Está en la página 1de 25

Historia del Arte

Módulo 3 – Parte 2

Historia del Arte

Módulo 3: De la Ilustración a la globalización – Parte 2

Autor: Juan Sebastián Peñaranda Fajardo

Literato con Maestría en Literatura y Medios Digitales


Fecha de actualización: 10 de mayo de 2018

1
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Tabla de contenido

Parte 1
Introducción al módulo n. ° 3
Unidad temática 1. Ilustración y siglo XIX
1.1. Introducción
1.2. Marco conceptual
1.2.1 La Ilustración
1.2.2 El Romanticismo
1.2.3 Realismo, impresionismo y expresionismo
1.3. Ejemplos
1.4. Ejercicios de reflexión
1.5. Conclusiones

Parte 2
Unidad temática 2. Arte del siglo XX y actual ....................................................................... 3
2.1 Introducción ............................................................................................................. 3
2.2 Marco conceptual ..................................................................................................... 3
2.2.1 Las vanguardias .................................................................................................... 3
1.1.1 ................................................................................................................................. 6
2.2.1.1 El cubismo ........................................................................................................ 6
2.2.1.2 El surrealismo ................................................................................................... 7
2.2.2 Arte de la posguerra y contemporáneo ................................................................. 9
2.2.2.1 Expresionismo abstracto ................................................................................. 10
2.2.2.2 Arte pop .......................................................................................................... 13
2.2.2.3 Arte global: feminismo, raza, identidad y cuerpo .......................................... 15
2.3 Ejemplo ....................................................................................................................... 19
2.4 Ejercicios de reflexión ................................................................................................ 21
2.5. Conclusiones .............................................................................................................. 21
Referencias…………………………………………………………………………………23

Referencias de las imágenes…..……………………………………………………………23

2
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Unidad temática 2. Arte del siglo XX y actual

2.1 Introducción
La industrialización y el imperialismo marcaron el siglo XIX. Al tiempo que traía nuevos
beneficios para la población urbana europea, traía las angustias y tensiones que vivía cada
individuo. Los artistas fueron quienes mejor supieron expresar esas crisis, pero había otra
que iba a ser mucho peor para la humanidad. El desarrollo tecnológico permitiría la creación
de nuevas armas, y la mentalidad imperialista permitió un desbalance de poder que terminaría
en la Primera Guerra Mundial. El resultado sería una desolación que abarcaría todas las
esferas de la vida humana. La humanidad tomó consciencia de que la tecnología no resolvería
todos sus problemas, sino que podría crear nuevos y peores. El progreso ilustrado, que hasta
ahora había alimentado los ideales políticos y científicos, se desmoronaba. La razón había
desembocado en un conflicto bélico en el que había muerto millones de personas. A forma
de protesta, surgirían nuevos y múltiples movimientos artísticos, conocidos como las
vanguardias, que trataron de explicarse cómo la humanidad era capaz de tal atrocidad.
El espíritu general de las vanguardias fue revolucionario. Se establecieron como formas de
oponerse al sistema y a lo establecido y, sobre todo, en contra de los valores burgueses que
había permitido la Ilustración y los diferentes movimientos artísticos del siglo XIX. El arte
se alejará definitivamente de lo bello y buscará exaltar la subjetividad creadora y las
experiencias individuales como marcos para comprender el mundo. Muchos de estos
movimientos tenían objetivos puramente provocativos, es decir, no se rebelaban contra lo
establecido para imponer nuevas formas, sino para desenmascarar aquello que se consideraba
“verdad”, como algo falso. Por esta característica muchos fueron efímeros, pero hubo
aquellos que marcaron la historia del arte y aún hoy los reconocemos.

2.2 Marco conceptual

2.2.1 Las vanguardias


Las vanguardias son un cúmulo de múltiples voces. La diversidad de técnicas y objetivos
entre los numerosos movimientos que se catalogan como vanguardistas tratan de enaltecer la
subjetividad creadora y al mismo tiempo sacar el arte de los salones y los museos. Por estas

3
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

razones, la principal característica de las vanguardias es la experimentación. Todos los


movimientos vanguardistas buscaban nuevas formas de expresar la realidad, ya no para
descubrir una verdad universal sino para entender sus particularidades, las experiencias del
sujeto contemporáneo y el estado político y social de la época y el lugar en el que se
encuentran. Además, por su naturaleza breve y efímera, las vanguardias permiten la creación
de la cultura de masas, ayudadas por la inmediatez de nuevos medios de comunicación, como
la radio y el cine.

