Está en la página 1de 24

REDES DE COMPUTADORAS 1

Redes de Computadoras

Estudiante

Boris Fernando Criollo Encalada

Institución Educativa

Universidad Politécnica Salesiana

Docente

Ing. Giovanni Sagbay


REDES DE COMPUTADORAS 2

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras .................................................................................................................. 2

Resumen.......................................................................................................................................... 3

Abstract ........................................................................................................................................... 4

Introducción .................................................................................................................................... 5

Que es un Dato ................................................................................................................................ 6

Que es una red de Datos.................................................................................................................. 7

Topología de Red ............................................................................................................................ 8

Medios de Transmisión de Datos .................................................................................................. 12

Tipos de redes de Datos ................................................................................................................ 14

Equipos utilizados en una red de Datos ........................................................................................ 18

Objetivos ....................................................................................................................................... 23

Objetivo General ........................................................................................................................... 23

Específicos .................................................................................................................................... 23

Conclusiones ................................................................................................................................. 23

Referencias .................................................................................................................................... 24
REDES DE COMPUTADORAS 3

Resumen

Este documento aborda algunos aspectos de las redes de computadoras, las cuales incluye

información de cada componente que intervienen en este tema, por tal motivo, primeramente, se

inicia definiendo el concepto de dato desde un punto de vista informático, de igual modo se

analizan las redes de datos, la topología de red, los medios de transmisión de datos, Tipos de redes

de datos y Equipos utilizados en una red de datos. Finalmente se presentan las respectivas

conclusiones del trabajo realizado.

Palabras Clave: Dato, Red, Transmisión, Equipos.


REDES DE COMPUTADORAS 4

Abstract

This document addresses some aspects of computer networks, which include information

on each component involved in this topic, for this reason, first, the definition of the concept of data

begins from a computer point of view, in the same way they are analyzed data networks, network

topology, data transmission media, types of data networks and equipment used in a data network.

Finally, the respective conclusions of the work carried out are presented.

Key Words: Data, Network, Transmission, Equipment.


REDES DE COMPUTADORAS 5

Introducción

La fusión de las computadoras y las comunicaciones ha tenido una profunda influencia en cuanto

a la manera en que se organizan los sistemas de cómputo. El concepto una vez dominante del

“centro de cómputo” como un salón con una gran computadora a la que los usuarios llevaban su

trabajo para procesarlo es ahora totalmente obsoleto (aunque los centros de datos que contienen

miles de servidores de Internet se están volviendo comunes). El viejo modelo de una sola

computadora para atender todas las necesidades computacionales de la organización se ha

reemplazado por uno en el que un gran número de computadoras separadas pero interconectadas

realizan el trabajo. A estos sistemas se les conoce como redes de computadoras.


REDES DE COMPUTADORAS 6

Que es un Dato

Los datos son representaciones simbólicas (numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de

un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa, o sea: la descripción codificada de un

hecho empírico, un suceso, una entidad. Los datos son procesados mediante algoritmos de

programación que recibe el computador a través de diferentes medios de comunicación. Las

acciones realizadas pueden ser estadísticas, numéricas o descriptores.

Los datos son las características puntuales de las entidades sobre las cuales operan dichos

algoritmos. Es decir, los datos son el inicio a partir del cual puede procesarse y componerse la

información.

Los tipos de datos son atributos que se indican al computador para que este pueda

procesarlos y realizar alguna acción, los caracteres (0-99) y letras (a-z) son datos que el

computador puede ejecutarlos, también existen otros tipos como los caracteres Unicode, este

representa más eficazmente los datos, permitiendo 65535 caracteres diferentes, los datos
REDES DE COMPUTADORAS 7

numéricos que pueden ser reales o enteros, por ultimo los datos booleanos que representan valores

lógicos como falso o verdadero.

Que es una red de Datos

Una red es una estructura que cuenta con un patrón característico. Hace referencia a la

interconexión de computadoras y otros dispositivos que comparten recursos. Una red de datos

posibilita la transmisión de información a través del intercambio de datos. Cada una de estas redes

es diseñada específicamente para satisfacer sus objetivos, con una arquitectura determinada para

facilitar el intercambio de los contenidos.

