Está en la página 1de 11

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.


Disponible en línea en www.sciencedirect.com

DIRECCIÓN DE CIENCIAS
IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272

Investigación basada en la teoría de juegos en la gestión de la cadena de suministro


verde: Una revisión

Maher A. N. AGI*, Öncü HAZIR **

*Escuela de Negocios de Rennes, 2 Rue Robert d'Arbrissel, Rennes,


Francia (e-mail: maher.agi@rennes-sb.com)
** Escuela de Negocios de Rennes, 2 Rue Robert d'Arbrissel, Rennes,
Francia (e-mail: oncu.hazir@rennes-sb.com)

Resumen: Una vasta literatura se ha desarrollado sobre el tema de la Gestión de la Cadena de Suministro
Verde (GSCM) durante las dos últimas décadas. Centrándose en la coordinación de la toma de decisiones
y las actividades de los socios de la cadena de suministro, la teoría de juegos surgió como una
herramienta metodológica esencial para analizar la GSCM. En este documento se presenta una revisión
de la investigación que utilizó los enfoques teóricos del juego en el análisis de la Cadena de Suministro
Verde (GSC). Primero damos una visión general de esta literatura y clasificamos los trabajos en función
de los problemas investigados. Luego, hacemos una breve revisión y destacamos la contribución de los
documentos. Incluimos también una discusión de nuestros hallazgos donde señalamos los diferentes
logros y límites de la literatura existente y las oportunidadesCopy-right
para futuras
© investigaciones.
2019 IFAC
© 2019, IFAC (Federación Internacional de Control Automático) Alojamiento por Elsevier Ltd. Todos los
derechos reservados.
Palabras clave: Gestión de la Cadena de Suministro Verde, Teoría del Juego, Coordinación, Revisión de la Literatura.

incipiente tema de la Gestión de la Cadena de Suministro


1. INTRODUCCIÓN Verde (GSCM) no se haya incluido en estos exámenes, ya que
este tema no se ha establecido aún lo suficiente en la
Una cadena de suministro podría definirse como un conjunto bibliografía (Fahimnia et al., 2015).
de entidades que participan directamente en los flujos
ascendentes y descendentes de productos, servicios, finanzas Impulsada por diversas presiones de mercado y ajenas al
y/o información de una fuente a un cliente (Mentzer y otros mercado (Zhu et al. 2013), la gestión de las operaciones de las
2000). La gestión eficaz de la cadena de suministro requiere cadenas de suministro de una manera respetuosa con el medio
que los distintos asociados adopten objetivos comunes y ambiente ha ganado el atractivo de los profesionales e
coordinen sus actividades en consecuencia para lograr esos investigadores, y un vasto cuerpo de literatura sobre
objetivos comunes y compartir los beneficios
correspondientes (Fawcett y otros, 2008). Por lo tanto, la
teoría del juego se ha convertido en una herramienta esencial
para mejorar la toma de decisiones y optimizar el rendimiento
general de la cadena. En los últimos decenios se ha
acumulado una considerable bibliografía sobre las
aplicaciones de los enfoques de la teoría de los juegos en la
gestión de la cadena de suministro y se han publicado
revisiones exhaustivas de esa bibliografía. Cachon y
Nentessine (2004) destacaron los conceptos y técnicas
relacionados con la teoría del juego que se utilizan en el
análisis de la cadena de suministro. Leng y Parlar (2005)
abarcaron un amplio ámbito y examinaron el uso del análisis
teórico del juego en diferentes áreas relacionadas con la
gestión de la cadena de suministro: gestión de inventarios,
competencia en materia de producción y precios, decisiones
sobre capacidad, calidad del servicio, publicidad e
introducción de nuevos productos. No es de extrañar que el
El GSCM se desarrolló rápidamente en los dos últimos GSCM. Nuestro estudio tiende a llenar este vacío.
decenios (Fahimnia et al., 2015). Se publicaron varias
revisiones de esta literatura. Algunos de estos exámenes Nuestro estudio de revisión ayudará a destacar las principales
(Srivastava, 2007; Seuring y Müller, 2008; Hassini y otros, cuestiones de investigación en GSCM que se discutieron
2012; Fahimnia y otros, 2015) presentan una amplia usando un enfoque de teoría de juegos, mostrar el progreso de
perspectiva y abarcan todo el campo de la GSCM o incluso los conocimientos académicos en esta área y proporcionar
el área más amplia de la "Gestión de la cadena de ideas para futuras direcciones y necesidades de investigación.
suministro sostenible (GCS)". Otros exámenes se centran Observamos que las cuestiones ecológicas o ambientales en
en temas específicos como las teorías organizativas la gestión de la cadena de suministro podrían considerarse
utilizadas en la bibliografía sobre la GSCM (Sarkis et al., como un aspecto de la gestión de la cadena de suministro
2011), los enfoques de modelización para la gestión de la sostenible que aborda la dimensión social además del impacto
cadena de suministro sostenible (Seuring, 2013) o los ambiental. Sin embargo, para delimitar y centrar aún más
modelos analíticos para la gestión de la cadena de nuestros esfuerzos, sólo se consideran los documentos que
suministro ecológica (Govindan et al., 2015). A pesar de estudian las cuestiones ambientales en la gestión de la cadena
que un gran número de estudios de investigación sobre de suministro.
GSCM siguen un enfoque de teoría de juegos, hasta donde El documento está organizado de la siguiente manera. En la
sabemos, aún no se ha publicado una revisión bibliográfica sección 2 se describe la metodología utilizada en la búsqueda
de las aplicaciones de la teoría de juegos en el área de de la literatura y la realización

