Está en la página 1de 8

NOMBRE:

MATRICULA:
Carrera:

Educación (mención matemática física)

ASIGNATURA:

Introducción a las Ciencias de la Educación

MAESTRA:

Miledy Páez
TEMA
Unidad II

FECHA:

2 De agosto del 2017

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REP. DOM
Introducción

Esta tarea está basada en la siguiente pregunta. Es la educación una ciencia?


A partir de esta interrogante estaré realizando la tarea haciendo relación entre
ciencia y educación, además explicare la cientificidad de las disciplinas
educativas a partir de su objeto de estudio, hablare un poco de la importancia
de la investigación entre otros contenidos de interés.
Unidad II: La Educación y la Ciencia

 Para la adquisición de la competencia concreta de esta unidad de estudio te


presento las  actividades  prácticas que debes  realizar durante la segunda
semana de facilitación.

1-.Elaboración de un cuadro comparativo donde presentes la relación


interdisciplinaria y pluridisciplinar  de la educación.

Interdisciplinaria Pluridisciplinaria

Esta se da en el interior de las Denota influencia desde fuera, del


disciplinas o dentro de ellas. exterior. Permite el estudio de un
Busca la integración de diferentes objetivo; este estudio se realiza a
disciplinas, para un mismo fin, sin partir de varias disciplinas las cuales
importar la mezcla resultante entre las se pueden colaborar entre sí para
disciplinas. obtener un resultado en conjunto,
aunque, estas no deben perder sus
códigos o leyes.

2. Explica la cientificidad de las disciplinas educativas a partir de su


objeto de estudio.

En la disciplina más antigua dentro del campo de las Ciencias de la Educación.


Esta disciplina permite, en primer lugar, hacer más inteligible la pedagogía
actual mediante el conocimiento del pasado. En segundo lugar, nos permite
comprender la evolución, los procesos de cambio, las etapas, la aceleración y
desaceleración de los movimientos educativos, y hacer finalmente un balance
más claro y completo sobre la situación de la educación actual.

Sociología de la educación
Estudia las relaciones que la escuela mantiene con su medio ambiente; en el
segundo caso, se trata de estudiar la escuela misma en tanto que fenómenos
sociológico.

Demografía escolar

Permite un estudio adecuado de la población escolarizada. De acuerdo con


Mialaret: “No se puede comprender la evolución de la educación-institución y
los problemas que presenta su funcionamiento si ignoramos los fenómenos
demográficos” (91, P.51).

La economía de la educación

Esta disciplina tiene gran importancia sobre todo debido a la gran cantidad de
recursos que se destinan para la educación.

La educación comparada

Esta ciencia es de mucho interés para la comprensión de los sistemas de


enseñanza. Se ocupa de “analizar e interpretar las diferentes practicas y
políticas en materia de educación en diferentes países y diferentes culturas”
(91, P.54).

Fisiología de la educación

Esta disciplina aporta datos de extremada importancia sobre la salud física del
educando. Para que el proceso educativo pueda tener éxito, los alumnos deben
seguir un régimen dialectico adecuado y dormir lo suficiente.

La psicología de la educación

Se trata de organizar la enseñanza en función de lo que el niño o adolecente es


capaz de hacer en un momento determinado de su evolución como individuo.

3- Sintetiza  la importancia de la Investigación educativa para el


fortalecimiento del sistema educativo y aprendizajes de los alumnos.
El hombre es un ser social que depende en gran parte de sus semejantes para lograr el
desarrollo integral de sus potencialidades, su relación con el contexto está caracterizada
por la formación obtenida en su familia y en la educación formal de la sociedad, por ello,
una de las metas de la educación a escala mundial está relacionada con la formación
integral del hombre.

Las exigencias que la sociedad actual ejerce sobre los hombres y las mujeres, está
orientada a elevar la calidad de los profesionales en cuanto a las competencias
cognitivas.

4- Establezca la relación de la educación con las demás ciencias sociales.

