturas. En este sentido, para disminuir el efecto de las
islas de calor se deberán destinar parte del predio para la siembra de árboles y zonas verdes.
Además de los bosques de Galería, así como el uso eficiente de la ventilación y la
orientación de las obras respecto al movimiento del sol.

15. RECOMENDACIONES

INUNDACIÓN:

183
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

El predio se encuentra ubicado en la parte baja de la microcuenca del caño San Javier
presenta una baja probabilidad de ocurrencia de fenómenos de inundación total. Sin

embargo, en las zonas aledañas al caño, se presentan zonas de represamiento, debido a la


alta contaminación presente en la parte baja de la microcuenca del Caño San Javier. Estas
altas tasas de contaminación se ven reflejadas en acumulación de basuras sobre el cauce del
caño, lo cual en algunos sectores alcanza hasta 15 metros de espesor de represamiento, esto
produce que el cauce se encuentre altamente contaminado, y que los represamientos
produzcan desbordamientos e inundaciones en el sector, lo que hace que este cauce
incipiente en temporada de lluvias presente una amenaza alta por inundación en los sectores
aledaños al caño San Javier. El principal factor para el correcto uso del predio, consiste en
realizar jornadas de educación ambiental en la comunidad y planes de limpieza al caño con
el fin de evitar posibles represamientos en temporadas invernales venideras. También se
recomienda atender los conceptos técnicos referentes a usos del suelo, planeación
municipal y evaluación de amenazas por riesgos naturales. Para la parte alta de la
microcuenca del caño, se recomienda no otorgar el título de “suelos de expansión urbana”,
y preservar la cobertura vegetal tanto de los suelos de la microcuenca como de los caños
tributarios que conforman todo el sistema hídrico.
Fig. XX. Zona de acumulación de basuras en el caño San Javier en el límite del predio.
Dado que la zona de vida del área de estudio, corresponde al bosque seco tropical, y que es
uno de los ecosistemas más amenazados del país; los bosques de galería tanto de la
quebrada san Javier, como del tributario que atraviesa el área de estudio deben ser
protegidos. La reglamentación a nivel nacional define una zona de protección de 30 metros
a cada lado del cauce de las superficies de agua, lo cual aplica tanto para la quebrada san
Javier, como para la corriente que atraviesa el predio y es tributaria de la misma. De
conformidad con el decreto 1076 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, y además compila los decretos
2811 de 1994 y 1449 de 1977; estableciendo en cuanto a zonas de protección y
conservación de los bosques, que los propietarios deben mantener en cobertura boscosa
dentro del predio las áreas forestales protectoras las cuales, en el área de estudio,
corresponde a una faja no inferior a 30mts de ancho, paralela a los cauces de los ríos,
quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor de lagos o depósitos del agua.

184
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Por otro lado, la corporación autónoma regional, en este caso CORPOCALDAS, en la


resolución 561 del 30 de octubre de 2012 establece las fajas de protección –FP-, que
comprenden tanto las zonas de protección hidráulica y ambiental –ZPHA-, como las zonas
de protección de servicios ZPS-. En el área de estudio las fajas de protección deben ser:
Para la quebrada San Javier que tiene un orden de drenaje 3, según STRAHLER, la ZPHA
debe ser de 15 metros, y la ZPS de 5 metros; obteniendo una faja de protección a cada lado
del cauce de 20 metros.
El tributario de la quebrada san Javier, tiene un orden de drenaje 1, según STRAHLER, la
ZPHA debe ser de 10 metros, y la ZPS de 5 metros; obteniendo una faja de protección a
cada lado del cauce de 15 metros.