2405-8963 © 2019, IFAC (Federación Internacional de Control Automático) Alojamiento por Elsevier Ltd. Todos los
derechos reservados. Revisión por pares bajo la responsabilidad de la Federación Internacional de Control Automático.
10.1016/j.ifacol.2019.11.543
2268 Maher A.N. Agi y otros / IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272

el análisis del contenido y la clasificación resultante de la "Coord*". Se buscaron combinaciones de estos términos en los
literatura. En la sección 3 se presenta un análisis detallado de títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos. En total, se
los documentos. La sección 4 ofrece una discusión de los utilizaron seis combinaciones de palabras clave que garantizan
principales hallazgos y orientaciones para futuras la presencia del término "Supply Chain" junto con el término
investigaciones. La sección 5 concluye nuestro estudio. "Green" o

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Para asegurar la objetividad y la validez, una revisión de la
literatura debe seguir un diseño sistemático, explícito y
reproducible (Fink, 2001). El objetivo es identificar, evaluar
y clasificar las obras de un cuerpo de literatura para trazar un
mapa de los conocimientos en el campo y descubrir las
lagunas y oportunidades para futuras investigaciones
(Tranfield et al., 2003). Para ello, utilizamos un proceso
estructurado que garantiza la objetividad de los hallazgos y la
reproductibilidad de la investigación. De manera similar a los
utilizados en exámenes anteriores sobre la GSCM
(Srivastava, 2007; Seuring y Müller, 2008; Govindan et al.,
2015), nuestro proceso de examen consta de los siguientes
pasos:
- Recolección del material: este paso consiste en definir la
unidad de análisis, delimitar el alcance de la revisión de la
literatura, determinar los recursos a buscar, recolectar y
limpiar el material a analizar.
- Realizar un análisis descriptivo del material reunido:
evaluar y analizar algunos aspectos formales del material
reunido y proporcionar estadísticas descriptivas, como la
distribución de publicaciones a lo largo del tiempo y en
revistas.
- Selección de categorías y clasificación de la literatura:
establecer categorías seleccionadas para estructurar la
literatura y clasificar el material recopilado.
- Evaluar el material: analizar los trabajos de cada categoría
e interpretar los resultados para proporcionar información
e identificar futuras direcciones de investigación.

