Está en la página 1de 2

Julio Cesar Cuellar 63182983

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia moderna nos hemos encontrado con diferentes burbujas económicas

las cuales estallaron y desencadenaron grandes crisis económicas debido a una gran inversión

de las personas en estas burbujas especulativas al ver que se está generando un altísimo

beneficio sin embargo, en un momento determinado el precio del bien o de la acción cae en

picado y genera la crisis, así como ha ocurrido en diferentes puntos de la historia desde la

crisis de los tulipanes en el siglo XVII, pasando por la gran depresión de 1929 hasta la última

gran crisis económica en el 2008. Todas las crisis mencionadas y otras más que han ocurrido

tienen un mismo patrón, y es la especulación, causando una inversión demasiado alta debido

a una expectativa de beneficio muy elevada, por lo que se buscará una relación de estas

burbujas económicas con la situación económica actual.

DESARROLLO

De acuerdo con el índice de complejidad económica de Harvard, Colombia tiene como centro

de exportaciones el petróleo y sus derivados a diferencia de las grandes potencias mundiales

las cuales exportan en mayor medida manufacturas, productos terminados y TICs

(tecnologías de la información y la comunicación) lo cual actuaría como lógica si analizamos

el nivel económico de estos países con el de Colombia al ser un país donde se exportan

bienes sin transformar lo que no genera un valor agregado y así tampoco una mayor ganancia

al país y una mayor competitividad en el mercado frente a sus competidores como si lo hacen

las potencias donde se basan en este tipo de productos ya terminados y transformados,

generando un crecimiento en sus economías y una posición importante dentro del mercado

económico global.

Si analizamos con más detalle las exportaciones claramente están el petróleo y sus derivados

ya mencionados anteriormente pero también encontramos un buen porcentaje de servicios


Julio Cesar Cuellar 63182983

como el turismo, y por supuesto el café, pero más allá de decir que es lo que exporta en orden

porcentual, es ver el potencial que hay allí, es decir, la posibilidad de transformar una gran

cantidad de bienes que exporta el país, como por ejemplo el café, cual los demás países

adquieren el producto pero lo transforman y le dan un valor agregado a este, así como hacen

como con muchos de los demás bienes que exporta colombia y dan posibilidad de ser

transformados. Lo que sería una excelente estrategia de crecimiento económico y de un mejor

posicionamiento en el mercado frente a otros países de la región.

CONCLUSIONES

Por último, en cuanto al tema de las burbujas económicas con la actualidad, se encuentra la

burbuja inmobiliaria como la más reciente, en donde las consecuencias no solo de esta, sino

de las burbujas más grandes han generado una crisis económica a nivel global donde las

potencias arrastran a los demas paises debido a la gran influencia en la economía de estos. Lo

anterior quiere decir que, si nos encontramos ante el estallido de una nueva burbuja

económica que desencadene una crisis, en el caso de algunos países no estén implicados

como por ejemplo Colombia, igualmente los afectaría debido a la gran dependencia

económica con las grandes potencias especialmente con Estados Unidos. Por lo que una

preparación frente a estas situaciones es vital como lo es saber actuar en las especulaciones a

futuro para luego no llegar a una crisis.

También podría gustarte