Partiendo de los resultados obtenidos en el presente estudio en cada una de las áreas
disciplinares, se plantea la necesidad de estudios como:
-Evaluación de Impacto Ambiental.
-Plan de Manejo Ambiental para cada una de las etapas del proyecto.
- Estudios de arqueología de rescate en cumplimiento de las normas de protección
ambiental y de preservación del patrimonio histórico, con labores de reconocimiento,
prospección y excavaciones en el área de estudio dado el temprano poblamiento humano
en distintos sectores del valle medio del río Magdalena.
- Diseños Hidráulicos y Geotectónicos a detalle de las obras de mitigación propuestas.
-Limpieza periódica de las alcantarillas y los voxcultbert.
-Realizar campañas de la No contaminación de los afluentes acuíferos y de las reservas
naturales donde habitan especies en vía de extinción.
-La construcción de colectores para la recolección de las aguas negras y el libre tránsito de
las aguas lluvias.
-Canalizar el agua entrante de las cámaras de la carrilera que conduce hacia las partes más
bajas donde la acumulación de agua prolifera insectos y plagas.

Ahora bien, cabe anotar que la topografía de la cuenca no genera los problemas de
represamiento de aguas, estos se encuentran asociados al factor antrópico que por un
inadecuado manejo de los residuos(basuras) generan obstrucciones en el sistema de
alcantarillado. Por tanto, en términos de mitigación se propone:

185
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-Generar un acuerdo entre la urbanización y la empresa prestadora del servicio de aseo para
realizar limpiezas en diversos momentos de año, con especial énfasis en el periodo de
lluvias.
-Instituir y materializar talleres, conversatorios y otro tipo de actividades comunicacionales
para generar empatía y conciencia en la ciudadanía sobre los perjuicios que genera un
inadecuado manejo de las basuras y su vertimiento en la red de alcantarillado. Es decir, que
trabajen activamente después de esta sensibilización en la prevención del estancamiento de
aguas.
Conclusiones Finales 16
-A través, del análisis multitemporal de imágenes satelitales, la imagen histórica Sentinel 2
del 24 de mayo del 2017 registró durante tal día las inundaciones presentadas en mayo de
este año, concordando con la mancha de inundación para un caudal con periodo de retorno
igual a 500 años, resultado del estudio del IDEAM y Corpocaldas de 2013. Dada la
naturaleza del flujo del afluente hídrico predominante en una sola dimensión del río
Magdalena, esto permitió la extrapolación de la altura de su lamina. Esta se hizo por medio
de una regresión lineal hasta la altura de la desembocadura de las quebradas doña Juana y
San Javier, con el fin de determinar la condición de frontera de salida para el modelo
hidráulico en un evento con periodo de retorno igual a 100 años.

-Dado el hecho de que el estudio ha sido contemplado a un nivel de prediseño, se debe


recomendar realizar los estudios y diseños a detalle de las obras propuestas. Estos diseños
estructurales, hidráulicos y geotécnicos, deberán garantizar la estabilidad, eficiencia
hidráulica y no sedimentación/socavación de las obras propuestas.

-Desde el punto de vista hidráulico, el riesgo por inundación a escala detallada de la zona
de estudio ha sido considerado como mitigable, debido a que el modelo hidráulico arrojó
como resultado que las inundaciones presentadas en la zona de estudio pueden ser
mitigadas con diques, alcantarillas o aumentando la cota de implantación de la
urbanización.
-Durante el desarrollo del estudio se encontraron varias alternativas de obras de mitigación
propuestas probables de ser utilizadas. La escogencia o no de una de estas dependerá de
varios factores: económicos, de la disponibilidad de material en la zona de estudio y del
área total a ser desarrollada. Estas obras, pueden adaptarse ya que se rigen por la misma
regla básica resultado del presente estudio, la cual está dada por una cota de implantación
obtenida mayor o igual a 172.5 m.s.n.m, cota suficiente para evacuar las aguas residuales
durante eventos de inundación de tipo lénticos del río Magdalena.

16
Estas son producto de los resultados de los diversos niveles de análisis en cada uno de los apartados
disciplinares y operan como recomendaciones.

