Está en la página 1de 18

FACTORES CLIMÁTICOS QUE INTERVIENEN EN LA

HÍPER-PIGMENTACIÓN EN MUJERES Y HOMBRES


VENEZOLANOS

Autores:
TSU. Isamar Carrión
Dra. Ana Dasilva
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO MÉDICO Y ESTÉTICO COSMIATRÍA SAN JOSÉ
“COSMIATRÍA SAN JOSÉ”

FACTORES CLIMÁTICOS QUE INTERVIENEN EN LA HÍPER-PIGMENTACIÓN


EN MUJERES Y HOMBRES VENEZOLANOS

ESTUDIANTES:
TSU. Isamar Carrión
Dra. Ana Dasilva

Maracay, 08 de julio de 2019


FACTORES CLIMÁTICOS QUE INTERVIENEN EN LA HIPER-PIGMENTACIÓN
EN MUJERES Y HOMBRES VENEZOLANOS

Te damos la Bienvenida nuestro artículo, si has llegado hasta acá es porque


probablemente tienes dudas acerca de esas tediosas manchas oscuras que
aparecen en nuestra piel, pero no te preocupes, aquí tenemos información de que
las produce y como combatirlas. Pero, te gustara más si vives en Venezuela,
puesto que va dirigido especialmente para los sus habitantes. Así que ponte
cómodo y aprende de cómo las variaciones climáticas intervienen en la híper-
pigmentación de tu piel.

Venezuela es un país que está ubicado en la zona intertropical, la cual es la


franja que se ubica entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Los países que
se encuentran en esta franja que rodea al eje del planeta tierra, presentan un
clima tropical. Debido a que nuestro país, se encuentra en esta zona, su clima es
cálido y lluvioso en general; esto nos lleva a que puede haber excesivas lluvias
torrenciales, o un clima desértico.

1 Médanos de Coro, Falcón. 1 Salto Ángel, Bolívar. 3 Isla de Margarita, Nueva Esparta.
Nuestro país cuenta con climas variados de acuerdo a la región, por ejemplo
Clima húmedo y de selva del Salto Ángel, en localiza en el estado Bolívar, Coro
estado falcón es una zona desértica, sierra nevada del estado Mérida, isla de
margarita con un clima tropical y así podemos seguir nombrando muchos más,
pero, ¿a que nos lleva esto? Debido a que los seres humanos estamos diseñados
para que nuestro organismo responda a los diferentes cambios de temperatura,
luz, humedad y viento, Se puede decir que estas variaciones climáticas, afectan a
los habitantes de Venezuela con grandes hordas de calor o fuertes lluvias con
grandes vientos, anualmente, es importante mencionar que es depende del
estado, debido a que cada uno cuenta con diferentes climas.

Por ende, los venezolanos están expuestos a estas variaciones climáticas


que de alguna manera afectan a la salud, como virus gripales, fiebre, calor
extremo entre otras.

AHORA BIEN, ¿QUÉ TIENE QUE VER EL CLIMA CON LA HÍPER-


PIGMENTACIÓN?

Sencillo:

Sabemos que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y sirve
como barrera protectora de los peligros externos que acechan, además de servir
como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, podemos
decir, que la piel es una capa que nos protege del medio externo, siendo eso así,
ella es la principal afectada en recibir las consecuencias de las variaciones
climáticas.
Por otro lado, la híper-pigmentación es el oscurecimiento de un área de la
piel, causada por el aumento de melanina. Entonces cuando decimos que
Venezuela presenta un clima variado, podemos deducir que la piel de los
venezolanos está expuesta a diferentes acechos como, calor excesivo
produciendo sudoración, o fuertes lluvias produciendo humedad. La híper-
pigmentación aparece cuando la melanina se produce en exceso provocando
entonces ciertas manchas en la piel las cuales aparecen en las zonas cutáneas de
color marrón claro a negro, que pueden variar en tamaño y forma.

