Está en la página 1de 26

MATRÌZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS OBRA ACONSTRUCCION DE 7

ALPUJARRA TOLIMA SEGÚN C

Ver tabla 6
(1-4) Ver tabla 3
Nivel de Deficiencia (0-10) Ver tabla 2
EXPU

Nivel de Riesgo o Intervención


ACTIVIDA

CONTROLES
Rutinaria TIPO DE

ESTO PELIGROS
ZONA/LUGAR

EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


S
ACTIVIDAD

Probabilidad
PROCESO

TAREAS

tabla(10-100)
CARGO

Trabajadores

Clasificación
Descripción

Efectos
Maestro de

Individuo
Fuente
Posibles

Medio

Nivel del
Rutinaria

Probabili
Probabili
obra

Interpret
Interpret
de

dad Ver
de
Nivel de

4
dad
No

Nivel de Exposición
ación

Nivel de Consecuencia
ación
Nivel de

Bajo (B): Entre 4 y 2


Sordera y
efectos extra

20
X Ruido Fisico auditivos: X X 2 1 2 10
Lesiones en
(irritabilidad,
piel,
ansiedad...)
intoxicaciones
agudas y

y6 4y2
crónicas,
neumoconiosis

24 8 Entre
Locativo (enfermedad
Material
(sistemas y Quimico

40
X pulmonar por X X X 2 2 4 10
particulado
medios de Quemaduras,
depósito de

y (B):
40Entre
almacenami shock,
partículas en
Eléctrico
ento) Condicion resbalones,
(M):Bajo
fibrilación
los alvéolos),

150
X (alta y baja
superficies es de tropezones, X X 6 1 6 25
ventricular,
irritación de
tensión) seguridad
y 10Entre
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

de trabajo golpes,
electrocución
vías aéreas
MEDICIÓN, CARGUE EQUIPO

(irregulares, Condicion contusiones,


(muerte).
superiores.
Medio

180
X delizantes es de Atropellamiento
traumatismos, X X 6 3 18 10
FRENTES DE OBRA

(MA):

con seguridad ,heridas,


colision,
OPERATIVOS

TOPOGRAFO

Alto 20

diferencia heridas,
infecciones,
Condicion traumatismos,
Entre

de nivel)
Accidentes picaduras,
720

X condiciones es de pérdida
alergias,decaídas X X 6 2 12 60
y 10

de tránsito
Muy

Públicos
de orden y seguridad miembros
(A):

(robo,
aseo superiores y/o
Alto 20

Violencia,
atracos,
(caidas de Condicion inferiores,
heridas
Alto (A): Entre

asaltos,
objetos) muerte
720

X es de cortopunzantes, X 6 2 12 60
atentados,
seguridad por arma de
de orden
fuego, muerte
ppublico,
etc)
FREN

MEDICIÓN
LOCALIZA
O

T fatiga muscular,
lesiones del
sistema

Alto (A): Entre 20 y 10


músculo-
Posturas
esquelético
(prolongada
(tendinitis,
,
Biomecáni desgarros,

450
X mantenida, X 6 3 18 25
cos distensiones...),
forzada,
aceleración de
antigravitaci
la degeneración
onal) Lesiones en
de estructuras
piel,
osteo
intoxicaciones
musculares

y 24 Entre 8 y 6
agudas y
crónicas,
neumoconiosis
(enfermedad
Material

200
X Mecánicos Quimico pulmonar por X X X 2 4 8 25
particulado

40(M):
(elementos depósito de
o partes de partículas en

Medio
máquinas, los alvéolos),
Contusiones,

10 Alto (MA): Entre


herramienta irritación
heridas, de
Condicion vías aéreas
s, equipos, traumas,

450
X es de superiores. X X 6 3 18 25
pieza a amputaciones,
seguridad
trabajar, quemaduras
materiales
proyectado
s sólidos o

Alto (A): Entre 20 y Muy


fluídos)
Quemaduras,
shock,
Eléctrico Condicion
fibrilación

300
X (alta y baja es de X X 6 2 12 25
ventricular,
tensión) seguridad
electrocución
(muerte).

Locativo
(sistemas y
medios de
Muy Alto (MA): Entre 40 y 24

almacenami
ento) resbalones,
superficies tropezones,
de trabajo golpes,
(irregulares, Condicion contusiones,
500

