Está en la página 1de 2

Concepto de laboral

Se refiere a la labor de las personas, o a su trabajo o actividad legal


remunerada. El hombre para satisfacer sus necesidades debió, desde
su aparición sobre la Tierra, emplear su fuerza o su capacidad
creativa, para extraer de la naturaleza los recursos necesarios, o
modificar lo que el medio le ofrecía, para su provecho.

La persona es un ser social, y por eso pronto surgió la división del


trabajo entre los grupos, realizando la mujer tareas domésticas o de
recolección de frutos, y el hombre las de caza y pesca. Cuando se
asentó en un territorio comenzó a trabajar la tierra y a criar animales,
siendo la primera actividad laboral del hombre sedentario,
la agricultura. Las tareas artesanales (productos realizados con sus
manos, como alfarería o tejidos) fueron otras de las actividades que
surgieron primitivamente.

En la Edad Media los artesanos se agruparon en gremios que


organizaban su labor en base a normas estrictas en cuanto al horario
a cumplir, los precios a cobrar, y la calidad de las mercaderías.

Fue la Revolución Industrial, con la creación de las fábricas la que


cambió radicalmente el ámbito laboral y sus condiciones. Hombres,
mujeres y hasta niños, debieron abandonar sus hogares, para residir
precaria e insalubremente en barrios obreros, y trabar en fábricas en
condiciones inhumanas, a cambio de magros salarios. El Derecho
Laboral (normas que protegieran a los trabajadores) era en ese
momento, una utopía.
Los ricos, dueños de las fábricas, se quedaban con toda la ganancia,
acumulando riquezas, y explotando a los trabajadores. Luego vino
la Revolución Francesa, en el siglo XVIII en busca de
reivindicaciones políticas para los burgueses ricos, patrones de
fábricas, quienes encontraron apoyo en los obreros, pues el lema de
la revolución era libertad, igualdad y fraternidad. Sin embargo los
pobres solo fueron usados para poner el cuerpo y la vida en la lucha
contra la nobleza y la monarquía, pero logrado el éxito, y ocupado el
poder por los ricos, los pobres siguieron siendo explotados y su labor
no reconocida.
El siglo XIX, mostró un descontento social contra el liberalismo y
el capitalismo (poder del dinero) y nació en contraposición el
comunismo, que sostenía la importancia de la fuerza de trabajo en la
producción de la riqueza, y animó a la clase obrera a luchar por sus
reivindicaciones laborales. Fue a a partir de entonces, que los
obreros se organizaron en sindicatos por rama de actividad, y
realizaron huelgas, a veces violentas, que terminaron con muchos
muertos y heridos, pero que finalmente consiguieron el objetivo
propuesto.
El Derecho Laboral comenzaba a ser una realidad, de la mano
del constitucionalismo social, ya que las Constituciones de los
diversos estados a partir de fines del siglo XIX comenzaron a
proteger a los trabajadores frente a los excesos patronales.
¿Qué es el derecho laboral? El conjunto de normas jurídicas que
regulan los deberes y derechos de patrones y empleados, garantizan
al trabajador condiciones dignas de trabajo, jornadas limitadas,
vacaciones pagadas, salarios dignos, libre asociación sindical,
seguro social, etcétera.

La relación laboral es la efectiva prestación de trabajo que una


persona hace para otra que comienza desde que se pone
a disposición de ella, hayan o no firmado un contrato, y a partir de
ese momento queda el trabajador protegido por las leyes laborales.
El contrato laboral es el acuerdo de voluntades por el cual
trabajador y empleador pactan las condiciones en que se desarrollará
la tarea. La ley supone que al firmar este contrato el trabajador está
en inferioridad de condiciones para establecer la forma de cumplir su
trabajo, por eso, si surgen problemas en su interpretación, y las
partes recurren a la justicia, el juez resolverá en la duda, en favor del
trabajador.
Accidente o enfermedad laboral es la que sufre el trabajador en
ocasión del desempeño de su trabajo.

Jornada laboral es el tiempo de trabajo que un trabajador legalmente


puede cumplir. En general es de 8 horas diarias. Si excede la jornada
legal se le deberán abonar horas extras.

También podría gustarte