Está en la página 1de 3

La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, ya que constituye la

conexión vital del bebé con la madre. La placenta se empieza a formar en el


mismo momento de la implantación del embrión en la pared uterina,
acontecimiento que ocurre aproximadamente a la semana de haberse producido la
fecundación. La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del
espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto.
Las 3 funciones de la placenta durante el embarazo
Imagen del feto dentro de la barriga de la madre y de la localización de la placenta

¿Qué es la placenta?
“La placenta es un órgano presente en los mamíferos placentarios que conecta al
bebé con su madre para que pueda satisfacer las necesidades de nutrición,
respiración y excreción a través de todo su desarrollo.”

Las 3 funciones de la placenta

1. Función de intercambio

La membrana se adapta a lo largo del desarrollo embrionario permitiendo que


pasen a través de ella algunas substancias hacia el interior del feto o hacia fuera,
a través del torrente sanguíneo de ambos individuos (bebé y madre). Por lo tanto,
este intercambio de substancias puede realizarse a través de difusión simple,
difusión facilitada o transporte activo.

1.1 Función nutritiva o digestiva


La placenta es un órgano que permite la alimentación del feto a lo largo de todo su
desarrollo. Este es el encargado de mediar entre la circulación sanguínea de la
madre y la del feto. Por lo tanto, permite que de la sangre materna pasen todos los
elementos necesarios para la existencia del embrión como son los ácidos grasos,
aminoácidos, el oxígeno o la glucosa. Para el bebé es un sistema perfectamente
diseñado ya que obtendrá alimento en todo momento, incluso si la madre no ha
ingerido comida.

1.2 Función respiratoria


La placenta permite el paso de oxígeno desde la sangre materna hacia la sangre
fetal, así como recoge el dióxido de carbono de la sangre fetal y lo envía a la
sangre materna.

1.3 Función excretora


La placenta permite que el feto transfiera a su madre, a través del torrente
sanguíneo, los productos de desecho que se producen en su metabolismo. Esto
se debe a que no puede eliminarlos por sí mismo, por lo que necesita la ayuda de
la placenta que se encuentra conectada a la madre, para realizar esta función.

2. Función endocrina
La función endocrina se centra en la producción de hormonas y factores de
crecimiento, encargados de actuar sobre el metabolismo fetal y materno. Una de
las hormonas más destacadas es la Gonadotrofina Coriónica Humana (GCH) que
permite el desarrollo del embarazo en sus diferentes etapas y colabora con la
prolactina en la estimulación de la producción de leche por parte de las glándulas
mamarias.
Intervienen hormonas en el desarrollo adecuado del feto y del cuerpo de la mujer

Esta función también se centra en sintetizar estrógenos y progesterona, en el


desarrollo y crecimiento normal de la glándula tiroides, en el control del
metabolismo materno, en la estimulación del crecimiento del feto y en la
facilitación o bloqueo de contracciones.

Todo el conjunto de hormonas involucradas en la función endocrina de la placenta


unen sus esfuerzos para que el embarazo siga su curso natural y se desarrolle de
forma adecuada.

3. Función inmunológica
El sistema inmunitario se encarga de proteger al bebe y de dotarlo con su sistema
de defensa

La placenta permite que pasen al feto anticuerpos que le brindan protección frente
a enfermedades o ante el posible rechazo del sistema de defensa de la madre.
Después del nacimiento esta protección puede llegar a durar meses debido a que
su sistema inmunitario no se encuentra totalmente completo. Gracias a la lactancia
materna el bebé termina de adquirir aquellos anticuerpos necesarios para formar
su sistema de defensa.

5 problemas asociados a la placenta durante el embarazo


1. Presión sanguínea
Los niveles altos en sangre son un problema común en las mujeres embarazadas.
Si la persona experimenta una presión sanguínea elevada durante los diferentes
estados de su embarazo necesita acudir a su médico ya que podría necesitar una
medicación adecuada para reducir estos niveles.

2. Órganos múltiples
La mujer embarazada debe realizar diferentes pruebas para determinar si su
sistema nervioso, su hígado y sus riñones funcionan de manera adecuada ya que
pueden afectar a la salud de su placenta. Padecimientos como el desprendimiento
de la placenta implica que esta no se ha desarrollado de forma normal y se
encuentra separado del útero durante el término del embarazo.

3. Placenta ácreta
La placenta ácreta se produce si la placenta se encuentra unida a la pared uterina
de forma muy profunda. Esto podría ocasionar que se produjera una cesárea
durante el parto o una intervención previa.

4. Insuficiencia de la placenta
Esto puede suceder en aquellas madres en las que la placenta no funciona de
forma adecuada. Las mujeres con una presión sanguínea más alta son más
propensas a este tipo de problemática. El resultado es que el bebé nace con un
tamaño mucho menor del normal.

5. Placenta previa
Otro problema es el conocido como placenta previa, que causa que la placenta
crezca en la parte más baja del útero, cerrando la abertura del cérvix por
completo. El problema puede identificarse cuando se produce un sangrado a
través de la vagina durante el final del segundo trimestre o al comienzo del tercer
trimestre.

También podría gustarte