186
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-Las cotas de altura de la carrilera demostraron ser un buen indicador de referencia para el
nivel de implantación de futuros desarrollos en la zona de estudio, dados sus antecedentes
de no inundabilidad.
-Las alcantarillas que se dan paso bajo la carrilera requieren de mantenimiento y chequeo
de su eficiencia hidráulica, dado que en el análisis realizado durante el presente estudio se
demostró que algunas de estas funcionan ahogadas, colmatadas o se encuentran en contra
pendiente disminuyendo su capacidad hidráulica. Cabe anotar, que algunas de estas
alcantarillas recogen el caudal procedente de los desbordamientos de la margen izquierda
quebrada Doña Juana (ya que su margen derecha se encuentra a mayor altura) durante los
eventos registrados. Para obtener, el caudal de diseño para las alcantarillas en la parte baja
de la zona que recogen dichas aguas, se dividió el caudal que no podría soportar la
geometría del cauce de la quebrada Doña Juana entre las alcantarillas que recogen por
gravedad dicho flujo.
-Se proponen en el presente estudio diferentes obras de mitigación estructurales, estas
pueden: disminuir los niveles de la altura de la lámina del agua (como los boxculverts y
canales), obstruir el paso del agua hacia la zona de estudio (diques) o aumentar la altura de
implantación del proyecto mediante llenos de material compactado. Es una estructura de
carácter semipermeable (construida en gaviones) para minimizar las fuerzas de subpresión
sobre la estructura, para permitir un drenaje mínimo que sirva de alerta a la población que
habita en la zona de influencia de la estructura y del caño receptor. Cuando los niveles del
río asciendan hasta el nivel de la creciente de diseño (N25), el flujo empezará a verter sobre
el dique – vertedero evacuando el caudal que pueda ser conducido en forma segura por el
caño receptor. Con el tiempo, los sedimentos que se filtran por los gaviones van llenando
los espacios vacíos y la estructura se va colmatando.

-Para futuras proyecciones de desarrollo en el área de estudio los colectores de aguas


lluvias se deben dirigir (en lo posible) hacia la quebrada Doña Juana o directamente al río
Magdalena, pero no se recomienda dirigirlas a la quebrada San Javier, ya que esta presenta
altos remansos a causa de; su baja pendiente (aproximadamente 0.002 m/m), su baja altura
de sus llanuras de inundación, las grandes cantidades de basura registradas en su cauce
motivo de la torrencialidad registrada en dicha quebrada, algunas de gran tamaño como
colchones y muebles, las obras civiles a través de su cauce que causan estrechamiento por
su secciones insuficientes para los periodo de retorno evaluados. por obras que lo estrechan
como: trampas de peces, puentes con sesión insuficiente.
-Mediante los box-culverts 1,2 y 3 que se han delimitado en los planos de obras de
mitigación se han indicado las probables soluciones a los problemas generados por las
crecidas de la quebrada Doña Juana que históricamente ha presentado inundaciones en el
área, dicho diseño concluye que las sesiones propuesta en los canales y box-culverts son las
suficientes para evacuar los excesos de caudal que no puede soportar esta en eventos de
máxima precipitación.

187
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-La problemática de inundación se debe a que no se han realizado obras de mitigación en el