X delizantes es de traumatismos, X X 10 2 20 25
con seguridad heridas,
diferencia infecciones,
de nivel) picaduras,
condiciones alergias, caídas
de orden y
aseo
(caidas de
objetos)
10 (B): Entre 4 y 2
Tecnológico
(fuga, Condicion Quemaduras,

50
X explosión, es de heridas y X X 2 1 2 25
derrame, seguridad muerte.
incendio)

10 Entre 20 y Bajo
Atropellamiento
, colision,
heridas,
Condicion traumatismos,

1200
Accidentes
X es de pérdida de X X 6 2 12 100
de tránsito
seguridad miembros

Altoy (A):
superiores y/o
EXCAVACIONES

Públicos inferiores,
(robo, muerte

Entre 20
Violencia,
fatiga muscular,
atracos,
Condicion heridas
lesiones del
asaltos,

720
X es de cortopunzantes,
sistema X 6 2 12 60
atentados,

(A):y 10
seguridad por arma de
músculo-
de orden
Posturas fuego, muerte
esquelético

Alto20
ppublico,
(prolongada
(tendinitis,
,etc)

Alto (A): Entre


Biomecáni desgarros,

500
X mantenida, X 10 2 20 25
cos distensiones...),
forzada,
aceleración de
antigravitaci
la degeneración
onal)
de estructuras
osteo
musculares
fatiga muscular,
lesiones del
sistema

Alto (A): Entre 20 y 10


músculo-
esquelético
(tendinitis,
Biomecáni desgarros,

450
X Esfuerzo X 6 3 18 25
cos distensiones...),
aceleración de
la degeneración
de estructuras
osteo
musculares

fatiga muscular,
lesiones del
sistema
Alto (A): Entre 20 y 10

músculo-
esquelético
(tendinitis,
Movimiento Biomecáni desgarros,
750

X X 10 3 30 25
repetitivo cos distensiones...),
aceleración de
la degeneración
de estructuras
osteo
musculares
fatiga muscular,
lesiones del
sistema

Alto (A): Entre 20 y 10


músculo-
esquelético
(tendinitis,
Manipulació
Biomecáni desgarros,

750
X n manual X 10 3 30 25
cos distensiones...),
de carga
aceleración de
la degeneración
de estructuras
osteo
musculares

Alto (A): Entre 20 y 10


Sordera y
efectos extra

450
X Ruido Fisico auditivos: X X 6 3 18 25
(irritabilidad,
ansiedad...)
Trastornos
articulares,
daños
vasculares
(venosos
y arteriales),
lesiones de
nervios
periféricos
Trastornos
articulares,
daños
vasculares
(venosos

Alto (A): Entre 20 y 10


y arteriales),
lesiones de
nervios
periféricos

450
X Vibración Fisico Trastornos X 6 3 18 25
articulares,
daños
vasculares
(venosos
y arteriales),
lesiones de
nervios
periféricos
Trastornos
articulares,
daños
vasculares
(venosos
y arteriales),
lesiones de
nervios
periféricos
Lesiones en
piel,
intoxicaciones

Medio (M): Entre 8 y 6


agudas y
crónicas,
neumoconiosis
(enfermedad
Material

200
X Quimico pulmonar por X X X 2 4 8 25
particulado
depósito de
partículas en
los alvéolos),
irritación de
vías aéreas
superiores.
CARGUE/DESCARGUE DE MATERIAL.
AYUDANTES DE OBRA
FRENTES DE OBRA
OPERATIVOS
RELLENO
CARGUE/DESCARGUE DE MATERI
AYUDANTES DE OBRA
FRENTES DE OBRA
OPERATIVOS
RELLENO

Mecánicos

Muy Alto (MA): Entre 40 y 24


(elementos
o partes de
máquinas, Contusiones,
herramienta heridas,
Condicion
s, equipos, traumas,

450
X es de X X 6 3 18 25
pieza a amputaciones,
seguridad
trabajar, quemaduras
materiales
proyectado
s sólidos o
fluídos)

Quemaduras, Alto (A): Entre 20 y 10


shock,
Eléctrico Condicion
fibrilación

300
X (alta y baja es de X X 6 2 12 25
ventricular,
tensión) seguridad
electrocución
(muerte).
Locativo
(sistemas y
medios de

Muy Alto (MA): Entre 40 y 24


almacenami
ento) resbalones,
superficies tropezones,
de trabajo golpes,
(irregulares, Condicion contusiones,

450
X delizantes es de traumatismos, X X 6 3 18 25
con seguridad heridas,
diferencia infecciones,
de nivel) picaduras,
condiciones alergias, caídas
de orden y
aseo
(caidas de
objetos)

