Está en la página 1de 6

6) Problematice la dimensión cultural en la formación de las clases sociales, la delimitación de las

fronteras de clase y la legitimación de la desigualdad en la vida cotidiana. En particular, seleccione


dos enfoques que permitan analizar formas de interacción social, estilos de vida y discursos que
refuerzan o acortan la distancia entre las clases sociales.

CONSCIENCIA DE CLASE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA: UNA LECTURA DESDE LA PERSPECTIVA


ESTRUCTURAL Y PROSECUAL.

En este trabajo se pretende abordar desde la propuesta de Perez Ahumada (2014), la consciencia
de clase de la cultura Colombiana, trabajando desde la perspectiva “estructural” representada por
los trabajos de Erik O. Wright y el enfoque “procesual” heredado de la obra de Edward P.
Thompson .

Esto implica, realizar una lectura estructural de las clases sociales colombianas, para
posteriormente problematizar el papel de la dimensión cultural en la formación de las mismas y la
forma lógica conceptual y metdologica, en la que se puede articular estas dos perspectivas.

UNA LECTURA ESTRUCTURAL

Para el 2018, el coeficiente de desigualdad de ingresos Gini registró un valor de 0,517 para
Colombia, ubicándose como el país más desigual de Sur América, el segundo después de Haití en
Latinoamérica y el cuarto en la escala mundial[ CITATION DAN19 \l 9226 ] .

Fresneda (2018), realizó un análisis de la evolución estructural de las clases colombianas desde
1938 hasta 2010, al tiempo que reconocía los regímenes de acumulación capitalista. Para la
década del 30 del siglo XX, la mayoría de la población es campesina y atraviesa cambios como la
industrialización, el crecimiento demográfico, la extensión de la educación formal y la
incorporación de la mujer en la fuerza de trabajo, entre otras.

Pueden entenderse las clases sociales como segmentos que muestran divisiones esenciales de tipo
social, en la que sus integrantes se caracterizan por una regularidad en sus recursos,
comportamientos y consumo, que los vuelve diferentes a los otros segmentos, dando un espacio
de acción social, determinado en su vida y formas de pensar, ser y actuar (Giddens, 2004;
Crompton, 1997).

Las concepciones teóricas sobre las estructuras de clases sociales, son principalmente dos: el
enfoque gradacional y el relacional. (Ossowski, 1963; Wright, 1979). Las primeras consideran que
las clases se delimitan desde el atributo que exhiben, el cual puede ser estatus, poder y capacidad
económica. Para el segundo, las posiciones de clase se definen por la ubicación de individuos y
familias en campos destacados de las relaciones que mantienen entre ellos. Lo central son los
rasgos cualitativos que diferencian estos segmentos sus intereses y roles. Desde esta perspectiva
es más importante el concepto de estructura que el de clase.

En estas concepciones relacionales, encontramos las perspectivas marxistas, neo marxistas,


weberianas y neo webwerianas. En las primeras, se centra en el segmento que se ocupa en las
relaciones sociales de producción. Para las segundas, las oportunidades de vida emergentes de las
relaciones en el mercado y en el trabajo (Wright, 1979; Breen, 2015).

En el estudio mencionado, se tomaron las clases sociales como el resultado de la posición que
toman los trabajadores dentro de las relaciones laborales, opción catalogada como “clases
ocupacionales” (Crompton, 1997)

En palabras de Freseneda (2017):

“Desde su punto de vista, las clases se diferencian a partir de factores que expresan la ubicación
que ellos ostentan frente a la propiedad sobre los medios de producción y dentro del marco de la
división social y técnica del trabajo. A partir de esta delimitación básica es útil, sin embargo, para
algunos análisis, el agrupamiento y ordenamiento de las posiciones de clase según el nivel de los
atributos que dan lugar a las distinciones clasistas p 208”

En este caso, las posiciones y fracciones de clase fueron a) Directivos ( Directivos patronos y
Directivos asalariados ) b) Profesionales y técnicos ( Profesionales y técnicos independientes y
Profesionales y técnicos asalariados c) Pequeña burguesía y trabajadores por cuenta propia no
agropecuarios ( Pequeña burguesía y Trabajadores por cuenta propia en pequeños negocios de
subsistencia) 4) Campesinos ( Campesinos medios y ricos y Campesinos parcelarios) 5)
Empleados (administrativos, del comercio y los servicios) ( Empleados de dirección y control y
Empleados sin funciones de dirección y control ) 6 Obreros industriales ( Supervisores y obreros
industriales calificados y semicalificados y Obreros industriales no calificados) 7) Obreros
agropecuarios 8) Empleados domésticos y 9) Otros trabajadores.
Problematice la dimensión cultural en la formación de las clases sociales, la delimitación de las
fronteras de clase y la legitimación de la desigualdad en la vida cotidiana. En particular, seleccione
dos enfoques que permitan analizar formas de interacción social, estilos de vida y discursos que
refuerzan o acortan la distancia entre las clases sociales.

De hecho, se acusa a Thompson de voluntarismo y subjetivismo no porque descuide las


determinaciones objetivas de clase, estructurales, sino al contrario, porque se niega a relegar el
proceso de formación de clases ―que es su preocupación básica― a una esfera de simple
contingencia y subjetividad alejada de la esfera de la determinación material objetiva, como sus
críticos parecen hacer. Thompson no procede de un dualismo teórico que opone la estructura a la
historia e identifica la explicación "estructural" de la clase con el trazado de locaciones de clases
objetivas y estáticas al tiempo que reserva el proceso de formación de clases para una forma
aparentemente menor de explicación histórica y empírica. Por el contrario, Thompson ―tomando
seriamente los principios del materialismo histórico y su concepción de los procesos históricos
estructurados materialmente― trata el proceso de formación de clases como proceso histórico
moldeado por la "lógica" de las determinaciones materiales.