Hay que tener en cuenta que una red de datos debe contar con una serie de elementos

fundamentales para que pueda entenderse como tal y también para que ejerza sus funciones sin

problema:

• Servidores, que son los administradores de la información y de todo el proceso.

• Pach Panel´s, que son los sistemas que se encargan de organizar todo el cableado necesario.

• Hubs, amplifican la señal que existe en el intercambio de información.

Por lo general, estas redes se basan en la conmutación de paquetes.


REDES DE COMPUTADORAS 8

Topología de Red

Es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red (e.g.

computadoras, impresoras, servidores, hubs, switches, enrutadores, etc.) se interconectan entre sí

sobre un medio de comunicación. Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la

disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los

hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de

anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla.

• Topología de red de bus lineal

La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna

otra conexión entre nodos.

Punto de vista físico: cada host está conectado a un cable común. Una de las ventajas de esta

topología es que todos los hosts están conectados entre sí y, de esta manera, se pueden comunicar

directamente. Una desventaja es que la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

Puntos de vista lógico: Una topología de bus hace posible que todos los dispositivos de la red vean

todas las señales de todos los demás dispositivos. Esto representa una ventaja si desea que toda la

información se dirija a todos los dispositivos. Sin embargo, puede representar una desventaja ya

que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones.

• Topología de red en anillo

Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el

que cada nodo está conectado con sólo dos nodos adyacentes.
REDES DE COMPUTADORAS 9

Punto de vista físico: esta topología muestra todos los dispositivos interconectados directamente

en una configuración conocida como cadena margarita. Esto se parece a la manera en que el mouse

de un computador Apple se conecta al teclado y luego al computador.

Punto de vista lógico: Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la

información a la estación adyacente.

• Topología en red de anillo doble

Una topología en anillo doble consta de dos anillos concéntricos, cada uno de los cuales se conecta

solamente con el anillo vecino adyacente. Los dos anillos no están conectados.

Punto de vista físico: topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia

de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras,

para incrementar la confiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de networking forma

parte de dos topologías de anillo independiente.

Punto de vista lógico: Topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes,

de los cuales se usa solamente uno por vez.

• Topología de red en estrella

Topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los

demás nodos y no permite otros enlaces.

Punto de vista físico: La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos

los enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demás nodos se comuniquen entre

sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se
REDES DE COMPUTADORAS 10

desconecta. Según el tipo de dispositivo para networking que se use en el centro de la red en

estrella, las colisiones pueden representar un problema.

Punto de vista lógico: El flujo de toda la información pasaría entonces a través de un solo

dispositivo. Esto podría ser aceptable por razones de seguridad o de acceso restringido, pero toda

la red estaría expuesta a tener problemas si falla el nodo central de la estrella.

• Topología de red jerárquica o de árbol

Topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida; la diferencia principal es que no

tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal desde el que se ramifican los

demás nodos. Hay dos tipos de topologías en árbol: El árbol binario (cada nodo se divide en dos

enlaces); y el árbol backbone (un tronco backbone tiene nodos ramificados con enlaces que salen

de ellos).

Punto de vista físico: el enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones.

Punto de vista lógico: el flujo de información es jerárquico.

• Topología en malla

En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos.

Punto de vista físico: Este tipo de cableado tiene ventajas y desventajas muy específicas. Una de

las ventajas es que cada nodo está físicamente conectado a todos los demás nodos (lo cual crea una

conexión redundante). Si fallara cualquier enlace, la información podrá fluir a través de una gran

cantidad de enlaces alternativos para llegar a su destino. Además, esta topología permite que la

información circule por varias rutas al regresar por la red. La desventaja física principal es que es
REDES DE COMPUTADORAS 11

que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios

necesarios para los enlaces y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora.

Punto de vista lógico: El comportamiento de una topología de malla completa depende

enormemente de los dispositivos utilizados.

• Topología de red irregular

En la topología de red irregular no existe un patrón obvio de enlaces y nodos.

Puntos de vista físico: el cableado no sigue un patrón; de los nodos salen cantidades variables de

cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal

planificadas, a menudo se conectan de esta manera.

