Está en la página 1de 34

- CARÁTULA -

Página 1 de 34
Presupuesto de
Ventas

PROYECTADO
Cuatrimestre Unidades $ Total
$
1º 100,00 100,00 $ 10.000,00
$
2º 80,00 100,00 $ 8.000,00
$
3º 96,00 100,00 $ 9.600,00

Vtas. 2013 276,00   $ 27.600,00


Ventas - Est. Resultados

REAL DESVIOS
Unidades $ Total $ %
$ $
90,00 100,00 9.000,00 $ -1.000,00 -10,00%
$ $
100,00 120,00 12.000,00 $ 4.000,00 50,00%
$ $
70,00 130,00 9.100,00 $ -500,00 -5,21%
$
260,00   30.100,00

Presupuesto de Producción

PROYECTADO
Cuatrim Saldo Saldo
estre Ventas Inicial Final A producir    
$ $
1º 100,00 25,00 - 75,00 60,00 6.000,00
$ $
2º 80,00 - - 80,00 60,00 4.800,00
$ $
3º 96,00 - 30,00 126,00 60,00 5.760,00
$
16.560,00 CMV - Est.
Resultados
$ $ Bs. Cambio - Bce.
30 60,00 1.800,00 Proyectado

REAL
Ventas Saldo Inicial Saldo Final A producir    

90,00 25,00 - 65,00 $ 60,00 $ 5.400,00

Página 2 de 34
100,00 - - 100,00 $ 70,00 $ 7.000,00

70,00 - 30,00 100,00 $ 80,00 $ 5.600,00


$ 18.000,00

30 $ 80,00 $ 2.400,00

Presupuesto de Cobranzas (Financiero - Ejercicio Operativo)

1º $
Cuatrimestre 100 * $ 100 = 10.000,00 $ 2.500,00 50% al día $ 1.250,00
4 meses 50% a 30 días $ 1.250,00

2º $
Cuatrimestre 80 * $ 100 = 8.000,00 $ 2.000,00 50% al día $ 1.000,00
4 meses 50% a 30 días $ 1.000,00

3º $
Cuatrimestre 96 * $ 100 = 9.600,00 $ 2.400,00 50% al día $ 1.200,00
4 meses 50% a 30 días $ 1.200,00

Cobranzas 1 2 3 4 1º Cuatri.
$
Enero $ 1.250,00 1.250,00    
$
Febrero   1.250,00 $ 1.250,00    
$
Marzo   $ 1.250,00 1.250,00  
$
Abril   1.250,00  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Ingresos - Presupuesto Financiero General $ 8.750,00

Cobranzas 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril $    
Página 3 de 34
1.250,00
$ $
Mayo 1.000,00 1.000,00    
$ $
Junio 1.000,00 1.000,00    
$ $
Julio 1.000,00 1.000,00  
$
Agosto 1.000,00  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 8.250,00

Cobranzas 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto $ 1.000,00    
Septiembr
e $ 1.200,00 $ 1.200,00    
Octubre $ 1.200,00 $ 1.200,00    
Noviembre $ 1.200,00 $ 1.200,00  

Diciembre       $ 1.200,00   $ 1.200,00 Créditos - Bce.


  $ 9.400,00 Proyectado

Cobranzas Reales (Financiero - Ejercicio


Operativo)

$
1º Cuatrimestre 90 * $ 100 = $ 9.000,00 2.250,00 30 días $ 750,00
  4 meses 60 días $ 750,00
        90 días $ 750,00
$
2º Cuatrimestre 100 * $ 120 = $ 12.000,00 3.000,00 30 días $ 1.000,00
  4 meses 60 días $ 1.000,00
        90 días $ 1.000,00
$
3º Cuatrimestre 70 * $ 130 = $ 9.100,00 2.275,00 30 días $ 758,33

Página 4 de 34
  4 meses 60 días $ 758,33
        90 días $ 758,33

Cobranzas 1 2 3 4 1º Cuatri.
$ $ $
Enero   750,00 750,00 750,00  
$ $
Febrero   750,00 750,00  
$
Marzo   750,00  
Abril      
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Ingresos - Presupuesto Financiero General $ 4.500,00

Cobranzas 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
$
Febrero 750,00    
$ $
Marzo 750,00 750,00    
$ $ $
Abril 750,00 750,00 750,00    
$ $ $
Mayo 1.000,00 1.000,00 1.000,00  
$ $
Junio 1.000,00 1.000,00  
$
Julio 1.000,00  
Agosto    
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 10.500,00

Cobranzas 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    

Página 5 de 34
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio $ 1.000,00    
Julio $ 1.000,00 $ 1.000,00    
$
Agosto $ 1.000,00 $ 1.000,00 1.000,00    
$
Septiembre $ 758,33 758,33 $ 758,33  
$
Octubre 758,33 $ 758,33  
Noviembre $ 758,33  
Diciembre          
$ 10.550,00