borde derecho en dirección del flujo de la quebrada doña Juana para evitar que su llanura de
inundación se desborde sobre los predios afectados y la carrilera.
-Desde el punto de vista hidráulico es conveniente que las aguas sigan el curso por la
quebrada doña Juana, a que esta se desborde sobre su margen derecho. Este
desbordamiento produce una afectación por inundabilidad de la zona de estudio y también
de algunas viviendas asentadas irregularmente en la zona de protección de la carrilera. Para
evaluar a cabalidad dicho fenómeno se deberá hacer un estudio que abarque mayor área de
la zona de influencia de la quebrada Doña Juana.
-En base a los resultados de los estudios y a las cotas de llegada con un periodo de retorno
de 100 años de las quebradas: Doña Juana y San Javier, se concluye que las aguas no
sobrepasen los niveles de la doña Juana y sigan el curso de esta, ya que esta tiene la
capacidad de laminación para disipar con mayor efectividad los remansos que la quebrada
San Javier. De lo anteriormente, descrito se pueden establecer dos escenarios posibles: 1-
Las aguas procedentes del desbordamiento de la quebrada Doña Juana terminan en la
quebrada San Javier; 2- Dichas aguas son dirigidas hasta la quebrada Doña Juana.
-Una alternativa posible sino se quiere hacer rellenos es realizar una serie de diques sino se
quiere que el agua entre a la urbanización, necesitándose bombear las aguas residuales
hacia la Ptar (planta de tratamiento de aguas residuales) la cual debería estar en una cota
alta del terreno permitiría que cuando los niveles del rio Magdalena aumenten al máximo
tengan la energía hidráulica para evacuar las aguas resultantes.
-Hacia el borde de la carrilera no habría terraplén, se plantea la necesidad de un canal, pero
si el escenario implica relleno este estaría asociado a un terraplén.
-La alcantarilla más baja es la 169.62 de la vía del tren, esta funciona ahogada frente a los
niveles altos del rio Magdalena. Esta es la más alta y hacia donde se dirigen las aguas
predominantes de la quebrada doña Juana y su suficiencia hidráulica es insuficiente a causa
del fenómeno anteriormente mencionado.
-Para las aguas residuales se tiene que en el área de estudio se encuentran 2 Ptar; una de la
cárcel de mediana y máxima seguridad y otra asociada a la actividad económica de
ganadería (producción de leche), aunque estas han recibido inversiones su funcionamiento
no es el más adecuado. Por otra parte, proyecto de ptar futuro de Corpocaldas y
Empocaldas en el margen derecho de la quebrada San Javier que desemboca al rio
Magdalena, en relación a esta la propuesta consiste en sacar un tubo que vaya por las partes
más bajas de la urbanización por todo el margen de la quebrada y en alguna parte en donde
la topografía lo permita establecer un diseño estructural y geotécnico de un viaducto para
pasar las aguas por la quebrada. Y finalmente, se debe realizar una perforación dirigida por
la vía de orden nacional.
-En caso de que sean diques y no relleno por la ventaja en términos de costes y respeto al
bioma de la quebrada.

188
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

-Se recomienda iniciar las etapas por la zona de la mitad dado que el relleno que se debe
realizar es mínimo y de bajos costes y a partir de esta experiencia evaluar esta solución en
otros tramos.
-Se pueden utilizar plantas de tratamiento de agua residuales portátiles prefabricadas y se
pongan en los puntos bajos de los rellenos por cada etapa que construyan.
Conclusión Final
-Se recomienda como medida preventiva aumentar la cota de implantación de la
urbanización hasta una altura de ##### msnm, ya que es el escenario en donde se presentan
menor cantidad de contingencias relacionados con la amenaza y riesgo por inundación y
torrencialidad. Además, se siguiere desarrollar las primeras etapas de la urbanización en los
puntos de mayor altura del lote, donde se requiera poco o nada de material de lleno
compacto para aumentar la cota de implantación.
Obras de mitigación

Escenario 1
Relleno con revestimiento. Aproximadamente unos 4 metros de relleno, para un total de 1
millón de metros cúbicos. Para el lleno se deben utilizar materiales que no sean erodables,
ni colapsables y con contenido de materia orgánica.

Ilustración. Modelo tridimensional del relleno proyectado a nivel de prediseño.


Fuente: Elaboración propia (2017).

Se debe buscar además una calibración de las alcantarillas rojas del Predio. En esa última
imagen, se ve en rojo las 3 alcantarillas propuestas que recogen las aguas que vienen por las
alcantarillas de debajo del Doña Juana. Recogen el caudal de rebose del Doña Juana. En

189
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

amarillo están los diques propuestos también. Paralelo a la quebrada para impedir que la
san Javier inunde el predio.
Con las alcantarillas se proponen soportar los excesos de caudal que no pueden ser
soportados por la geometría de la quebrada doña Juana de la Quebrada doña Juana.

Diques

Puede ser completamente homogéneo sólo si la altura es H <6-7 m. Además, es


conveniente tener un sistema de drenaje interno para:
- la presión del agua dentro de la pendiente de la cara “aguas” abajo.
Por tanto, evita el flujo descontrolado de aguas superficiales aguas abajo evitar la erosión
hacia atrás de la presa.