2.1 Delimitar y buscar en la literatura

Definir límites claros para la literatura a buscar es un paso


crucial en cualquier revisión de la literatura. Para el propósito
de nuestro estudio, buscamos literatura sobre la intersección
de GSCM y la teoría de juegos publicada en inglés en revistas
científicas revisadas por pares con un enfoque de gestión.
Consideramos sólo los artículos de las revistas y excluimos
los libros. Excluimos también las publicaciones que tienen un
enfoque técnico, político o ético, los artículos que tratan
problemas de una sola empresa y los que no se centran en
cuestiones ambientales.

Para recopilar los materiales, realizamos una búsqueda


estructurada de palabras clave en las bases de datos
proporcionadas por los principales editores:
Elsevier(www.sciencedirect.com), Emerald
(www.emeraldinsight.com), Wiley (www.wiley.com). Las
palabras clave utilizadas incluyen "Cadena de Suministro",
"Verde", "Medio Ambiente*", "Juego", "Contrato" y
"Ambiente*" y uno de los términos "Juego", "Contrato" o
"Coord*" en los campos buscados. Por lo tanto, las
combinaciones de palabras clave utilizadas en la búsqueda
fueron: Cadena de suministro Y Verde Y Juego; Cadena de
suministro Y Verde Y Contrato; Cadena de suministro Y
Verde Y Coord*; Cadena de suministro Y Medio
Ambiente* Y Juego; Cadena de suministro Y Medio
Ambiente* Y Contrato; Cadena de suministro Y Medio
Ambiente* Y Coord*.
Nuestro intento de búsqueda salió con un gran número de
documentos de los cuales varios aparecieron en más de una
lista de resultados. Un primer paso para limpiar los datos
fue eliminar las duplicaciones. Esto dejó un registro único
para cada papel en los resultados de la búsqueda. Se realizó
una comprobación adicional utilizando principalmente los
resúmenes y a veces el texto principal para decidir si incluir
o no el documento. Para aumentar la fiabilidad de este paso,
los documentos fueron examinados por dos investigadores
por separado, se compararon sus listas finales de
documentos y se resolvieron las excepciones para acordar
una sola lista de documentos que constituyen el cuerpo de
la bibliografía.

2.2 Análisis descriptivo y estadísticas iniciales

El conjunto de la literatura identificada comprende 67


documentos. La Fig. 1 muestra la distribución de este
número según el año de publicación hasta 2017. El artículo
más antiguo que encontramos en nuestra revisión fue
publicado en 2005. Las publicaciones antes de 2011 son
escasas. De los 67 artículos que encontramos, sólo 4 fueron
publicados entre 2005 y 2010. Desde 2011, las
publicaciones anuales siguen un patrón creciente y llegaron
a un máximo de 28 en 2017. Esto demuestra que en los
últimos años, la teoría de juegos ha estado llamando la
atención y ganando popularidad en el análisis de la SGC.
Como el pico se alcanza al final del período considerado,
esperamos que el número de publicaciones siga
aumentando en los próximos años. Por lo tanto, podríamos
decir que el uso de la teoría de juegos en el análisis del
GSC está todavía en fase de desarrollo/crecimiento.

Fig. 1. Distribución de las publicaciones por año en


el período estudiado.

