Está en la página 1de 10

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL IUTA

EXTENSION REGION CAPITAL

MENSION ENFERMERIA

DIFERENCIA DE VIRUS BACTERIAS HONGOS PROTOZOARIOS ALGAS


CONCEPTOS CARACTERISTICAS CLASIFICACION IMPORTANCIA Y
MEDIOS DE CULTIVO DE CADA UNO EN CUADROS COMPARATIVOS

Prof.: Integrante:

Amelia Urqueola Mayerlin bolívar C.I:22.030.092

Caracas, marzo de 2020


INTRODUCCION

La vida es un fenómeno único, que apareció y de diversifico conquisto


todos los hábitats del planeta y desarrollo miles de soluciones destinadas a
mejorar la adecuación al medio, desde adaptaciones bioquímicas, como la
respiración celular, hasta la formación de complejas estructuras orgánicas,
como el ala de un ave, desde las más simples respuestas de un protozoo
ante una fuente de luz hasta algo tan difícilmente clasificable como la
inteligencia humana.

La diversidad de la vida se clasifica desde su forma más pequeña como lo


son los virus, las bacterias, protozoos, algas y hongos. La organización de
los virus es la más simple que existe en la naturaleza. En realidad los virus
se encuentran en la frontera entre la materia viva y la materia inerte, no son
capaces de realizar las funciones vitales de manera independiente y no
pueden moverse por si mismo, a diferencia de las bacterias que se alimentan
tanto de organismo vivos como muertos.

Las bacterias son un grupo muy diverso y bastante extenso de


organismos microscópicos procariotas heterotrofias. Entre las que se nutren
de organismos vivos, algunas son parasitas y otras beneficiosas porque se
asocian con otros organismos. Algunas bacterias son responsables de
enfermedades infecciosas. Los hongos son un reino de seres vivos con una
gran diversidad de formas, tamaños y hábitos de vida. Los hongos son
organismos eucariotas, existen hongos comestibles y los que son tóxicos
para el consumo humano.

Los protozoos son todos unicelulares heterotróficos. Algunos de ellos son


depredadores que se alimentan de bacterias u otros protoctistas. Otros en
cambio son parásitos. Muchos de ellos se pueden mover libremente para
buscar su alimento. Las algas su característica común es que son autótrofas
fotosintéticas, y la inmensa mayoría, acuáticas. No poseen tejido
diferenciado. Las algas unicelulares suelen flotar libremente, mientras que
las pluricelulares normalmente se fijan al fondo.
Los virus

Concepto Características Clasificación Importancia Medios de cultivo


Son seres Los virus son Con ARN: no Con los virus El cultivo de los
acelulares, muy pequeños, poseen ADN en se pueden virus requiere un
extraordinaria- pueden medir su material crear sustrato de
mente 100nm. Los genético. antídotos células de
simples, cuyo virus constan 1.Filovirus(virus contra los mamíferos,
nivel de de un acido del ebola) microorganism plantas, hongos o
organización nucleído, una 2.Retrovirus(el os que causan bacterias como
lo sitúa entre cubierta de más conocido es daño. Los hospedadores
lo vivo y lo naturaleza el VIH) virus no solo para el
inerte, aunque proteica, y en 3.Coronavirus son causante crecimiento y
son capaces ocasiones de (causa resfriado de replicación de los
de una envoltura hasta neumonía) enfermedades virus. En las
multiplicarse externa similar 4.Flavivirus si no también condiciones
solo si se a la membrana (causan son agentes adecuadas se
encuentran plasmática de hepatitis, muy pueden generar
dentro de las las células. El dengue, importantes virus enteros,
células vivas, material encefalitis que colaboran virus
pierden por genético puede Etc.). en el recombinantes, o
completo su ser ADN o mantenimiento productos virales
funcionalidad ARN, Con ADN: a su del equilibrio en células
cuando se La capside es vez se dividen ecológico. diferentes a los
separan de una envoltura en virus de Sirven como hospedadores
las células de proteínas cadena simple y mediadores en naturales. La
que parasitan. que rodea el de cadena el intercambio replicación viral
material doble. genético entre puede resultar en
genético. 1.Hepadnavirus individuo de la lisis de la
Algunos virus (Solo los virus de una misma o célula
están la hepatitis B y diferentes hospedadora y la
recubiertos por D). especies, formación de
una membrana 2. Herpesvirus cooperando placas.
y a veces (causantes de la en la
presentan una varicela y el variabilidad de
cola formada herpes zoster) los
por proteínas. 3. Poxvirus (se organismos
Se agrupan en encuentra el que son
tres grandes virus que susceptibles
grupos: produce la de ser
helicoidales viruela). infectados.
(virus de la 4.Papilomavirus
gripe), (Produce las
poliédricos verrugas y está
(virus del polio) asociado con el
y mixtos cáncer de cuello
(bacteriófagos). uterino.
Las bacterias

