Está en la página 1de 5

PRACTICA DE LABORATORIO #1

AMPLIFICADOR OPERACIONAL INVERSOR


Guzman, E1 Navarro, L1 Reyes, M1 Trespalacio, E2
1
Estudiante de tecnología en metrología industrial, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Universidad de Cartagena,
Cartagena de Indias D.T. y C.
.
2
Profesor, Docente Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Cartagena. Correo electrónico:
etjr672@yahoo.es

RESUMEN
El presente informe abarca la temática de amplificador operacional inversor, con la intención
de determinar y comprender el funcionamiento de este, llevando a la práctica la teoría
explicada en la temática, los amplificadores operacionales son circuitos semiconductores
cuyas características de funcionamiento los hacen muy versátiles, y con ellos sepueden
resolver diversos tipos de problemas relacionados con el procesamientode señales
electrónicas.

Palabras claves: Amplificador, operacional, resistencias, osciloscopio, multimetro

ABSTRACT

This report covers the topic of operational inverter amplifier, with the intention of determining
and understanding the operation of this, putting into practice the theory explained in the
subject, the operational amplifiers are semiconductor circuits whose operating characteristics
make them very versatile, and with them can solve various types of problems related to the
processing of electronic signals.

Keywords: Amplifier, operational, resistors, oscilloscope, multimeter

© 2017 Universidad de Cartagena. Todos los derechos reservados.

1
1. INTRODUCCIÓN referencia para indicar el pin1: el resto se nombra
sentido contrario a las agujas del reloj. Las
El OP-AMP es un dispositivo que funciona en modo
funciones de cada una son:
diferencial. En funcionamiento lineal la tensión de
salida es igual a la diferencia de las tensiones de
entrada multiplicada por la ganancia,
El amplificador operacional (AOP) es un circuito
aridad y utilización ha crecido de una manera
vertiginosa en los últimos años gracias a la gran
cantidad de operaciones en las que puede ser
utilizado, en electrónica analógica, prácticamente
en todas, y en electrónica digital en bastantes. Gran
parte de esta popularidad hay que agradecerla a la
aparición de la integración de semiconductores, on
la cual este circuito está hoyen día disponible en
forma de pequeños circuitos integrados de bajo 1. Ajuste a cero.
precio, considerándolo como un componente 2. Entrada inversora (-)
electrónico más. 3. Entrada no inversora (+)
4. Polarizacion negativa hasta -15V
5. Ajuste a cero
2. OBJETIVOS 6. Salida
7. Polarizavion positiva gasta + 15V
2.1 OBJETIVO GENERAL 8. Sin conexiones

Observar y comprender el funcionamiento del 3.2 Resistencia: Es la fuerza con la que un


amplificador operacional inversor. material se opone al paso de la corriente.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.3 Osciloscopio: Un osciloscopio es un


 Armar circuito electrico en la protoboard instrumento de medición para la electrónica.
según la guía de laboratorio. Representa una gráfica de amplitud en el eje
 verificar estado incial de los instrumentos vertical y tiempo en el eje horizontal. Es muy usado
necesarios para suministrar y medir voltaje por estudiantes, diseñadores, ingenieros en el
en la fuente, con su respectiva señal campo de la electrónica. Frecuentemente se
electrica. complementa con un multímetro, una fuente de
 Determinar la relación que existe entre el alimentacón y un generador de funciones o
voltaje suministrado vs el voltaje de salida.   arbitrario. Ultimemente, con la explosión de
dispositivos con tecnologías de de radio frecuencia
como WiFi o BlueTooth, el banco de trabajo se
3. MARCO TEORICO complementa con un analizador de espectro.

3.1 Aplificador operacional 741: El amplificador 3.4 Multimetro: Un multímetro, a veces también
operacional es un dispositivo analítico, denominado polímetro o tester, es un instrumento
multiterminal, con una ganancia muy elevada. En de medida que ofrece la posibilidad de medir
su interior hay un conjunto de trnsistores y distintos parametros electricos y magnitudes en el
resistenvias que hacen difícil el análisis del circuito mismo aparato. Las más comunes son las de
interno, los estudios se centran en determinar su voltímetro, amperímetro y óhmetro.
función de transferencia, la relación de voltaje de
salida respecto al voltaje de entrada. Para este 3.5 Voltaje: La palabra voltaje o potencial eléctrica,
laboratorio se utilizara el amplificador 741. Viene la real academia la define como “cantidad de voltios
encapsulado en un formato de 8 pines, En que actúan en un aparato o sistemas eléctrico” El
determinadas circunstancias, puede comportarse voltaje es la capacidad física que tiene un circuito
como una fuente de tensión controlada con una eléctrico, debido a que impulsa a los electrones a lo
ganancia muy elevada, en la cara superior del extenso de un conductor, esto quiere decir, que el
dispositvo hay un punto marcado que sirve como voltio conduce la energía eléctrica con mayor o