DESVIOS
  PROYECTADO REAL $ %
$
1º Cuatrimestre $ 8.750,00 4.500,00 $ -4.250,00 -48,57%
$
2º Cuatrimestre $ 8.250,00 10.500,00 $ 2.250,00 27,27%
$
3º Cuatrimestre $ 9.400,00 10.550,00 $ 1.150,00 12,23%
Créditos - Bce. $
Proy. $ 1.200,00 4.550,00 $ 3.350,00 279,17%

Presupuesto de Pagos (Ejercicio Operativo)

PROYECTADO
Cuatrimes
tre Ventas Saldo Inicial Saldo Final A producir    
$ $
1º 100,00 25,00 - 75,00 60,00 4.500,00
$ $
2º 80,00 - - 80,00 60,00 4.800,00
$ $
3º 96,00 - 30,00 126,00 60,00 7.560,00

1º $ $
Cuatrimestre 75 * $ 60 = 4.500,00 50% M.P. 2.250,00 60 días
35% M.O. $ Contado

Página 6 de 34
1.575,00
$
15% C.I.F. 675,00 Contado

2º $ $
Cuatrimestre 80 * $ 60 = 4.800,00 50% M.P. 2.400,00 60 días
$
35% M.O. 1.680,00 Contado
$
15% C.I.F. 720,00 Contado

3º 126 * $ 60 $ $
Cuatrimestre = 7.560,00 50% M.P. 3.780,00 60 días
$
35% M.O. 2.646,00 Contado
$
15% C.I.F. 1.134,00 Contado

REAL
Ventas Saldo Inicial Saldo Final A producir    

90,00 25,00 - 65,00 $ 60,00 $ 3.900,00

100,00 - - 100,00 $ 70,00 $ 7.000,00

70,00 - 30,00 100,00 $ 80,00 $ 8.000,00

$
1º Cuatrimestre 65 * $ 60 = 3.900,00 50% M.P. $ 1.950,00 30 - 60 días
35% M.O. $ 1.365,00 Contado
15% C.I.F. $ 585,00 Contado

$
2º Cuatrimestre 100 * $ 70 = 7.000,00 50% M.P. $ 3.500,00 30 - 60 días
35% M.O. $ 2.450,00 Contado
15% C.I.F. $ 1.050,00 Contado

$
3º Cuatrimestre 100 * $ 80 = 8.000,00 50% M.P. $ 4.000,00 30 - 60 días
35% M.O. $ 2.800,00 Contado
15% C.I.F. $ 1.200,00 Contado

Presupuesto de Pagos de Materias Primas (Ejercicio Operativo)

Página 7 de 34
1º $ $
Cuatrimestre 2.250,00 562,50 mensual - 60 días
4

2º $ $
Cuatrimestre 2.400,00 600,00 mensual - 60 días
4

3º $ $
Cuatrimestre 3.780,00 945,00 mensual - 60 días
4

Pagos MP 1 2 3 4 1º Cuatri.
$
Enero   562,50    
$
Febrero   562,50  
Marzo      
Abril      
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 1.125,00

Pagos MP 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
$
Marzo 562,50    
$
Abril 562,50    
$
Mayo 600,00    
$
Junio 600,00  
Julio    
Agosto    
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 2.325,00

Página 8 de 34
Pagos MP 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio $ 600,00    
Agosto $ 600,00    
$
Septiembre 945,00    
Octubre $ 945,00  
Noviembre    
Diciembre          
$ 3.090,00

Pagos de Materias Primas - REAL (Ejercicio


Operativo)

1º Cuatrimestre $ 1.950,00 $ 487,50 30 - 60 días $ 243,75


4

2º Cuatrimestre $ 3.500,00 $ 875,00 30 - 60 días $ 437,50


4

3º Cuatrimestre $ 4.000,00 $ 1.000,00 30 - 60 días $ 500,00


4

Pagos MP 1 2 3 4 1º Cuatri.
$ $
Enero   243,75 243,75    
$ $
Febrero   243,75 243,75  
$
Marzo   243,75  
Abril      
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          

Página 9 de 34
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 1.218,75

Pagos MP 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
$
Marzo 243,75    
$ $
Abril 243,75 243,75    
$ $
Mayo 437,50 437,50    
$ $
Junio 437,50 437,50  
$
Julio 437,50  
Agosto    
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 2.918,75

Pagos MP 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio $ 437,50    
Agosto $ 437,50 $ 437,50    
$
Septiembre $ 500,00 500,00    
$
Octubre 500,00 $ 500,00  
Noviembre $ 500,00  
Diciembre          
$ 3.812,50

DESVIOS
  PROYECTADO REAL $ %
$ $ $
1º Cuatrimestre 1.125,00 1.218,75 93,75 8,33%