Las vanguardias artísticas sabían que nacían para morir; su grito de protesta y
cuestionamiento crítico del arte a un mundo de razones dadas va a ser tan enérgico contra las
formas institucionales del arte, ya que, le apuesta a la vanguardia el mundo dado, de valores
y morales burgueses y busca, a través del arte, un proceso concreto de liberación de la
subjetividad creadora y receptora de denuncias contra las formas sublimadas ‘bellas’ del arte
burgués instituido (Durán, 2005).

En resumen, las vanguardias quebraron los límites de la realidad única e incuestionable de la


Ilustración —idea que continuó hasta finales del siglo XIX— y se atrevieron a mostrar las
múltiples realidades de la experiencia humana.
Algunos expertos consideran al expresionismo como la primera de las vanguardias. Sin
embargo, después de la Primera Guerra Mundial habría una explosión de movimientos
artísticos que se inspirarían en las técnicas, los colores y las angustias modernas de los
expresionistas. Todos estos movimientos crearán sus obras preguntándose ¿qué es el arte?
¿Cuáles son sus límites? Por esta razón, se concentraron en reformular la experiencia del
espectador, forzándolo a poner atención sobre la pintura o la obra en sí misma, más allá de
su tema. La obra de arte va a empujar al espectador a preguntarse por lo que está
presentándose y por cómo se está presentando. Para esto muchos artistas se basaron en la
abstracción, mostrando figuras más que objetos, mientras que otros jugaron con la
perspectiva, subvirtiendo las convenciones artísticas imperantes desde el renacimiento. En
resumen, las vanguardias buscaban que sus obras hablaran por sí mismas y no por aquello
que representaban. No es sorpresa que las vanguardias estuvieran en contra de lo establecido,
de maneras radicales y valientes.

4
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Los movimientos de vanguardia compartieron características como la extraña relación con la


dimensionalidad de sus obras, el abandono de cualquier sofisticación técnica, el uso de luz
de manera artificial y no naturalista como se había hecho hasta entonces, o el uso exuberante
del color y las líneas para definir figuras y perspectivas. Sin embargo, cada movimiento
tendrá características propias, ya sea por sus objetivos políticos o por su manera de rebelarse
contra el arte establecido. Cada uno forzaba —y aún lo hace hoy— al espectador a repensar
las convenciones del pasado, a explorar, como lo hacían los artistas, nuevas formas de
expresarse y nuevas realidades.

Imagen 13. Stieglitz, A. (1917). La Fuente [Fotografía de la obra de Marcel Duchamp].


Recuperado de https://bit.ly/1PV4HZ5
Obra de dominio público

5
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

2.2.1.1 El cubismo
Una de las vanguardias más influyentes y reconocidas es el cubismo. Sus artistas más
reconocidos fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Su trabajo se derivó de investigaciones
realizadas por Paul Cézanne a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El cubismo
supuso la ruptura definitiva con la pintura y el arte tradicional. Sus artistas entendieron que
la función de la pintura, sobre todo del retrato, no estaba en parecerse a la realidad sino en su
poder expresivo. Por esta razón, el cubismo deformará la figura humana y la presentará de
formas que no parecen ser acordes con la realidad. De esa forma supera la ilusión de
perspectiva que había predominado desde el renacimiento. Todo esto en su búsqueda por un
nuevo lenguaje pictórico que presentara a la obra de arte como un objeto que se pudiera
explicar en sí mismo y no por medio de aquello que representaba.
El objetivo de la subversión del cubismo era encontrar una nueva perspectiva artística a través
de la destrucción de la ilusión de profundidad y un nuevo manejo de la luz que no fuera
realista. El chiaroscuro y la perspectiva lineal del renacimiento que se habían usado desde el
renacimiento serían reemplazados por un análisis visual profundo de la perspectiva de los
objetos representados y la superficie en la que se representaban. Por esta razón, las obras
cubistas pueden resultar chocantes, ya que “no continuaron pintando un objeto visto desde
una perspectiva, sino más bien pusieron capas de vistas desde diferentes ángulos con el
objetivo de capturar el objeto desde todos los lados” (Apollinaire, Podoksik y Eimert, 2010).
Intentaban mostrar todas las caras de un objeto tridimensional simultáneamente en una
superficie bidimensional como el lienzo; mostrar el objeto en diferentes momentos en una
superficie estática como la de la pintura. Esta experimentación conceptual estuvo
acompañada de experimentación estilística, combinando en una misma obra muchas formas
y materiales que tradicionalmente no se consideraban artísticos, como productos industriales:
hojalatas, cuerdas, recortes de revistas, etcétera. El ejercicio conceptual del cubismo olvidaba
la técnica y se concentraba en decir: el arte y la pintura no son la realidad, ni siquiera el arte
tradicional con convenciones renacentistas.