2
menor potencia, debido a que el voltaje es el magnitud  eléctrica  cuyo  valoro  intensidad
mecanismo eléctrico entre los dos cuerpos, depende del  tiempo.  Las señales eléctricas son
basándose a que si los dos puntos establecen un llamadas
contacto de flujo de electrones puede suceder una Magnético. Estas señales pueden ser analógicas, si
transferencia de energía de ambos puntos, porque también señales análogas. Pueden tener cualquier
los electrones son cargas negativas y son atraídas lectura dentro del rango y sólo están limitadas por
por protones con carga positiva, pero además los las características de los instrumentos registradores
electrones son rechazados entre sí por tener la e indicadores. Transmiten al controlador en forma
misma carga. continua los valores.

3.6 Señal Electrica: Una señal eléctrica es un tipo 3.7 Circuito Electrico: Un Circuito Eléctrico es un
de señal generada por algún fenómeno electro conjunto de elementos conectados entre si por los
varían de forma continua en el tiempo, o digitales si que puede circular una corriente eléctrica.
varían de forma discreta (con valores dados como
0 y 1). Entenderemos  por  señal  eléctrica  a  una 

4 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5. RESULTADOS Y DISCUSION

Inici Tabla1. Relación entre el voltaje de entrada vs


o voltaje de salida, con su respectiva ganancia.

Armar circuito eléctrico en la protoboard. Vi Vo Av


6 -6 -1
Comparamos el circuito armado, con el de la guía. 5 -5 -1
parac
4 -4 -1
Verificamos el estado de los instrumentos a usar
3 -3 -1
2 -2 -1
Acondicionamiento del sistema para la
toma de muestra de Vo. 1 -1 -1
0,2 -0,2 -1
0,5 -0,5 -1
Toma de medidas.
-0,2 0,2 -1
-0,5 0,5 -1
Registro
-1 1 -1
-2 2 -1
Fin -3 3 -1
-4 4 -1
-5 5 -1
-6 6 -1
Para la realización de este laboratorio se tuvo en Fuente: propia.
cuenta los instrumentos mencionados en los
anexos del presente informe.
En la primera columna de la tabla anterior se
encuentran los voltajes suministrados por la fuente,
en la segunda columna se encuentra los voljates de
salida del circuito con el amplificador operacional
741. y por ultimo, como todas las resistencias
usadas para el circuito son iguales, la ganancia es
de 1, y el amplificador esta en modo inversor, seria
-1.

3
Grafia1. Relación Vi Vs
Vo
Vi vs Vo
8
6
4
2
Vi
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Vo
-2
-4
-6
-8

Fuente: Propia.

ANALISIS DE RESULTADOS toda configuración da una salida diferente. En la


Teniendo en cuenta la grafica 1 observamos que hay que aprender a pedir a un amplificador
experimetnalmente que el amplificador operacional operacional que cumpla con cierta demanda que se
esta trabajando en modo inversor, pero con requiere del mismo.
ganancia -1, es decir que a que todo voljate
suministrado al circuito, este lo invertirá
conservando su magnitud. 10 REFERENCIAS

[1] I.A.T. Fundamentos físicos de la ingenie-ria.


7 CONCLUSIONES
[2] Koshkin, Manual de Física Elemental. Ed. Mir 1975.
Se reconoce que el uso de los amplificadores en pág. 36, 74-75, 85-86
sistema de control es básico, asi que se puede [3] Tena, Ballester (2002): Guión de prácti-cas, Técnicas
comprender y confirmar que es de gran importancia experimentales en Física Ge-neral.
conocer las configuraciones de las operaciones en
los amplificadores. Se puede deducir también que

4
ANEXO1. Instrumentos utilizados para la práctica de laboratorio.

GENERADOR DE SEÑAL

OSCILOSCOPIO

MULTIMETRO FUENTE DE VOLTAJE

También podría gustarte