Concepto Características Clasificación Importancia Medios de cultivo


Son las formas suelen medir Arqueobacteri Si bien algunas Usualmente las
de vida más alrededor de as son cantidades
pequeñas, 1um, su forma Se denominan así responsable de pequeñas de
abundantes y es muy variada porque las causar bacterias y
mismas enfermedades
resistentes de la mayoría levaduras se
conforman su , las mayorías
la tierra. suele tener propia unión y no proveen crecen en medios
Unicelulares forma de formación, siendo muchos sólidos
tan bastoncillo( organismos beneficios, ya que contienen los
microscópicas bacilos),de totalmente que cuando nutrientes
, existen y esfera(cocos), independientes. están en necesarios
viven en todas Curvada 1.Metanogenos perfecto embebidos en un
partes, la (vibrios), u (ambientes de equilibrio, las gel tal como el
mayoría son ondulada metano) bacterias Agar-Agar.
benignas y (espirilos). 2.Termoacidofilo fermentan los Mientras que
(ambientes residuos de
hasta vitales Su material grandes
calurosos) nuestra dieta,
para la genético es una 3.Halofilos transformar la cantidades son
supervivencia molécula (Saturación en el energía, crecidas en medio
de otros seres circular de ADN ambiente). producen liquido como las
vivos, pero y en el ácidos grasos,, células en
algunas son citoplasma si Eubacterias nos protegen suspensión.
patógenas y bien hay Su nombre se de las Los medios de
pueden causar ribosomas, este debe a la falta de bacterias q nos cultivos pueden
enfermedades tipo de membrana en su enferman ser:
Algunas organismos interior. incluso 1.solidos
1.Gran positivas estimulando
mortales. Casi carecen de 2.semisolidos
y gran negativas nuestras
todas se nutren orgánulos 2.Bacterias rojas defensas o
absorbiendo delimitados con (evolución al formando
sustancias de membranas proceso de barreras,
su entorno, típicas de las fotosíntesis) producen la
pero algunas eucariotas. Una 3.Espiroquetas vitamina B y K
aprovechan la bacteria consta (resistente a las Y colaboran
energía del de la condiciones evitando la
sol, y otras la membrana ambientales perdida de
energía plasmática, externas) minerales en
4.Cianobacterias nuestro
química de las pared
(su existencia se cuerpo. Fuera
emanaciones bacteriana, debe a la de nuestro
volcánicas. capsula, intervención del organismo
Suelen material del oxigeno) colaboran con
reproducirse núcleo, la
dividiéndose en flagelos, biodegradación
dos. fimbrias y pili. de los
residuos,
vitales para
fertilizar la
tierra.
Los hongos

Concepto Características Clasificación Importancia Medios de cultivo


Los hongos son Su unidad Los hongos se Los hongos Medios selectivos:
organismos estructural y dividen en dos tienen gran Poseen un compuesto
eucariotas tanto funcional se grandes grupos: importancia o compuestos que
unicelulares como denomina talo Mixomicofitos o económica, permiten el
pluricelulares que que puede mucilaginosos debido a que crecimiento de cierto
dependen de otros estar Los hongos de gracias a la tipo de
para la obtención constituido por este grupo se levadura se microorganismo pero
de determinados una sola célula caracterizan por pueden crear no de otros.
nutrientes, por lo o ser ser unicelulares, productos que
tanto son purinucleado. producen se consumen Medios
heterótrofos. En esporas, diariamente diferenciales:
Algunas especies determinadas presentan fases entre los Se basan en las
son parasitas de especies de vida móviles y humanos. En el características
ciertas plantas o presentan sin pared. Se ámbito de la metabólicas, del
animales. Pueden estructuras con subdividen en: salud uno de los microorganismo, el
así mismo estar capacidad de 1. Mohos antibióticos más cual es capaz de usar
asociadas a otras absorción. mucilaginosos usado en la un sustrato del medio
especies, en un La pared verdaderos. penicilina que se y desarrollar una
proceso de celular está 2.Mohos obtiene de un característica notable
beneficio mutuo o compuesta en mucilaginosos hongo llamado y particular en sus
simbiosis. Pero, la mayoría de celulares penicillium. La colonias, por ejemplo
por regla general, los casos por función más desarrollo de color. En
para la mayoría de un polisacárido Hongos importante para general para que un
los hongos su en un 90% de verdaderos la vida es que al hongo crezca en un
fuente principal de su composición Presentan contar con medio únicamente se
alimento son el el resto por paredes sistema requiere una fuente de
resto de animales y proteínas. celulares rígidas, digestivo carbono orgánico y
plantas muertos. Los ribosomas no ingieren externo los nitrógeno. Los medios
Los hongos no están presentes partículas hongos sueltan selectivos para
son ni plantas ni en un número solidas. Se enzimas y luego hongos tienen la
animales. elevado. subdividen en: se alimentan de característica de un
Los núcleos 1.Hongos las moléculas pH bajo (5,6) lo que
son pequeños y inferiores dirigidas por inhibe el crecimiento
poseen una ( oomicetes y estas enzimas de la mayoría de las
envoltura típica zigomicetes) convirtiéndolas bacterias
con poros , un 2.Hongos en los
nucléolo y superiores se le principales
cromosomas. conoce también agentes de
El material de como reciclaje natural,
reserva está eumicofitos, casi así mismo la
constituido por todos son mayoría de las
glucógeno, terrestres, se plantas pueden
acumulado en agrupan en dos obtener
pequeños clases: nutrientes y
gránulos o 1.ascomicetes agua debido a
lípidos. 2.basidiomicete los hongos
s asociados en su
raíz.
Protozoarios

