Está en la página 1de 23

MÓDULO: LITERATURA ESPAÑOLA: EL BARROCO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO Y

MODERNISMO. Fecha de entrega miércoles 13 de noviembre.

GRADOS 10°
2019-2020
NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________

“El género poético intenta manifestar a través de las palabras las subjetivas manifestaciones de la
belleza y el sentimiento estético, y esto es precisamente lo que lo diferencia de otros géneros
literarios, ya que pretende transmitir sentimientos, pensamientos y emociones, ésta puede o no
contar cosas, pero nunca transmite información al modo de la novela o el cuento, no es narradora
de hecho, sino de emociones”.(juego literario de Medellín)

Con esta unidad se pretende que seas capaz de:

 Identificar las características de la literatura Barroca, Neoclásica, Romántica y Modernista.


 Mejorar la comprensión lectora mediante el análisis de textos propios de las épocas literarias.
 Acercarse a la estética del lenguaje a través del análisis de textos poéticos, para identificar
connotaciones y denotaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Al terminar este módulo la estudiante:

 Utiliza el resumen como técnica de trabajo que facilita el estudio y la comprensión de textos.
 Utiliza el diccionario en la búsqueda de información.
 Sigue las orientaciones dadas a la hora de elaborar sus propios textos narrativos y
argumentativos, haciéndolo con corrección, coherencia y adecuada presentación.
 Comprende textos literarios e identifica entre estos la intención, el tema y las posibles
connotaciones dadas.
 Se acercará a la lectura de poemas e identificación de figuras literarias, descubrirá los
aspectos formales de la lengua involucrados en el poema, para disfrutar del género poético.
 Entregará todos los ejercicios propuestos, acompañados con una valoración personal
respecto a lo que allí se plantea.

EL BARROCO:
Estilos Barrocos: Culteranismo Vs Conceptismo

Góngora y Quevedo eran enemigos. Eran inteligentes y tenían ambos un carácter hosco y
desagradable que les llevó a protagonizar una de las disputas poéticas más violentas de la historia de
la Literatura. A continuación hay un ejemplo de los poemas que se dedicaban.
No habiéndolo mirado vuestros ojos.

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,


Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
Responde Francisco de Quevedo.
Yo te untaré mis obras con tocino
Porque no me las muerdas, Gongorilla,
Perro de los ingenios de Castilla,
Docto en pullas, cual mozo de camino.

Ataca Luis Góngora. Apenas hombre, sacerdote indino,


Anacreonte español, no hay quien os tope. Que aprendiste sin christus la cartilla;
Que no diga con mucha cortesía, Chocarrero de Córdoba y Sevilla,
Que ya que vuestros pies son de elegía, Y en la Corte, bufón a lo divino.
Que vuestras suavidades son de arrope
¿Por qué censuras tú la lengua griega
¿No imitaréis al terenciano Lope, siendo sólo rabí de la judía,
Que al de Belerofonte cada día. cosa que tu nariz aun no lo niega?
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope? No escribas versos más, por vida mía;
Aunque aquesto de escribas se te pega,
Con cuidado especial vuestros antojos Por tener de sayón la rebeldía.
Dicen que quieren traducir al griego,

“Es hielo abrasador” Francisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.


¿Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

POEMAS DE FRANCISCO DE QUEVEDO

Tomado de: [ CITATION Ciu \l 9226 ]

http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/esp/quevedo/es_hielo_abrasador.htm

Actividad 1. ¿Cuáles de las siguientes características tiene el poema de Quevedo?

CARACTERÍSTICA SÍ NO
Pesimismo y
desconfianza
Actitud vitalista
Sentimiento religioso
Condena de lo mundano
Fugacidad de la vida
Estilo artificioso y difícil
Actividad 2. Escribe dos principios del Conceptismo a partir del poema de Quevedo

 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________

Actividad 3. Escribe dos argumentos que sustenten la siguiente tesis:

“La obra de Miguel de Cervantes representa la síntesis entre el clasicismo idealista del Renacimiento
y el Barroco pesimista del siglo XVII”

 Argumento 1: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 Argumento 2: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

En el Barroco se tiene una visión pesimista de la vida que es


consecuencia de una profunda crisis económica y social, así como
el desengaño de los ideales humanistas del Renacimiento.

Ámbito religioso: La vida es tránsito hacia la muerte,


El mundo es un engaño y una realidad. Nada en él es duradero y el
ser humano está engañado en esta tierra y en la ilusión falsa de la
vida. Lo único realmente cierto es la llegada de la muerte por lo que
la poesía barroca es una ruptura del equilibrio entre la ideología
renacentista y el aspecto religioso que en la poesía se convierte en
el único sosiego para el hombre.

