Está en la página 1de 13

DIAGNOSTICO

DEL ANALISIS FINANCIERO

Bogotá, Cundinamarca
Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................3
INTERPRETACION...............................................................................................................................4
 ANALISIS VERTICAL................................................................................................................4
 RAZONES FINANCIERAS.........................................................................................................6
 CAPITAL NETO TRABAJAR...................................................................................................6
 INDICE DE SOLVENCIA........................................................................................................6
 INDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO......................................................................................6
 RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACION..................................................................................6
 ROTACION DE INVENTARIO................................................................................................6
 PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO....................................................................................7
 ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR O CLIENTES............................................................7
 PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR O CLIENTES................................................7
 ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR O PROVEEDORES.....................................................7
 PLAZO PROMEDIO DE PROVEEDORES................................................................................8
 ROTACION DEL ACTIVO TOTAL...........................................................................................8
 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO............................................................................................8
 RAZON DE ENDEUEDAMIENTO...........................................................................................8
 RAZON PASIVO CAPITAL.....................................................................................................8
 RAZON PASIVO A CAPITALIZACION TOTAL.........................................................................9
 RAZONES DE RENTABILIDAD.................................................................................................9
 MARGEN BRUTO DE UTILIDADES........................................................................................9
 MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES........................................................................9
 MARGEN NETO DE UTILIDADES..........................................................................................9
 RENDIMEINTO DE CAPITAL COMUN...................................................................................9
 EVA...........................................................................................................................................10
 CCPP.........................................................................................................................................10
 APALANCAMIENTO..................................................................................................................10
 PUNTO DE EQUILIBRIO............................................................................................................10
 CONCLUSIONES........................................................................................................................11
 RECOMENDACIÓN...................................................................................................................11
INTRODUCCION

La empresa DISTRIREPUESTOS LTDA dedicada a la compra y venta de


productos para el sector de repuestos automotores, se toma como base, los
balances y los estados financieros del periodo pasado como año uno y el
presente como año dos, para poder realizar los análisis respectivos lo cual nos
permite conocer la situación actual de los movimientos que se generaron
durante el periodo, en el siguiente podremos evidenciar las diferencias que se
generaron en el patrimonio, con el fin de buscar y plantear estrategias para el
crecimiento de la rentabilidad.
INTERPRETACION
 ANALISIS VERTICAL
ANALISIS VERTICAL
ACTIVOS
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2
Efectivo 17.708 37.094 4,07% 7,23%
Inversiones Temporales 14.394 4.373 3,31% 0,85%
Deudores Clientes 114.109 171.150 26,23% 33,37%
Inventario de M/CIA 133.245 180.721 30,63% 35,24%
Gastos pagados por anticipado 6.292 1.215 1,45% 0,24%

Terrenos 70.000 - 16,09% 0,00%


Flota y equipo de transporte 50.010 85.542 11,49% 16,68%
Equipo de Computo   7.500 0,00% 1,46%
Muebles y enseres 6.000 6.000 1,38% 1,17%
Depreciación - 10.602 - 18.458 -2,44% -3,60%
OTROS        
Diferidos 13.174 9.350 3,03% 1,82%
Inversiones permanentes 20.733 28.323 4,77% 5,52%
TOTAL, ACTIVOS 435.063 512.810 100,00% 100,00%
PASIVOS Año 1 Año 2 Año 1 Año 2
Obligación Bancaria 60.647 121.945 18,09% 30,23%
Proveedores Nacionales 33.130 14.099 9,88% 3,50%
Proveedores Extranjeros 11.484 12.771 3,43% 3,17%
Retenciones y Aportes Nomina 17.263 20.000 5,15% 4,96%
Impuesto de ventas por pagar 27.059 37.309 8,07% 9,25%
Impuesto a la renta 35.112 27.084 10,47% 6,71%
Cuentas por Pagar 7.618 5.939 2,27% 1,47%
Cesantías por Pagar 26.420 24.630 7,88% 6,11%
Obligaciones financieras 19.149 15.278 5,71% 3,79%
Ingresos recibidos por anticipado 93.978 108.934 28,03% 27,01%
Pasivos con socios 3.381 15.381 1,01% 3,81%
TOTAL PASIVOS 335.241 403.370 100,00% 100,00%
PATRIMONIO Año 1 Año 2 Año 1 Año 2
Capital Social 20.283 30.000 20,32% 27,4%
Reserva Legal 1.090 5.915 1,09% 5,4%
Utilidades Acumuladas 10.290 20.951 10,31% 19,1%
Utilidades del ejercicio 68.159 52.574 68,28% 48,0%
TOTAL PATRIMONIO 99.822 109.440 100,00% 100,0%