Página 10 de 34
$ $ $
2º Cuatrimestre 2.325,00 2.918,75 593,75 25,54%
$ $ $
3º Cuatrimestre 3.090,00 3.812,50 722,50 23,38%
Proveedores MP - Bce. $ $
Proy. 1.890,00 1.500,00 $ -390,00 -20,63%

Presupuesto de Pagos de Mano de Obra (Ejercicio Operativo)

$ $
1º Cuatrimestre 1.575,00 393,75 contado
4

$ $
2º Cuatrimestre 1.680,00 420,00 contado
4

$ $
3º Cuatrimestre 2.646,00 661,50 contado
4

Pagos MO 1 2 3 4 1º Cuatri.
$
Enero 393,75    
$
Febrero   393,75    
$
Marzo   393,75    
$
Abril   393,75  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 1.575,00

Pagos MO 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
$
Mayo 420,00    
Junio $    

Página 11 de 34
420,00
$
Julio 420,00    
$
Agosto 420,00  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 1.680,00

Página 12 de 34
Pagos MO 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto    
Septiembre $ 661,50    
Octubre $ 661,50    
$
Noviembre 661,50    
Diciembre       $ 661,50  
$ 2.646,00

Pagos de Mano de Obra - REAL (Ejercicio


Operativo)

1º Cuatrimestre $ 1.365,00 $ 341,25 contado


4

2º Cuatrimestre $ 2.450,00 $ 612,50 contado


4

3º Cuatrimestre $ 2.800,00 $ 700,00 contado


4

Pagos MO 1 2 3 4 1º Cuatri.
$
Enero 341,25    
$
Febrero   341,25    
$
Marzo   341,25    
$
Abril   341,25  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 1.365,00

Página 13 de 34
Pagos MO 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
$
Mayo 612,50    
$
Junio 612,50    
$
Julio 612,50    
$
Agosto 612,50  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 2.450,00

Pagos MO 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto    
Septiembre $ 700,00    
Octubre $ 700,00    
$
Noviembre 700,00    
Diciembre       $ 700,00  
$ 2.800,00

DESVIOS
  PROYECTADO REAL $ %
1º $ $
Cuatrimestre 1.575,00 1.365,00 $ -210,00 -13,33%
2º $ $ $
Cuatrimestre 1.680,00 2.450,00 770,00 45,83%
3º $ $ $
Cuatrimestre 2.646,00 2.800,00 154,00 5,82%

Página 14 de 34
Presupuesto de Pagos de Costos Indirectos de Fabricación (Ejercicio Operativo)

1º Cuatrimestre $ 675,00 $ 168,75 contado


4

2º Cuatrimestre $ 720,00 $ 180,00 contado


4

3º Cuatrimestre $ 1.134,00 $ 283,50 contado


4

Pagos CIF 1 2 3 4 1º Cuatri.


$
Enero 168,75    
$
Febrero   168,75    
$
Marzo   168,75    
$
Abril   168,75  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 675,00

Pagos CIF 5 6 7 8 2º Cuatri.


Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
$
Mayo 180,00    
$
Junio 180,00    

Página 15 de 34
$
Julio 180,00    
$
Agosto 180,00  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 720,00

Pagos CIF 9 10 11 12 3º Cuatri


Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto    
Septiembre $ 283,50    
Octubre $ 283,50    
$
Noviembre 283,50    
Diciembre       $ 283,50  
$ 1.134,00

Pagos de Mano de Obra - REAL (Ejercicio


Operativo)

1º Cuatrimestre $ 585,00 $ 146,25 contado


4

2º Cuatrimestre $ 1.050,00 $ 262,50 contado


4

3º Cuatrimestre $ 1.200,00 $ 300,00 contado


4

Pagos CIF 1 2 3 4 1º Cuatri.


$
Enero 146,25    
$
Febrero   146,25    

Página 16 de 34
$
Marzo   146,25    
$
Abril   146,25  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Egresos - Presupuesto Financiero General $ 585,00

Pagos CIF 5 6 7 8 2º Cuatri.


Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
$
Mayo 262,50    
$
Junio 262,50    
$
Julio 262,50    
$
Agosto 262,50  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 1.050,00

Pagos CIF 9 10 11 12 3º Cuatri


Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto    
Septiembre $ 300,00    
Octubre $ 300,00    

Página 17 de 34
$
Noviembre 300,00    
Diciembre       $ 300,00  
$ 1.200,00

DESVIOS
  PROYECTADO REAL $ %
1º $ $
Cuatrimestre 675,00 585,00 $ -90,00 -13,33%
2º $ $ $
Cuatrimestre 720,00 1.050,00 330,00 45,83%
3º $ $ $
Cuatrimestre 1.134,00 1.200,00 66,00 5,82%

Presupuesto de Inversiones (económico)

ago-13 $ 20.000,00 $ 8.000,00 Contado ago-13


$ 8.000,00 90 días nov-13
$ 4.000,00 150 días ene-14

1
Inversiones 1 2 3 4 1º Cuatri. 5 6 7 8 2º Cuatri. 9 10 1 12 3º Cuatri
$
Agosto                 20.000,00            
$
  20.000,00  

Presupuesto de Inversiones (financiero)

Inversiones 1 2 3 4 1º Cuatri. 5 6 7 8 2º Cuatri.


