Está en la página 1de 2

ESTRATEGIA LÚDICA

NOMBRE: LA BALSA DE LA MEDUSA


FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA: DERECHO
ASIGNATURA: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TIEMPO EN LA CLASE: DOS (2) HORAS
ASUNTO: Ejercitar los diferentes elementos de la argumentación oral y defender u oponer
las posiciones que se generan en un debate, enmarcado dentro del margen del respeto la
tolerancia y la diferencias ideológicas.
EJE TEMÁTICO: LA ARGUMENTACIÓN.
TEMA: LA ARGUMENTACIÓN ORAL.
DOCENTE RESPONSABLE: Esp. Jonata Alvarez Toscano.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Propiciar un ambiente lúdico para la puesta en escena
de las características de la argumentación oral.
PROCESO: En la puesta en escena de esta estrategia lúdica, participan todos los
estudiantes del programa de derecho de primer semestre. Estos, se organizaran en 7
grupos tratando en lo posible de que cada grupo sea equitativo.
La puesta en escena de la estrategia se hará de la siguiente manera. El docente
recordará las características de la argumentación oral y las competencias comunicativas
necesarias para el éxito de la misma. Luego los estudiantes se organizarán en la cantidad
de grupos anteriormente mencionadas, a cada grupo se le entregará un rol que deberá
defender con argumentos sólidos y creíbles, en el que ellos se imaginarán que hacen
parte de un naufragio en el cual sobreviven siete personas, pero la balsa no puede
resistirlos a todos y tienen que arrojar a algunos de estos personajes al mar. Cada grupo
representará a un sobreviviente así: un grupo representa a un niño de diez años, el
segundo a una joven actriz y cantante famosa y querida, el tercero a un carpintero
padre de cuatro hijos, el cuarto a un científico judío a punto de descubrir la cura del
cáncer, el quinto grupo a una mujer embarazada, el sexto un médico que iba a hacer
una operación de vida o muerte y por último, un misionero negro que lleva una red
humanitaria en África.
El objetivo de la dinámica es tratar de persuadir a los demás integrantes de la balsa para
que no los arrojen por la borda, y al mismo tiempo decidir por otros dos integrantes y dar
los argumentos necesarios para no permanecer en el grupo y ser lanzados al agua.
De antemano, a los estudiantes se les explican las reglas del debate y su participación
dentro de ella.
Es necesario entender que estos son ejemplos de dilema moral, por lo tanto no habrá una
solución del todo buena, por los que hay que expresar los argumentos lo más sólidos
posibles para quedarse en la balsa y arrojar a dos de los acompañantes.
Reglas de la dinámica:

 No vale decir que la mujer embarazada vale por dos


 Tampoco se acepta que digan que no puedes o quieres arrojar a alguien, es
obligatorio escoger.
 De igual manera NO se vale echar suertes, debes dar argumentos para arrojarlos.
 Debes dar mínimo cinco argumentos del por qué debes quedarte dentro de la
balsa.
 Cada grupo tendrá derecho a 10 minutos distribuidos de la siguiente manera: 5
para expresar los argumentos de quedarse en la barca y para escoger dos que
deben abandonarla; 3 para escuchar las opiniones de los demás grupos acerca de
los argumentos dados a tu favor y 2 para replicar esos contrargumentos.
RESULTADO:
1. Reconocer que la argumentación oral tiene sentidas diferencias con la escrita.
Que esta al igual que la escrita, merece una preparación e investigación,
partiendo de tres reglas básicas “qué voy a decir, cómo lo voy a decir y ante
quien lo voy a decir”. La entonación, el ritmo, las pausas, la claridad del
lenguaje y el manejo del tiempo como elementos básicos de la expresión oral.
2. Se espera que los futuros abogados reconozcan la importancia de la excelente
expresión oral en el ejercicio de su carrera, y usar la persuasión de manera
correcta como arma para la defensa de los argumentos presentados.
3. Incentivar el respeto, por la diversidad ideológica e incentivar la investigación
para dar mayor credibilidad a las razones expuestas.
4. Potencializar la habilidad de escuchar y no interrumpir el acto comunicativo
respetando los turnos propuestos.

También podría gustarte