6
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Imagen 14. Metzinger, J. (1911). Mujer con una cuchara de té.


En Museo de Arte de Philadelphia. Recuperado de https://bit.ly/2Inqbiu
Obra de dominio público.

2.2.1.2 El surrealismo
El cubismo no solo revolucionó el mundo del arte, sino que permitió que se multiplicaran
muchos movimientos vanguardistas. El más llamativo y de los más provocadores fue el
surrealismo. Después de la Primera Guerra Mundial, proliferaron las ideas antiracionalistas,
inspiradas por el psicoanálisis de Freud y la teoría política de izquierda propuesta por Marx.
En este contexto, y siguiendo preceptos del cubismo y otras vanguardias anteriores, surge el
surrealismo como un grupo organizado cuyo líder era André Breton. El objetivo de este
movimiento era liberar al ser humano en términos políticos a través de una liberación estética.
La liberación “tiene dos facetas: una individual y otra social. Los dos grandes pensadores que
dilucidan estas dos cuestiones son Marx —en el terreno de la libertad social— y Freud —en
el terreno de la libertad individual—” (Durán, 2005). La imaginación tenía rienda suelta para
crear, y por eso sus artistas eran ambiciosos y muchas veces sus obras complejas. Lo
irracional, lo que no tenía sentido, se utilizó como un arma para desmantelar las visiones

7
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

políticas. Su afiliación con la izquierda llevó al movimiento a establecer una fuerte lucha
contra el fascismo que se alzaba en Europa del período entre guerras.
Tomando como referencia la teoría de Freud acerca de lo consciente y lo inconsciente
reprimido, el surrealismo recurrió a técnicas de creación basadas en el automatismo, como la
transcripción de los sueños, o el uso del azar para pintar o escribir. A través de estas técnicas,
los surrealistas intentaban saltarse el uso de razón desatando el inconsciente. Otra de las
técnicas usadas por el surrealismo es el cadáver exquisito, que consiste en crear una obra con
otros artistas por medio de la combinación de fragmentos aleatorios. El surrealismo no se
limitó a la pintura, sino que su influencia se movió hacia la literatura, la fotografía y el cine.
Por esto, el surrealismo nos permite hoy día encontrar nuevas formas de imaginarnos, y sus
preceptos siguen vivos hoy en la cultura de masas.

Imagen 15. Ernst, M. (1921). El Elefante de Célebes.


En Galería Tate. Recuperado de 1921. https://bit.ly/2v8C8y3
Obra de dominio público.

8
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

2.2.2 Arte de la posguerra y contemporáneo


Durante el período entre guerras no se dio solamente una explosión cultural de movimientos
y técnicas. También fue un período activo en cuanto a escuelas políticas. El nacionalismo
fascista y el comunismo luchaban por repartirse el poder en Europa. En Alemania el nazismo
llegó al poder aprovechando el descontento del pueblo por las sanciones impuestas al
finalizar la Primera Guerra Mundial, y su espíritu nacionalista desembocó en la Segunda
Guerra Mundial. Los horrores de esta terminarían de enterrar los ideales racionalistas y
mostrarían definitivamente que la ciencia y la filosofía no llevan a la humanidad a un mañana
utópico, sino que sus beneficios eran tan grandes como sus crueldades. Con este panorama,
el arte, al igual que todos los ámbitos de la sociedad, cambió. Se volvió agresivamente
político. Siguiendo las lecciones de las vanguardias, los artistas de la posguerra utilizaron
nuevos materiales y técnicas para cuestionar lo establecido.
Por efecto de la guerra, muchos artistas de la Europa continental migraron hacia Estados
Unidos, sobre todo a Nueva York y al Reino Unido. En estos sitios surgieron movimientos
como el expresionismo abstracto, que se concentró en el concepto artístico, más que en la
técnica; el realismo social, cuyo arte tenía un claro objetivo político y uso de ideas
vanguardistas para volver a representar la realidad; el arte pop, que aprovechaba la cultura
de masas para trivializar la obra de arte y enviar un mensaje o el arte feminista, que buscaba
formas de expresarse para las mujeres que habían sido relegadas a un segundo plano a lo
largo de la historia del arte. Este movimiento también tenía objetivos políticos.
Paralelamente, la explosión de la cultura de masas, gracias a la llegada de la televisión y al
desarrollo de la cultura del cine popular, hacía posible la expresión artística por medio de
tecnologías que habían sido antes vistas con malos ojos por el arte como institución, como
por ejemplo la fotografía, las películas y posteriormente el cómic, los videojuegos y el arte
digital.
En los años 60 sucedieron diversos movimientos sociales reclamando los derechos de los
trabajadores, de las mujeres y de otras razas. Gracias a esto el arte dio un giro y se concentró
en lo político. El arte conceptual se desarrolló para expresar estos cambios y a través del
performance movilizó no solo a los círculos especializados sino a toda la población a hacer
conciencia de los problemas sociales del mundo. Nuevos temas, nuevas formas. Durante esta
época también explotaron las comunicaciones entre lugares de todo el mundo, lo que dio