En la dramaturgia (Teatro) también se expone este contraste u


oposición entre la vida y el sueño, lo terrenal y lo divino. La obra central es “La vida es sueño” de
Pedro Calderón de la Barca. Observa el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=9-
YNzv6aeSc y consulta para responder:

Actividad 4: “La vida es sueño”


1. Explica cómo se presenta el papel y la influencia de la “Educación” en la obra.
R/ ______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Cómo se trata el tema de “las limitaciones de un hombre debido a la opresión de otro hombre”:
interpreta la siguiente frase de Segismundo “Teniendo yo más alma, tengo menos libertad”
R/ _______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Cómo se desarrolla en un sentido filosófico la idea de “La Fragilidad de la Vida”.
R/ _______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4. Relaciona el siguiente monólogo de Segismundo al final de la obra: “¿Qué es la vida? Un
frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son”.
R/ _______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Garcilaso de la Vega: Conocido como el Inca por su ascendencia Española e Indígena, cultivó la
poesía con textos amorosos como el que leemos a continuación:

“Escrito está”
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
Y cuanto yo escribir de vos deseo;
Vos sola la escribisteis, yo la leo
Tan solo, que aún de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;


Que aunque cabe en mí cuanto en vos veo
Que tanto bien lo que no entiendo creo,
Tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


Mi alma os ha cortado a su medida;
Por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;


Por vos nací, por vos tengo la vida,
Por vos he de morir y por vos muero.

[ CITATION Poe \l 9226 ] Garcilaso de la Vega. Tomado de: http://www.poemas-del-alma.com/garcilaso-


de-la-vega-soneto-v.htm

EL NEOCLASICISMO:

Actividad 5. Tres ideas de este periodo que puedas


inferir de la imagen.
 ______________________________________
__
 ______________________________________
__
 ______________________________________
__
Actividad 6: Lee acerca de los fabulistas Neoclásicos:
Visita: [ CITATION Blo \l 9226 ] http://escritoresneoclasicos.blogspot.com.co/ [ CITATION Pér \l 9226 ] l y saca
dos conclusiones de tu lectura.
Conclusión 1: _____________________________________________________________________
Conclusión 2: _____________________________________________________________________

EL ROMANTICISMO/REALISMO:

“El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes,
rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y
las fuerzas irracionales del espíritu”. El Romanticismo no solo fue una corriente literaria, sino también
un movimiento filosófico y social de gran importancia para el mundo occidental. Tomado de:
[ CITATION Wik \l 9226 ]

Rechazo al Neoclasicismo: Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el siglo XVIII, se
observaron las reglas, los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas,
a veces mezclando el verso y la prosa; en el teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar,
espacio y tiempo) y alternan lo cómico con lo dramático.

Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus
sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el
amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de
ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que
apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y
posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en
ocasiones les lleva al suicidio.
Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y
defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la
misma manera que sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica.

Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva
al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales
prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la
antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la Edad Media y el Renacimiento. Como géneros
más frecuentes, cultivan la novela, la leyenda y el drama histórico.

Varios son los temas de la lírica romántica:

El Yo, la propia intimidad: lograr poetizar los sentimientos.

El amor pasional: amor idealizado, entrega súbita y total, o rápidos abandonos. La exaltación y el
hastío.

Inspiración en temas históricos y legendarios: se retoman leyendas medievales.

La religión, aunque frecuentemente sea a través de la rebeldía

Las reivindicaciones sociales: revalorización de los tipos marginales como el mendigo y el indígena.

La naturaleza: que es mostrada en todas sus modalidades y variaciones. Suelen ambientar todas las
composiciones. La sátira, frecuentemente ligada a sucesos políticos o literarios.

Lee el siguiente fragmento del novelista Benito Pérez Galdós y su novela “Doña Perfecta”.

“Un viaje por el corazón de España”. Capítulo II.

Cuando, empezada la caminata, dejaron a un lado las casuchas de Villahorrenda, el caballero, que
era joven y de muy buen ver, habló de este modo:

—Dígame usted, señor Solón...

—Licurgo, para servir a usted...

—Eso es, señor Licurgo. Bien decía yo que era usted un sabio legislador de la

antigüedad. Perdone usted la equivocación. Pero vamos al caso. Dígame usted, ¿cómo está

mi señora tía?

—Siempre tan guapa —repuso el labriego, adelantando algunos pasos su caballería—.

Parece que no pasan años por la señora doña Perfecta. Bien dicen que al bueno Dios le da

larga vida. Así viviera mil años ese ángel del Señor. Si las bendiciones que le echan en la

tierra fueran plumas, la señora no necesitaría más alas para subir al cielo.

En: [ CITATION Pér \l 9226 ] http://www.vicentellop.com/TEXTOS/galdos/dperfecta.pdf

Actividad 7:

Después de leer indica

 Cuáles son los personajes que aparecen en el relato.


R/ ________________________________________________________________________
 ¿Qué clase de narrador cuenta la historia?. R/ _____________________________________
 ¿Por qué esta obra se podría considerar del Romanticismo? Identifica 3 características que lo
confirmen.
R/ _________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Actividad 8:

Ahora lee el siguiente poema de Gustavo Adolfo Becker uno de los poetas románticos más
representativos.