Concepto Características Clasificación Importancia Medios de cultivo


Constituyen un Presentan un Cilios: son Tienen gran Medios líquidos:
phylum de núcleo con el depredadores. importancia Cultivar los
organismos de material Entre ellos ecológica, los microorganismos y
constitución genético. están las flagelos obtener grandes
básica, pues vorticelas y los autótrofos, cantidades de los
todos ellos son Algunos forman paramecios. como mismos o bien la
unicelulares con colonias con Flagelados: productores de producción de
las características ciertas etapas Presentan la materia metabolitos
de las células en su ciclo de flagelos, orgánica en específicos.
eucariotas, y con vida con prolongaciones ambientes Estimular y promover
una serie de estructura largas y finas acuáticos, en la selección de algún
rasgos que hacen pluricelular. con las que se tanto que los o algunos
que se les desplazan. flagelos microorganismo e
considere La mayoría de Algunos son heterótrofos, impedir que otros se
incluidos dentro ellos son parásitos como muchos ciliados multipliquen.
del reino animal. microscópicos, el tripanosoma. y sarcodarios, al Identificar al
pesar de ser solo algunos se Esporozoos: alimentarse con microorganismo
unicelulares sor pueden no tienen otros estudiado mediante
organismos observar a orgánulos para organismos pruebas bioquímicas
completos con simple vista. desplazarse. actúan como
estructuras Todos ellos son depredadores Medios sólidos:
anatómicas Su forma puede parásitos, como en la Se utilizan para
completas. En ser variable o los miembros descomposición obtener colonias
general la constante. del genero de la materia aisladas de
especialización de No poseen plasmodium, orgánica.. microorganismos.
los orgánulos hojas causantes de la Los medios sólidos
presentes en embrionarias. malaria. constituyen la mayor
estos organismos Rizópodos: parte de los medios
es mucho mayor Están dotadas También se de cultivo que se
que en las células de orgánulos conocen como emplean en
eucariotas. especializados. amebas. Tienen microbiología.
la propiedad de Medios
Dentro de la deformar su semisólidos:
simbiosis membrana y se utilizan para
pueden modificar su identificaciones
desarrollar forma. bioquímicas i
relaciones de Radiolarios: averiguar si el
mutualismo, Aunque forman germen estudiado es
comensalismo, parte de los móvil.los medios
y parasitismo. rizópodos, semisólidos tienen
merecen una consistencia
La reproducción mención aparte, blanda.
puede ser de se caracterizan
tipo asexual. por fabricar un
esqueleto de
El tipo de sílice con
nutrición puede formas muy
ser autótrofa. variadas.
Las algas

