Está en la página 1de 12

PRE-TAREA - RECONOCIMIENTOS DEL CURSO

KAREN JOHANA BUSTAMANTE RODRIGUEZ

PROBABILIDAD

GRUPO: 100402_80

TUTOR:AZUCENA GIL

CURSO:ING DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


INTRODUCCION

Una vez presentado la investigación y la realización de la pretarea, en el


presente informe se muestran dos actividades de las cuales se tuvieron
que hacer de acuerdo a una lectura estipulada por la tutora.
OBJETIVOS
Como objetivo principal se tubo que leer la lectura, entenderla y poner
en práctica cada concepto y ejemplo para poder desarrollar cada una de
las actividades correspondientes de la pretarea.
EJERCICIOS

Ejercicio 1:

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento

 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-


14).
 OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:

Cada estudiante de forma individual realizará la lectura y revisión de las


referencias recomendadas, posteriormente desarrollará el ejercicio de
presaberes planteado a continuación.

El mercurio es un contaminante del ambiente persistente y dispersivo en


muchos ecosistemas alrededor del mundo. Cuando se libera como un
subproducto industrial a menudo encuentra su camino en los sistemas
acuáticos donde puede tener efectos deletéreos sobre diferentes
especies acuáticas y en aves. A continuación, se muestran los datos de
la concentración de mercurio en la sangre (mg/g) para las aves hembras
adultas cerca de ríos contaminados en Virginia. Estos datos se
obtuvieron de un gráfico en el artículo “Mercury Exposure Effects the
Reproductive Success of a Free-Living Terrestrial Songbird, the Carolina
Wren” (TheAuk, 2011: 759-769; esta es una publicación de la American
Ornithologists’ Union).

0.20 0.22 0.25 0.30 0.34 0.41 0.55 0.56

1.42 1.70 1.83 2.20 2.25 3.07 3.25

a. Determine los valores de la media y la mediana y explique por qué


son diferentes.
b. ¿Determine la varianza y desviación estándar? ¿Que nos están
mostrando estos resultados?
c. ¿Cuánto podría aumentar la observación 0.20 sin afectar el valor
de la mediana de la muestra?
d. Realice un histograma e interprete los datos.

Respuesta:

Bienvenida al foro Pre-Tarea-Reconocimiento contenidos del curso. Sería bueno


que nos permitiera conocer la dirección de correo electrónico y el número de
teléfono celular.
Hay que revisar el escrito realizado pues en él dice que la mediana o cuartil 2 es
1.24, pero de acuerdo al cuadro elaborado es 0.56. La mediana es 0.56.
Más abajo dice que el cuartil 3 es 0.56, lo que no es correcto. 
La media aritmética 

La Desviación Típica o Estándar del conjunto de datos de las quince (15)


mediciones de la concentración de mercurio de la sangre para las
hembras adultas cerca de ríos contaminados en Virginia es de 0,80 y la
Mediana o Segundo Cuartil (Q2) es de 0.56. mg/g.

Para llegar a este resultado se Tabulan los datos en una Tabla de


Frecuencias con los quince (15) datos proporcionados y las respectiva
Frecuencia Absoluta; la Frecuencia Relativa, la Media Aritmética o
Promedio, y a partir de estos se calcula la Varianza y la Desviación
Típica o Estándar que son Medidas de Dispersión.

El primer cuartil (Q1) es de 0,30 mg/g y el Tercer cuartil (Q3) es de


2,20 mg/g

La Media Aritmética o Promedio es un valor promediado entre todos los


valores y dividido entre la cantidad de datos, en cambio la Mediana es el
valor medio de todos los datos o su promedio una vez que se han
eliminado la misma cantidad de datos de los extremos, los cuales
previamente se han de ordenar del menor al mayor.

Entre las Medidas de Dispersión se tiene la Varianza que es la media


aritmética del cuadrado de las desviaciones de los datos respecto al
Promedio y la Desviación Estándar que indica que tan dispersos se
ubican los datos respecto al valor promedio.
Ejercicio 2:
Para el desarrollo del ejercicio que se encuentra a continuación, es
necesario que el estudiante revise en el Entorno de Conocimiento (Pre-
Tarea), la siguiente referencia:

 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-


14).
 OVI titulada Presaberes.

Descripción del ejercicio:


Luego de revisar la bibliografía sugerida, analizar los conceptos
entregados, para seguidamente dar solución al crucigrama.

Horizontal

6. Procedimiento dentro de los diseños de una investigación


descriptiva en el que el investigador recopila datos
8. Conjunto de ítems sobre los que estamos interesados en obtener
información.
9. Información para una variable y para un mismo elemento del
artículo a lo largo del tiempo.
11. Medida de posición más importante y de uso más extendido.
12. Conjunto de herramientas matemáticas que se utilizan para
explicar el comportamiento de determinados fenómenos.
13. Valor que, una vez ordenada la distribución de menor a mayor,
queda en la posición central.

Vertical

1. Par de números entre los cuales se estima que estará cierto valor
desconocido.

2. Medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie


de datos respecto a su medio.
3. Recuento de individuos que conforman una población estadística,
definido como un conjunto de elementos de referencia.

4. Número de veces en que un evento se repite durante un


experimento o muestra estadística.

5. Medidas de posición no centrales que permiten referenciar puntos


característicos de la distribución que no son centrales.

6. Se utiliza para clasificar atributos en distintas categorías


mutuamente excluyentes que presentan algún tipo de relación de

7. Valor de la variable que más veces se repite dentro de la muestra.

10. Cualquier característica del elemento o ítem en estudio.

11. Subconjunto de la población al que tenemos acceso, y nos


proporcionan, por tanto, los datos a analizar.
Crucigrama

Completa el crucigrama de saberes previos para afrontar los contenidos


del curso:

1I    

 N 2V     3C
 
 T  A     4F    E

 E  R 5C  R    N  
   
 R  I  U  E 6E N C U  E  S  T  A 
 
 V  A  A    C  S  o  
   
 A  N  R  U  C  

 L  Z  T  E  A 7M
   
8P  O B  L A  C   I O   N  L  O

   L    C  A  D
9  E    I  S            A  
   S    A    N  

   o     10V

 M 11M  E D  I  A 

 I  U  R
 
   N  E  I
12E S T   A D   I S  T  I C  A

   l    T    B

       R      L
13M E  D   I  A  N  A    E
CONCLUSIONES

La conclusión del trabajo es respecto a conocer o recordar términos que


son base para el curso, además de eso es como un pequeño repaso con
un ejercicio para estudiar o aprender a utilizar tales términos.
BIBLIOGRAFIA

Excel

https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/tabla-frecuencias/

https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/790/Media-moda-mediana-rango

 Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-


14).
 OVI titulada Presaberes.

También podría gustarte