Volverán las oscuras golondrinas  cuyas gotas mirábamos temblar 


en tu balcón sus nidos a colgar,  y caer como lágrimas del día... 
y otra vez con el ala a sus cristales  ¡esas... no volverán! 
jugando llamarán. 
Volverán del amor en tus oídos 
Pero aquellas que el vuelo refrenaban  las palabras ardientes a sonar; 
tu hermosura y mi dicha a contemplar,  tu corazón de su profundo sueño 
aquellas que aprendieron nuestros nombres...  tal vez despertará. 
¡esas... no volverán!. 
Pero mudo y absorto y de rodillas 
Volverán las tupidas madreselvas  como se adora a Dios ante su altar, 
de tu jardín las tapias a escalar,  como yo te he querido...; desengáñate, 
y otra vez a la tarde aún más hermosas  ¡así... no te querrán!
sus flores se abrirán. 
Rima LIII - Poemas de Gustavo Adolfo
Pero aquellas, cuajadas de rocío  Bécquer [ CITATION Bec \l 9226 ]

El poema anterior aborda el tema del


A. Olvido de un amor pasajero
B. Amor platónico o ideal
C. Alejamiento de una pareja
D. Amor tormentoso y difícil

El poeta quiere hacerle comprender a su amada que


A. Ella logró engañarlo fácilmente
B. Su amor fue único e irrepetible
C. El rocío le recuerda su soledad
D. El tiempo y el amor no son irrepetibles

Las golondrinas, las madreselvas, las gotas del rocío, son significativas para el poeta porque:
A. Reviven la intensidad del amor perdido
B. Atormentan su mente con recuerdos
C. Lo llenan de soledad y decepción
D. Le permitieron recuperar a su amada

En el texto, el poeta expresa sus sentimientos con


A. Nostalgia y dolor
B. Rencor y tristeza
C. Orgullo y dignidad
D. Rabia y angustia
Por la temática abordada y la manera como el poeta se expresa, el texto anterior se puede
tipificar como
A. Una canción amorosa
B. Un poema romántico
C. Una rima modernista
D. Un soneto barroco

Un refrán que se podría aplicar al poema anterior es


A. “Una sola golondrina no llama agua”
B. “Ojos que no ven, corazón que no siente”
C. “Un clavo saca otro clavo”
D. “Todo tiempo pasado fue mejor”
Actividad 9.
Romanticismo Español: Encuentra en la siguiente sopa de letras palabras claves en las
características del romanticismo, son en total 20 palabras. En: http://buscapalabras.com.ar/sopa-de-
letras-de-romanticismo_8.html .Imprime y pega.

Actividad 10: Lee y responde

Gustavo Adolfo Bécquer


Rima XXXIII

Es cuestión de palabras y, no obstante, 


ni tú ni yo jamás, 
después de lo pasado, convendremos 
en quién la culpa está. 

¡Lástima que el Amor un diccionario 


no tenga donde hallar 
cuándo el orgullo es simplemente orgullo 
y cuándo es dignidad!

Rima XXXIII - Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer Recuperado en: http://www.poemas-del-


alma.com/rima-xxxiii.htm#ixzz3c0W61jVR

¿Cómo es la relación entre estas dos personas?


R/___________________________________________

¿En qué no convendrán los dos nunca?


R/___________________________________________________

¿Qué necesita la situación para resolverse?R/


_______________________________________________

EL MODERNISMO

es.slideshare.ne
A continuación leerás algunos poemas modernistas, realiza las
actividades que se proponen:

LA CALUMNIA

Puede una gota de lodo 


sobre un diamante caer; 
puede también de este modo 
su fulgor oscurecer; 
pero aunque el diamante todo 
se encuentre de fango lleno, 
el valor que lo hace bueno 
no perderá ni un instante, 
y ha de ser siempre diamante 
por más que lo manche el cieno

La calumnia - Poemas de Rubén


Darío http://www.poemas-del-alma.com/la-
calumnia.htm#ixzz3syuK2oxk

RESPONDE:
Actividad 11: Busca qué es lenguaje literal y figurado ¿Cuál se usa en el poema “La Calumnia”?
ofrece un ejemplo.

R/_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

LOS CISNES

¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello 


al paso de los tristes y errantes soñadores? 
¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello, 
tiránico a las aguas e impasible a las flores? 

Yo te saludo ahora como en versos latinos 


te saludara antaño Publio Ovidio Nasón. 
Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos, 
y en diferentes lenguas es la misma canción. 

A vosotros mi lengua no debe ser extraña. 


A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez... 
Soy un hijo de América, soy un nieto de España... 
Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez... 

Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas 


den a las frentes pálidas sus caricias más puras 
y alejen vuestras blancas figuras pintorescas 
de nuestras mentes tristes las ideas oscuras. 
Brumas septentrionales nos llenan de tristezas, 
se mueren nuestras rosas, se agotan nuestras palmas, 
casi no hay ilusiones para nuestras cabezas, 
y somos los mendigos de nuestras pobres almas. 

Nos predican la guerra con águilas feroces, 


gerifaltes de antaño revienen a los puños, 
mas no brillan las glorias de las antiguas hoces, 
ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños. 