9
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

paso a un arte global, que no hablaba solamente en un contexto específico, sino que
representaba las angustias y problemas de cualquier persona en cualquier lugar.

2.2.2.1 Expresionismo abstracto


El expresionismo abstracto, también llamado la escuela de Nueva York, se concentró en
pintar figuras abstractas que involucraran al espectador en un nivel emocional. Su “principal
característica consiste en la afirmación espontánea del individuo a través de la acción de
pintar” (Gaita, 2009). El mundo había quedado devastado por la guerra y la respuesta de
artistas, como Rothko o Newman, fue alejarse de cánones anteriores a nivel temático
(desnudos, naturalezas muertas, escenas realistas) y buscaron mostrar el inconsciente
colectivo basándose en las teorías de Carl Jung. Fue un movimiento diverso, con muchos
estilos originales, pero que seguían las mismas ideas. Activos durante los 50 y 60, sus obras
tratan de representar arquetipos primitivos para explicar la humanidad y sus emociones. Los
artistas de esta escuela “desecha[n] el elemento narrativo-descriptivo abriendo las puertas a
la expresividad emocional por medio del dinamismo de líneas y su conjugación con la fuerza
material del color” (Martínez Sanz, 2015). Es decir, el arte combinado con una fuerte
influencia existencialista llevó a los artistas a buscar un sentido en el uso de colores, sin
representar objetos reales, en la abstracción más que en la figuración (imagen 16 y 17).

10
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Imagen 16. Pollock, J. (1950). Autumn Rhythm (Number 30).


En Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Recuperado de https://bit.ly/2qjZQXv
Derechos de Artists Rights Association (ARS), Nueva York. Reproducción bajo legítimo
uso con fines educativos.

Imagen 17. Rothko, M. (1953). N° 61 (Rust and Blue).


En Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles. Recuperado de https://bit.ly/2FZvmzN
Derechos de Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles. Reproducción bajo legítimo
uso con fines educativos.

11
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

La idea con la que artistas como Rothko o Pollock creaban sus obras puede ser resumida en
que seguir tradiciones artísticas anteriores no solamente era irrelevante después de la guerra,
sino también irresponsable. Lo que el expresionismo abstracto buscaba era darle orden a la
tragedia y al trauma de la segunda guerra mundial y expresarse de nuevas formas. Por ello
surgieron primero la experimentación con planos cromáticos (Newman, Rothko) y luego la
pintura de acción, mucho más corporal y técnica (Pollock). Para esto, los artistas se
concentraron en la expresión más simple de ideas complejas, por eso las pinturas de esta
escuela son tan emocionales y buscan ante todo crear una experiencia sensorial en el
espectador que lo obligue a pensar sobre la pintura o la obra y su mensaje. Este movimiento
daría paso a la experimentación con nuevos materiales y técnicas y al surgimiento del arte
conceptual de las siguientes décadas.

Imagen 18. Vercruysse, R. (2012). Vir Heroicus Sublimis [Fotografía de la obra de Barnett
Newman].
Recuperado de https://bit.ly/2rxj7oO.
Reproducción bajo licencia Creative Commons.

12
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

2.2.2.2 Arte pop


En los años 60 la cultura de masas se desarrollaba y los artistas comenzaron a apropiarse de
los referentes culturales que cualquier persona podía reconocer.