Nuestra investigación muestra que 20 revistas


contribuyeron a esta literatura. Entre las revistas se observa
una gran variación en cuanto a la contribución (Tabla 1).
11 de estas revistas publicaron un solo artículo cada una,
mientras que 3 revistas publicaron más de la mitad de los
artículos (39 artículos
Maher A.N. Agi y otros / IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272 2269
documento podría investigar el problema de la fijación del
precio del producto ecológico simultáneamente con la cuestión
de 67). Se trata del Journal of Cleaner Production (19 de la determinación del nivel ecológico del producto. Por lo
artículos), el European Journal of Operational Research (11 tanto, podría asignarse a la clase "Fijación del precio del
artículos) y el International Journal of Production Economics producto verde" o a la clase "Coordinación de los esfuerzos de
(9 artículos). No es sorprendente que la mayor contribución ecologización del producto/operaciones". Sin embargo, como es
provenga del Journal of Cleaner Production, ya que esta posible identificar el problema principal enfatizado en cada
revista está totalmente especializada en la producción documento, hicimos la elección de la clasificación considerando
sostenible y publica principalmente trabajos de investigación el problema principal abordado en el documento.
cuantitativa.

Tabla 1. Distribución de las publicaciones según las


revistas
El título de Número
la revista de
Artículo
s
Revista de producción más limpia 19
Revista Europea de Investigación 11
Operativa
Revista Internacional de Producción 9
Economía
Computadoras e Ingeniería Industrial 5
Investigación de Transporte Parte E: 4
Logística
y la revisión del transporte
Omega 2
Gestión de la cadena de suministro: Una 2
cadena de suministro internacional
Revista
Investigación de Transporte Parte D: 2
Transporte
y el medio ambiente
Política energética 2
Otras revistas con 1 artículo cada una 11
Total 67

2.3 Clasificar la literatura

La selección de las categorías para clasificar la literatura


puede hacerse mediante un enfoque deductivo o inductivo
(Seuring y Müller, 2008). Primero utilizamos el enfoque
deductivo y establecimos un conjunto inicial de clases de
problemas basados en el contexto (Srivastava, 2007) que
incluían el diseño ecológico, las operaciones ecológicas, la
cadena de suministro inversa y las intervenciones
gubernamentales. Sin embargo, esta clasificación pareció
rápidamente demasiado limitada, y no podía expresar todas
las cuestiones abordadas por la literatura identificada. Por lo
tanto, las clases se refinaron y aumentaron aún más mediante
un enfoque inductivo basado en el análisis del contenido de
los documentos. El conjunto final de clases que encontramos
representativo y que podría agrupar toda la literatura
identificada para un mayor análisis se presenta en la Tabla 2.
La clasificación de los documentos tiene por objeto
proporcionar una imagen clara de la literatura y una mejor
comprensión de los problemas abordados, en lugar de
establecer una división rígida de la literatura. Existen
superposiciones entre las clases identificadas. Si bien la clase
de problemas de algunos trabajos podría identificarse
claramente, muchos de ellos presentan diversos aspectos que
permiten asignarlos a dos o más clases. Por ejemplo, un
Yang y Xiao (2017), Zhou y
otros (2017)