Bajo (B): Entre 4 y 2


Tecnológico
(fuga, Condicion Quemaduras,

50
X explosión, es de heridas y X X 2 1 2 25
derrame, seguridad muerte.
incendio)

Atropellamiento

Bajo (B): Entre 4 y 2


, colision,
heridas,
Condicion traumatismos,
Accidentes

400
X es de pérdida de X X 2 2 4 100
de tránsito
seguridad miembros
superiores y/o
inferiores,
muerte
Bajo (B): Entre 4 y 2

Públicos
(robo,
Violencia,
atracos,
Condicion heridas
asaltos,
400

X es de cortopunzantes, X 2 2 4 100
atentados,
seguridad por arma de
de orden
fuego, muerte
ppublico,
etc)
fatiga muscular,
lesiones del
sistema

Alto (A): Entre 20 y 10


músculo-
esquelético
(tendinitis,
Manipulació
Biomecáni desgarros,

750
X n manual X 10 3 30 25
cos distensiones...),
de carga
aceleración de
la degeneración
de estructuras
osteo
musculares

Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Virus Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.
Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Bacterias Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.

Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Hongos Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.
Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Parásitos Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.
AYUDANTES DE OBRA, DIRECTOR DE OBRA, RESIDENTE DE OBRA.

Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Picaduras Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.
TODAS LAS ACTIVIDADES

TODAS LAS ACTIVIDADES


FRENTES DE OBRA
OPERATIVOS

Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
crónicas,

100
X Mordeduras Biológico reacciones X X 2 2 4 25
alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.
AYUDANT

Infecciones o

Bajo (B): Entre 4 y 2


infestaciones
agudas o
Fluídos o crónicas,

100
X excremento Biológico reacciones X X 2 2 4 25
s alérgicas,
enfermedades
infectocontagio
sas.

Alto (A): Entre 20 y 10


alteración
condiciones
climáticas,
Fenómen

1000
desastres,
X Sismo os X 10 1 10 100
muerte,
Naturales
atrapamiento,
traumatismos,
asfixia, muerte
Alto (A): Entre 20 y 10
epidemias,
alteración
condiciones
Fenómen climáticas,

1000
X Terremoto os desastres, X 10 1 10 100
Naturales muerte,
atrapamiento,
traumatismos,
asfixia, muerte

Alto (A): Entre 20 y 10


Atrapamiento,
muerte, pérdida
Fenómen

1000
miembros
X Derrumbe os X 10 1 10 100
superiores,
Naturales
inferiores,
asfixia

Alto (A): Entre 20 y 10

Precipitacio
Fenómen
nes (lluvias, hipotermia, 100
X os X 10 1 10 10
granizadas, muerte
Naturales
heladas)
A ACONSTRUCCION DE 75 MEJORAMIENTOS DE VIVIENDAEN ZORA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE
JARRA TOLIMA SEGÚN CONTRATO 125 DE ENERO 15 DE 2016
VALORAC

CRITERIOS
IÓN DEL
Aceptabi RIESGO

PARA Nuevos Controles Seguimiento y Medición


DEL RIESGO
ESTABLECER

Administrativ

Responsable
Controles de

Señalización
Eliminación
CONTROLES

Ingeniería

Controles

Fecha
Existenci
ación del

Ver tabla

Consecu
Interpret

lidad del

Requisit
Expuest
Nivel de

o Legal
Riesgo

(Si/No)

os
Riesgo

encia
8y9

Peor
No.

os

Entrega y
uso de EPI
Aceptable con control: II

para la
actividad- Profesional
II: 500 – 150

PERDIDA Capacitació PGIO con


DE LA
Barreras de Señalización n en uso de licencia en Según
4 CAPACID SI
protección de seguridad EPIs- salud cronograma
AD Capacitació ocupacion
AUDITIVA n en temas al
de salud-
BARRERAS Estilos de
vida
150120 – 40

DE
ENFERME
PROTECCI SEÑALIZACIO saludable-
Entrega y
Aceptable Aceptable: control control: Acepta
ble: III

DADES uso de del Profesional


rotación Según
4 X ON Y USO N
PULMONA Protección PGIO cronograma
DE EPPs PREVENTIVA personal-
EPPs para
RES de cables- Jornadas de
la actividad-
500 – III:

ADECUADO Capacitació
ble Aceptabl

instalaciones
Señalización trabajo y
e con

ELECTRO S nNotificación
en ATS Profesional Según
4 X y pausas
II

CUCIÓN Adecuación de seguridad de


y/o los PGIO cronograma
conexiones activas.
500 –II:150

riesgos-
Señalización procedimien
segúnde
superficies de seguridad- Capacitació
Acepta

CONTUSI Inducción
to de al Profesional Según
RETIE
con

4 X
: II

ONES de trabajo- señalización n en orden


trabajador-
seguridad PGIO cronograma
adecuación emergencias yCapacitació
aseo,
600

trabajos
de pasillos SEÑALIZACIO manejo
n de
en temas
I: 4000 - II:

eléctricos
Capacitació
materiales,
de salud- Profesional Según
No

1 MUERTE X SEÑALIZACIÓNN n en manejo


inspeccione
Campañas
I

PGIO cronograma
PREVENTIVA sdedefensivo
de
I: 4000 - 600

seguridad/lo
promoción
Capaitacióny
ACOMPAÑA cativas
prevención-
SEÑALIZACIO en riesgo
MIENTO Y Estilos de Profesional Según
No

4 MUERTE X N público-
:I

RUTA DEL PGIO cronograma


PREVENTIVA vida manejo de
PERSONAL saludable-
conflictos
Jornadas de
trabajo y
pausas
activas-
Capacitació
n en manejo
de
materiales-
Capacitació
n en manejo
de
sustancias
químicas y
Aceptable con control: II
DEGENER
II: 500 – 150

ACIÓN DE Capacitació
ESTRUCT adecuación SEÑALIZACIO n en higiene
Profesional Según
5 URAS X del puesto N postural-
PGIO cronograma
OSTEOMU de trabajo PREVENTIVA pausa
SCULARE activa
S

BARRERAS
II: 500 – 150 II: 500 – 150

DE
ENFERME
PROTECCI SEÑALIZACIO
Entrega y
Acep

DADES Profesional Según


Aceptable con control: Aceptable con control: contr
table

ol: II
con

4 X ON Y USO N
PULMONA uso de PGIO cronograma
DE EPPs PREVENTIVA EPPs para
RES Entrega y
ADECUADO la actividad-
S uso de
Notificación
EPPs-
Buardas de de los
Capacitació
AMPUTAC seguridad- Señalización riesgos- Profesional Según
4 X n en uso de
II

IONES Barreras de de seguridad Inducción al PGIO cronograma


EPPs-
protección trabajador-
Guardas de
Capacitació
protección-
n en temas
Barreras de
de salud-
protección-
Campañas
Capacitació
Capacitació
Protección de
n nenenmanejo
ATS
II: 500 – 150

de cables- promoción y
de y/o
instalaciones prevención-
ELECTRO Señalización herramienta
procedimien Profesional Según
4 X y
II

CUCIÓN de seguridad Estilos


s- to de de PGIO cronograma
conexiones vida
seguridad
mantenimie
según saludable-
RETIE ntotrabajos
de
Jornadas
eléctricosde
maquinaria,
trabajo yy
equipo
pausas
herramienta
activas-
s-
Capacitació
inspeccione
n
s deen manejo
de
seguridad-
materiales-
delimitación
Aceptable con control: II

Capacitació
Capacitació
de áreas de
n nenenmanejo
trabajo- orden
Adecuación de
II: 500 – 150

y aseo,
capacitación
de Señalización sustancias
manejo de
CONTUSI superficies de seguridad- en
químicas y Profesional Según
4 X materiales,
instructivos
ONES de trabajo- señalización hojas de PGIO cronograma
inspeccione
adecuación emergencias de seguridad
s de
seguridad
de pasillos
seguridad/lo
para la
cativas
actividad-
capacitación
en Plan de
emergencia
s
Capacitació
III: 120 – 40

Aceptable:
ELEMENTO n en plan de
SEÑALIZACIO
S DE emergencia, Profesional Según
1 MUERTE X N

III
MITIGACIÓ manejo de PGIO cronograma
PREVENTIVA
N EN OBRA sustancias
peligrosas

No Aceptable: I
I: 4000 - 600 I: 4000 - 600

SEÑALIZACIO Capacitació
Profesional Según
4 MUERTE X SEÑALIZACIÓNN n en manejo
PGIO cronograma
PREVENTIVA defensivo