Punto de vista lógico: Los enlaces y nodos no forman ningún patrón evidente.

• Dispositivos de Networking

Los dispositivos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan hosts. Estos

hosts incluyen computadores, tanto clientes y servidores, impresoras, escáner y varios otros

dispositivos de usuario. Estos dispositivos suministran a los usuarios conexión a la red, por medio

de la cual los usuarios comparten, crean y obtienen información. Los dispositivos host pueden

existir sin una red, pero sin la red las capacidades de los hosts se ven sumamente limitadas.

Algunas de las ventajas y las desventajas son las siguientes:

• Longitud del cable.

• Costo.
• Facilidad de instalación.
• Cantidad total de computadores en los medios tal como se indican en el cuadro
emergente.
REDES DE COMPUTADORAS 12

Medios de Transmisión de Datos

El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor

pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios:

guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas

electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico,

ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no

guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como

ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.

• Pares Trenzados

Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se

entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se

utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a

su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital,

y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos

pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en distancias de pocos kilómetros.

• Cable Coaxial

El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el

núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado

por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El

conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector.

La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una

excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del
REDES DE COMPUTADORAS 13

cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps,

y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar

cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se

emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema

telefónico.

• Fibra Óptica

Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste

en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento

de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que

recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente.

Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy

monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un

fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.

• Radio enlaces de VHF y UHF

Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero

a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un

centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación

suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también

la televisión y los aviones.


REDES DE COMPUTADORAS 14

• Microondas

Además de su aplicación en hornos, las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres

como con satélites. Dada su frecuencia, del orden de 1 a 10 GHz, las microondas son muy

direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual que une emisor

y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de

10 Mbps.

Tipos de redes de Datos

Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un sistema a otro o de

disponer recursos en común, como servidores, bases de datos o impresoras. En función del tamaño

y del alcance de la red de ordenadores, se puede establecer una diferenciación entre diversas

dimensiones de red. Entre los tipos de redes más importantes se encuentran:

• Personal Área Networks (PAN) o red de área personal

Para llevar a cabo un intercambio de datos, los terminales modernos como smartphones, tablets,

ordenadores portátiles o equipos de escritorio permiten asociarse ad hoc a una red. Esto puede

realizarse por cable y adoptar la forma de una Personal Área Network (PAN) o red de área

personal, aunque las técnicas de transmisión más habituales son la memoria USB o el conector

FireWire. La variante inalámbrica Wireless Personal Área Network (WPAN) se basa en técnicas

como Bluetooth, Wireless USB, Insteon, IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una Personal Área Network

inalámbrica que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre de Piconet. El ámbito de acción de

las redes PAN y WPAN se limita normalmente a unos pocos metros y, por lo tanto, no son aptas

para establecer la conexión con dispositivos que se encuentran en habitaciones o edificios

diferentes.
REDES DE COMPUTADORAS 15

• Local Área Networks (LAN) o red de área local

Si se conectan más de dos ordenadores en una red LAN, se necesitan otros componentes de red

como hubs, bridges y switches, es decir, concentradores, puentes de red y conmutadores, los cuales

funcionan como elementos de acoplamiento y nodos de distribución. El tipo de red conocido como

LAN o red de área local fue desarrollado para posibilitar la rápida transmisión de cantidades de

datos más grandes. En función de la estructura de la red y del medio de transmisión utilizado se

puede hablar de un rendimiento de 10 a 1.000 Mbit/s. Asimismo, las redes LAN permiten un

intercambio de información cómodo entre los diversos dispositivos conectados a la red. Por ello,

en el entorno empresarial es habitual que varios equipos de trabajo puedan acceder a servidores de

archivos comunes, a impresoras de red o a aplicaciones por medio de la red LAN.


REDES DE COMPUTADORAS 16

• Metropolitan Área Networks (MAN) o red de área metropolitana

La Metropolitan Área Network (MAN) o red de área metropolitana es una red de

telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN en una zona geográficamente

cercana. Por lo general, se trata de cada una de las sedes de una empresa que se agrupan en una

MAN por medio de líneas arrendadas. Para ello, entran en acción routers de alto rendimiento

basados en fibra de vidrio, los cuales permiten un rendimiento mayor al de Internet y la velocidad

de transmisión entre dos puntos de unión distantes es comparable a la comunicación que tiene

lugar en una red LAN.

