Está en la página 1de 5

Propuesta de Acción Solidaria y Reflexion

Julieth Andrea Barrera González


Grupo: 80017_35
C.C. 1.118.567.070

Tutor: Leonel Humberto Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Catedra Unadista
Yopal
2017
1. La farmacología y la psicología se complementan proporcionando
algunos efectos positivos o negativos de acuerdo a la patología del
paciente. En este sentido, por favor indique cuáles son los aspectos
que se deben de tener en cuenta en los procesos terapéuticos, en
donde se implementa el uso de fármacos, y a su vez, especifique
cuáles son los posibles efectos positivos y negativos en dicho
proceso.

 
La administración de terapias psicofarmacológicas y psicológicas
combinadas a los pacientes lleva a cabo en la práctica clínica cotidiana y
por lo tanto se dan algunos aspectos prácticos que son:

- Los tratamientos farmacológicos requieren fármaco y


medicamentos que pueden ser adquiridos con facilidad y dan
lugar a efectos rápidos, con el esfuerzo de que el paciente debe
de tomarse la pastilla siguiente las pautas indicadas.

- Las terapias psicológicas requieren de mayor esfuerzo puesto


que necesitan de compromiso, motivación, constancia y disciplina
por parte del paciente, así como también una terapeuta adicional
y posteriormente sus efectos positivos aparecen normalmente
más lentamente.

Efectos Positivos:

Los psicofármacos logran aumentar la adherencia al tratamiento


psicológico/conductual.

Los tratamientos psicológicos pueden aumentar la adherencia a la


terapia farmacológica.

Los dos tipos de tratamientos presentan efectos sinérgicos sobre


distintos síntomas o aspectos del trastorno que se trate.

Los tratamientos farmacológicos y psicológicos tienen la posibilidad


de presentar efectos aditivos (sumación de efectos) sobre uno o
varios aspectos del trastorno.
Los tratamientos psicológicos disminuyen la reinstauración de
sintomatología cuando la terapia farmacológica se está eliminando.

Efectos Negativos:

Los psicofármacos reducen los síntomas y como consecuencia el


paciente pierde motivación por el cumplimiento completo del
tratamiento.

Los psicofármacos interfieren directamente con los tratamientos


psicológicos/conductuales afectando así a la memoria y atención.

Los psicofármacos distorsionan la relación paciente-terapeuta,


realizando que el paciente asuma un papel bastante pasivo.

La supresión de los tratamientos farmacológicos es una tarea


compleja que necesita de asistencia psicológica.

2. El concepto de calidad de vida se relaciona con la felicidad y la


satisfacción. De acuerdo a lo anterior, ¿Usted considera que es más
importante la felicidad o la satisfacción para que un sujeto en
condiciones desfavorables pueda obtener una calidad de vida
relacionada con la salud en función de sus necesidades
biopsicosociales?

Yo considero que la felicidad es más importante ya que se basa en una


relación con un aspecto afectivo, positivo y una sensación general de
felicidad, y es así como esta es una experiencia afectiva con respecto a
estados emocionales de alegría o euforia que son el componente de la
calidad de vida del sujeto para la reflexión personal sobre la propia vida
y sobre las sensaciones, emociones y vivencias que se conecta a las
voluntades y objetivos de las personas.

3. El programa de psicología de la UNAD tiene un enfoque social


comunitario, el cual propicia procesos de empoderamiento colectivo e
individual. Desde esta perspectiva, ¿Cómo relacionaría el concepto de
salud mental con la psicología social comunitaria?
La salud mental es un estado de bienestar en el que el sujeto es consciente
de sus capacidades y así logra afrontar las tensiones normales que surgen
en la vida, por ende tiene relación con la psicología social comunitaria en
que esta posibilita el reconocimiento de individuos y comunidades para
fortalecer su capacidad de autogestión y por lo tanto generan estilos de
relación para la convivencia saludable que lleva al desarrollo de proyectos
de forma colectiva para mejorar la calidad de vida y lograr sentir esa
capacidad de trabajar y tener la posibilidad de sentirse generativo, de sentir
que lo que uno hace tiene sentido y de tener cierto orgullo en las tareas que
se desempeña.

1¿Cuáles son los profesionales encargados de la atención de los


pacientes en la clínica del oriente?

2. ¿cuál es el rol del psicólogo y sus responsabilidades que tiene


dentro de la clínica del oriente?

3¿Cómo el psicólogo interactúa con el psiquiatra o el médico general


dentro de la clínica del oriente?

4. ¿qué cantidad de pacientes en promedio mensual se les atiende


en la clínica del oriente los cuales posean afectación en su salud
mental, como estrés u otros trastornos similares?

5. ¿con base a la pregunta anterior, cuales son las principales


problemáticas que se atienden en la clínica del oriente?

6. ¿cree usted que los equipos de atención primaria y de promoción


de la salud mental con los que se cuenta dentro de la clínica del
oriente son los propicios para optimizar la calidad de vida de los
pacientes con trastornos mentales?

7. ¿Según su concepto, cree que la psicofarmacología es de gran


importancia en el tratamiento de trastornos mentales y como
contribuyen o no a la mejora de la calidad de vida de los individuos?
La visita a la clínica del oriente me deja muy satisfecha puesto que al
tener un acercamiento más íntimo con un profesional de la salud
mental como lo es un psiquiatra, este te orienta y te ofrece nuevos
conocimientos a través del proceso de la entrevista, en donde te
explica su función que desarrolla como psiquiatra dentro de la clínica
y la forma en que tiene que desenvolverse con los pacientes y como
es su tratamiento y evolución de estas personas que sufren
trastornos mentales, es muy interesante haber participado en esta
visita ya que como futuro psicólogo nos deja tener una concepción
más clara para nuestro desarrollo profesional y posteriormente saber
que como psicólogos tenemos que orientar y dar solución a los
problemas mentales, personales y sociales ya que muchos de estos
son tratados a partir de terapias y tratamientos para poder ayudar a
nuestra comunidad.

También podría gustarte