4 Híper-pigmentación

Ahora bien, hablemos ha cerca de la melanina, este es un pigmento oscuro


que se encuentra en algunas células del cuerpo humano y que produce la
coloración de la piel, el pelo y los ojos; su principal función es proteger la piel de
los rayos ultravioleta del sol, que pueden quemar la piel y, con el tiempo, reducir
su elasticidad y causar que una persona envejezca prematuramente.
Demasiada exposición a los rayos ultravioleta puede causar quemaduras
solares o híper-pigmentación, a causa de la producción excesiva de las células
melanocitos, puesto que esta célula tiene como principal función la producción de
melanina que tiene importancia en la protección contra los rayos solares.

Aunque es importante mencionar que esta sobreproducción se desencadena


por diversos factores, sin embargo, los principales pueden vincularse a la
exposición al sol, factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o
inflamaciones de la piel.

PRINCIPALES FACTORES INFLUYENTES DE HIPER-PIGMENTACION


EN MUJERES Y HOMBRES

 LA EXPOSICIÓN AL SOL: es la causa número uno de la híper-


pigmentación, dado que la luz solar es la que desencadena en primer lugar
la producción de melanina. Puesto que, la melanina actúa como el protector
solar natural de la piel protegiéndola contra los dañinos rayos ultravioletas,
que es el motivo por el cual la gente se broncea bajo el sol. Sin embargo,
una exposición excesiva al sol puede alterar este proceso, dando lugar a la
híper-pigmentación. Una vez que las manchas oscuras se han desarrollado,
la exposición al sol puede aumentar el color de las manchas produciendo
un pigmento de mayor intensidad.
 LA HÍPER-PIGMENTACIÓN POST-INFLAMATORIA: Como su nombre lo
indica, se produce después de una lesión o inflamación de la piel, como una
cortadura, quemadura, exposición a sustancias químicas, acné, eccema o
psoriasis. Se produce cuando la piel queda oscurecida y con un cambio de
color después de la curación de la herida.

 LAS INFLUENCIAS HORMONALES EN MUJERES: son la causa principal


de un tipo de híper-pigmentación conocido como melasma o cloasma. Es
particularmente común entre las mujeres, dado que se cree que se
producen cuando las hormonas sexuales femeninas, estrógenos y
progesterona, estimulan la sobreproducción de melanina cuando la piel se
expone al sol.

El melasma se debe principalmente a las hormonas femeninas. Afecta a


tantas mujeres embarazadas, es por ello que también se conoce como "la
máscara del embarazo". Es más frecuente entre las personas con piel más
oscura.

 HIPER-PIGMENTACIÓN EN HOMBRES: De acuerdo a lo antes


mencionado, notamos que los factores climáticos, genéticos, hereditarios
entre otros, afectan en la híper-pigmentación de mujeres, sin embargo, lo
cierto es que los hombres también merecen consentir su rostro y cuidar de
su piel, puesto que el rostro es una zona que más sufre debido a la
exposición solar, lo cual se refleja en las manchas marrones que se les
puede denominar como hiper-pigmentación, sino se toman las
precauciones necesarias.

Veámoslo desde este punto de vista, los hombres o por lo menos su mayoría
no se cuidan la piel como lo hace normalmente una mujer, entonces su piel no
está lo suficientemente protegida para exponerse a los rayos ultravioleta; por
ejemplo:

Una vez rasurarse la barba, lo recomendable es utilizar una crema hidrante


para evitar la irritación y un protector solar si se va a exponer al sol, puesto que
en ese momento la piel se encuentra en un estado sensible, debido a que se han
extraído los vellos y el estrato corneo, pero es importante mencionar que no todos
los caballeros hacen estos sencillos pero tal vez tediosos pasos, para su cuidado
personal, por ende la híper-pigmentación toma lugar en su piel.

HIPER-PIGMENTACIÓN EN ZONAS INTIMAS

La híper-pigmentación puede afectar las partes visibles del cuerpo como las
manos y el rostro que son expuestas al sol; sin embargo, la zona genital también
puede verse afectada.
La mayoría de las mujeres se sienten inconformes e insatisfechas si alguna
parte del cuerpo no tiene la apariencia deseada, sobre todo si se trata de las
zonas íntimas, es importante mencionar que hombres también se ven afectados
por híper- pigmentación genital. Se debe destacar que son muchos los factores
que influyen en la aparición de las manchas oscuras en esa área de la piel. Uno
de ellos podría ser el uso de ropa interior muy ajustada y la humedad en conjunto
pueden producir un roce o fricción que irritan la piel, ocasionando posibles
manchas en un futuro.