• Wide Área Networks (WAN) o red de área amplia

Mientras que las redes Metropolitan Área Networks comunican puntos que se encuentran cerca

unos de los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas, las Wide Área

Networks (WAN) o redes de área amplia se extienden por zonas geográficas como países o

continentes. El número de redes locales o terminales individuales que forman parte de una WAN

es, en principio, ilimitado.

En la mayoría de los casos, las Wide Área Networks suelen pertenecer a una organización

determinada o a una empresa y se gestionan o alquilan de manera privada. Los proveedores de

servicios de Internet también hacen uso de este tipo de redes para conectar las redes corporativas

locales y a los consumidores a Internet.


REDES DE COMPUTADORAS 17

• Global Área Networks (GAN) o red de área global

Una red global como Internet recibe el nombre de Global Área Network (GAN), sin embargo, no

es la única red de ordenadores de esta índole. Las empresas que también son activas a nivel

internacional mantienen redes aisladas que comprenden varias redes WAN y que logran, así, la

comunicación entre los ordenadores de las empresas a nivel mundial. Las redes GAN utilizan la

infraestructura de fibra de vidrio de las redes de área amplia (Wide Área Networks) y las agrupan

mediante cables submarinos internacionales o transmisión por satélite.

• Virtual Private Network (VPN)

Una red privada virtual (VPN) es una red de comunicación virtual que utiliza la infraestructura de

una red física para asociar sistemas informáticos de manera lógica. En este sentido, se puede tratar

de todos los tipos de redes expuestos anteriormente. Lo más común es utilizar Internet como medio

de transporte, ya que este permite establecer la conexión entre todos los ordenadores a nivel
REDES DE COMPUTADORAS 18

mundial y, al contrario de lo que ocurre con las redes MAN o WAN privadas, está disponible de

forma gratuita. La transferencia de datos tiene lugar dentro de un túnel virtual erigido entre un

cliente VPN y un servidor VPN.

Si se utiliza la red pública como medio de transporte, las Virtual Private Networks o redes privadas

virtuales suelen cifrarse para garantizar la confidencialidad de los datos. Las VPN se emplean para

conectar redes LAN en Internet o para hacer posible el acceso remoto a una red o a un único

ordenador a través de la conexión pública.

Equipos utilizados en una red de Datos

Entre los dispositivos denominados básicos que son utilizados para el diseño de redes, tenemos

los siguientes:
REDES DE COMPUTADORAS 19

• Modem

Los populares modems, son dispositivos que tienen la importante función de comunicar los

equipos informáticos que forman parte de una red con el mundo exterior, es decir, es el aparato en

donde se conecta el cable principal de red y que recibe la información de la línea telefónica. Estos

dispositivos pueden conectar varias redes entre sí.

El funcionamiento de los modem es simple. El ordenador o red emisora envía señales digitales que

son convertidas a señales analógicas en el modem emisor y viajan a través de líneas telefónicas

hasta su destino, donde el modem receptor convierte la señal analógica nuevamente en una señal

digital que podrá ser interpretada por un ordenador.

El modem cuenta con una interfaz de comunicación en serie (RS-232) y una interfaz de línea

telefónica RJ-11. Las velocidades de transmisión de datos de los modems actuales van desde 57500

bps hasta 76800 bps.

• Hubs

Otro de los dispositivos básicos para la conexión de redes, es el Hub. Este dispositivo, permite

expandir la red a tantos ordenadores como deseemos, utilizando la topología de punto estrella, que

consiste en dividir el punto de red en tantas salidas como tenga el Hub.


REDES DE COMPUTADORAS 20

Los Hub reciben los datos a través de la conexión de entrada y ofrecen varias salidas para conectar

a varios ordenadores. En la mayoría de las redes, podemos conectar Hubs en serie para aumentar

la cantidad de quipos que pueden estar conectados en una red.

