Está en la página 1de 3

En la actualidad nuestra sociedad esta frente a una crisis económica, social y más

gravemente ambiental. Por causa de nuestras actividades industriales, hemos arrojado


cantidades masivas de CO2, metano y oxido nitroso a la atmósfera del planeta, tanto que
ahora estos gases bloquea que el calor del sol salga de la tierra, causando así un cambio
climático. El economista americano Jeremy Rifkin propone un plan para combatir estos
problemas, por medio de una economía verde donde la energía provenga de fuentes
renovables, a esto se le conoce como Tercera Revolución Industrial. Esta teoría se basa en 7
pilares o capítulos: 

1. Las Grandes Revoluciones Económicas en la Historia

A lo largo de la historia han habido por lo menos 7 grandes cambios en la economía. Estos
cambios tienen en común que durante cada uno de estos periodos emergieron tres nuevas
tecnologías, creando una nueva infraestructura que cambio la manera en la que movemos la
economía. Estas tres tecnologías son: 
• Tecnologías de comunicación, para manejar mas eficientemente las
actividades económicas.
• Nuevas fuentes de energía, para poder potencializar la  actividad económica.
• Nuevos medios de transporte para mover mas eficientemente las actividades económicas.

Por ejemplo durante la Primera Revolución industrial se creó la imprenta, la cual mejoro las
comunicaciones hasta el momento, se implemento un nuevo método de obtención de
energía, el carbón, y se creó un nuevo medio de transporte que fueron las locomotoras a
vapor.

2. Ciencia de la Productividad

La economía es regida por las mismas leyes que rigen el universo. Estas leyes son las
siguientes.
 Toda la energía en el universo es constante (se conserva).
 La energía se transforma pero solo en una dirección.

En la economía se extraen elementos de la tierra y a través de cadenas de valor se


almacenan, transportan y producen bienes y servicios, y al final se reciclan de nuevo a la
naturaleza.

3. Una Nueva Infraestructura Inteligente

El internet ha venido evolucionando desde hace 25 años, con la creación del World Wide
Web. Ahora el internet esta convergiendo con un internet digitalizado y renovable para
crear tres internets:
• Internet de comunicación
• Internet de energía renovable
• Internet logístico de transporte automatizado

Estos tres internets estarán encima de una plataforma llamada “ Internet de las cosas”. Esta
plataforma por medio de sensores va a monitorear y controlar la actividad económica en
tiempo real.

4. Cero costo marginal y el aumento de la economía colaborativa

El “ Internet de las cosas” traería consigo la llegada de una situación de cero costo
marginal, que representaría el estado optimo y más eficiente de la economía mundial. La
cercanía a este tipo de economía y a la disponibilidad de bienes y servicios casi gratuitos se
atribuye a los avances de la productividad. Cada día miles de jóvenes alrededor del mundo
están creando su propia música, haciendo videos en Youtube o aportando información en
Wikipedia, todo esto aporta al costo marginal cero.

5. Financiar la transición

En Europa se gasta 741 billones equivalentes en dólares americanos en infraestructura en


2012. Este dinero fue gastado en infraestructura anticuada de la Segunda Revolución
Industrial. Al priorizar estas inversiones y gastar una parte del dinero en reemplazar
lentamente la antigua infraestructura por una moderna de la Tercera Revolución Industrial,
con la ayuda de el “Internet de las cosas” esto se puede lograr en 30 años.

6. Dos generaciones de empleo masivo

El desarrollo de esta revolución industrial traerá consigo más empleos, ya que involucra a
cada industria, desde telecomunicaciones hasta bienes raíces. Ya que este plan se basa en
energías renovables el pago de estos empleos no dependerá del gobierno si no de estas
energías lo que proporcionara empleos hasta por dos generaciones.

7. Una nueva conciencia para una nueva era

Esta nueva era cambiara la manera en la que vemos la vida, y necesitara un cambio de
conciencia por parte de la humanidad, para poder lograr estos objetivos y también
mantenerlos.

En conclusión la implementación de esta ideología ofrecerá un buen medio para salvar el


planeta y fomentar una economía más verde y sostenible basada en la tecnología,
productividad y el bien común.

También podría gustarte