Loa anteriores, son convenientes cuando los materiales granulares son más abundantes que
los más finos. Y, además, cabe anotar que los materiales más gruesos son más estables y
fáciles de colocar que los más finos, que necesitan ser compactados bajo condiciones
controladas de contenido de agua.

190
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

Pendientes recomendadas según el material:

Entre el núcleo de arcilla y el resto de cuerpo del dique debe existir una transición de
tamaño de grano del material que cumpla con el criterio de filtro de Terzaghi. Además, no
deben incluirse materiales dispersivos ni colapsables en el suelo de relleno.

16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Acosta, J., Velandia, F., Osorio, J., Lonergan, L., and Mora, H. 2007. Strike-Slip
deformation within the Colombian Andes. From: Ries, A. C., Butler, R. W. H. and
Graham, R. H. (eds) 2007. Deformation of the Continental Crust: The Legacy of
Mike Coward. Geological Society, London, Special Publications, 272, 303-319.
 Aristizabal, V., Botero, P., & Velez, J. J. (2012). Manual de Hidrologia para obras
viales basado en el uso de sistemas de informacion geografica. Manizales: E,
Zuñiga Ed.

191
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 Begueira, S. (2002). Revision de metodos parametricos para la estimacion de la


probabilidad de ocurrencia de eventos extremos en climatologia e hidrología: El uso
de series de excedencias y su comparación con las series de maximos anuales.
Zaragoza.
 Beran, M., J. R. M. Hosking, y N. Arnell. (1986). Com-ment on “Two-Component
Extreme Value Distribution for Flood Frequency Analysis”. Water Res. Res.. 22,
263-266.
 Bravo, P.E. (1993). Diseño de carreteras. Técnicas y análisis del proyecto. Bogotá:
Carvajal S.A.
 Castillo, M. A. (2011). Zonificación de Amenazas por Inundaciones. Popayan.(sin
más información).
 Chow, V. (1994). Handbook of Applied Hydrology. New York: McGraw-Hill

 Chow, V., Maidment, D. y Mays, L. (1999). Hidrología aplicada. Santa Fe de


Bogota: Editorial McGraw-Hill, 584 pp.
 Church, M. (1987). Discussion to Andrews and Parker (1987) "Formation of a
coarse surface layer as the response to gravel Gravel Bed Rivers. New York: C.R.
Thorne, J.C. Bathurst and R.D. Hey (eds.) and Sons.
 Contreras, Claudia y Yaneth; Niño, Romero, Raúl. (1999).Procesamiento y calidad
de
hidrología, meteorología y estudios ambientales. Bogota: IDEAM- subdirección de
hidrología.

 Departamento de Desarrollo Sostenible. (2009). Estimaciones a partir de modelos.


(documento electrónico). En: http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s09.htm
[Depósito de documentos de la FAO, 19 pp.].

 Duque, Gonzalo. (2011). El territorio del Guarinó. [Documento electronico].En:


http://www.bdigital.unal.edu.co/5407/1/gonzaloduqueescobar.201178.pdf

 Gomez, Luis. (2002). Obtención de Curvas de Intesidad-Frecuencia- Duracción


para el departamento de Caladas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

 González, Fernando. (2003). Modelamiento espacial de las características


hidrológicas de los ríos y quebradas de Caldas.Manizales: CORPOCALDAS.

 Graf, J.B.; Garklavs, G., y Oberg, K.A. (1982). Time of concentration and storage
coeffi cient values for Illinois streams. Washington: U.S. Geological Survey Water-
Resources Investigations Report, 82-13.

192
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 IDEAM, IGAC y CORMAGDALENA. (2008). Mapa de Cobertura de la Tierra


Cuenca Magdalena-Cauca: Metodología CORINE (Land Cover) adaptada para
Colombia a escala 1:100.000. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Corporación
Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena.

 IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología


CORINE (Land Cover) adaptada para Colombia. Escala 1:100.000. Bogotá:
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

 IGAC. (2004). Adopción del marco Geocéntrico Nacional de Referencia-MARNA


SIRGAS Como datum oficial de Colombia. (Documento electrónico). En:
http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/MAGNAWEB_final/documentos
/adopcion.pdf . Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi; DANE.

 Irving, E. (1971). Nomenclature in Magnetic Stratigraphy. Geophisycal joournal


international: Volume 24, 5. Pages 529–531. En:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-246X.1971.tb02191.x/full
 Jordi, O. (2016). Como seleccionar el coeficiente de rugosidad de manning en
cauces naturales.(documento electronico). En: http://www.hidrojing.com/como-
seleccionar-el-coeficiente-de-rugosidad-de-manning-en-cauces-naturales/.
 Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo. Nociones y precisiones en torno al
concepto y la practica. En:
http://www.desenredando.org/public/libros/2006/ges_loc_riesg/gestion_riesgo_espa
nol.pdf

- López, Mónica y Pérez, Clara. (2014). Dinámica espacial y temporal de los géneros
ficoperifíticos del río La Miel (cuenca del río Magdalena), aguas abajo del embalse
Amaní (Caldas, Colombia), entre 2006 y 2009. Biota Colombiana, 15: 2. Bogota:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt".
-
- Maya, M. y González, H. (1995). Unidades litodémicas en la Cordillera Central de
los Andes Colombianos. Boletín Geológico, Vol. 35, 2-3. Bogota: INGEOMINAS.
-
- McCourt, W. J., 1984. The Geology of the Central Cordillera in the Department of
Valle del Cauca, Quindío and NW Tolima: British Geological Survey Report, V.
Series 84.

 ARANGO, C. H. L. (2001). Cuencas Hidrográficas. Universidad Del Tolima.

193
ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO (FENÓMENOS DE REMOCION
EN MASA, INUNDACIONES Y AVENIDAS TORRENCIALES) EN EL AREA DEL MUNICIPIO DE DORADA CALDAS, ENMARCADOS EN LO ESTIPULADO EN EL
DECRETO 1807 DE 2014

 Restrepo, J. T., J. (1988). “Terranes and Continental accretion in the Colombian


Andes.”. Episodes 11(3): 4.

 Pérez, G. y Rodríguez, J. (2009). Apuntes de Hidrología Superficial. Mexico:


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Facultad de
Ingeniería Civil. 115 pp.

 Toussaint, F. y Restrepo, J. (1989). Acreciones sucesivas en Colombia: Un nuevo modelo


de evolución geologica. Mem. V. Congr. Col. Geol. 1: 127-146. Bucaramanga.

 SAGARPA. (2015). Hidrologia aplicada a las pequeñas obras hidráulicas. (C. d.


postgraduados, Ed.).
 González, J. (1999). Redes fluviales. Metodología de análisis. Málaga: Universidad
de Málaga, 337 pp.
 U.S. Army Corps of Engineers (2002). Hidrologic Modeling System HEC –HMS.
Hidraulic Reference Manual. Version 3.1.
 Universitat politécnica de Catalunya. (S.f). Soil Mechanics. Cahpter two: Flow.
(Documento electrónico). En:
http://belzuebooksrome.co/downloads/soil_mechanics#
 Vargas, German. (2012). Geologia, Geomorfologia y dinamica fluvial aplicada a
hidraulica de ríos. Barranquilla: National University of Colombia
 Vargas, R. A. (2010). Guia Municipal para la gestion del riesgo. Bogota: EMFOR.
 Velez, J. I., Poveda, G., Mesa, O.(2000) Balances Hidrológicos de Colombia. Posgrado en
Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos. Medellin: Facultad de Minas Universidad de
Nacional de Colombia.
 Velez, J. y Botero, A. (2010). Estimización del Tiempo De Concentración y Tiempo De
Rezago En La Cuenca Experimental Urbana De La Quebrada San Luis. Manizales: Dyna,
165, pp.58–71.
 WILCHES-CHAUX, Gustavo. (1988). La Vulnerabilidad Global. Popayán: Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA)- ZILBERT.

194

También podría gustarte