Capaitación
ACOMPAÑA
SEÑALIZACIO en riesgo
Acep

MIENTO Y Profesional Según


Aceptable con table
No

4 MUERTE X N público-
:I

RUTA DEL PGIO cronograma


PREVENTIVA manejo de
DEGENER PERSONAL
conflictos
II: 500 – 150

ACIÓN DE Capacitació
control: II

ESTRUCT adecuación SEÑALIZACIO n en higiene


Profesional Según
4 URAS X del puesto N postural-
PGIO cronograma
OSTEOMU de trabajo PREVENTIVA pausa
SCULARE activa
S
Aceptable con control: II

DEGENER
II: 500 – 150

ACIÓN DE
ESTRUCT Equipo para SEÑALIZACIO Capacitació
Profesional Según
4 URAS X traslado de N n en manejo
PGIO cronograma
OSTEOMU cargas PREVENTIVA de cargas
SCULARE
S

DEGENER
No Aceptable: I
I: 4000 - 600

ACIÓN DE
ESTRUCT Equipo para SEÑALIZACIO
Pausas Profesional Según
4 URAS X traslado de N
activas PGIO cronograma
OSTEOMU cargas PREVENTIVA
SCULARE
S
DEGENER
No Aceptable: I
I: 4000 - 600

ACIÓN DE
ESTRUCT Equipo para SEÑALIZACIO Capacitació
Profesional Según
4 URAS X traslado de N n en manejo
PGIO cronograma
OSTEOMU cargas PREVENTIVA de cargas
SCULARE
S

Entrega y
uso de
EPPs para
la actividad-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
Notificación
de los
riesgos-
Inducción al
trabajador-
Capacitació
n en temas
Aceptable con control: II

de salud-
Campañas Profesional
II: 500 – 150

PERDIDA de PGIO con


DE LA
Barreras de Señalización promoción y licencia en Según
4 CAPACID X
protección de seguridad prevención- salud cronograma
AD Estilos de ocupacion
AUDITIVA vida al
saludable-
rotación del
personal-
Jornadas de
trabajo y
pausas
activas-
ropa de
dotación
adecuada
Entrega y
uso de
EPPs para
la actividad-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
Notificación
de los
riesgos-
Inducción al
trabajador-
Capacitació
n en temas
Aceptable con control: II

de salud-
Campañas
II: 500 – 150

DAÑOS de
EQUIPOS
VASCULA
EN BUENAS Señalización promoción y Profesional Según
4 RES Y X
CONDICION de seguridad prevención- PGIO cronograma
ARTERIAL Estilos de
ES
ES vida
saludable-
rotación del
personal-
Jornadas de
trabajo y
pausas
activas-
ropa de
dotación
adecuada
Entrega y
uso de
EPPs para
la actividad-
Notificación
de los
riesgos-
Inducción al
trabajador-
Capacitació
n en temas
de salud-
Campañas
de
Aceptable con control: II

promoción y
BARRERAS prevención-
II: 500 – 150

DE Estilos de
ENFERME
PROTECCI SEÑALIZACIO vida
DADES Profesional Según
4 X ON Y USO N saludable-
PULMONA PGIO cronograma
DE EPPs PREVENTIVA Jornadas de
RES
ADECUADO trabajo y
S pausas
activas-
Capacitació
n en manejo
de
materiales-
Capacitació
n en manejo
de
sustancias
químicas y
hojas de
seguridad
Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
Guardas de
protección-
Barreras de
protección-
Capacitació
n en manejo
de
herramienta
Aceptable con control: II

s-
mantenimie
II: 500 – 150

Buardas de nto de
AMPUTAC seguridad- Señalización maquinaria, Profesional Según
4 X equipo y
IONES Barreras de de seguridad PGIO cronograma
protección herramienta
s-
inspeccione
s de
seguridad-
delimitación
de áreas de
trabajo-
capacitación
en
instructivos
de
seguridad
para la
actividad-
capacitación
en Plan de
emergencia
Aceptable con control:

Capacitació
Protección
n en ATS
II: 500 – 150

de cables-
y/o
instalaciones
ELECTRO Señalización procedimien Profesional Según
4 X y
II

CUCIÓN de seguridad to de PGIO cronograma


conexiones
seguridad
según
trabajos
RETIE
eléctricos
Aceptable con control: II
Capacitació
n en orden
Adecuación
II: 500 – 150

y aseo,
de Señalización
manejo de
CONTUSI superficies de seguridad- Profesional Según
4 X materiales,
ONES de trabajo- señalización PGIO cronograma
inspeccione
adecuación emergencias
s de
de pasillos
seguridad/lo
cativas