Faltos del alimento que dan las grandes cosas, 


¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos? 
A falta de laureles son muy dulces las rosas, 
y a falta de victorias busquemos los halagos. 

La América española como la España entera 


fija está en el Oriente de su fatal destino; 
yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera 
con la interrogación de tu cuello divino. 

¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? 


¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés? 
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? 
¿Callaremos ahora para llorar después? 

He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros 


que habéis sido los fieles en la desilusión, 
mientras siento una fuga de americanos potros 
y el estertor postrero de un caduco león... 

...Y un cisne negro dijo: «La noche anuncia el día». 


Y uno blanco: «¡La aurora es inmortal! ¡La aurora 
es inmortal!» ¡Oh tierras de sol y de armonía, 
aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!

Los cisnes - Poemas de Rubén Darío http://www.poemas-del-alma.com/los-cisnes.htm#ixzz3syuiMlp7

Actividad 12:

¿De qué se trata el poema? R/________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿Es impersonal y objetivo el narrador o tiene personalidad propia y una voz subjetiva?

R/_______________________________________________________________________________

¿Qué será ese mensaje o significado que se aborda en el poema? R/ _________________________

_________________________________________________________________________________

LA ROSA AZUL
¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojines, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, más honda la diaria melodía.

¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.
¡Qué goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores. Juan Ramón Jiménez

http://www.los-poetas.com/d/juanr1.htm#LA ROSA AZUL

Actividad1 3: Después de leer “ La rosa azul” Busca qué es una connotación y encuentra 3 en el
poema. Explícalas.

C1: ______________________________________________________________________________

C2: ______________________________________________________________________________

C3: ______________________________________________________________________________

Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer,


Huelva, 23 de diciembre de 1881 — San Juan, Puerto Rico, 29 de
mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de
Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como
trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.

Recuerda...
 Los poemas están escritos en versos.
 Un conjunto de versos recibe el nombre
de estrofa.
 La coincidencia de sonidos finales entre
dos versos se llama rima.
 La escritura en verso y la rima otorgan
YO NO SOY musicalidad a la poesía.
 Para intensificar el sentido de un poema,
YO 
Soy este el poeta emplea recursos conocidos
que va a mi lado sin yo verlo;  como figuras literarias.
 La reiteración es una figura literaria que
que, a veces, voy a ver, 
y que, a veces, olvido.  consiste en repetir palabras o frases.
 La rima es la coincidencia de sonidos
El que calla, sereno, cuando hablo, 
entre las palabras finales de dos versos,
el que perdona, dulce, cuando odio, 
 a partir de la última vocal tónica o
el que pasea por donde no estoy, 
acentuada.
el que quedará en pie cuando yo muera. 
 Cuando la coincidencia es total -afecta a
http://www.los-poetas.com/d/juanr1.htm# vocales y consonantes-, se le denomina
Juan Ramón Jiménez rima consonante.
 Si sólo coinciden las vocales, recibe el
NOSTALGIA nombre de rima asonante.
Al fin nos hallaremos. Las temblorosas manos
apretarán, suaves, la dicha conseguida,
por un sendero solo, muy lejos de los vanos
cuidados que ahora inquietan la fe de nuestra vida.

Las ramas de los sauces mojados y amarillos


nos rozarán las frentes. En la arena perlada,
verbenas llenas de agua, de cálices sencillos,
ornarán la indolente paz de nuestra pisada.

Mi brazo rodeará tu mimosa cintura,


tú dejarás caer en mi hombro tu cabeza,
¡y el ideal vendrá entre la tarde pura,
a envolver nuestro amor en su eterna belleza!

http://www.los-poetas.com/d/juanr1.htm# Juan Ramón Jiménez

Actividad 14:
¿Cuál es el ese mensaje o significado traen en común los dos poemas de Jiménez? Elabora una
interpretación de su poética. R/ ________________________________________________________

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

DOS GRANDES DEL

Yo nací en Nicaragua, siempre me


interesé por diversas formas de
creación literaria, dicen que soy el
padre del Modernismo
Hispanoamericano. Fui poeta…
ensayista, periodista.
MODERNISMO

Nací en España, obtuve el Nobel de


Literatura en 1956, me interesé en
buscar y conocer la verdad y de esta
manera alcanzar la eternidad. La
exactitud para mí es la belleza. La
poesía es una fuente de
conocimiento, para captar las cosas.
Actividad 15: Escribe la importancia de estos dos escritores: Rubén Darío y Juan Ramón
Jiménez escritores, en el desarrollo del Modernismo, por medio de un poema. (Tener en cuenta
creatividad y corrección)

Actividad 16: En esta sopa de letras debes encontrar 14 palabras que verás a la derecha, buscar el
significado de las que desconozcas en el diccionario y escríbelas en esta página

literaturacarloseduardo.blogspot.com
VOCABULARIO:___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Modernismo: A fines del XIX aparecen unos escritores en contra de la imitación de la realidad del
Realismo, movimiento inmediatamente anterior, y defienden el valor de las impresiones, sensaciones
y subjetividad en el arte y por supuesto en la literatura. Se distinguieron 3 momentos o fases en el
modernismo con unos intereses especiales correspondientes a la época:

Actividad 17: Completa el siguiente mapa con información relevante y el principal exponente:

EL Modernismo Español fue un periodo literario extenso comprendido entre 1.890 y 1.930. Ésta
última fase muy influenciada por las Vanguardias Europeas. Sus tres fases fueron

Generación del 98 Generación de 1.914 G-27.Generación del 27

Actividad 18: Modernismo: Según los elementos de los siguientes poemas une con una línea con la
generación correspondiente:

“No duerme nadie por el “A la desierta plaza 


“Vino, primero, pura,
cielo. Nadie, nadie.  conduce un laberinto de callejas. 
vestida de inocencia;
No duerme nadie.  A un lado, el viejo paredón
y la amé como un
Las criaturas de la luna sombrío de una ruinosa iglesia; 
niño”. huelen y rondan sus a otro lado, la tapia blanquecina
JuanRamón Jiménez cabañas.  de un huerto de cipreses y
Vendrán las iguanas vivas a palmeras, y, frente a mí, la
morder a los hombres “que casa, y en la casa la reja 
no sueñan  ante el cristal que levemente
y el que huye con el corazón empaña  su figurilla plácida y
roto encontrará por las risueña. “Antonio Machado.
esquinas 
al increíble cocodrilo quieto
bajo la tierna protesta de los
astros.” Federico García
Lorca
Actividad 19: Modernismo: Escribe al frente de cada verso qué figura literaria se observa.
“En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega.
____________________________
“Acude, corre, vuela, traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León. __________________
“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé qué te diera por un
beso!” Bécquer. ___________________________
“Era del año la estación florida” Luis de Góngora. ____________________________
“Los suspiros son agua y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar.” Gustavo A.Bécquer.
___________________________
“Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba...” Juan Ramón
Jiménez. ___________________
“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández. ___________________

Actividad 20: Declama los siguientes poemas de Lorca a tus padres y comparte con ellos
una reflexión: Escriban juntos dos conclusiones.
Verde que te quiero verde (Federico García Lorca - José Ortega Heredia)
Verde que te quiero verde
verde viento verdes ramas
el barco sobre la mar
el caballo en la montaña.

Verde, que yo te quiero


verde. 

Con la sombra en la cintura 


ella sueña en la baranda 
verdes carne, pelo verde
su cuerpo de fría plata.

Compadre quiero cambiar


mi caballo por tu casa
mi montura por tu espejo
mi cuchillo por tu manta. 

Compadre vengo sangrando


desde los Puerta de Cabra
y si yo fuera mocito
este trato lo cerraba.

Pero yo ya no soy yo,


ni mi casa es ya mi casa
dejadme subir al menos
hasta las altas barandas.

Compadre, quiero morir,


decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de Holanda.

Compadre donde está dime, 


donde está esa niña amarga 
cuantas veces la esperé 
cuantas veces la esperaba.
(1928)

“La obra de García Lorca es definitivamente popular.


Probablemente no hay ningún poeta español más popular que él.
Los habrá más grandes, porque la poesía española tiene legiones
de gigantes. Pero no hay ninguno tan cerca del corazón del pueblo
como él, y por eso, es en su poesía y solamente en ella que el
Niño Jesús baja a la orilla del río a jugar con los gitanos, que los
niños salen por la noche a conversar con la luna, y que en la
noche oscura de los pobres, allá muy lejos del río, hay horizontes de perros que dan sentido, calor y
belleza a la existencia de los que nada tienen” 
Carlos Vidales (c) 
Estocolmo, julio de 1998

Romance a la luna…
La luna vino a la fragua 
con su polisón de nardos. 
El niño la mira mira. 
El niño la está mirando. 

En el aire conmovido 
mueve la luna sus brazos 
y enseña, lúbrica y pura, 
sus senos de duro estaño. 

Huye luna, luna, luna. 


Si vinieran los gitanos, 
harían con tu corazón 
collares y anillos blancos. 

Niño déjame que baile. 


Cuando vengan los gitanos, 
te encontrarán sobre el yunque 
con los ojillos cerrados. 

Huye luna, luna, luna, 


que ya siento sus caballos. 
Niño déjame, no pises, 
mi blancor almidonado. 

El jinete se acercaba 
tocando el tambor del llano. 
Dentro de la fragua el niño, 
tiene los ojos cerrados. 

Por el olivar venían, 


bronce y sueño, los gitanos. 
Las cabezas levantadas 
y los ojos entornados. 

¡Cómo canta la zumaya, 


ay como canta en el árbol! 
Por el cielo va la luna 
con el niño de la mano. 

Dentro de la fragua lloran, 


dando gritos, los gitanos. 
El aire la vela, vela. 
el aire la está velando.

