Está en la página 1de 2

INSTITUTO LA SALLE FLORIDA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL

NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CICLO LECTIVO 2014

MATERIA: TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CURSO: 4to. A, B y C

DOCENTE: Beatriz Fortino

1- CONTENIDOS GENERALES PREVISTOS A DESARROLLAR

Unidad 1: Las Organizaciones

Idea de negocio. Mercado. Segmento y Nicho. Diferentes concepciones teóricas sobre su


concepción, en función de sus límites. La existencia de diferentes propuestas de organización,
y su relación con la pertenencia, los, fines y sus funciones. Las organizaciones como sistemas
dinámicos. Las organizaciones como instituciones sociales. Marco jurídico normativo. Cultura
organizacional

Unidad 2: La construcción del campo de la Organización y la administración

El contexto de la Revolución industrial y su relación con la evolución de la teoría de la


administración. Las escuelas Clásica y la Administración.
Transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas y su vinculación con los
enfoques humanísticos, estructuralistas y sistémicos.

Unidad 3: La estructura y el diseño organizacional

Estructuras y procesos. Delegación. Autoridad. Responsabilidad. Centralización y


descentralización.
Departamentalización. Áreas funcionales. Organización formal e informal. Principios de la
organización.

2- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

a. Reconocer la importancia de las Organizaciones, desde su función social y desde su


finalidad (Unidad 1)
b. Interpretar los postulados teóricos mas relevantes de las principales escuelas de
análisis del campo de la teoría organizacional, dentro de su contexto. (Unidad 2)
c. Reconocer las distintas funciones departamentales, según el tipo de organización
(Unidad 3)

3- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a. Se evaluará el conocimiento de los temas desarrollados en cada clase y la integración


secuencial de los mismos, como el procedimiento utilizado a través de la resolución
de las situaciones problemáticas que se le presente. Y la adaptación al uso de las
TIC´s, como recurso metodológico
b. También se considerará:

El compromiso asumido en la atención, como el trabajo diario, plasmado en su


carpeta, siempre al día
Cumplimiento con la presentación de tareas diarias y de llevar los materiales
necesarios que le permitan el trabajo en clase, como la presentación en fecha, de
trabajos, en forma prolija, con nombre y respondiendo a las consignas propuestas

Recursos metodológicos: carpeta, exposiciones orales y escritas, trabajos prácticos grupales

4- BIBLIOGRAFÍA / MATERIALES A UTILIZAR POR EL ALUMNO:

Cortagerena, A., y Freijedo, C. (2011) Teoría de las Organizaciones. Buenos Aires. Argentina.
Prentice Hall – Pearson Educación

5- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Hermida,Sera y Kastika: ADMINISTRACIÓN & ESTRATEGIA. Ed. Macchi.


Churi-Dominik-Rivero: TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES. Ed. Mc Ggraw-Hill
Desorganización Creativa, Organización Innovadora. Eduardo Kastika. Ed Macchi
Peter M. Sange LA QUINTA DISCIPLINA EN LA PRÁCTICA .ED. Macchi.
Información periodística relacionada a las distintas áreas de gestión de las Organizaciones

Notificación de los padres:.............................................................................................

También podría gustarte