El pop art surge como reacción al expresionismo abstracto de la época, al que criticaban de
vacío, excesivamente intelectual, apartado de la realidad y solo para la élite. Todo lo contrario
al arte popular, ya que este se inspira en la vida urbana, en el día a día (Chamberlain Díaz,
Martínez Córdoba y Romero Bolaños, 2015).

Andy Warhol comenzó a hacer piezas de fácil reproducción en Estados Unidos, utilizando y
modificando fotografías de grandes estrellas como Marilyn Monroe, o imágenes
publicitarias. Con esto se abría la pregunta ¿qué es el arte? ¿Qué podemos catalogar como
arte? Técnicas como el collage fueron aprovechadas para reutilizar la culturar popular con
objetivos específicos, muchas veces para criticarla directamente. Los límites entre el arte y
la vida cotidiana se desdibujaron y acercaron el arte al público en general, olvidando los
viejos grupos de “expertos” que se movían en los círculos artísticos en las décadas pasadas.
La publicidad jugó un papel importante, no solo porque los artistas se inspiraban en las piezas
publicitarias para crear sus obras, sino también porque comenzó a tomar movimientos
artísticos para sus objetivos específicos. No es raro ver un anuncio de los años 60 en el que
podemos reconocer una corriente artística como el surrealismo o el expresionismo abstracto.
Esto fue posible gracias al gran crecimiento económico norteamericano después de la guerra.
La población tenía dinero para gastar y se creó una cultura de consumo en la que se creaban
muchos productos de manera masiva. La televisión también ayudó a formalizar una cultura
para las masas y de fama, y poco a poco nuestro mundo se iba convirtiendo en el mundo
saturado de imágenes y celebridades que tenemos hoy. Esta saturación llevó a muchos artistas
a salirse de los preceptos del museo o la galería, y por medio de la apropiación de imágenes
de fácil reconocimiento llegar a la población en general y hablarle directamente, criticando
precisamente la cultura de consumo y sus consecuencias, a través de un manejo exacerbado
de la ironía. Con esto la pintura pasó a un segundo plano y las técnicas industriales, como la
impresión, la fotografía y las artes fílmicas comenzaron a llenar los espacios cotidianos de la
población en general.

13
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Imagen 19. Warhol, A. (1962). Campbell’s Soup Cans.


En Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recuperado de https://mo.ma/2HlWtGQ
Derechos de Andy Warhol Foundation/ ARS, NY. Reproducción bajo legítimo uso con
fines educativos.

Imagen 20. Lichtenstein, R. (1963). Drowning Girl.


En Museo de Arte Moderno de Nueva York. Recuperado de https://mo.ma/2wooSLn
Derechos de Philip Johnson Fund/ MoMA, NY. Reproducción bajo legítimo uso con fines
educativos.

14
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

2.2.2.3 Arte global: feminismo, raza, identidad y cuerpo


Durante los 60 y los 70 la lucha por los derechos civiles de la población afro en Norteamérica,
la revolución sexual y la segunda ola del feminismo modificaron profundamente los
cimientos de la sociedad en todo el mundo. Gracias a estas luchas el arte también se politizó.
La pintura continuó sus caminos figurativos y abstractos, pero otros artistas comenzaron a
utilizar nuevos, diversos e inesperados materiales para sus obras. Muchos utilizaron su propio
cuerpo como material, por ejemplo en el desarrollo del arte de performance; Marina
Abramović es una de sus representantes. Otros recurrieron a objetos cotidianos y crearon
instalaciones, como Damien Hirst; incluso otros volvieron a técnicas artísticas usadas en el
pasado, y las resignificaron a través de sus obras.

Imagen 21. Lessing, S. (2010). Fotografía del performance The Artist is present de Marina
Abramović. Recuperado de https://bit.ly/2Kb8Zdo.
Derechos de Shelby Lessig. Reproducción bajo licencia Creative Commons.

