Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS


ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA

NUCLEO LA GUAIRA

ECONOMIA SOCIAL

PROFESOR: ATNIMARA ASCANIO

ALBERT CARPIO C.I 15.779.927

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

SECCION

ECONOMIA SOCIAL NOCTURNA

1 ER SEMESTRE

CATIA LA MAR 11 DE MARZO DEL 2020


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene la finalidad de dar inducción al amplio y


fascinante mundo de la economía, la cual está presente en todos los
sectores de nuestra vida diaria.

Además de un bosquejo sobre la economía social y sus diferencias


con la economía como concepto fundamental.
Economía: es una ciencia social que estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacerlas necesidades humanas. Además también
estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Es decir, estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades
humanas.

Economía Social: Conjunto de actividades económicas y empresariales,


que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad
con los siguientes principios, persiguen el interés general económico o social, o
ambos.

También llamada economía solidaria, se refiere al conjunto de aquellas


organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores, etc. Que
operan regidas por los principios de participación democrática en las decisiones,
autonomía de la gestión y la primacía del ser humano sobre el capital. Las
prácticas de estas organizaciones se circunscriben en una nueva racionalidad
productiva, donde la solidaridad es el sostén del funcionamiento de las iniciativas.
Diferenciándose de la racionalidad capitalista que no es, ni solidaria ni inclusiva y
de la economía pública que no permite la posibilidad de auto gestionarse.

Diferencias entre economía y economía social:

Economía Economía Social


Conjunto de estrategias para optimizar Parte de la economía que no pertenece
la producción y distribución de riquezas al sector publico ni al ámbito de la
para subsanar las necesidades economía capitalista
humanas
Esta dirigida a lo macro Esta dirigida a sectores sustituyendo el
interés particular por el general
Es el fundamento o base Es una rama de la economía
Factores de Producción: Son los insumos que se utilizan para producir
otros bienes o servicios y pueden dividirse en cuatro (4), tierra, trabajo, capital y
tecnología.

 Tierra: comprende todos los recursos naturales que pueden ser


utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable,
la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero),
así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
 Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción.de
esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de
estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son
todos ejemplos de este factor productivo.
 Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para
fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo tenemos la
maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
 Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que,
aplicadas de forma lógica y ordenada, permiten a las personas
solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio
ambiente. Este último factor es el mas reciente en incluirse en los
modelos económicos.

¿Por qué decidió estudiar licenciatura en economía social?

R: Porque es la carrera más afín, ofrecida en la UNEFA, a lo que me


desempeño laboralmente como asistente administrativo, y deseo expandir mis
conocimientos y crecer personal, laboral y profesionalmente.

Mencione el escenario donde usted considere que actúa la economía


micro.

R: En todo, casa, trabajo, relaciones interpersonales de cualquier índole,


etc.
CONCLUSION

Podemos concluir que la economía es una ciencia base para definir y


organizar nuestro diario desempeño como seres humanos que
interactuamos diariamente con la compra- venta, producción,
comercialización y consumo entre otros de todo lo que requerimos para
vivir, y muchas veces más que eso.

Aprendiendo además, los distintos enfoques de la economía como es


el caso de la economía social, muy distinta al concepto antiguamente
manejado de una economía capitalista, egoísta y clasista, que con el paso
del tiempo se ha demostrado poco eficiente y perjudicial en cuanto a
aprovechamiento de los recursos.

También podría gustarte