Capacitació
Aceptable: III
III: 120 – 40

ELEMENTO n en plan de
SEÑALIZACIO
S DE emergencia, Profesional Según
4 MUERTE X N
MITIGACIÓ manejo de PGIO cronograma
PREVENTIVA
N EN OBRA sustancias
peligrosas
Aceptable con control: II
II: 500 – 150

SEÑALIZACIO Capacitació
Profesional Según
5 MUERTE X SEÑALIZACIÓNN n en manejo
PGIO cronograma
PREVENTIVA defensivo
Aceptable con control:
II: 500 – 150

Capaitación
ACOMPAÑA
SEÑALIZACIO en riesgo
MIENTO Y Profesional Según
5 MUERTE X N público-
II

RUTA DEL PGIO cronograma


PREVENTIVA manejo de
PERSONAL
conflictos
DEGENER
No Aceptable: I
I: 4000 - 600

ACIÓN DE
ESTRUCT Equipo para SEÑALIZACIO Capacitació
Profesional Según
4 URAS X traslado de N n en manejo
PGIO cronograma
OSTEOMU cargas PREVENTIVA de cargas
SCULARE
S

Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
INFECCIO N salud- Profesional Según
5 X ÓN DE
NES PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
en baños-
capacitación
en manejo
de residuos
Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
INFECCIO N salud- Profesional Según
5 X ÓN DE
NES PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
en baños-
capacitación
en manejo
de residuos

Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
INFECCIO N salud- Profesional Según
5 X ÓN DE
NES PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
en baños-
capacitación
en manejo
de residuos
Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
N salud- Profesional Según
5INFECCIONESX ÓN DE
PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
Entrega y
en baños-
uso de
capacitación
EPPs-
en manejo
Capacitació
deen
n residuos
uso de
EPPs-
capacitación
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
Acep

N salud- Profesional Según


table
: III

5INFECCIONESX ÓN DE
PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
Entrega y
en
usobaños-
de
capacitación
EPPs-
en manejo
Capacitació
deen
n residuos
uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
N salud- Profesional Según
5INFECCIONESX ÓN DE
PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
en baños-
capacitación
en manejo
de residuos
Entrega y
uso de
EPPs-
Capacitació
n en uso de
EPPs-
capacitación
Aceptable: III
III: 120 – 40

INFORMACIO en temas de
VACUNACI
N salud- Profesional Según
5INFECCIONESX ÓN DE
PERMANENT jornadas de PGIO cronograma
PERSONAL
E vacunación-
mantener
condiciones
de asepsia
en baños-
capacitación
en manejo
de residuos

Señalización Capacitació
de elementos n en Plan
y equipos de de
emergencia, emergencia
ruta de s-ruta de
evacuación y evacuación
RUTAS DE puntos de y puntos de
No Aceptable: I
I: 4000 - 600

EVACUACI encuentro encuentro-


ÓN Y entrenamien
to de Profesional Según
5 MUERTE X BRIGADAS
brigada de PGIO cronograma
DE
EMERGENC emergencia
IA s-
realización
de
simulacros
Señalización Capacitació
de elementos n en Plan
y equipos de de
emergencia, emergencia
ruta de s-ruta de
evacuación y evacuación
RUTAS DE puntos de y puntos de
No Aceptable: I
I: 4000 - 600

EVACUACI encuentro encuentro-


ÓN Y entrenamien
to de Profesional Según
5 MUERTE X BRIGADAS
brigada de PGIO cronograma
DE
EMERGENC emergencia
IA s-
realización
de
simulacros

Capacitació
n en Plan
de
emergencia
Señalización s-ruta de
RUTAS DE
No Aceptable: I

de elementos evacuación
I: 4000 - 600

EVACUACI
y equipos de y puntos de
ÓN Y
emergencia, encuentro- Profesional Según
5 MUERTE X BRIGADAS
ruta de entrenamien PGIO cronograma
DE
evacuación y to de
EMERGENC
puntos de brigada de
IA
encuentro emergencia
s-
realización
de
simulacros

Señalización
RUTAS DE Se incluye
de elementos
Aceptable: III
III: 120 – 40

EVACUACI en
y equipos de
ÓN Y procedimien
emergencia, Profesional Según
5 MUERTE X BRIGADAS tos seguros
ruta de PGIO cronograma
DE que hacer
evacuación y
EMERGENC en caso de
puntos de
IA lluvia
encuentro

También podría gustarte