Está en la página 1de 10

Taller Semana No.

8 – Ética Profesional

Vivian Natalia Torres González

Jairo Armando Moreno Mora

Universidad La Gran Colombia

Facultad de Ingeniería Civil

Ética Profesional

Bogotá D.C. , Año 2020


Taller Semana No. 8
2
Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................ 4

Objetivo ............................................................................................................................... 5

Objetivo General ............................................................................................................. 5

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 5

1. Desafíos Actuales de la Ingeniería Civil ................................................................... 6

2. Papel de la Ética Profesional en el desarrollo de la Ingeniería Civil. ....................... 8

3. Falta de la Ética Profesional en el desarrollo de la Ingeniería Civil. ........................ 9

Conclusiones ..................................................................................................................... 10
Taller Semana No. 8
3
Lista de Tablas

Tabla 1. Relación de desafíos en la actualidad para la Ingeniería Civil. Fuente: Propia (Año 2020).

......................................................................................................................................................... 7
Taller Semana No. 8
4
Introducción

En el presente documento se realiza el desarrollo del taller de la Semana No. 8, en el cual

trataremos acerca de los desafíos actuales de la Ética con relación a nuestra profesión, de la misma

manera, los principios éticos que deben ser aplicados y su influencia en el desarrollo del ejercicio

profesional de un Ingeniero Civil con la aplicación de los principios éticos y morales pertinentes.
Taller Semana No. 8
5
Objetivo

Objetivo General

Tener claridad en los conceptos de la ética que deben ser aplicados por el ingeniero civil y

de la misma manera los desafíos que en la actualidad enfrenta esta profesión.

Objetivos Específicos

Realizar un análisis de los desafíos a los cuales se enfrenta la profesión del Ingeniero civil

en la actualidad.

Conocer y aplicar los principios éticos que debe poseer el profesional para el desarrollo de

su actividad como profesional.

Aclarar la relación de la ética con respecto a la profesión.


Taller Semana No. 8
6
1. Desafíos Actuales de la Ingeniería Civil

En el presente apartado del documento realizare un análisis de los desafíos y las nuevas

tareas a las que se deben enfrentar los ingenieros civiles en el desarrollo de su ejercicio profesional

para la actualidad, como bien sabemos esta profesión ha perdido credibilidad debido a los distintos

episodios que han sucedido alrededor del mundo por culpa del mal manejo de las obras de

construcción que les han dado algunos profesionales.

Es por eso que primordialmente en la actualidad el Ingeniero debe enfrentarse con

honestidad frente a todas las situaciones que se le presenten, ya que de esto dependen los resultados

del proyecto que este a su cargo, sin embargo, existen otros ítems de gran importancia para el

desarrollo del mundo en la actualidad, resumidos así:

TEMA DESARROLLO

Crecimiento Vertical de las Ciudades En la actualidad, los espacios de zonas sin

edificaciones se encuentran disminuidas en un

gran porcentaje, es por eso que las nuevas

construcciones deberán ser desarrolladas

verticalmente y teniendo en cuenta la

sostenibilidad.
Taller Semana No. 8
7

Inteligencia Artificial en Edificios La tecnología es uno de los factores más

importantes en el desarrollo del futuro para una

sociedad, es por eso que las edificaciones

deberán compartir esta misma característica,

teniendo en cuenta que el ahorro de recursos,

como por ejemplo energéticos, deben ser de

gran importancia al momento de su desarrollo.

Materiales de Construcción Mejorados Hoy en día, la forma de investigación ha

cambiado bastante con relación a varios años

atrás, es por eso que se facilita más el

desarrollo de nuevos materiales y nuevas

tecnologías que no solo mejoren las

construcciones, sino que también contribuyan

positivamente al medio ambiente.

Sostenibilidad A pesar de que este debe ser un factor de

importancia para la mayoría de las industrias,

en la Ingeniería Civil el enfoque debe ser

mucho mayor, ya que los impactos negativos

que genera un proyecto de construcción en el

medio ambiente algunas veces pueden llegar a

ser irreparables.

Tabla 1. Relación de desafíos en la actualidad para la Ingeniería Civil. Fuente: Propia (Año 2020).
Taller Semana No. 8
8

2. Papel de la Ética Profesional en el desarrollo de la Ingeniería Civil.

Esta disciplina aparte de reunir un grupo grande de conocimientos y destrezas, es

importante porque tiene a su cargo la satisfacción de los usuarios principalmente, además del

desarrollo efectivo de los proyectos, e incluso la vida de las personas; por mi parte considero

importante la ética profesional ya que de nosotros los ingenieros e ingenieras se desencadenan un

sinfín de sucesos a través de los proyectos de construcción en los que estemos inmersos, se debe

tener la responsabilidad y el compromiso siempre velando por hacer las cosas de la manera correcta

y evitando dejándonos contaminar de la corrupción que tanto corroe nuestro país; ya que de esto

depende la huella positiva o negativa que podamos dejar en la vida de otros o en el mundo en sí

mismo.
Taller Semana No. 8
9
3. Falta de la Ética Profesional en el desarrollo de la Ingeniería Civil.

En este apartado podemos decir que la falta de ética en un profesional de esta calaña y con

las responsabilidades que a él se le asignan, se refiere al momento en que se ponen los intereses

propios sobre los intereses reales de un proyecto, cuando se duda de ser un buen profesional y de

aplicar los conceptos aprendidos en la etapa de aprendizaje, sin embargo también es considerado

como falta de ética cuando un profesional se compromete a realizar cierto tipo de actividad, pero

este no cumple con las capacidades necesarias para el desarrollo del mismo.

La falta de Ética conlleva a resultados negativos en el desarrollo de un proyecto de

construcción, y adicional a ello otras afectaciones conexas a la obra, como, por ejemplo, pérdida

de recursos económicos destinados a la obra, o desperdicio de los materiales solicitados para la

obra y algunos otros.


Taller Semana No. 8
10
Conclusiones

Por medio de todo lo anterior podemos concluir que a partir de un Ingeniero Civil, se

necesita que lleve con él un espíritu de ser buena persona, de actuar correctamente y de tener claro

que con cada una de las decisiones que tome, puede beneficiar o afectar a más personas en su

entorno, y que quizá están esperando que todos entreguemos lo mejor que cada uno contenga,

siempre se debe tener presente que la actividad que desarrolla un profesional como estos, influye

en muchas cosas y este es el encargado de cumplir metas y objetivos que en la mayoría de los

casos benefician positivamente a una sociedad y esto depende exclusivamente de la honestidad de

la persona que se encuentra a cargo.

Con respecto a los desafíos, pienso que el mayor de ellos, es ser buenas personas, después

de allí seremos capaces de cumplir cualquier expectativa, o enfrentar cualquier obstáculo que a lo

largo de la profesión se nos puedan presentar; la disciplina es un factor clave para ser una buena

persona, ya que influye positivamente en el desarrollo personal de un ser humano y es capaz de

vencer a un sabio desorganizado.

También podría gustarte