3. PRESENTACIONES DE LAS CATEGORÍAS DE


Tabla 2. Distribución de las publicaciones según DOCUMENTOS
las categorías
En esta sección, presentamos las diferentes categorías de
El título de la Papeles (ordenados por año
documentos que hemos establecido a lo largo de nuestro
revista de publicación)
análisis. Debido al espacio limitado, no analizamos el
Diseño de Subramanian y otros (2009),
contenido de los documentos en cada categoría.
productos Wu (2013), Liu y Song (2017),
ecológicos Zhu
y Él (2017)
Coordinación de Corbett y otros (2005), Barari y
los esfuerzos de otros (2012), Ghosh y Shah
ecologización de (2012), Nagurney y Yu (2012),
las operaciones Liu y otros (2012), Zhao y otros
(2012), Swami y Shah (2013),
Ghosh y Shah (2015), Zhang y
otros (2009), y Zhang y otros
(2010). (2015), El Ouardighi y
otros (2016), Huang y otros
(2016), Kellner (2016), Wang y
otros (2016), Basiri y Heydari
(2017), Chen y otros (2017),
Chen y
Wang (2017), Dai y otros (2017),
Ji y otros (2017), Xie y otros
(2017), Xing y otros (2017), Xu
y otros (2017), Yang y otros
(2017).
Al. (2017a), Yang y otros
(2017b), Yang y Chen
(2017)
El precio del Zhang y otros (2014), Gan y
producto otros (2015), Li y otros (2016),
verde Liu y Yi (2017), Ulku y Hsuan
(2017)
Zhao y otros (2017)
Coordinación Mafakheri y Nasiri (2013), De
de la cadena Giovanni y Zaccour (2014),
de suministro Govindan y Popiuc (2014),
de circuito Savaskan y otros (2014), Hong y
cerrado otros (2015), Fallah y otros
(2015), Wu y Wu (2016), Yi y
otros (2016), Cheng y otros
(2017), He (2017)
Hong y otros (2017), Huang y
Wang (2017), Jafari y otros
(2017)
Difusión y Zhu y Dou (2007), Naini y otros
actuación (2011), Tian y otros (2014), Zhang
medición y otros (2010).
Al. (2016)
Intervenciones Chen y Sheu (2009), Sheu
gubernamental (2011), Sheu y Chen (2012),
es y Du y otros (2013), Chung y
elaboración de otros (2013), Sheu y Chen
políticas (2014), Sheu y Gao (2014),
Hafezalkotob (2015),
Xie (2015), Hafezalkotob
(2017), Heydari y otros (2017),
Li y Li (2017), Madani y Rasti-
Barzoki
(2017), Wang y otros (2017),
2270 Maher A.N. Agi y otros / IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272

3.1 Diseño de productos ecológicos empresas, los interesados, incluidos los gobiernos y los
consumidores, desempeñan importantes funciones en el
En esta categoría se incluyen los documentos que tratan de proceso de adopción. Se ha utilizado la teoría de los juegos
las decisiones adoptadas durante la fase de diseño del para modelar las relaciones estratégicas entre los interesados y
producto y que afectan a su impacto ambiental. Tales describir el proceso de difusión.
decisiones podrían estar relacionadas con una evaluación del
impacto ambiental del producto a lo largo de todo su ciclo de
vida o con una tecnología o características específicas
incorporadas en el producto a través de un diseño con
conciencia ambiental.

3.2 Coordinación de las operaciones de ecologización


entre los miembros de la cadena de suministro

La ecologización de las operaciones impone costos a las


empresas que toman la iniciativa de hacerlo, mientras que
beneficia a toda la cadena de suministro al atraer a los
consumidores sensibles al medio ambiente que, por lo
general, están dispuestos a pagar un precio superior por
productos más ecológicos. Esto plantea muchos interrogantes
sobre la coordinación de los esfuerzos de ecologización y la
distribución de las recompensas resultantes entre los
asociados de la cadena de suministro. Los trabajos de esta
categoría tratan de formular esas preguntas y responderlas en
varias condiciones y supuestos que se refieren principalmente
a la contribución de cada miembro de la cadena de
suministro; la estructura de poder en la cadena; la
competencia entre el producto ecológico y el producto
estándar en el mercado o entre diferentes entidades de la
misma cadena de suministro o entre diferentes cadenas de
suministro, y; la existencia de reglamentos relativos al
aspecto ecológico de los productos, especialmente
reglamentos relativos a las emisiones de carbono, como la
reglamentación de los límites máximos y el comercio. Esta
clase de problemas es estrictamente diferente del diseño del
producto verde, ya que éste último sólo se ocupa de las
decisiones y elecciones específicas que se toman durante la
fase de diseño y que están relacionadas con la característica
verde del producto.

3.3 El precio del producto verde

Los estudios de esta categoría investigan la fijación de


precios del producto ecológico en diversas condiciones y
entornos en relación con la estructura de poder entre los
miembros de la cadena, los mecanismos de decisión y la
existencia o no de un producto estándar sustituible además de
otras condiciones de comercialización.

3.4 Coordinar la cadena de suministro de circuito cerrado

Esta categoría reagrupa todos los estudios que investigan


cuestiones relacionadas con la devolución, el reciclaje y la
reutilización de productos.