$
Agosto                 8.000,00  
  $ 8.000,00

Inversiones 9 10 11 12 3º Cuatri
$
Agosto     8.000,00    
$
8.000,00 $ 4.000,00 Deudas Comerciales - Bce. Proyectado

Presupuesto de Distribución de Utilidades

Página 18 de 34
jun- $ $
13 1.050,00 50,00 Reservas Estado de Evolución del P.N. (suma en Reservas)
$
600,00 Honorarios Restan de Resultados
$ Div.
400,00 Efectivo Restan de Resultados

Inversiones 1 2 3 4 1º Cuatri. 5 6 7 8 2º Cuatri. 9 10 11 12 3º Cuatri


$
Agosto             1.000,00                
$
  1.000,00  

Presupuesto de Gastos Generales (económico)

Gastos
Grales. 1 2 3 4 1º Cuatri.
$
Enero 100,00    
$
Febrero   100,00    
$
Marzo   100,00    
$
Abril   100,00  
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Estado de Resultados $ 400,00

Gastos
Grales. 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo $ 100,00    
Junio $ 100,00    
Julio $ 100,00    
Agosto $ 100,00  
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    

Página 19 de 34
Diciembre          
$ 400,00

Gastos Grales. 9 10 11 12 3º Cuatri


Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto    
Septiembre $ 100,00    
Octubre $ 100,00    
Noviembre $ 100,00    
Diciembre       $ 100,00  
$ 400,00
Presupuesto de Gastos Generales
(financiero)

Gastos Grales. 1 2 3 4 1º Cuatri.


Enero   $ 100,00    
$
Febrero   100,00    
$
Marzo   100,00  
Abril      
Mayo      
Junio      
Julio      
Agosto      
Septiembre      
Octubre      
Noviembre      
Diciembre          
Estado de Resultados $ 300,00

Gastos
Grales. 5 6 7 8 2º Cuatri.
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril $ 100,00    
Mayo $ 100,00    
Junio $ 100,00    
Julio $ 100,00  
Agosto    

Página 20 de 34
Septiembre    
Octubre    
Noviembre    
Diciembre          
$ 400,00

Gastos
Grales. 9 10 11 12 3º Cuatri
Enero    
Febrero    
Marzo    
Abril    
Mayo    
Junio    
Julio    
Agosto $ 100,00    
Septiembre $ 100,00    
$
Octubre 100,00    
Noviembre $ 100,00  
Diciembre          
$ 400,00

Página 21 de 34
Presupuesto Financiero General

1º CUATRIMESTRE
PROYECTADO REAL DESVIOS
    $ %
Ingresos
$
Saldo 500,00 $ 500,00 $ - 0%
$
Cobranza Créd. 1.700,00 $ 1.700,00 $ - 0%
$
Cobranza Vtas. 8.750,00 $ 4.500,00 $ -4.250,00 -49%
$
Total Ingresos 10.950,00 $ 6.700,00 $ -4.250,00 -39%
Egresos
$
Ds. Com. $ -1.500,00 -1.500,00 $ - 0%
$
Ds. Financ. $ -250,00 -250,00 $ - 0%
$
Ds. M.P. $ -1.125,00 -1.218,75 $ -93,75 8%
$ $
Ds. M.O. $ -1.575,00 -1.365,00 210,00 -13%
$ $
Ds. C.I.F. $ -675,00 -585,00 90,00 -13%
$
Ds. Gtos.Grales $ -300,00 -300,00 $ - 0%
Bs. Uso $ - $ - $ -  
Honorarios $ - $ - $ -  
Div. Efectivo $ - $ - $ -  
$ $
Total Egresos $ -5.425,00 -5.218,75 206,25 -4%
$
Ingresos - Egresos 5.525,00 $ 1.481,25 $ -4.043,75 -73%
Saldo de Caja        

Desafectación Inv. Trans.        


$
Superávit / Déficit 5.525,00 $ 1.481,25 $ -4.043,75 -73%

Ingreso Prest. Bcario.        