Lee todo en: Romance de la luna - Poemas de Federico García Lorca http://www.poemas-del-


alma.com/romance-de-la-luna.htm#ixzz44zyrAwpw

TEXTO 2.
“Bodas de sangre” es una tragedia clásica española en verso del escritor español Federico García
Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid y fue llevada
al cine en 1981. Esta es producción poética y teatral se centra en el análisis de un sentimiento
trágico: la vida y la muerte desde lo antiguo hasta lo moderno en la manera de ver la tragedia todo
ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal. El tema principal que se trata en este gran
drama es la vida y la muerte pero de un modo incógnito y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas
y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la
persecución, y en el trágico final, la Muerte. El amor por su parte se destaca como la única fuerza que
puede vencer a la muerte. Así mismo la obra recoge las costumbres de su tierra que aún perduran
todo ello a partir de objetos simbólicos, que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la
obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en “Bodas de sangre” atraen la fascinación y a la
vez presagian la muerte. Los trágicos acontecimientos reales a los que podría hacer referencia se
produjeron el 22 de julio de 1928 en El Cortijo del Fraile, Níjar y Almería; Lorca los conoció por la
prensa y por la escritora activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de Níjar, quien ya había
escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada “Puñal de claveles” que
fue también inspiración para el autor granadino Federico García Lorca.

Actividad 21: Comprensión y Vocabulario en contexto

INCÓGNITO PERDURAN PRESAGIAN


a) extraño a) permanecen a) prefieren
b) increíble b) maduran b) anuncian
c) incierto c) complican c) provocan
d) oculto d) concentran d) justifican

Según lo leído en el texto 2 cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:


a) “Bodas de sangre” es una estupenda obra realista y una idea original de Federico García Lorca.
b) Una de las razones de que Bodas de sangre sea considerada una tragedia es que presenta un
sentimiento trágico.
c) “Bodas de sangre” es una obra tradicional porque presenta las costumbres de su tierra andaluza.
d) “Puñal de claveles” es una obra que sirvió de inspiración para “Bodas de sangre”.

Según lo leído en el texto 2, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:


a) “Bodas de sangre” a pesar de ser una obra clásica no ha traspasado el teatro, ni ha llegado a otras
artes.
b) Dentro de la obra “Bodas de Sangre” se observan mitos y leyendas que la convierten en una
muestra tradicional de su tierra andaluza.
c) García Lorca nació en Madrid y por eso quiso estrenar allí su obra más importante que es “Bodas
de sangre”.
d) La muerte dentro de la obra no tiene ninguna situación que la puede vencer

Actividad 22: Figuras Literarias: Lee el siguiente poema “Nocturno de la ventana” de Federico García
Lorca y después responde:

“Alta va la luna. Bajo corre el viento. Mis largas miradas, exploran el cielo. Luna sobre el agua. Luna
bajo el viento. Un brazo de la noche entra por mi ventana.

Un gran brazo moreno con pulseras de agua. Sobre un cristal azul jugaba al río mi alma.

Los instantes heridos por el reloj... pasaban.

Asomo la cabeza por mi ventana, y veo cómo quiere cortarla la cuchilla del viento.

En esta guillotina invisible, yo he puesto la cabeza sin ojos de todos mis deseos.

Y un olor de limón llenó el instante inmenso, mientras se convertía en flor de gasa el viento…”

Una metáfora: ______________________________________________________________


Personificación: _____________________________________________________________
Paradoja: __________________________________________________________________
Hipérbole: _________________________________________________________________

Texto 1.
El teatro de Lorca es el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro
de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos que aparecen directamente en las
obras como la muerte y la Luna. Lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la
naturaleza y de la vida. Entre sus “farsas”, escritas de 1921 a 1928, se destacan “Tragicomedia de
don Cristóbal”, “Retablillo de don Cristóbal” y sobre todo “La zapatera prodigiosa”, una obra de
ambiente andaluz que enfrenta realidad e imaginación. También pertenece a la categoría de “farsa”
“Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”. De 1930 y 1931 son los dramas calificados como
“irrepresentables”, ”El público y Así que pasen cinco años”, obras complejas con influencia del
psicoanálisis, que ponen en escena el mismo hecho teatral, la revolución a partir de un complejo
sistema de correspondencias. Dos tragedias rurales son “Bodas de sangre” de 1933 y “Yerma” de
1934, donde se congregan mitología, mundos poéticos y realidad. En “Doña Rosita la soltera” de
1935 aborda el problema de la solterona española, algo que también aparece en “La casa de
Bernarda Alba” concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra primordial de
Lorca. Al comienzo de su carrera también había escrito dos dramas modernistas: “El maleficio de la
mariposa” en 1920 y “Mariana Pineda” en 1927. El mundo de García Lorca supone una capacidad
creativa, poder de síntesis y facultad natural para captar, expresar y combinar la mayor suma de
resonancias poéticas, sin esfuerzo aparente, y llegar a la perfección, no como resultado de una
técnica conseguida con esfuerzo, sino casi de golpe. La variedad de formas y tonalidad resulta
deslumbrante, con el amor, presentado en un sentido cósmico, por otra parte la esterilidad, la infancia
y la muerte se presentan como motivos fundamentales.