3.5 Difusión y medición del rendimiento

La difusión se refiere a los procesos difundidos a lo largo del


tiempo mediante los cuales los miembros de la cadena de
suministro adoptan las prácticas ecológicas. Además de las
de los juegos, sólo cuatro documentos se centran en las
decisiones de diseño ecológico. Entre ellos, sólo uno adoptó
explícitamente un enfoque de ciclo de vida del producto (Liu
3.6 Intervenciones gubernamentales y formulación de y Song, 2017). Así pues, creemos que el diseño verde en
políticas general (diseño para la recuperación y el desmontaje de
materiales y productos,
Los reglamentos y los cambios de política de los gobiernos
tienen efectos considerables en la gestión de las cadenas de
suministro. Los gobiernos desempeñan un papel importante
en los mercados mediante impuestos y aranceles. Afectan
sustancialmente a las decisiones adoptadas para el diseño
de la cadena y la planificación de las operaciones. Los
estudios que se centran en las intervenciones
gubernamentales abarcan la coordinación de las cadenas de
suministro verdes tanto hacia adelante como hacia atrás y el
comercio de emisiones.

4. DISCUSIÓN

Este documento proporciona una primera revisión de las


publicaciones que aplican el enfoque de la teoría del juego
para analizar la GSC. Nuestra principal contribución
consiste en identificar clases de problemas en la literatura
relacionada y agregar la investigación hasta ahora dispersa
en estas clases. Nuestro trabajo permite una mejor
comprensión de la literatura al identificar las diversas
contribuciones en cada clase de problemas y descubrir las
lagunas existentes. Se pueden destacar varios puntos en
relación con el estado actual de la literatura y los
desarrollos potenciales. Resumimos nuestra discusión bajo
dos títulos principales: el alcance de los problemas
abordados y los tipos de juegos modelados.

4.1 El alcance y la profundidad de la investigación que


utiliza el enfoque de la teoría del juego en el
análisis del GSCM

Se investigó una amplia gama de problemas del GSCM.


Nuestro examen revela que una amplia gama de los
problemas que tradicionalmente se han estudiado en la
literatura de la GSCM (véase Srivastava, 2007; Seuring y
Müller, 2008; Hassini y otros, 2012; Fahimnia y otros, 2015
para exámenes exhaustivos) se han abordado utilizando el
enfoque de la teoría de los juegos. Sin embargo, los temas
del GSCM están representados de forma desproporcionada
en la literatura, y hay una falta de investigación sobre
algunos temas específicos en el GSCM.
Desequilibrio en la distribución de los temas del GSCM.
Tradicionalmente, los problemas de la GSCM se han
investigado bajo dos amplios grupos (Srivastava, 2007). El
primero contiene los problemas de diseño ecológico que
enfatizan los efectos ambientales de los productos a través
de un diseño del producto que tenga en cuenta el medio
ambiente y el análisis del ciclo de vida del producto. El
segundo abarca las operaciones ecológicas que abarcan
tanto las operaciones de la cadena de suministro hacia
adelante como hacia atrás, como la fabricación, la
distribución, la recogida, la eliminación y la refabricación.
Si bien las categorías de operaciones ecológicas -que se han
examinado en los apartados "Coordinación de las
operaciones ecológicas entre los miembros de la cadena de
suministro" y "Coordinación de la cadena de suministro de
circuito cerrado"- se abordan en muchos estudios de teoría
Maher A.N. Agi y otros / IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272 2271
núcleo, el valor de la forma, el nucleolo, etc. (Cachon y
Nentessine, 2004; Leng y Parlar, 2005). No obstante, estos
diseño para la minimización de residuos, diseño para la conceptos son herramientas muy poderosas para analizar un
sustitución de materiales peligrosos) y más específicamente gran número de situaciones potenciales en la GSCM en las que
el diseño ecológico basado en el análisis del ciclo de vida, los miembros de la cadena de suministro pueden obtener
constituyen áreas muy prometedoras para futuras mejores resultados si cooperan entre sí y actúan
investigaciones basadas en la teoría de juegos. colectivamente. De manera similar a los juegos cooperativos,
observamos que los juegos dinámicos y