Las Ciencias de la Educación son un tipo de conjunto de disciplinas que


estudian, describen, analizan, explican y comprenden los fenómenos
educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno complejo
que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la cual intervienen
diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas como la Sociología,
Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia, Antropología, Economía,
Filosofía; que realizan abordajes y estudios específicos por lo que es posible
hablar de una Sociología de la Educación, una Historia de la Educación, una
Antropología de la Educación, una Psicología Educacional, una Política
Educacional, Economía de la Educación y una Filosofía de la Educación. Todas
aquellas disciplinas que explican los fenómenos educativos, que pueden
integrarse para realizar estudios sobre el hecho educativo nutren el campo de
las Ciencias de la Educación.

5-. Elaboración de las actividades de autoevaluación del capítulo II del


texto básico para la adquisición de la competencia concreta de esta
unidad de estudio.
1. Explica por qué las disciplinas que estudian el hecho educativo se
consideran científicas.

La resistencia planteada por algunos autores a la consideración de la


Pedagogía como ciencia, se debe fundamentalmente a que aquella
interpreta situaciones, actuaciones y hechos humanos difícilmente
regulados por leyes científicas. Se recurre a la consideración de que
estos hechos que ocurren en el contexto social e histórico, son no
causales singulares e irrepetibles, y por tanto de difícil comprobación
científica.

2. De las diferentes ciencias de la educación, ¿cuál(es) consideras de


mayor interés? ¿Por qué?

La fisiología de la educación; porque esta nos permite orientarlos


sobre todo lo relacionado con los movimientos y también aprender cómo
se debe cuidar.

La psicología de la educación, es muy importante darle educación de


psicología a los niños, niñas y adolecentes porque así quizás los niños
tuvieran una mejor capacidad mental y actuarían de otros modos.

3. ¿Qué importancia le atribuyes a la investigación educativa para el


desarrollo del sistema educativo y el aprendizaje de los niños?
Esta es muy importante ya que con la investigación educativa para el
desarrollo del sistema educativo tendríamos una mejor enseñanza y
mejor desenvolvimiento para el aprendizaje de los mismos.
4. ¿Qué dificultades presentan los estudios en el campo de las
Ciencia Sociales?

Las ciencias Sociales, en razón de que en las primeras del investigador


se encuentra en una posición de privilegio frente objeto de estudio. Hay
entre objeto y sujeto una separación, un intermediario que hace que el
científico pueda realizar sus análisis con un mayor grado de objetividad.

5. ¿Cuáles criterios se pueden utilizar para llegar a la verdad


científica?

En primer lugar la verdad es concreta. Ninguna ciencia del hombre


puede construir sus teorías sin apoyarse en lo real, que es diverso y es
movimiento.

En segundo lugar la verdad es relativa. Muchas brillantes teorías se han


relevado falsas en razón de no haber contemplado otras realidades.

En tercer lugar la verdad es global, es decir, que todos los elementos de


una formación social son interdependientes y sufren, además la
influencia de factores internacionales.

6. De las funciones de la educación, ¿cuáles consideras más


importantes? ¿Por qué?
La segunda y la tercera función.
Porque que la escuelas tienen que ser social y aparte de esto enseñar a
todos los estudiantes de igual manera.
7. ¿Cómo se relacionan las ciencias de la educación entre sí, y con
las demás Ciencias Sociales: económica, política, sociología, etc.?

Las Ciencias de la Educación son todas las Ciencias que aportan en teoría y
práctica al proceso formativo desde su objeto de estudio, son un conjunto de
disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos
educativos en sus múltiples aspectos.

El campo disciplinar de las Ciencias de la Educación se ha constituido a partir


de la intersección de un conjunto de diversas disciplinas: la filosofía, la
psicología, la sociología, la historia, entre otras; que abordan desde su
especificidad el objeto “educación”.

Los diferentes aspectos de la educación en sociedades y culturas


determinadas, son estudiados por las Ciencias de la Educación, efectuando
análisis interdisciplinarios o transdisciplinarios para alcanzar una comprensión y
explicación de los procesos educativos.

Las ciencias de la educación no constituyen un campo reservado solamente a


algunos especialistas. Ellas representan actualmente el conjunto indispensable
de disciplinas que permiten un correcto y fecundo funcionamiento de los
sistemas educativos en todos sus niveles.

Conclusión

Al realizar esta tarea he podido comprender la relación de la educación con las


diferentes ciencias. La importancia de su relación y como esta puede
ayudarnos en el aprendizaje.

También podría gustarte