15
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Esto tiene que ver con el contexto globalizado en el que vivimos desde hace más de 50 años.
No solo los materiales fueron redescubiertos o creados, sino también las temáticas. Alrededor
del mundo, diferentes artistas han tratado de usar su obra como una forma de protesta contra
injusticias sociales. Artistas de África, Asia o Latinoamérica han creado sus obras para
expresar de manera simbólica la opresión que viven poblaciones enteras, por su raza, su
orientación sexual, su condición social o su género. Por esta razón los temas predilectos del
arte global contemporáneo son la identidad (qué significa ser lo que se es) y el cuerpo (cómo
se es en la realidad y cómo se interactúa con ella). Especialmente, a través del uso del cuerpo,
los happenings y performances ganaron popularidad, como una forma de legitimar, reclamar
como propios los cuerpos que tradicionalmente habían sido considerados menos importantes
o totalmente negados, como el cuerpo femenino, el queer o el afro. A través de estos métodos,
el arte contemporáneo se presenta como un arte subversivo, que responde a las tradiciones
artísticas anteriores, las reutiliza y las olvida a su antojo y que pone en primer plano temas
importantes para nuestra sociedad y nos hace cuestionarnos. Ejemplo de esto es el arte
feminista que

ha mostrado que, aunque es un pensamiento que persigue la visibilización, el reconocimiento


de las mujeres y la superación de las desigualdades entre hombres y mujeres, no todas las
mujeres somos iguales ni necesitamos lo mismo, tal y como la representación hegemónica
plantea (Pech Salvador, 2017).

A través de la representación de cuerpos no estereotipados y la expresión de identidades


múltiples ha logrado visibilizar los problemas de nuestra sociedad referentes a la población
femenina.

16
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Imagen 22. Hashmi, Z. (2001). Dividing Line. Recuperado de https://bit.ly/2G1jo8J


Derechos de Zarina. Reproducción bajo legítimo uso con fines educativos.

Imagen 23. Houshiary, S. (2015). Allegory of sight.


En Lisson Gallery. Recuperado de https://bit.ly/2KakRwd
Derechos de Shirazeh Houshiary. Reproducción bajo legítimo uso con fines educativos.

17
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Imagen 24. Sikander, S. (1998). Sin título.


En Museo de Arte Contemporáneo, St. Louis. Recuperado de https://bit.ly/2KarVbZ
Derechos de Shahzia Sikander. Reproducción bajo legítimo uso con fines educativos.

18
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

2.3 Ejemplo
Para ilustrar los contenidos de esta unidad temática se analizarán dos obras de arte del período
que se cubre.

Imagen 25. Picasso, P. (1937). Guernica.


En Museo de Arte Reina Sofía. Recuperado de https://bit.ly/1CDE2DD
Derechos del Estado Español. Reproducido bajo uso legítimo con fines educativos.

La primera mitad del siglo XX fue caótica. Dos guerras mundiales, la gran depresión y el
ascenso del nazismo plantaron serias dudas sobre el modelo racional de ver el mundo y, sobre
todo, acerca del papel del individuo y de la población en general. Esto se ve expresado
claramente en la pintura “Guernica” de Pablo Picasso. En primer lugar, debemos ver el
contexto: el gobierno español le pidió a Picasso una obra para que representara al país en la
exposición de artes de París. En 1936 había estallado la guerra civil española y en 1937
Franco se había aliado con el partido Nazi de Alemania, que bombardeó la ciudad de
Guernica y masacró no solo población militar, sino a miles de civiles. La fuerza desmedida
de este movimiento de guerra impresionó a Picasso y lo empujó a mostrar los horrores en el
cuadro. El cuadro está compuesto por figuras humanas, con rostros suplicantes y agónicos
representados en el estilo cubista. Se puede diferenciar una madre suplicando por la vida de
su hijo que yace muerto en sus brazos a la derecha y a una persona atrapada por un edificio
en llamas a la izquierda. Partes de cuerpos desmembrados ocupan la parte inferior del cuadro,
mientras más personajes intentan escapar como fantasmas un caballo y un toro entran

19
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

furiosos en la escena y parecen no estar heridos, lo que podría representar el fascismo


destruyendo la ciudad (el toro) y los republicanos defendiéndose (el caballo). El estilo cubista
le sirve a Picasso para representar la violencia del ataque y mostrar una realidad cruda, pese
a la forma no figurativa, ya que la luz se plasma en el lienzo como si se viera en diferentes
momentos, lo que da la idea de una explosión. Todo esto logra imprimir un mensaje
antibélico en la pintura.

Imagen 26. Mutu, W. (2015). A Long Question.


En Galería Victoria Miro. Recuperado de https://bit.ly/2rypybu
Derechos de Wangechi Mutu. Reproducción bajo legítimo uso con fines educativos.