Otro factor puede ser la temperatura en esa área y el afeitado, ya que esa
zona normalmente está tapada y no recibe la oxigenación necesaria, dando
origen a rozaduras que pueden generar oscuridad en la piel. También, el
desequilibrio hormonal durante el embarazo que afecta un 80% de las mujeres; la
resistencia a la insulina y el consumo de píldoras anticonceptivas.

¿CÓMO PREVENIR HÍPER-PIGMENTACIÓN DE LA PIEL?

El primer paso es Identificar las diferentes clases de híper-pigmentación y


sus causas para saber a qué profesional acudir y así poder tratarlas.

La híper-pigmentación se puede presentar de varias formas y puede tener


diferentes causas posibles. Si quieres intentar prevenirla, es importante entender
bien las diferentes maneras en las que puede aparecer y determinar cuál tienes
más riesgo de sufrir.

6 Axilas, Codo y Entrepierna

Híper-pigmentación en entrepierna

Dependiendo de qué clase de híper-pigmentación te preocupe, probablemente


no puedas hacer mucho para prevenirla. Las tres clases principales son:

 Híper-pigmentación causada por inflamación


 Lentigos
 Melasma

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA HIPER-PIGMENTACIÓN

 PROTEGE TU PIEL DEL SOL: Proteger tu piel de manera correcta y limitar


tu exposición a la luz ultravioleta son las formas más simples y fiables en
las que disminuyes las probabilidades de sufrir cualquier clase de híper-
pigmentación. Esto significa, aplicar suficiente bloqueador solar y limitar la
cantidad de tiempo que pasas bajo el sol. Generalmente, se considera que
los bloqueadores solares opacos que contienen óxido de zinc o dióxido de
titanio son los más efectivos. Debido a que el lentigo se ha asociado con la
exposición al sol, proteger tu piel con bloqueador solar ayudará a prevenir
que aparezca o que empeore.

Si tienes híper-pigmentación causada por inflamación, ya es tarde para


prevenirla. No obstante, evitar exponerte más al sol puede ayudar a que la híper-
pigmentación no empeore. Asegúrate de utilizar bloqueador solar. Volver a aplicar
un bloqueador solar de al menos FPS 30 cada dos horas puede ayudar a reducir
la híper-pigmentación causada por inflamación. Usar sombreros de borde amplio y
ropa que proteja de los rayos ultravioleta también puede ayudar.

 CUIDA TU PIEL: Así como debes proteger tu piel de la luz ultravioleta,


también hay cuidados diarios que puedes seguir para cuidar tu piel, lo que a
la vez ayudará a prevenir la híper-pigmentación. Utiliza productos para el
cuidado de la piel que sean ligeros y evita rascarte la piel, reventarte granos
o pellizcarte. Esto es especialmente importante si ciertas áreas de tu piel ya
presentan una pigmentación. Evita la tentación de tocarlas. Si tienes híper-
pigmentación causada por inflamación es importante que cuides de tu piel
para que pueda sanar lo más pronto posible.

Utilizar cremas humectantes para suavizar tu piel puede ayudar a reducir la


irritación. Masajear de manera delicada la piel con una loción refrescante es
mucho mejor que rascarla. Exfoliar el rostro suavemente una o dos veces a la
semana puede ayudar a retirar células muertas que estén manchadas.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON RESPECTO A LA


HIPERPIGMENTACIÓN?

Antes de tratar un híper-pigmentación se debe tomar en cuenta la zona


donde está ubicada y su color o el grado de pigmentación, para posteriormente
aplicar los tratamientos dermatológicos o estéticos.