Actividad 23: VOCABULARIO: Encierra en un círculo un sinónimo de la palabra en contexto:

Reputación Cautivó Congregan Primordial


a) calidad  a) complicó  a) juntan  a) primera
b) renombre   b) engañó  b) confunden  b) original
c) sobrenombre  c) cauteló c) condenan  c) principal
d) situación  d) fascinó  d) agregan  d) fina

Según el texto, cuál de las afirmaciones es verdadera:


a) Federico García Lorca fue fusilado por defender a algunos de sus amigos españoles.
b) El asesinato de García Lorca permitió que sus obras fueran más conocidas.
c) Las obras narrativas de García Lorca son las más conocidas, por ejemplo Bodas de Sangre.
d) García Lorca provenía de una familia humilde y tuvo que pasar muchos sacrificios para estudiar.

Según el texto, cuál de las afirmaciones es falsa:


a) Federico García Lorca tenía amigos provenientes de varias artes diferentes.
b) Lorca provenía de una familia que no tenía mayores problemas económicos.
c) El teatro de García Lorca es exclusivamente el más importante escrito en castellano en el siglo XX.
d) Bodas de Sangre puede ser considerada como una tragedia rural.

Según el texto, sobre Federico García Lorca podemos sacar como conclusión principal que:
a) Era un famoso autor de novelas, cuentos, teatro y poesía.
b) Desarrollaba diferentes artes demostrando su talento en todas ellas.
c) Su asesinato fue una de las más grandes hazañas del fascismo de Franco en España.
d) Las obras de García Lorca pertenecen a un tipo de teatro realista

FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar,


18 de agosto de 1936) Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su
destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor
influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una
de las cimas del teatro español del siglo. Lee a continuación 2 de sus más bellos poemas:

ES VERDAD ¡Ay qué trabajo me cuesta 


quererte como te quiero!
¡Ay qué trabajo me cuesta  [ CITATION POE161 \l 9226 ]
quererte como te quiero! 
GACELA DEL AMOR DESESPERADO
Por tu amor me duele el aire, 
el corazón  La noche no quiere venir 
y el sombrero.  para que tú no vengas 
ni yo pueda ir. 
¿Quién me compraría a mí 
este cintillo que tengo  Pero yo iré 
y esta tristeza de hilo  aunque un sol de alacranes me coma la sien. 
blanco, para hacer pañuelos?  Pero tú vendrás 
con la lengua quemada por la lluvia de sal. 
Pero tú vendrás 
El día no quiere venir  por las turbias cloacas de la oscuridad. 
para que tú no vengas 
ni yo pueda ir.  Ni la noche ni el día quieren venir 
para que por ti muera 
Pero yo iré  y tú mueras por mí.
entregando a los sapos mi mordido clavel.  [CITATION POE161 \l 9226 ]

Lee el siguiente fragmento con el argumento de la principal obra del realismo español “Pepita
Jiménez” de Juan Varela. Después responde:

“Luis de Vargas, un joven seminarista, hace una visita, previsiblemente esporádica, a su padre, don
Pedro de Vargas, un Cacique respetado. Desde allí escribe a su tío Déan de lo que en el pueblo le
acontece, Luis desea marcharse, y terminar los estudios para ser algún día sacerdote y realizar
santas misiones. Pero esta ilusión se ve poco a poco truncada por una mujer, Pepita Jiménez, que
cada vez va poseyendo más el pensamiento y las acciones del seminarista. Todo transcurre
tranquilamente, don Pedro, envía a Luis a casa de su prometida, Pepita, a realizar unas tertulias con
el padre Vicario y demás gente. Allí charlan y juegan al tresillo durante parte de la noche. Los
pensamientos de Luis se ven cada vez más y más turbados por la imagen de Pepita. Todos juntos,
hacen unas escapadas, unas veces a pozos, otras a fincas, y así pasan los días. De repente, el
seminarista se da cuenta de que está perdidamente enamorado de Pepita, e inventa excusas para no
acudir a las tertulias, pero su padre lo obliga a ir, desencadenando la catástrofe. Una vez allí, en casa
de Pepita, se encuentran solos por casualidad, y sin premeditación Luis la besa, llegándose a
arrepentir. Fueron momentos de angustias y sollozos para los dos enamorados, pero ninguno de los
dos daba una solución, hasta que Antoñona, la educadora de Pepita, puso cartas en el asunto, y sin
pensárselo dos veces, hizo una visita relámpago a Luis, concretando una cita con él y con su “niña”.
Después de grandes llantos y conversaciones en casa de Pepita, el amor nació entre ellos, pero sólo
quedaba un problema que solucionar, ¿cómo se lo iban a decir a su padre si estaba prometido con
ella?, de esto se ocupó Pepita y no hubo mayor problema. A las pocas semanas de esto, Luis,
resolvió un pequeño problema con cierto Conde de Genazahar, y sin perder más tiempo concretó la
fecha de la boda. Luis y Pepita contrajeron matrimonio y varios años después tuvieron un hijo que se
llamó como su padre, Pedro….”