• Repetidores

Cuando se transmiten señales a través de cables, estas tienden a degradarse a medida que llegan

más lejos. Este fenómeno, también puede verse en redes inalámbricas. Afortunadamente, existe

una respuesta para esta situación, que consiste en utilizar los famosos repetidores.

Estos dispositivos toman la señal distorsionada de un cable o de una señal y la regeneran para

transmitir la señal de la red o los datos a lugares mucho más remotos, utilizando el modelo de

referencia OSI.

Los repetidores sólo pueden trabajar en señales o paquetes de datos que trabajen con los mismos

protocolos de comunicación, es decir, será imposible que un repetidor mejore la señal de una red

Ethernet y lo envíe a una red Token Ring.

Los repetidores son dispositivos que deben ser utilizados para unir segmentos alejados de una red

LAN. Estos no realizan ningún tipo de filtrado o redireccionamiento, sólo conectan segmentos de

red y restauran señales degradadas.


REDES DE COMPUTADORAS 21

• Bridges

Los Bridges son dispositivos que tiene una finalidad muy parecida a la de los repetidores, pero a

diferencia de estos, pueden dividir una red para aislar un ala de esta y poder realizar las

reparaciones que se requieran.

Los Bridges son utilizados, por lo general, para:

✓ Extender la longitud de un segmento de red.

✓ Incrementar el número de ordenadores de una red.

✓ Reducir el efecto de cuello de botella de una red.

✓ Dividir redes sobrecargadas.

✓ Enlazar medios físicos

• Routers

Los routers quizás son los dispositivos más conocidos de las redes. Estos dispositivos, tienen la

particularidad de realizar el trabajo de un bridge ofreciendo una serie de bondades extra, como,

por ejemplo, la posibilidad de determinar el camino más rápido para enviar datos a través de la red

y por supuesto, realizar el filtrado de tráfico en un segmento de red determinado.


REDES DE COMPUTADORAS 22

Estos dispositivos pueden conmutar y encaminar los paquetes de información que son transmitidos

a través de la red de intercambio de información de protocolos de comunicación.

Existen diferentes tipos de routers, los estáticos, dinámicos y de difusión y pueden trabajar con

cables o de manera inalámbrica, aumentado el rango de alcance de estos dispositivos que llegan a

gestionar toda la información que pasa hacia un segmento de la red.

• Gateway

Estos dispositivos activan la comunicación entre arquitecturas y entornos y realizan el

empaquetado y conversión de paquetes de datos que se van a transmitir a través de una red.

• Brouters

Los Brouter son un híbrido entre router y bridge, pudiendo trabajar como un tipo de dispositivo u

otro, de acuerdo al segmento de red en donde se esté trabajando.


REDES DE COMPUTADORAS 23

Objetivos

Objetivo General

Comprender el estudio de redes de computadoras

Específicos

✓ El concepto de dato

✓ Que es una red de datos

✓ Comprender la topología de red

✓ Sus medios de transmisión de datos

✓ Los tipos de redes de datos

✓ Los equipos utilizados en una red de datos

Conclusiones

✓ Se puede decir que las redes informáticas son grupos de ordenadores conectados mediante

una estructura de cableado o mediante un sistema inalámbrico, que les permite compartir

archivos y servicios entre sí. Para lograr un buen rendimiento de dichas redes, es necesario

contar con varios dispositivos para enlazar nuestra red con otras redes, y de esta manera

garantizar la comunicación segura y eficiente.

✓ Las redes de computación en la actualidad, ha representado una gran evolución

informática, ya que su desarrollo, desde sus inicios, hasta el presente, han crecido, de

manera cualitativa y cuantitativa en todas las áreas como económicas, políticas y sociales

de nuestro entorno.
REDES DE COMPUTADORAS 24

Referencias

https://concepto.de/dato-en-informatica/

https://definicion.de/red-de-datos/

https://www.ecured.cu/Topolog%C3%ADa_de_red#Fuente

https://es.ccm.net/contents/688-transmision-de-datos-los-modos-de-transmision

https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos/

https://culturacion.com/dispositivos-basicos-para-conexion-de-redes/

También podría gustarte