Está en la página 1de 3

Organización sindical dentro de una empresa de carácter limitado

Inicios de la empresa
Carlos, Ingeniero mecánico de la universidad de Antioquia, graduado hace un año de la
misma, decide conformar una empresa con Beatriz Ingeniera de Alimentos y
contemporánea de Carlos en la universidad.
Beatriz descubre la forma de deshidratar frutas y verduras para el mercado nacional y le
comenta a Carlos la necesidad de implementar la maquinaria necesaria para dicha empresa,
por lo cual deciden asociarse y constituir la compañía que se llamará Deshidratados del
Trópico Ltda.

Selección del Tipo de Empresa:


Después de asesorarse jurídica y legalmente, por el tipo de empresa a elegir, deciden que la
empresa será de carácter limitado dado que esto le facilitará la protección del ´patrimonio
familiar, a sabiendas de la flexibilidad que da la empresa S.A:S y de lo engorroso que
puede ser la tramitología de una empresa de sociedad limitada, donde ellos dos van a ser los
únicos socios y dueños de la compañía.

Crecimiento de la Empresa:
Montan una pequeña maquinaria en el garaje de la casa de Beatriz. Luego de reiterativos
ensayos durante los siguientes 6 meses, logran deshidratar frutas y verduras que luego
pulverizan sacando como producto final fruta pulverizada para la elaboración de jugos. El
producto fue de gran acogida en tiendas y supermercados dada la gran rotación que tuvo
para clientes como restaurantes, hoteles, comidas rápidas etc. Esta demanda lo llevó a
ampliar su capacidad de producción lo que implico el traslado a instalaciones más grandes,
a la consecución de préstamos para la el montaje de nueva maquinaria y a la contratación
del nuevo personal, con lo que en la actualidad, y después de 10 años de estar en el
mercado, la empresa cuenta con 90 trabajadores.
Surgimiento del sindicato:
En los dos últimos años de estar laborando la empresa, se ha contratado nuevo personal
directivo igualmente se ha visto la necesidad de conformar áreas, ya sea por la necesidad de
la empresa o por cumplir reglamentos jurídicos, como seguridad y salud en el trabajo,
gestión humana, jefes de producción, investigación y desarrollo etc. Esto ha llevado a la
especialización y a que la selección del personal sea más exigente generando, en muchas
ocasiones presión desde la parte directiva sobre el personal de operación. El mal estar en
las relaciones labores está siendo notorio lo que llevó a algunos trabajadores a asociarse en
una estructura sindical. Uno de los casos más sonados es el de Hernán trabajador de 35
años que está en la empresa desde sus inicios, quien ingreso a la empresa con estudios de
bachiller y en los últimos 4 años, en la jornada nocturna ha estado haciendo estudios de
derecho lo que le ha permitido una visión más amplia de los derechos de los trabajadores.
Es así, como en asocio con dos compañeros más de su área comienzan a estudiar la manera
de velar por los derechos de los trabajadores surgiendo así SINTRADESHIDATADOS.
Fijan una reunión semanal para formalizar los estatutos del mismo, advirtiéndoles la
necesidad de ser discretos para que las directivas de la empresa no se enteren y puedan
evitar así el saboteo del mismo, comienzan así a hablar con los trabajadores y a instruirlos
sobre las ventajas de formar parte de esta asociación. Cuando logran involucrar a 35
personas citan a una reunión general en el salón comunal donde vive Hernán, se fija fecha,
hora y lugar, para realizar la asamblea donde se les explica las bondades de formar parte
del sindicato y les habla acerca de los pasos para la constitución del mismo.
Previo a la asamblea se hace una preparación de común acuerdo con los líderes iniciales
donde se redacta una propuesta de estatutos que serán las reglas por las cuales se regirá la
nueva organización.
1. Acta de Constitución. Hernán, les explica que es un acta de constitución y los
invita a firmar para su validez. Les da a conocer que existe una ley que ampara la
libertad de asociación sindical la cual está contemplada en los artículos 38 de la
Constitución Política, donde se garantiza el derecho de la libre asociación para el
desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad y el
artículo 39 donde los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir
sindicatos o asociaciones sin intervención del estado. Con esto logra bajar un poco
el temor y la ansiedad de algunos participantes de la asamblea.
2. Elección de Junta Directiva. Les hace ver la necesidad de conformar un grupo de
líderes que van a gestionar las necesidades e inquietudes de todos los trabajadores
en general, somete a votación la elección de 5 principales y 5 suplentes, les explica
los derechos y deberes de estos miembros:
3. Estatutos. Una vez conformada la junta directiva, donde Hernán fue elegido
presidente, se someten a votación los estatutos, de antemano formulados, que van a
regir los lineamientos del sindicato.
4. Obtención de la Personería Jurídica. Luego de terminada la asamblea y
constituido el sindicato como tal, Hernán como representante legal ha de ir donde el
empleador a informarle sobre la constitución del sindicato y le hace entrega de una
carta donde conste que él es sabedor de dicho evento, luego se dirigirá al Ministerio
de trabajo para legalizar y obtener la personería jurídica, para lo cual ha de llevar los
siguientes documentos:
a. Acta de Asamblea Constitutiva
b. Estatutos
c. Relación de los miembros fundadores donde se incluye el número de documento
de identidad, domicilio.
d.
Saludos.

Gloria Gallego

También podría gustarte