Egreso Pago Interés        
Eq. Financiero        

Página 22 de 34
Presupuesto Financiero General

2º CUATRIMESTRE
PROYECTADO REAL DESVIOS
    $ %
Ingresos
$
Saldo $ 5.525,00 $ 1.481,25 -4.043,75 -73%
Cobranza Créd. $ - $ - $ -  
Cobranza Vtas. $ 8.250,00 $ 10.500,00 $ 2.250,00 27%
$
Total Ingresos $ 13.775,00 $ 11.981,25 -1.793,75 -13%
Egresos
Ds. Com. $ - $ - $ -  
$
Ds. Financ. $ -250,00 -250,00 $ - 0%
$ $
Ds. M.P. $ -2.325,00 -2.918,75 -593,75 26%
$ $
Ds. M.O. $ -1.680,00 -2.450,00 -770,00 46%
$ $
Ds. C.I.F. $ -720,00 -1.050,00 -330,00 46%
$
Ds. Gtos.Grales $ -400,00 -400,00 $ - 0%
$
Bs. Uso $ -8.000,00 -8.000,00 $ - 0%
$
Honorarios $ -600,00 -600,00 $ - 0%
$
Div. Efectivo $ -400,00 -400,00 $ - 0%
$ $
Total Egresos $ -14.375,00 -16.068,75 -1.693,75 12%
$ $ 581
Ingresos - Egresos $ -600,00 -4.087,50 -3.487,50 %
Saldo de Caja        

Desafectación Inv. Trans. $ 150,00 $ 150,00 $ - 0%


$ $ 775
Superávit / Déficit $ -450,00 -3.937,50 -3.487,50 %
775
Ingreso Prest. Bcario. $ 600,00 $ 5.250,00 $ 4.650,00 %
$ $ 775
Egreso Pago Interés $ -150,00 -1.312,50 -1.162,50 %
Eq. Financiero $ - $ -    

N=450x(1-0,50x1/2)˄-
1
$ 600,00 $ 5.250,00

Página 23 de 34
Página 24 de 34
Presupuesto Financiero General

3º CUATRIMESTRE
PROYECTADO REAL DESVIOS
    $ %
Ingresos
Saldo $ - $ - $ -  
Cobranza Créd. $ - $ - $ -  
$
Cobranza Vtas. $ 9.400,00 10.550,00 $ 1.150,00 12%
$
Total Ingresos $ 9.400,00 10.550,00 $ 1.150,00 12%
Egresos
Ds. Com. $ - $ - $ -  
Ds. Financ. $ - $ - $ -  
$
Ds. M.P. $ -3.090,00 $ -3.812,50 -722,50 23%
$
Ds. M.O. $ -2.646,00 $ -2.800,00 -154,00 6%
$
Ds. C.I.F. $ -1.134,00 $ -1.200,00 -66,00 6%
Ds. Gtos.Grales $ -400,00 $ -400,00 $ - 0%
Bs. Uso $ -8.000,00 $ -8.000,00 $ - 0%
Honorarios $ - $ - $ -  
Div. Efectivo $ - $ - $ -  
$
Total Egresos $ -15.270,00 $ -16.212,50 -942,50 6%
Ingresos - Egresos $ -5.870,00 $ -5.662,50 $ 207,50 -4%
Saldo de Caja $ -1.200,00 $ -1.200,00 $ - 0%

Desafectación Inv. Trans.        


Superávit / Déficit $ -7.070,00 $ -6.862,50 $ 207,50 -3%
$ $
Ingreso Prest. Bcario. $ 9.426,67 9.150,00 -276,67 -3%
Egreso Pago Interés $ -2.356,67 $ -2.287,50 $ 69,17 -3%
Eq. Financiero $ - $ -    

N=7070x(1-0,50x1/2)˄-
1
$
$ 9.426,67 9.150,00

Página 25 de 34
Balance Proyectado

PROYECTADO REAL DESVIOS


    $ %
ACTIVO
Corriente

Disponibilidades 1.200,00 1.200,00 - 0,00%


Inversiones ctes. - - -

Créditos 1.200,00 4.550,00 3.350,00 279,17%

Int. Pag. Por adel. 2.406,67 2.725,00 318,33 13,23%

Prev. Ds. Incobr. -180,00 -682,50 -502,50 279,17%

Bienes de cambio 1.800,00 2.400,00 600,00 33,33%

Activo Cte. 6.426,67 10.192,50 3.765,83 58,60%

Activo no cte.