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS O DERMATOLÓGICOS

LAS EXFOLIACIONES QUÍMICAS: implican la aplicación de una solución


ácida en la cara, las manos o los pies para eliminar las capas superficiales de la
piel. Estos productos químicos provocan que la piel se ampolle y finalmente se
produzca la exfoliación, revelando por debajo la presencia de una piel nueva y
uniformemente pigmentada.

LA TERAPIA CON LÁSER: tiene prácticamente el mismo efecto, pero tiende


a ser más precisa, ya que el dermatólogo tiene más control sobre la intensidad del
tratamiento. Consiste en "borrar" las zonas afectadas con luz de alta energía. Los
tratamientos más suaves funcionan sólo en la epidermis (capa superficial),
mientras que los tratamientos más intensos pueden penetrar en las capas más
profundas de la piel.

Estos tratamientos dermatológicos pueden ser muy eficaces contra la híper-


pigmentación pero son caros y relativamente invasivos. Además, teniendo en
cuenta que pueden irritar, inflamar o incluso provocar quemaduras en la piel, en
realidad puede causar una híper-pigmentación post-inflamatoria, especialmente en
las personas con piel más oscura.

TRATAMIENTOS NATURALES

En vista de que los tratamientos estéticos suelen ser costosos, te


presentamos algunos tratamientos naturales que te ayudaran a combatir las
manchas. Entres ellos tenemos:

1. LIMÓN: Cuando se trata de manchas oscuras, el limón es lo primero que


debe usar. Su alto contenido en ácido cítrico lo convierte en un blanqueador
natural. Se puede exprimir el limón fresco, mojar una bola de algodón,
aplicar directamente sobre las manchas oscuras, dejar actuar de 15 a 20
minutos y lavar con agua fría. Puede repetir este procedimiento dos veces
al día hasta que se deshaga de las manchas oscuras. Incluso puede
mezclarlo con miel y aplicarlo si el zumo de limón resulta ser duro para su
piel.

Sin embargo, se debe tener cuidado al aplicarlo para no causar efectos


secundarios, aplíquelo en la noche, y retire, si lo desea puede dejarlo actuar toda
la noche y en la mañana retirarlo, por ningún motivo exponerse al sol utilizando
esta mascarilla.

2. PAPA CRUDA: La papa es rica en una enzima llamada catecolasa que se


sabe que mejora el tono de nuestra piel. Puede cortar un pedazo de papa y
frotarlo directamente sobre las zonas afectadas o puede aplastar una papa,
exprimir el jugo y aplicarlo sobre las manchas oscuras con la ayuda de una
bola de algodón. Puede usar este remedio dos o tres veces al día durante
aproximadamente un mes para obtener una diferencia notable. Es bueno
acotar que el almidón actúa como desodorante natural, evitando la
transpiración.

3. SÁNDALO: El sándalo es un remedio probado a lo largo del tiempo para


muchos problemas de la piel, incluyendo la hiperpigmentación. Sus
propiedades antisépticas ayudan a tratar granos y acné y sus propiedades
astringentes ayudan a cerrar los poros y controlar la secreción de grasa.
Los aceites esenciales presentes en el sándalo aclaran el tono de la piel,
ayudan a la regeneración de nuevas células y exfolian la piel muerta. Haga
una pasta de sándalo con agua de rosas, aplíquela en las áreas afectadas,
déjela por 30 minutos y lávela. Puede repetir este procedimiento
diariamente hasta que obtenga resultados visibles.

4. SÁBILA (ALOE VERA): El aloe vera tiene propiedades antibacterianas y


antiinflamatorias que ayudan a tratar las infecciones de la piel. Hidrata la
piel y elimina el exceso de grasa de los poros. Elimina la piel muerta y
ayuda en la regeneración de nuevas células de la piel, reduciendo así la
aparición de manchas oscuras. Tome una hoja de aloe vera fresca y retire
el gel. Tritúrelo y aplíquelo sobre su piel y lávese después de 30 minutos.
Puede repetir esto todos los días para obtener una piel clara y sin manchas.

