Está en la página 1de 3

Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo

Humano
CEDESARROLLO – COMFENALCO

GUÍA DE PRÁCTICAS FORMATIVAS

Taller de Entrenamiento X
Práctica de Laboratorio
Práctica en Campo
Guía de Clase Virtual
Actividad de Recuperación

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: DEPORTES Semestre: I Fecha: 29/03/2020

Módulo: MORFOLOGIA, FISIOLOGIA Y N.SC.L: 250801029


Programar el ejercicio físico de acuerdo con los parámetros
BIOQUIMICA DEL EJERCICIO FISICO
técnicos.
Actividad de aprendizaje formativo: Calcular su
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), a partir de su
peso y talla (Estatura) y tomar su frecuencia Duración en horas: 1
cardiaca y respiratoria como variables importantes
en la ejecución del ejercicio físico.

Resultados de Aprendizaje:
El estudiante calcula su IMC y reconoce su clasificación dependiendo de su resultado.
Identifica su frecuencia cardiaca y respiratoria como variables importantes en la ejecución del ejercicio
físico.

2. PRESENTACIÓN
El INDICE DE MASA CORPORAL, (IMC) es una útil herramienta que es utilizada comúnmente por médicos
y otros profesionales de la salud para determinar la prevalencia de peso por debajo de lo normal, exceso de
peso y obesidad en adultos.
FORMULA PARA CALCULAR EL INDICE DE MASA CORPORAL

Se obtiene dividiendo el peso en kilogramos de una persona entre el cuadrado de su talla o estatura en
metros (kg/m2). Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kg y cuya altura es de 1,75 m tendrá un IMC de 22,9
kg/m2.

IMC = Kg / m2

Se considera que hay exceso de peso y obesidad cuando el IMC es respectivamente superior a 25 y 30.
Normalmente, se considera que un IMC es "saludable" cuando está entre 18,5 y 25, que es "de riesgo"
cuando es de 25-29 y de "alto riesgo" cuando es superior a 30.

Clasificación del Índice de Masa Corporal 

Peso por debajo de lo normal: < 18,5.

Peso saludable: 18,5 - 25.

Sobrepeso: 25 - 30.

Obesidad: > 30.


Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo
Humano
CEDESARROLLO – COMFENALCO

La Frecuencia Cardiaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de


tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa en
pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del
corazón. La medición del pulso se puede detectar en distintos puntos, pero lo más habitual es que se
tome lo mida en la muñeca (arteria radial: pulso radial), en el cuello (arteria carótida: pulso
carotideo)

La Frecuencia cardiaca normal en adultos, es de 60 a 80 pulsaciones por minuto.

La Frecuencia Respiratoria es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto.
La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste simplemente en
contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva el pecho.

La Frecuencia respiratoria normal, en adultos es de 16 a 20 respiraciones por minuto.

3. SABERES PREVIOS ESENCIALES

(Especificar qué saberes debe manejar el estudiante para poder participar de la


actividad)
 Definición y funciones del Sistema Cardiovascular
 Definición y funciones del Sistema Respiratorio

4. ACTIVIDAD Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción: (Explicar lo que los estudiantes deben realizar para alcanzar el resultado de aprendizaje, a
través de un paso a paso)

Para la ejecución de la actividad, el estudiante debe:

 Recordar sus datos de peso, estatura o talla, tomados en clase luego de la aplicación del
Cuestionario de Salud para Deportistas
 Calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), teniendo en cuenta la formula suministrada
 Ubicar su Índice de Masa Corporal de acuerdo a la clasificación descrita
 Tomar su frecuencia cardiaca y respiratoria en un minuto, como el ejercicio realizado en clase

Objetivo:
Calcular y clasificar su Índice de Masa corporal, y tomar y registrar su frecuencia cardiaca y respiratoria,
teniendo en cuenta las indicaciones dadas en clase.

Material (es) requerido: (Detallar los materiales que se requieren para desarrollar la
actividad)

 Apuntes y ejercicio realizado en clase con este tipo de actividad


Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo
Humano
CEDESARROLLO – COMFENALCO

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Producto o Conocimiento: El estudiante afianza conocimientos relacionados con


Entregable: las funciones del Sistema Cardiovascular y Respiratorio.

Desempeño: esta actividad le permite al estudiante calcular y


clasificar su Índice de Masa Corporal e identificar su frecuencia
cardiaca y respiratoria.

Producto: Registro de la información solicitada.

Forma de Entrega: Digital

Criterios de Los objetivos de la actividad se consideran logrados cuando se


Evaluación: evidencie la realización del registro de las variables solicitadas (IMC,
Frecuencia Cardiaca y Frecuencia Respiratoria.

Evidencia del Formatos, videos, fotografías


desarrollo de la
actividad:

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

WILMORE Jack H., COSTILL David L. Fisiología del Ejercicio y el Deporte. Editorial Paidotribo,
6ª. Edición.

7. PARTICIPANTES (Actividad desarrollada de manera individual)

También podría gustarte