Inversiones 500,00 500,00 - 0,00%

Bs. de Uso 22.400,00 22.400,00 - 0,00%

Amort. Acum. -2.720,00 -2.720,00 - 0,00%

Activo no cte. 20.180,00 20.180,00 - 0,00%

Total ACTIVO 26.606,67 30.372,50 3.765,83 14,15%

PASIVO
Corriente

Deudas com. 4.000,00 4.000,00 - 0,00%

Deudas fcieras. 10.026,67 14.400,00 4.373,33 43,62%

Deudas M.P. 1.890,00 1.500,00 -390,00 -20,63%

Pasivo Cte. 15.916,67 19.900,00

Pasivo No Cte. - - -

Total PASIVO 15.916,67 19.900,00 3.983,33 25,03%

Patrimonio Neto

Página 26 de 34
Capital 3.000,00 3.000,00 - 0,00%

Reservas 270,00 270,00 - 0,00%


RNA - - -

Resultados ejercicio 7.320,00 7.102,50 -217,50 -2,97%

Total P.N. 10.590,00 10.372,50 -217,50 -2,05%

TOTAL PASIVO +
PN 26.506,67 30.272,50 3.765,83 14,21%

Página 27 de 34
Estado de Resultados Proyectado

PROYECTADO REAL DESVIOS


    $ %

Ventas 27.600,00 30.100,00 2.500,00 9,06%

Costo -16.560,00 -18.000,00 -1.440,00 8,70%

Utilidad Bruta 11.040,00 12.100,00 1.060,00 9,60%

Amortizaciones -2.240,00 -2.240,00 - 0,00%

Previsiones -180,00 -682,50 -502,50 279,17%

Intereses devengados -100,00 -875,00 -775,00 775,00%

Gastos Generales -1.200,00 -1.200,00


Rdo. antes Imp.
Gcias. 7.320,00 7.102,50 -217,50 -2,97%

Página 28 de 34
Análisis

Ante los niveles que superaron el 10% entre las proyecciones y las ejecuciones, se observa un
aumento en los precios de ventas y en los de compra (costos), por lo que la utilidad bruta se termina
compensando. Al mismo tiempo, aumentaron los períodos de cobranzas y disminuyeron los de
pagos; por lo tanto sugiero:
 Acortar los períodos de cobranza;
 Mantener los precios de venta para lograr mantener los niveles de las mismas;
 Mejorar las políticas de las compras (menores costos y mayores plazos de pago).

Página 29 de 34
AUDITORIA DE ESTADOS PROYECTADOS – INFORME 27

INTRODUCCION

Las nuevas realidades políticas, sociales y económicas que impactan en la misión empresaria, en la
administración y dirección de los negocios hacen que la información para la toma de decisiones sea
extraordinariamente dinámica y se concentre fundamentalmente en obtener la mayor cantidad de
datos posibles que permitan predecir resultados. En este sentido, la información proyectada se
convierte en la herramienta contable por excelencia para estos fines.
El uso cada vez más generalizado de estados contables proyectados, flujo de fondos y todo
herramental que permite tomar decisiones presentes sobre la base de un escenario futuro, hace que
no solamente se lo utilice como información clave para uso interno de las organizaciones, sino que
organismos oficiales, bancos, etc. los están requiriendo como información adicional a los estados
contables básicos.

TIPOS DE INFORMACION PROYECTADA

La información proyectada puede dividirse en:

a) Proyecciones no periódicas o específicas: consisten en la proyección de emprendimientos o


propuestas específicas, las que son analizadas a la luz de los “criterios de evaluación de
proyectos de inversión”.
b) Proyecciones periódicas o integradas: esta información integra, mediante una coordinación
lógica, las proyecciones de cada una de las actividades esenciales de la empresa en un periodo
determinado. La cuantificación de este tipo de proyecciones da origen al presupuesto de la
empresa y este, a su vez, a los estados contables proyectados.

EL CONTADOR PUBLICO Y LA REVISION DE ESTADOS PROYECTADOS

Los estados contables proyectados, son la resultante del siguiente proceso secuencial:
 Determinación, por parte de la dirección de la empresa, de premisas, estimaciones, hipótesis y
supuestos referidos fundamentalmente a la ocurrencia de hechos futuros.
 Determinación de los hechos derivados de la supuesta ocurrencia de las premisas e hipótesis.
 Cuantificación de dichos efectos en términos monetarios.
 Aplicación de las normas contables profesionales.
 Preparación de los estados contables proyectados.

Los dos primeros pasos quedan incluidos en el campo de las predicciones. Estas predicciones
subjetivas implican, para la empresa, la asunción de la incertidumbre que las caracteriza.
El auditor no puede asumir responsabilidad profesional sobre la determinación de las premisas
basadas en predicciones realizadas por la empresa, estimadas por lo general en la ocurrencia de
hechos futuros. Tampoco puede opinar sobre la responsabilidad de las mismas, pues representan
apreciaciones de la dirección sobre probables comportamientos futuros.

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

La relación entre el auditor y los estados proyectados puede definirse como la emisión de un juicio
técnico basado en verificaciones adecuadas a la información a examinar, encaminado
fundamentalmente a brindar a la comunidad de negocios y a los usuarios de dichos estados, un nivel
adecuado de satisfacción sobre el proceso de construcción y/o elaboración de los mismos.