Concepto Características Clasificación Importancia Medios de


cultivo
Son organismos La célula posee Diatomeas: Son Además de ser Los medios
simples, una pared que algas unicelulares responsables artificiales se
generalmente suele estar que están de oxigenar la usan para fines
acuáticos, en formada por 4 encerradas en una tierra son experimentales,
ocasiones muy capas. La más especie de fototroficos es ya que brindan
semejantes a las interna llamada estuche que ellas decir capaces resultados
plantas. Pueden peptidoglicanos. mismas fabrican de hacer constantes,
ser unicelulares o Los pigmentos con sílice. Viven fotosíntesis, o aunque existen
pluricelulares. Se fotosintéticos, en agua dulce y convertir algunas especies
distinguen dos clorofila y salada. energía solar que no crecen
grandes grupos: carotenoides, se Rodófitos: en energía en medios
procariotas y encuentran en las incluyen algunas química. Se artificiales por
eucariotas. llamadas unicelulares, para usan medios
Las algas laminillas realizar la frecuentemente desconocidos que
unicelulares suele fotosintéticas o fotosíntesis tiene en algunos afectan sus
flotar libremente y dilacoides, que se clorofila y diversos alimentos por crecimientos.
formar el distribuyen de pigmentos que le su alto Existen otros
fitoplancton, del manera uniforme dan un color rojizo, contenido medios que
que se alimenta por toda la célula. por lo que se proteico, incluyen en su
los protozoos y El contenido conoce como aminoácidos y composición
muchos animales genético se algas rojas. aceites. Es útil sustancias
acuáticos. denomina Clorofilas: son las como indicador orgánicas
Las algas nucleoplasma. La largas verdes. del cambio (Vitaminas
pluricelulares parte más interna Viven en agua climático y la aminoácidos)
normalmente se de la pared celular dulce y salada, e calidad del necesarias para
fijan al fondo, presenta una incluso sobre las agua. aquellas especies
existen muchos serie de rocas o la corteza de microalgas
tipos de algas. inclusiones de de los arboles, auxotrofas, es
distinta muchas son decir que no
composición unicelulares, sintetizan por
química y aunque a veces medio de la
funciones forman fotosíntesis este
diferentes. Si se asociaciones de tipo de
atiende a su células llamadas compuestos y
morfología, la colonias como resultan factores
forma más simple volvox. que pueden
de cianofícea es Feófitos: también limitar su
una sola célula llamadas algas crecimiento.
esférica, que pardas, son todas
puede estar fija a pluricelulares y
un sustrato o casi todas ellas
también son marinas.
originando formas
unicelulares
sueltas o colonias.
Conclusiones

Se puede decir que los virus no se consideran parte de los seres vivos siendo
ellos solo capaces de sobrevivir en organismos vivientes pues los virus no están
formados por células y no pueden realizar por si solo las funciones vitales, sino
que debe de introducirse en una célula que es la que realiza las funciones vitales
por ellos.

Seguidamente aparecen los primero seres vivos que poblaron la tierra como lo
son las bacterias formadas por una célula que se encuentra constituida por la
región nuclear, membrana celular, pared bacteriana, citoplasma, y ribosomas. Las
bacterias no se consideran patológicas para el ser humano siempre y cuando se
mantengan en equilibrio dentro del organismo vivo.

Los hongos comprenden seres eucariotas unicelulares y pluricelulares, sin


tejidos heterótrofos y con digestión externa, la penicilina es uno de los antibióticos
muy reconocido y se obtiene de los hongos. Los hongos descomponen totalmente
la materia orgánica. De este modo recuperan elementos importantes como el
fosforo, el nitrógeno u otros que quedan disponibles para ser captados por las
plantas y volver a empezar su ciclo.

El reino de los protoctistas es muy variado. Los protozoarios son los


protoctistas heterótrofos y las algas son los autótrofos, además dentro de las algas
las hay unicelulares y pluricelulares.
Bibliografía

Atlas visual de la ciencia (2006) plantas y hongos tomo 4 Editorial Sol 90 pág. 20 y
82.

Atlas visual de la ciencia (2006) cuerpo humano II tomo 11 Editorial Sol 90 pág.
48ª 53.

Biblioteca escolar. La cadena tricolor (2007) ciencias de la naturaleza tomo 8


ediciones planeta SAIC pág. 56 a 69.

Gran enciclopedia Espasa, el nacional (2005) Las Algas tomo 1. Ediciones


Espasa Calpe, S.A. pág. 452

Gran enciclopedia Espasa, el nacional (2005) Las Bacterias tomo 3. Ediciones


Espasa Calpe, S.A. pág. 1284

Gran enciclopedia Espasa, el nacional (2005) los hongos tomo 10. Ediciones
Espasa Calpe, S.A. pág. 6028.

Gran enciclopedia Espasa, el nacional (2005) los protozoarios tomo 16, ediciones
Espasa Calpe, S.A. pág. 9638 y 9639.

Gran enciclopedia Espasa, el nacional (2005) los virus tomo 20. Ediciones
Espasa Calpe, S.A. pág. 11998.

https://es.wikibooks.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa/Medios _de_cultivo

https://es.m.wikipedia.org/wiki/cultivo_celular

http://importanci.de/bacteria/

https://www.importancia.org>hongo

https://www.monografias.con/docs/la-importancia-de-los-vurus-sibre-la-
P3YVYSTPJDGNY

La enciclopedia del estudiante, Santillana (2006) ciencias de la vida tomo I


Ediciones Santillana S.A. pág. 42 a 49.
ANEXOS

BACTERIAS HONGOS

PROTOZOARIOS

ALGAS VIRUS

También podría gustarte