El diseño de las métricas de evaluación y valoración del


rendimiento está poco representado en la literatura revisada,
ya que sólo dos documentos se centraron en él (Naini et al.,
2011; Zhang et al., 2016). Esto no es sorprendente si se tiene
en cuenta la escasez de los estudios de métrica de la cadena
de suministro (Gunasekaran et al., 2004) y, en particular, de
la métrica de la SGC (Hassini et al., 2015). No obstante, este
tema es prometedor para las investigaciones que utilizan el
enfoque de la teoría de los juegos, especialmente para los
juegos con información asimétrica.
Por último, nuestro examen señala que la mayoría de los
estudios investigan dos niveles de la cadena de suministro
(como un fabricante y un minorista). Faltan estudios que se
ocupen de la cadena de suministro extendida que incluye más
de dos niveles. Por lo tanto, creemos que el uso de un
enfoque basado en la teoría del juego para analizar los temas
de GSCM en la cadena de suministro extendida constituye
una importante vía de investigación en el futuro.
La falta de tratamiento de las prácticas ecológicas
específicas y los impactos ambientales.
Las operaciones ecológicas podrían adoptar varias formas,
como la aplicación de la fabricación ecológica mediante el
uso de técnicas para reducir al mínimo el consumo de energía
y recursos, la gestión adecuada de los inventarios y la
planificación de la producción que tengan en cuenta el
impacto ambiental, la preservación de la contaminación y la
reducción al mínimo de los desechos (Beamon, 199; Sarkis,
2003). Sin embargo, salvo en lo que respecta a la reducción
de las emisiones de carbono y la eficiencia energética, la
mayoría de los documentos de esta categoría son vagos en
cuanto al tipo de impacto ambiental que se está considerando.
Pensamos que aspectos específicos de la ecologización de las
operaciones, como el consumo de recursos, la gestión de
inventarios, la planificación y programación de la producción
y la minimización de los desechos, constituyen temas muy
prometedores para futuras investigaciones y estudios que
utilicen el enfoque de la teoría de los juegos.

4.2 Los tipos de juegos modelados

La mayoría de los artículos revisados aplican juegos no


cooperativos y usan los conceptos de equilibrio de
Stackelberg o Nash. Muchos de estos documentos
examinaron también cuestiones de coordinación y
cooperación a través de contratos. Sin embargo, muy pocos
estudios utilizaron conceptos de solución de juegos
cooperativos. Esto no es sorprendente ya que revisiones
anteriores del cuerpo más amplio de literatura sobre
aplicaciones de la teoría del juego en la gestión de la cadena
de suministro señalaron el mismo fenómeno de escasez de la
investigación que utiliza conceptos de juegos cooperativos
que implican la forma de función característica como el
Los juegos con información asimétrica han sido raramente
usados en el análisis de los asuntos del GSCM y podrían ser
aplicados más ampliamente en este dominio.

5. CONCLUSIÓN

En este trabajo presentamos una revisión sistemática de la


literatura que utiliza la teoría del juego para analizar la
GSC. Nuestro trabajo presenta el primer trabajo de revisión
de la investigación basada en la teoría de juegos en el
GSCM. Nuestro análisis muestra una rápida expansión de
estos estudios en los últimos cinco años demostrando que la
teoría de juegos se adopta cada vez más para analizar el
GSC. La literatura revisada cubre una gran cantidad de
temas relacionados con el GSC. La clasificación de la
literatura en 6 categorías nos permitió mostrar que algunos
temas están más representados que otros y que hay una falta
de estudios que investiguen aspectos específicos del GSC.
Nuestro estudio demuestra también que los juegos
cooperativos y los juegos con información asimétrica son
escasos en la literatura existente. Finalmente, este estudio
nos permitió subrayar las lagunas de la investigación y nos
proporcionó ideas para futuras direcciones de investigación.