Página 30 de 34
Los estados contables proyectados exponen información basados en predicciones, razón por la cual
no debe emitirse una opinión profesional sobre la razonabilidad de este tipo de información. Si el
contador público validara estas apreciaciones a través de su opinión, se situaría, juntamente con la
empresa, en opinar sobre el plano predictivo.
En otros países, los contadores públicos emiten bajo ciertas condiciones opiniones sobre la
razonabilidad de estados contables proyectados. El contador publico debería abstenerse de opinar
sobre la razonabilidad de los estados contables proyectados debido a que las premisas e hipótesis
que han servido de base para su preparación dependen de hechos y transacciones futuras y por lo
tanto no verificables en el momento de opinar, pero deberá opinar sobre el procesamiento de la
información predictiva en cuanto que el mismo se ha efectuado sobre la base de información
auditada ( o no ) y aplicando uniformemente ( o no ) las normas contables profesionales utilizadas
en el ultimo estado contable de uso general.
En el caso de que los estados contables de uso general tomados como base para las proyecciones
no hubieran sido auditados, el profesional deberá dejar expresa constancia de este hecho en su
informe.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA SUGERIDOS EN LA REVISION DE ESTADOS


PROYECTADOS

Procedimiento de auditoría a aplicar para la revisión de estados proyectados (a titulo ejemplificativo).

1) Evaluación del control interno: La existencia en la organización de los elementos que se


mencionan a continuación, dará un margo de mayor confiabilidad a la información contenida en
los estados contables proyectados:
 Manuales de procedimiento.
 Elaboración recurrente de presupuestos.
 Separación de funciones en la confección de los distintos presupuestos.
 Control presupuestario realizado en forma periódica.
 Consideración de desvíos producidos entre cifras presupuestadas y reales.
 Nivel idóneo del personal interviniente en la elaboración y supervisión de las proyecciones.
 Ambiente de control confiable.

2) Test de consistencia de las premisas: El auditor de estados contables proyectados deberá


tomar conocimiento de todas las estimaciones que integran la evaluación predictiva del futuro
efectuada por la gerencia de la empresa. Si bien el contador público no asume responsabilidad
profesional sobre las predicciones que sobre el futuro la empresa haga y que se materializan en
tales premisas, ya que no emitirá opinión acerca de las que se utilizaron en la preparación de los
estados contables proyectados, el nombre de un profesional no debería estar asociado a
documentación proyectada, basada en premisas totalmente irreales a inalcanzables. Para poder
realizar una evaluación, su tarea requiere que previamente haya tomado conocimiento por lo
menos de las características de la empresa, la naturaleza de sus actividades, sus principales
productos, su ubicación geográfica, las características de su producción, la relación de su
presupuesto con el de otras entidades que desarrollan la misma actividad, sus clientes y
proveedores más importantes, el acceso al financiamiento, la posición actual del ente, el mercado
actual en el que se desenvuelve y su potencial futuro, los factores externos y de los indicadores
de la economía que considere apropiados. Por ello efectuara un análisis de las premisas. En el
caso de que ciertas premisas significativas expuestas en los estados proyectados no puedan ser
analizadas por el contador público, por sus características técnicas o de otra índole, le

Página 31 de 34
profesional considerara la conveniencia de solicitar la colaboración de especialistas en otras
disciplinas.

3) Verificación de la aplicación uniforme de normas contables profesionales: El contador


público deberá opinar si el procesamiento de dicha información predictiva se ha efectuado
aplicando uniformemente o no las normas utilizadas en la confección del último estado contable
de uso general.

4) Procedimientos de revisión específicos: En todos los casos es importante que el auditor lea
las actas de directorio y asambleas para evaluar y contemplar aquellas decisiones que puedan
tener impacto en las proyecciones.
4.1) Carta de gerencia:
Es apropiado que el contador público obtenga manifestaciones escritas de la gerencia,
que incluyan una descripción clara de las premisas y estimaciones propias realizadas por
la dirección de la empresa con su correspondiente fundamentación.
4.2) Presupuesto de venta:
Debe considerarse si las metas a alcanzar están en consonancia con determinados
aspectos esenciales para lograrlas.
4.3) Presupuesto de producción y cuestiones vinculadas:
La presente sección abarca la revisión de los presupuestos de producción, de compras de
materias primas y materiales y de niveles de inventarios de materias primas, materiales,
productos en curso de elaboración y productos terminados. Al verificar las premisas,
hipótesis y supuestos sobre los cuales fueron elaborados los presupuestos citados,
deberán considerarse por ejemplo las siguientes circunstancias:
 Capacidad de elaboración de los productos a vender.
 La cantidad de horas hombre de producción derivada de la cantidad de obreros.
 Planes de ampliación de plantas y equipos para cubrir posibles expansiones.
 Niveles de producción de acuerdo con cada uno de los presupuestos de ventas por
líneas de productos para comprobar que las exigencias de estos puedan ser
satisfechas debidamente.
 Materias primas necesarias para atender los volúmenes de producción
presupuestados.
 La anticipación en la tenencia de stocks de bienes de cambio.
 Mantenimiento de un volumen de existencia compatible con las proyecciones de
producción y ventas.
 Determinación de los costos unitarios de fabricación por cada línea de producto en
función de los volúmenes a producir.
 Costos fijos y variables en consonancia con cada uno de los volúmenes de producción
y ventas proyectados.
 Reproceso de todos los cálculos efectuados.
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente.
4.4) Presupuestos de costos y gastos:
El análisis de las premisas, hipótesis y supuestos aplicados en los presupuestos de costos
y gastos comprende la verificación, por ejemplo, de los siguientes puntos:
 Relación de las diversas erogaciones de la explotación con el volumen físico o
monetario de ventas.
 Expansión de los costos fijos como consecuencia de un aumento en la producción y
ventas y/o de las ampliaciones y mejoras de la planta y equipo.

