INTEGRALIDAD

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INTEGRALIDAD

COMUNICACIÓN

SIGNOS DE PUNTUACION

DOCENTE: FERNANDO RUIZ GALLLEGO

ESTUDIANTE: JUAN FELIPE LOSADA GRANJA

MISF-3

1963073

CEAI

REGIONAL VALLE

26 DE MARZO DEL 2020


ORIGEN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION

Los signos de puntuación vienen del siglo III antes de cristo, se le


atribuyen a ARISTOFANES quien era el bibliotecario de la biblioteca
en Alejandría. Este introdujo un punto arriba, un punto en medio y
un punto debajo de cada línea, con el fin de ayudar a cambiar la
tonalidad de la lectura dependiendo de la ubicación del signo la
lectura. Este sistema creado por ARISTOFANES cayó en desuso
cuando los romanos casi lo inutilizaron ya que ellos preferían dar
sus discursos. Luego este sistema volvió a coger valor cuando los
escribas y copistas cristianos retomaron la escritura para llevarla a
otro nivel con el fin de salvaguardar el significado original de los
textos copiados. En el siglo VI san Isidoro de Sevilla retomo la
codificación de ARISTOFANES y agrego nuevos signos para indicar la
duración de las pausas en los textos.

Los signos de puntuación son elementos gráficos utilizados en


escritos para definir el sentido y la estructura adecuada que lo
haga de fácil entendimiento.

La función de los signos de puntuación es:

-Estructurar el texto.

-Delimitar las frases de los párrafos.

-Destacar las ideas principales.

-Ordenar las ideas secundarias.

-Eliminar las ambigüedades.

Los signos de puntuación se clasifican en principales y auxiliares.


Los principales son:

*La coma: indica una pausa breve precedida por una entonación
ascendente.

*El punto: indica una pausa larga, se descansa mientras se cuenta


mentalmente hasta tres.

*El punto aparte: se usa para separar la parte final de un párrafo y


el Inicio del siguiente.

*Dos puntos: señalan una pausa intermedia antecedida por un


descanso en el tono dela voz.

*El punto final: es aquel que indica el final del texto.

*Puntos suspensivos: son tres puntos consecutivos en línea que


sirven cuando se deja una expresión abierta o en suspenso.

*Signos de interrogación: son los que marcan el inicio y el final de


una pregunta formulada de forma directa.

*Signos de admiración: son usados en los enunciados que expresan


un sentimiento o una emoción intensa.

Los signos auxiliares: son los que ayudan a interpretar un texto, lo


cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor
comprensión.

*Guion: este se utiliza para separar palabras o para unirlas de modo


que permitan establecer una relación entre silabas y palabras.

*Comillas: se usan para destacar una palabra o frase dentro de un


texto, también se usa para citar palabras de otra persona.
*Paréntesis: son usados para delimitar, aislar palabras, frases o
párrafos que permitan aclarar o aportar información para
complementar el texto principal.

También podría gustarte