Wangechi Mutu es una artista keniata cuyo trabajo refleja preocupaciones relacionados con
el cuerpo, lo femenino, la naturaleza, lo tradicional y lo moderno. Para analizar esta obra
debemos remitirnos al título “A Long Question”, una gran pregunta o una pregunta antigua.
En primer lugar, vemos que es un collage que utiliza elementos fotográficos para mostrar un
cuerpo femenino. Se presentan mezclados elementos naturales, como los que hay en lo que
parece ser su falda, y artificiales, como los usados en el broche de su cabeza y el brazalete de

20
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

su brazo izquierdo que son dos partes de una motocicleta. También se muestra sobre la figura
del cuerpo pintado el busto desnudo de una fotografía de una mujer negra, un brazo rojo y el
rostro cubierto o intercambiado por el recorte de un buey. Esto nos lleva a pensar que la gran
pregunta a la que se refiere la pintura es acerca de la identidad. No de una manera abstracta,
sino a la identidad específica de una mujer de origen africano, relacionándola con la
naturaleza, la tecnología y las tradiciones africanas (representadas por el cabello de la figura,
creado por el recorte de una fotografía de una falda típica de la región de origen de la artista).
En esta pieza, que funciona como un retrato fotográfico trucado, la artista muestra su
identidad de manera múltiple. Es decir, no es solo una mujer, o alguien proveniente de África,
sino que es ambas cosas, y eso implica abrazar tanto la cultura tradicional, la naturaleza como
la tecnología y entender lo femenino de una manera no tradicional, mucho más compleja.

2.4 Ejercicios de reflexión


A partir de los contenidos de esta unidad temática responda las siguientes dos preguntas.
Tenga en cuenta los contextos sociales e históricos del arte y la función que se puede
encontrar en él:
1. ¿Qué tan necesario es para una obra de arte ser bella? Puede utilizar como ejemplo el arte
de las vanguardias o el pop art. Pregúntese sobre todo por sus relaciones con la publicidad
y la moda.
2. ¿Cómo podemos calificar algo artístico en el mundo digitalizado de hoy en día? Trate de
imaginar cómo será el arte del futuro y relaciónelo con el arte actual.

2.5. Conclusiones
El siglo XX fue un siglo de cambios rápidos e inesperados. Las dos guerras mundiales, la
gran depresión, los movimientos de derechos civiles y el final del colonialismo decimonónico
empujaron a la sociedad hacia la globalización. Además, tecnologías como los medios
masivos, el internet y la computación han creado un mundo constantemente conectado en el
que cualquier persona puede acceder a cierta información. Aunque todavía no podemos saber
cómo esto nos puede afectar en el futuro, la sociedad ha intentado utilizar estas vías de
comunicación para garantizar los derechos de la población mundial, con diferentes grados de

21
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

éxito o incluso fracasando en muchos sitios. En esta coyuntura el arte ha servido, primero
para encontrar nuevas formas de expresión y segundo para dar voz a quienes no la tienen.
Si bien la mayor parte del siglo XX se caracterizó por la experimentación en el arte,
recientemente esta experimentación se ha vuelto la regla. Por ello, el mundo del arte en este
momento es vibrante y complejo, con múltiples voces y perspectivas. Se han transformado
formas tradicionales, como la pintura, para mostrar conceptos en vez de representaciones; se
han desarrollado nuevos formatos, como el performance o la instalación, con el objetivo de
incluir al espectador en el proceso de significación de la obra. Gracias a esto, se ha podido
desmitificar la idea del genio creador y de la obra estática en su tiempo, para pasar a una
mirada del artista como organizador de significados, del espectador como cocreador y la obra
como un objeto histórico que puede ser reinterpretado en diferentes momentos y lugares.

