Está en la página 1de 17

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

JORGE TAVERAS
EDUARD PAYAN, OSCAR LEONARDO Y WALLY ACOSTA
SANTO DOMINGO, REP. DOM.
2
INDICE
I. Introducción
II. La Tecnología de Información y su historia
III. Sistemas de Información
IV. Elementos de un Sistema de Información
V. Categoría de los Sistemas de Información
VI. Método del ciclo de vida para el desarrollo de Sistemas
VII. Método del prototipo de Sistemas
VIII.Descripción de los documentos
IX. Planificación de Proyectos
X. Estudio de la Organización

3
INTRODUCCION
En la actualidad existen muchos sistemas información para la toma de decisiones, pero ¿funcionan en realidad
bien estos sistemas?. Siempre nos quejamos de los sistemas, que si no funcionan, que si no dan los resultados
esperados, etc, pero ¿por que es que no funcionan?. Bueno, en mi punto de vista, esto sucede por la
desinformación, cuando una persona requiere de un sistema, va con su programador y le informa que es lo que
quiere obtener de el, sin saber cuales son las limitaciones del software.

A mi me ha pasado, con una simple base de datos en Access. Me pidieron que realizara una base de datos simple
de consulta, me dieron una vista general de lo que querían sin definírmelo exactamente, esta bien, termino la
base y después, me dicen que agregue mas cosas, que necesitan consultar por mas criterios, etc, esta bien, lo
hago, luego resulta, que lo que inicio con una pequeña base, ahora quieren convertirla ya en todo un sistema,
subirlo a la red, que exporte los reportes en un libro de Excel con varias hojas.

4
La tecnología de la información (TI)
Es la aplicación de ordenadores y equipos de
telecomunicación para almacenar, recuperar, transmitir y
manipular datos, con frecuencia utilizado en el contexto
de los negocios u otras empresas. El término es utilizado
como sinónimo para los computadores, y las redes de
computadoras, pero también abarca otras tecnologías de
distribución de información, tales como la televisión y los
teléfonos.

5
Historia
Primero que nada, comencemos definición de
informática. Informática se puede definir como la
ciencia que se encarga del estudio de la obtención de
información por medios automáticos. Para entender
mejor esta definición hace falta conocer lo que
entiende por información, datos y medios
automáticos. Los datos los podemos entender como el
conjunto de elementos a través de indicaciones, que
se deben dar a cierta máquina para que los procese y
nos de un resultado.
6
Sistemas de informacion
Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con
un fin común.

7
Elementos de un sistema de información.
❖Hardware
❖Software
❖Datos
❖Procedimientos
❖Usuarios
❖Retroalimentación

8
Sistemas de procesamiento de
transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) son sistemas de
información computarizados que se desarrollaron para procesar grandes
cantidades de información para las transacciones de negocios rutinarias,
como nóminas e inventario. Un TPS elimina el tedio de las transacciones
operacionales necesarias y reduce el tiempo que se requería para realizarlas
en forma manual, aunque la mayoría de las personas aún deben introducir
los datos en forma manual en los sistemas computarizados.

9
Sistemas de automatización de oficinas y
sistemas de trabajo de conocimiento
En el nivel de conocimiento de la
organización hay dos clases de sistemas. Los
sistemas de automatización de oficinas (OAS)
brindan apoyo a las personas que trabajan
con datos no para crear conocimiento sino
para analizar la información y transformar los
datos o manipularlos de cierta forma antes
de compartirlos o diseminarlos de manera
formal a través de la organización y, algunas
veces, más allá.

10
Sistemas de información administrativa
Los sistemas de información
administrativa (MIS) no sustituyen a
los sistemas de procesamiento de
transacciones; más bien, todos los
sistemas MIS incluyen el
procesamiento de transacciones. Los
MIS son sistemas de información
computarizados que funcionan
debido a la decidida interacción entre
las personas y las computadoras

11
Sistemas de soporte de decisiones
Los sistemas de soporte de decisiones
(DSS, o sistemas de apoyo a la toma de
decisiones) pertenecen a una clase
superior de sistemas de información
computarizados. Los sistemas DSS son
similares al sistema de información
administrativa tradicional debido a que
ambos dependen de una base de datos
como fuente de datos. La diferencia
estriba en que el sistema de soporte de
decisiones está más enfocado a brindar
respaldo a la toma de decisiones en
todas sus fases.
12
Modelo de prototipo de sistemas
El diseño rápido se centra en una
representación de aquellos aspectos
del software que serán visibles para el
cliente o el usuario final. Este diseño
conduce a la construcción de un
prototipo, el cual es evaluado por el
cliente para una retroalimentación;
gracias a ésta se refinan los requisitos
del software que se desarrollará. La
interacción ocurre cuando el prototipo
se ajusta para satisfacer las
necesidades del cliente.

13
Descripción de los documentos
En la quinta fase del SDLC, el analista
trabaja con los programadores para
desarrollar el software original
requerido. Durante ella, el analista
desarrolla junto con los usuarios una
documentación efectiva para el
software, incluyendo manuales de
procedimientos, ayuda en línea, sitios
Web con preguntas frecuentes (FAQ) y
archivos Léame (Read Me) para incluir
con el nuevo software.

14
La planificación de proyectos
La planificación de proyectos forma
parte de la gestión de proyectos, la
cual se vale de cronogramas tales
como diagramas de Gantt para del
progreso dentro del entorno del
proyecto.Es el proceso para
cuantificar el tiempo y recursos que
un proyecto costará. La finalidad del
planteamiento de proyecto es crear
un plan de proyecto que un gestor
(gestor de proyecto) pueda usar
para acompañar el progreso de su
equipo.

15
Estudio de la organización
La función de Organización y Métodos
es un servicio eminentemente de
asistencia y asesoría al nivel gerencial
de las empresas, cuyo objetivo
primordial es incrementar la eficiencia
administrativa mediante la elaboración
de estudios técnico-administrativos que
buscan el mejoramiento de los
procedimientos, métodos y sistemas de
trabajo.

16
Conclusión
Podemos decir, que para que un sistema de información computarizado funcione lo mejor
posible, primero que nada es necesario que se combinen el Hardware y Software adecuados
para el desempeño de la tarea requerida, es muy importante que se realicen estudios sobre los
diferentes programas (Software) y los dispositivos (Hardware) que existen para elegir el que
mejor convenga.
Después debe de haber una buena comunicación entre el usuario y el programador para
especificar claramente lo que se requiere.
Y como final para que un sistema funcione adecuadamente, deben de existir documentación del
mismo, los procedimientos para cada función del sistema, ya que el mas uso de éste puede
ocasionar que no sea optimo en su funcionamiento.
En al siguiente figura se puede englobar lo que es el desarrollo de un sistema y los elementos
que interactúan en el.

17

También podría gustarte