El concepto de clase como relación y proceso enfatiza que las relaciones objetivas con los medios
de producción son significativas en la medida en que establecen antagonismos y generan
conflictos y luchas; que estos conflictos y luchas moldean la experiencia social "en formas de
clase", incluso cuando no se expresan en conciencia de clase y formaciones claramente visibles; y
que a través del tiempo podemos discernir cómo estas relaciones imponen su lógica, su esquema,
en los procesos sociales.

Las concepciones de clase puramente "estructurales" no nos exigen examinar las formas como la
clase impone realmente su lógica, puesto que las clases están simplemente ahí por definición

Así, por ejemplo, la fórmula "lucha de clase sin clase", que Thompson propone tentativamente
para describir la sociedad inglesa en el siglo xviii, pretende precisamente transmitir los efectos de
las relaciones sociales estructuradas como clase sobre los agentes faltos de conciencia de clase y
como precondición para las formaciones de clase conscientes.

Por consiguiente, la lucha de clase precede a la clase, tanto en el sentido de que las formaciones
de clase presuponen una experiencia del conflicto y la lucha que nacen de las relaciones de
producción, cuanto en el sentido de que hay conflictos y luchas estructurados "en formas de clase"
incluso en formaciones sociales que todavía no tienen formaciones de clase con conciencia de
clase.

Así pues, quizá no sea Thompson, sino sus críticos, quienes efectivamente reducen la clase a
conciencia de clase.

Si Thompson efectivamente distingue entre situaciones de clase y formaciones de clase, es quizá


porque, a diferencia de aquellos que equiparan la clase con las relaciones de producción, él
encuentra necesario distinguir entre las condiciones de la clase y la clase misma.

Éstos son factores que ciertamente, desde un punto de vista marxista, no pueden ser desdeñados
como "subjetivos"; y Thompson los contrasta con los "hechos desnudos" del argumento
"empirista", no como subjetividad contra objetividad, sino como determinaciones reales objetivas
que subyacen a los "hechos":

Porque detrás de este ciclo comercial hay una estructura de relaciones sociales que protegen
ciertos tipos de expropiación (renta, interés, ganancia) y proscriben algunos otros (robo, deudas
feudales), legitimando algunos tipos de conflicto (compe10tencia, guerra armada) e inhibiendo
otros (sindicalismo, motines por hambre, organizaciones políticas populares)

10

La importancia particular y la sutileza del argumento de Thompson consiste precisamente en su


demostración de que la aparente continuidad de las formas "preindustriales" puede ser engañosa.

11

Su agrupación en formaciones de clase que trascienden tales unidades individuales es un proceso


de tipo diferente, que depende de su conciencia de, y propensión a actuar sobre, una experiencia
común e intereses comunes ( elación de delincuencia y su no explicación total).
12

Una vez más, su propio énfasis en la continuidad de la cultura popular no pretende negar sino
identificar y enfatizar las transformaciones que sufre.

13

Todo esto es quizá característico de cualquier verdadero análisis histórico; pero en el argumento
de Thompson hay algo más. Para su materialismo histórico es esencial reconocer que "objetivo" y
"subjetivo" no son entidades separadas dualistamente (que se prestan fácilmente a la medición de
"necesidad" y "agente"), relacionadas una con otra sólo externa y mecánicamente, "una de ellas
secuencial respecto de la otra", como estímulo objetivo y respuesta subjetiva.36 Es necesario
incorporar de alguna manera en el análisis social el papel de los seres históricos conscientes y
activos, quienes son "sujetos" y "objetos" a un mismo tiempo, simultáneamente agentes y fuerzas
materiales en los procesos objetivos.

El reconocimiento de la autoactividad de la clase obrera es central no sólo en el proyecto histórico


de Thompson sino en su proyecto político.

Claramente, su preferencia por tratar a la clase como relación y proceso ―más que, por ejemplo,
como una estructura que entra en relaciones y sufre procesos― exige un examen más profundo, y
quizá más explicación de la que él mismo proporciona.

Si bien la identificación de antagonismos en la relación entre clases es una condición necesaria


para una definición de la clase, no es suficiente. Esto nos conduce a la clase como relación interna,
una relación entre miembros de una clase. La idea de clase como una relación en este sentido
también implica cierta tesis acerca de cómo están conectadas las clases con las relaciones de
producción subyacentes.

Si no podemos decir que la clase es sinónimo de las relaciones productivas, seguimos estando
frente al problema (que generalmente es evadido) de definir precisamente la naturaleza de la
conexión entre la clase y su fundamento en la producción.

Por el contrario, aunque en ocasiones Thompson distingue entre niveles de experiencia


("experiencia vivida" y "experiencia percibida"), su empleo primordial del término es como "un
necesario término medio entre el ser social y la conciencia social"
Thompson, por consiguiente, no es el de identificar a la clase con un nivel particular de conciencia
o de organización que la convierte en una fuerza política consciente, sino más bien dirigir nuestra
atención sobre la clase en el proceso de convertirse ―o hacerse a sí misma― en semejante fuerza.

Gran parte del trabajo de Thompson, como hemos visto, se ha dedicado a explorar cómo las
oposiciones objetivas de clase afectan la experiencia social incluso cuando las personas no son
todavía conscientes de su identidad de clase

[ CITATION Per141 \l 9226 ]

Referencias

Meiksins Wood, E. (1983). “El concepto de clase en E. P. Thompson” en Cuadernos


Políticos (México D. F.) Nº 36, Abril-Junio.

También podría gustarte