5. LECHOSA: La lechosa contiene una enzima llamada papaína que exfolia la


piel muerta y desvanece las manchas oscuras. Puede triturar la pulpa de
lechosa, mezclarla con zumo de limón, aplicarla sobre la piel y lavarla
después de 30 minutos. Debe comenzar a notar resultados visibles
después de 2 semanas de seguir este procedimiento.

6. ACEITE DE ALMENDRAS: El aceite de almendras es rico en vitaminas A,


B y E y en ácidos grasos. Los ácidos grasos presentes en el aceite de
almendras ayudan a limpiar los poros y a eliminar el acné. Las vitaminas
hidratan la piel, limpian y tensan los poros, exfolian la piel muerta y ayudan
a regenerar la piel nueva. Estas acciones del aceite de almendras resultan
en el aclaramiento de manchas oscuras con el tiempo. Puede masajearse
la piel con aceite de almendras antes de acostarse y lavarse al día
siguiente. Continúe siguiendo este procedimiento durante 2 semanas para
obtener resultados visibles.

Además de utilizar estos ingredientes para tratar la hiperpigmentación, es


necesario ser paciente y mantenerse hidratado y bien nutrido si se desea una piel
clara. Consuma alimentos ricos en nutrientes en lugar de alimentos grasos y
densos en calorías. Recuerda mantenerse a salvo del sol y aplicarse protector
solar cuando salga.

TE COMPARTIMOS 10 TIPS PARA CUIDAR TU PIEL EN DÍAS DE SOL


EXTREMO:

1. PROTECTOR SOLAR: Lo recomendable es utilizar a diario


protección solar en todas las áreas que vayas a exponer al sol.
Aplicá el producto entre 20 y 30 minutos antes de la exposición y
repetí cada 2 horas, o al salir del agua.

2. COMPLEMENTOS: Tampoco olvides utilizar otras medidas de


protección como el uso de labial con FPS 15, gafas de sol y
sombreros.
3. ROPA ADECUADA: Utiliza ropa ligera y clara, que cubra la mayor
parte del cuerpo, así evitarás la acción directa del sol.

4. HORARIO PARA TOMAR SOL: Es importante intentar evitar la luz


del sol desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, ya que en ese
horario los rayos son más fuertes. Si no puedes evitar la exposición,
no olvides protección solar, sombrero y gafas de sol.

5. HIDRATACIÓN: Además de evitar la deshidratación tan común en


verano, tomar agua te va a permitir mantener la hidratación que tu
piel necesita para verse suave. Para mantener la piel hidratada por
fuera lo ideal es utilizar una loción refrescante en spray que puedas
utilizar durante el día.
6. LIMPIEZA DEL ROSTRO: Debes limpiar tu rostro 2 veces al día sin
falta, ya que en verano transpiración es mayor y los poros se pueden
tapar.

7. EXFOLIACIÓN: En verano -como en el resto del año- es importante


la exfoliación para eliminar las células muertas de la piel y permitir su
regeneración. Esta rutina de belleza te ayudará a tener una piel
suave.

8. CREMA HIDRATANTE: Es importante utilizar una crema hidratante


a base de agua tanto en el rostro como en el cuerpo, esto mantendrá
la hidratación en la piel sin que por el calor se genere una película de
grasa en la superficie.

9. ELIMINAR LAS GASEOSAS: Aunque estés tentada por el calor,


evita consumir gaseosas, ya que éstas son unas de las responsables
de la aparición de celulitis y deshidratación de la piel.
10. 10. VIGILAR TU PIEL: Si ves algún cambio en tu piel (color, textura,
lunares o manchas anormales) no dudes en consultar con tú médico.
Si alguna alteración de la piel -estética o médica- es detectada a
tiempo, hay mayores probabilidades de que los tratamientos
funcionen.

Ya para finalizar queremos decirte que, eres una persona afortunada por
vivir en este bello país, pero te recomendamos estar atento a sus variaciones
climáticas para que puedas proteger tu piel y disfrutar de todo lo que Venezuela
tiene para ofrecerte, por ejemplo sus bellos paisajes naturales; y puedas estar
tranquilo sin preocuparte de los rayos ultra violeta o de la humedad.

También podría gustarte