Página 32 de 34
 Determinación de la existencia de factores que ocasiones el aumento o la disminución
de erogaciones respecto de niveles predeterminados.
 Obtención de carta de asesores legales de donde se puedan desprender posibles
contingencias.
 revisión de las provisiones de impuestos.
 Reproceso de todos los cálculos efectuados.
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente.
4.5) Presupuesto de resultados no operativos:
 Identificar la magnitud o significatividad histórica de estos resultados, como así también
su naturaleza.
 Verificar los cargos a resultados no operativos con las premisas que implican, por
ejemplo modificaciones en el activo fijo, ingresos y gastos extraordinarios
 Examen de la razonabilidad en la clasificación de los resultados no operativos
 Reproceso de todos los cálculos efectuados
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente
4.6) Presupuesto de inversiones:
a) inversión de bienes de uso u otros bienes de capital:
 Verificar cálculo de las amortizaciones, de corresponder
 Si son adquiridos con capital ajeno, verificar amortizaciones de capital y
devengamiento y pago de intereses
 Verificar clasificación en corriente y no corriente
 Verificar que los ingresos y gastos de funcionamiento y/o mantenimiento
incrementables estén debidamente contemplados en el flujo de fondos
b) Inversiones en otras sociedades:
 Verificar la valuación de las tenencias accionarias
 Adecuada consideración de los resultados provenientes de este tipo de inversiones
 Verificar la inclusión en el flujo de fondos de cobros de dividendos u otro tipo de
retornos de inversión
c) Otras (plazo fijos, títulos públicos, etc.)
 Verificar la correcta valoración de las cláusulas contractuales o condiciones de
emisión
 Verificar la inclusión en el cuadro de resultados proyectados de los rendimientos
devengados
 Verificar la inclusión en el flujo de los rendimientos percibidos
4.7) Presupuesto financiero:
Los presupuestos de cuentas a cobrar y a pagar alimentan a los flujos de fondos de
ingresos y egresos. Respecto al presupuesto de cuentas a cobrar, deberá procederse a
verificar a modo de ejemplo los siguientes conceptos:
 Montos de créditos existentes al finalizar cada uno de los periodos proyectados
 Razonabilidad de las previsiones para incobrables o para devoluciones y descuentos
 El cumplimiento de la política de créditos y cobranzas adoptada
 Averiguaciones sobre eventuales nota de debito por intereses ante la falta de pago en
termino por parte de los deudores
 Reproceso de todos los cálculos efectuados
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente
En cuanto al presupuesto de cuentas a pagar, puede destacarse la revisión de:
 Montos de deuda existentes al finalizar cada uno de los periodos proyectados

Página 33 de 34
 Cumplimiento de los plazos en los pagos mediante el estudio de índices de rotación de
cada una de las cuentas del pasivo, a fin de juzgar el grado de puntualidad con que se
realiza la cancelación de los compromisos ya que el mismo debe aproximarse a la
cantidad media de diez acordados por los proveedores
 Computo de intereses con el que resultan gravadas las deudas contraídas
 Reproceso de todos los cálculos efectuados
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente
Respecto de presupuesto financiero propiamente dicho es recomendable verificar:
 Los saldos de disponibilidades al comenzar el periodo proyectado
 Correlación de sus cifras con el flujo de fondos de ingresos
 Correlación de sus cifras con el flujo de fondos de egresos
 Reproceso de todos los cálculos efectuados
 Verificación de documentación sustentatoria válida y suficiente

ETAPAS SUGERIDAS PARA LA EVALUACION DE UN PROYECTO DE INVERSION

DEFINICION DEL
PROYECTO

ESTUDIO
DEL
MERCADO

ESTUDIO DE LA TAMAÑO DEL


LOCALIZACION PROYECTO

PROYECCION DE COSTOS DE
INGRESOS INVERSION Y
FUNCIONAMIENTO

CASH FLOW O
FUENTES Y
USOS DE
FONDOS

HERRAMIENTA
S:
Tasa Interna de Retorno (T.I.R.)

Valor Actual Neto ( V.A.N.)

Plazo recuperación
Página 34 de 34
Otras EVALUACION DEL PROYECTO

También podría gustarte