Actividad 24: Ordena cronológicamente la siguiente secuencia:

( ) Luis quiere continuar con su vocación pese a sus sentimientos por Pepita.
( ) Luis le confesó a todos que amaba a Pepita.
( ) Luis fue de vacaciones con su padre a la finca.
( ) Luis decidió abandonar los hábitos.
( ) Luis descubre que su padre también amaba a Pepita.
( ) Las cartas que escribía su tío contando lo que sucedía.
( ) Primer beso con Pepita y sus encuentros a solas con ella.
( ) Luis defiende el honor de Pepita.
( ) Conocer a Pepita Jiménez
( ) La boda y el nacimiento de su hijo.

¿Qué temas secundarios de la obra permite observar el fragmento?

a) la religión b) la familia c) el trabajo c) la moral d) la amistad

Lee el poema del escritor modernista Gerardo Diego y contesta las preguntas. Utiliza el diccionario si
es necesario.

“El ciprés de Silos”


Enhiesto surtidor de sombra y sueño Cuando te vi, señero, dulce, firme,
que acongojas al cielo con tu lanza. qué ansiedades sentí de diluirme
Chorro que a las estrellas casi alcanza y ascender como tú, vuelto en cristales.
devanando a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño: Como tú negra torre de arduos filos,
flecha de fe, saeta de esperanza. ejemplo de delirios verticales,
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, mudo ciprés en el fervor de Silos.
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Actividad 25: Escribe el significado de las siguientes palabras.


Enhiesto:___________________________________________________________________
Surtidor: __________________________________________________________________
Acongojar: ________________________________________________________________
Devanar: _________________________________________________________________
Mástil: _____________________________________________________________________
Diluir: _____________________________________________________________________
Señero: __________________________________________________________________
Ciprés: ___________________________________________________________________

¿Qué sensación generan el grupo de palabras que buscaste? R/ _____________________________


_________________________________________________________________________________
¿Qué interpretación puedes realizar del sentido del poema? R/ ______________________________
_________________________________________________________________________________
¿qué elementos modernistas puedes destacar del poema? R/ _______________________________
_________________________________________________________________________________
Consulta información sobre el Monasterio de Silos y encuentra la relación con el poema.
R/ _______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Cita tres metáforas que se realicen con la figura del ciprés.

R/ _______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Escribe dos versos que te den la sensación de ascensión.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Actividad 26: Escribe al frente de cada estrofa figuras literarias que identifiques

INSOMNIO

Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.


Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tú sueño, y por el mar las naves.

En cárceles de espacio, aéreas llaves


te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.

Saber que duermes tú, cierta, segura


—cauce fiel de abandono, línea pura—,
tan cerca de mis brazos maniatados.

Qué pavorosa esclavitud de isleño,


yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño.

INSOMNIO - Poemas de Gerardo Diego http://www.poemas-del-alma.com/gerardo-diego-


insomnio.htm#ixzz3tCYM1bLc

NO VERTE
Un día y otro día y otro día.
No verte. Poderte ver, saber que andas tan cerca,
que es probable el milagro de la suerte.
No verte.

Y el corazón y el cálculo y la brújula,


fracasando los tres. No hay quien te acierte.
No verte. Miércoles, jueves, viernes, no encontrarte,
no respirar, no ser, no merecerte.
No verte.

Desesperadamente amar, amarte


y volver a nacer para quererte.
No verte. Sí, nacer cada día. Todo es nuevo.
Nueva eres tú, mi vida, tú, mi muerte.
No verte.

Andar a tientas (y era mediodía)


con temor infinito de romperte.
No verte. Oír tu voz, oler tu aroma, sueños,
ay, espejismos que el desierto invierte.
No verte.

Pensar que tú me huyes, me deseas,


querrías encontrarte en mí, perderte.
No verte. Dos barcos en la mar, ciegas las velas.
¿Se besarán mañana sus estelas?

NO VERTE - Poemas de Gerardo Diego [ CITATION Ger \l 9226 ]http://www.poemas-del-


alma.com/gerardo-diego-no-verte.htm#ixzz3tCYp4CyR

FIN DEL CAMINO.

[ CITATION Ger \l 9226 ]

Bibliografía
Becquer, G. A. (s.f.). http://www.poemas-del-alma.com/rima-liii.htm#ixzz337YO5cGb.

Blogspt.com. (s.f.). http://escritoresneoclasicos.blogspot.com.co/2010/09/autores-neoclasicos.htm.

Pérez Galdós, B. (s.f.).

Poemas del Alma. (s.f.).

POEMAS DEL ALMA. (28 de 3 de 2016). Obtenido de http://www.poemas-del-alma.com/federico-garcia-


lorca.htm

Seva, C. (s.f.).

Wikipedia. (s.f.). https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Romanticismo. .

También podría gustarte