Está en la página 1de 12

ARBOL DE CAUSAS

DEFINICION
Se trata de un diagrama que refleja la contruccion de la cadena
de antecedentes del accidente
Indicando las condicones cronologicas y logicas existentes
entre ellos

El arbol de causas es una metodologia de investigacion de


accidentes que no sustituyen a las demas tecnicas preventivas ,
tales como el estudio del puesto de trabajo o analisis a priori.

el arbol de causa no es una teoria del accidente, su uso es


compatible con otros usos de analisis mas globales
La practica del analisis de los accidentes y en particular la
utilizacion del arbol de causas debe ser objeto de un trabajo en
grupo .

PRESENTADO: ZAYDA PAOLA PINTO CHINCHILLA


ID: 512495
TURTOR : RAFAEL SANTIAGO LOPEZ GALLEGO
ARBOL DE CAUSAS
METODO CONSTA DE 3 FASES
1- FASE: Recoleccion de informacion para la recoleccion y
calidad de la informacion

2- FASE : Costruccion del arbol se debe tener en cuenta


tres preguntas claves Cual es el ultimo hecho? Que fue
necesario para que se produzca este ultimo hecho? Fue
necesario otro hecho mas ?
3-FASE :Administracion de la información, medidas
correctivas y medidas preventivas.
RELACION LOGICA DE LOS HECHOS
Encadenamiento o cadena causa: (lluvia) -hecho: (suelo
humedo)
Conjucion ( suelo de goma lisa) causa: (suelo humedo) Hecho(
resbala)

Disyuncion: (Camion se estrella contra la pared) causa: frenos


no responden - Hechos el camion atropeya un camion
Hechos independientes: Causas - escaleras deficiente suelo
humedo.
LOS 5 PORQUES
DEFINICION SE DEBERA PREGUNTAR MINIMO
La tecnica de los 5 porques es un 1- Que actividad se encontraba realizando el accidentado?
metodo basado en realizar preguntas, 2- Que paso?
para esplorar las relaciones de causa- 3- Porque paso?
efecto que generan un accidente 4- Con quien estaba?
laboral, el objetivo final de los 5 5- Como sucedió?
porques es determinar la causa raiz
que generó el evento.

VENTAJAS
*Permite profundizar rápidamente
en la naturaleza de un problema a
través de las múltiples iteraciones.
Su uso no puede ser más sencillo.
*Promueve el trabajo en equipo. De
hecho, debe ser aplicada entre
personas que tengan conocimiento
del fenómeno estudiado.
*Se integra con otras herramientas
como análisis de Ishikawa.
La principal: actúa sobre la causa
raíz de un problema, evitando que
este pueda volver a ocurrir.
OBJETIVO DE LA TECNICA
El objetivo de esta técnica es ayudarnos a
descubrir información vital de una forma
sistemática, analizar las causas ocultas y
desarrollar soluciones a las preguntas
planteadas. Este análisis se puede aplicar tanto
para la resolución de un conflicto, para realizar
un diagnostico de un problema o para la toma
de decisiones.
CAUSA-EFECTO
DEFINICION DESARROLLO DEL DIAGRAMA
se agrupan las causas en los cuatro
aspectos que influyen en el desarrollo de
la actividad de un puesto de trabajo,
como son:
El Diagrama de Ishikawa es un método de
análisis de causas utilizado habitualmente
para problemas complejos en el área de
calidad. También es utilizado para el análisis
de accidentes e incidentes, Sobre todo en
casos de accidentes graves ó incidentes de
alto potencial, en los que el análisis además
puede presentar complejidad y no se sabe a
priori cuáles pueden ser las causas
principales.
El Diagrama de Causa y Efecto no ofrece una
respuesta a una pregunta, como lo hacen
otras herramientas 1- Método: Se debe determinar si existe
instrucción o procedimiento de trabajo
que
especifique cómo debe desarrollar el
trabajo el operario en condiciones de
seguridad.
El Diagrama de Causa y Efecto se debe
utilizar cuando se pueda contestar “sí” a
una o a las dos preguntas siguientes: 2- Persona: Se deben determinar los
aspectos humanos que pueden haber
contribuido
a que ocurra el accidente/incidente.
Situación anímica, permanencia en el
trabajo,
falta de formación
1. ¿Es necesario identificar las causas
principales de un problema?

3- Material: Se debe determinar qué


Equipos de protección individual utilizaba
el operario en el momento del suceso, si
estos son los adecuados o se deben
mejorar e incluso si es necesario disponer
de algún EPI más para desarrollar la
actividad. Lo mismo puede ser para
productos y sustancias peligrosas desde el
punto de vista higiénico o ergonómico
2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las
causas de un problema?
4- Máquina/Equipo/Instalación: Se deben
determinar todos los factores de la
máquina, equipo o instalación que
durante el proceso de trabajo completo
puedan haber sufrido una variación y
contribuir así a que ocurra el accidente o
incidente.
O
COMO SE UTILIZA
1. Identificar el problema. El problema (el efecto
generalmente está en la forma de una
característica de calidad) es algo que queremos
mejorar o controlar. El
problema deberá ser específico y concreto

2. Registrar la frase que resume el problema.

3- Dibujar y marcar las espinas principales. Las


espinas principales representan el input principal/
categorías de recursos o factores causales

4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del


problema. Este es el paso más importante en la
construcción de un Diagrama de Causa y Efecto.

5- Identificar los candidatos para la “causa más


probable”. Las causas seleccionadas por el equipo
son opiniones y deben ser verificadas con más
datos
6- Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas,
se deberá analizar más a fondo el Diagrama para
identificar métodos adicionales para la recolección
de datos.
METODOLOGIA ANALISIS DE CADENA CAUSAL
DEFINICION

El analisis de la cadena causal esta relacionado


estrechamente con eL pensamiento sistemico, una
cadena causal es una consecuencia odenada de
eventos que unen la causas de un problema con
sus efectos cada eslabon de la cadena causal se
crea en varias ocaciones que responden a la
pregunta ¿ PORQUE?, la metodologia de la cadena
causal es un metodo que permite al investigador
de un suceso, recorriendo el sentido inverso
identificar de forma clara.
Perdidas, daños a las personas, a los equipos al
proceso.
Los hechos ocurridos,
Los actos o condiciones inseguras
Los factores personales o de trabajo
L os fallos en la gestion de la prevencion.
METODOLOGIA ANALISIS DE CADENA CAUSAL
MODELO DE CAUSALIDAD
Descripccion del accidente:
1- falta de control
2-causas basicas
3- causas inmediatas.
4- accidente o incidente
5-´perdida.

VENTAJAS : Esta diseñado para que la seguridad se convierta en una *barrera


ante los riesgos que generaron las perdidas.
*Identifica claramente los hechos ocurridos los actos y los factores
subestandars los factores personales y las fallas en la gestion del control.
ANALISIS DEL ACCIDENTE
1- No existencia del procedimiento para la
investigacion 2- Programacion o
planificación insuficiente del trabajo, 3-
Accidente, 4- Muerte del trabajador.

VENTAJAS: Este metodo que utiliza el


control de perdidas es similir y va de la
mano con la gestion empresarial, dentro
de un proceso productivo y eficaz que se
resume en cinco funciones o actividades
*planificación
* organización
* dirección
* cordinacion
* control

También podría gustarte