22
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Referencias
Apollinaire, G., Podoksik, A., y Eimert, D. (2010). Cubism. Nueva York, Estados Unidos:
Parkstone International.
Ballesteros Arranz, E. (2013a). La Ilustración en Europa . Madrid: Hiares Multimedia.
Ballesteros Arranz, E. (2013b). El Impresionismo. Madrid: Hiares Multimedia.
Ballesteros Arranz, E. (2015). El realismo y el impresionismo. Madrid: Hiares Multimedia.
Chamberlain Díaz, M., Martínez Córdoba, R., y Romero Bolaños, C. (2015). Arte pop en
publicidad. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación
Audiovisual, Publicidad y Literatura.
Coronado, D. (2017). Fotografía e Impresionismo: de Nadar a Manet y Toulouse Lautrec.
Laboratorio de arte, 11, 301-317.
De Olaso, E. (2013). Del Renacimiento a la Ilustración I. EIAF 6. Madrid: Trotta.
Durán, E. (2005). El tiempo de las vanguardias artísticas y políticas. Córdoba: El Cid Editor.
Gaita, D. (2009). Expresionismo abstracto. Córdoba: El Cid Editor.
Galán, I. (2013). El Romanticismo y sus mutaciones actuales. Madrid: Dykinson.
Israel, J. I. (2017). La Ilustración radical: la filosofía y la construcción de la modernidad,
1650-1750. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez Sanz, H. (2015). Lacayo Deshon y el expresionismo abstracto. Cultura de Paz,
21(65), 56-57.
Pech Salvador, C. (2017). La rebeldía del arte feminista latinoamericano. Andamios, 14(34).
Rosenthal, L. (2008). Romanticism. Nueva York, Estados Unidos: Parkstone International.

Referencias de imágenes
Boucher, F. (1751). La toilette de Venus [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://goo.gl/QvBVHK
David, J. (1784). El juramento de los Horacios [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://goo.gl/Q3sRxX
Delacroix, E. (1830). La libertad guiando al pueblo [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://goo.gl/b9gP2w
Ernst, M. (1921). El elefante de Célebes [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://bit.ly/2v8C8y3

23
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Fuseli, H. (1790). Titania y Bottom [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de


https://bit.ly/2IyrmMc
Hashmi, Z. (2001). Dividing Lite [Xilografía montada sobre papel]. Recuperado de
https://bit.ly/2G1jo8J
Houshiary, S. (2015). Allegory of Sight [Acero inoxidable fundido]. Recuperado de
https://bit.ly/2KakRwd
Klimt, G. (1901). Judith y la cabeza de Holofernes [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://bit.ly/2JSBegP
Largillière, N. de. (1724-25). François-Marie Arouet conocido como Voltaire [Óleo sobre
lienzo]. Recuperado de https://goo.gl/WZQ9e3
Lessig, S. (2010). Fotografía del performance The Artist Is Present, de Marina Abramović
[Fotografía]. Recuperado de https://bit.ly/2Kb8Zdo
Lichtenstein, R. (1963). Drowning Girl [Óleo y polímero sintético sobre lienzo]. Recuperado
de https://mo.ma/2wooSLn
Metzinger, J. (1911). Mujer con una cuchara de té [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://bit.ly/2Inqbiu
Monet, C. (1877). Llegada del tren de Normandía, estación Saint-Lazare [Óleo sobre lienzo].
Recuperado de https://bit.ly/2HPeduk
Mutu, S. (2015). A Long Question [Pintura collage en papel]. Recuperado de
https://bit.ly/2rypybu
Myrabella. (2011). Galería de los espejos [Fotografía]. Recuperado de https://goo.gl/X71Agf
Picasso, P. Guernica [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de https://bit.ly/1CDE2DD
Pollock, J. (1950). Autumn Rhythm (Number 30) [Esmalte sobre lienzo]. Recuperado de
https://bit.ly/2qjZQXv
Quentin de La Tour, M. (1753). Retrato de Jean-Jacques Rousseau [Pastel sobre papel].
Recuperado de https://goo.gl/yFAjTG
Rothko, M. (1953). N° 61 (Blue and Rust) [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://bit.ly/2FZvmzN.
Seurat, G. (1884-86). Una tarde de domingo en la Isla de La Gran Jatte [Óleo sobre lienzo].
Recuperado de https://bit.ly/2Bei40g
Shuishouyue. (2016). Las tres gracias [Fotografía]. Recuperado de https://goo.gl/yvuYwT

24
Historia del Arte
Módulo 3 – Parte 2

Sikander, S. (1998). Sin título [Instalación]. Recuperado de https://bit.ly/2KarVbZ


Turner, W. (1840). El barco de esclavos [Óleo sobre lienzo]. Recuperado de
https://goo.gl/LpZ42Z
Vercruysse, R. (2012). Fotografía de Vir Heroicus Sublimis, pintura de Barnett Newman de
1950-51 [Fotografía]. Recuperado de https://bit.ly/2rxj7oO
Warhol, A. (1962). Campbell’s Soup Cans [Polímero sintético sobre 32 lienzos]. Recuperado
de https://mo.ma/2HlWtGQ

25

También podría gustarte