REFERENCI
AS
Beamon, B. M. (1999). Designing the green supply chain.
Gestión de la información logística, 12(4), 332-
342.
Cachon G.P. & Netessine S. (2004) Teoría del juego en el
análisis de la cadena de suministro. En D. Simchi-Levi,
S.D. Wu, y Z. Shen, editores. Handbook of
Quantitative Supply Chain Analysis: Modeling in the
E-Business Era. Boston, Kluwer.
Fahimnia, B., Sarkis, J., & Davarzani, H. (2015), "Green
supply chain management: A review and bibliometric
analysis", International Journal of Production
Economics, 162, 101-114
Fawcett, S. E., Magnan, G. M., & McCarter, M. W. (2008).
Benefits, barriers, and bridges to effective supply chain
management. Supply Chain Management: An
International Journal, 13(1), 35-48.
Govindan, K., Rajendran, S., Sarkis, J., & Murugesan, P.
(2015). Multi criteria decision making approaches for
green supplier evaluation and selection: a literature
review. Journal of Cleaner Production, 98, 66-83.
Gunasekaran, A., Patel, C., & McGaughey, R. E. (2004). A
framework for supply chain performance
measurement. International journal of production
economics, 87(3), 333-347.
Hassini, E., Surti, C., & Searcy, C. (2012). Un examen de la
bibliografía y un estudio de casos de cadenas de
suministro sostenibles centrados en la métrica.
International Journal of Production Economics,
140(1), 69-82.
Leng, M., & Parlar, M. (2005). Game theory applications in
supply chain management: a review. INFOR:
Information Systems and Operational Research, 43(3),
187-220.
Liu, K., & Song, H. (2017). Contract and incentive
mechanism in low-carbon R&D cooperation. Supply
Chain Management: An International Journal, 22(3),
270-283.
2272 Maher A.N. Agi y otros / IFAC PapersOnLine 52-13 (2019) 2267-2272

Naini, S. G. J., Aliahmadi, A. R., & Jafari-Eskandari, M.


(2011). Designing a mixed performance measurement
system for environmental supply chain management
using evolutionary game theory and balanced scorecard:
Un estudio de caso de una cadena de
suministro de la industria automotriz. Resources,
Conservation and Recycling, 55(6), 593-603.
Sarkis, J. (2003). A strategic decision framework for green
supply chain management. Journal of cleaner
production, 11(4), 397-409.
Sarkis, J., Zhu, Q., & Lai, K. H. (2011), "An organizational
theoretic review of green supply chain management
literature", International Journal of Production
Economics, 130 (1), 1-15
Seuring, S. (2013). A review of modeling approaches for
sustainable supply chain management. Sistemas de
apoyo a las decisiones, 54(4), 1513-1520.
Seuring, S., & Müller, M. (2008), "From a literature review
to a conceptual framework for sustainable supply chain
management", Journal of Cleaner Production, 16 (15),
1699-1710.
Srivastava, S. K. (2007), "Green supply-chain management: a
state-of-the-art literature review", International Journal
of Management Reviews, 9(1), 53-80.
Tranfield, D., Denyer, D., & Smart, P. (2003). Towards a
methodology for developing evidence-informed
management knowledge by means of systematic review.
British Journal of Management, 14(3), 207-222.
Zhang, Q., Tang, W., y Zhang, J. (2016). Green supply chain
performance with cost learning and operational
inefficiency effects. Journal of Cleaner Production, 112,
3267-3284.
Zhu, Q., Sarkis, J., & Lai, K. H. (2013). Institutional-based
antecedents and performance outcomes of internal and
external green supply chain management
practices. Journal of Purchasing and Supply
Management, 19(2), 106-117.

También podría gustarte