La empresa DISTRIRESPUESTOS nos brinda la información con base a dos años,


el cual se realiza un análisis vertical, donde se basa en identificar con claridad
como esta compuesto cada cuenta, es decir cada porcentaje que vemos es el
total que pertenece a las cuentas para que en un total sea el 100%.

 ANALISIS HORIZONTAL
ACTIVOS Año 1 Año 2 VARIACION VARIACION
ABSOLUTA RELATIVA
Efectivo 17.708 37.094 19.386 109%
Inversiones Temporales 14.394 4.373 - 10.021 -70%
Deudores Clientes 114.109 171.150 57.041 50%
Inventario de M/CIA 133.245 180.721 47.476 36%
Gastos pagados por anticipado 6.292 1.215 - 5.077 -81%
PROPIEDAD PLANTA Y EQ.        
Terrenos 70.000 -    
Flota y equipo de transporte 50.010 85.542 - 70.000 -100%
Equipo de Computo   7.500 35.532 71%
Muebles y enseres 6.000 6.000 7.500 100%
Depreciación - 10.602 - 18.458 - 0%
OTROS     - 7.856 74%
Diferidos 13.174 9.350    
Inversiones permanentes 20.733 28.323 - 3.824 -29%
TOTAL, ACTIVOS 435.063 512.810 7.590 37%
PASIVOS Año 1 Año 2
Obligación Bancaria 60.647 121.945 61.298 101%
Proveedores Nacionales 33.130 14.099 - 19.031 -57%
Proveedores Extranjeros 11.484 12.771 1.287 11%
Retenciones y Aportes Nomina 17.263 20.000 2.737 16%
Impuesto de ventas por pagar 27.059 37.309 10.250 38%
Impuesto a la renta 35.112 27.084 - 8.028 -23%
Cuentas por Pagar 7.618 5.939 - 1.679 -22%
Cesantías por Pagar 26.420 24.630 - 1.790 -7%
Obligaciones financieras 19.149 15.278 - 3.871 -20%
Ingresos recibidos por anticipado 93.978 108.934 14.956 16%
Pasivos con socios 3.381 15.381 12.000 355%
TOTAL PASIVOS 335.241 403.370 68.129 20%
PATRIMONIO Año 1 Año 2
Capital Social 20.283 30.000 9.717 48%
Reserva Legal 1.090 5.915 4.825 443%
Utilidades Acumuladas 10.290 20.951 10.661 104%
Utilidades del ejercicio 68.159 52.574 - 15.585 -23%
TOTAL PATRIMONIO 99.822 109.440

La empresa DISTRIRESPUESTOS nos brinda la información con base a dos años,


el cual se realiza un análisis horizontal el que se encarga de mostrarnos la
diferencia que se tuvo en cada concepto que maneja la empresa, se evalúa si
las estrategias que se emplean son efectivas, es decir que podremos ver el
cambio de los movimientos que tiene la empresa al igual nos muestra el
cambio en pesos y en porcentaje.

 RAZONES FINANCIERAS
 CAPITAL NETO TRABAJAR

Se utilizó para conocer el recurso para obtener los descuentos de las


obligaciones de la empresa para llevar a buen término las actividades
operacionales, es decir
 INDICE DE SOLVENCIA

Nos muestra la capacidad para calcular las obligaciones que vencen al día
especificado con los activos corrientes que se espera convertir en efectivo,
dando como respaldo los activos con los pasivos
 INDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO

En esta razón se refleja la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus
pasivos a corto plazo sin depender de la venta de sus existencias en mercancía
y a los gastos pagados por anticipados
 RAZONES DE ACTIVIDAD O ROTACION
 ROTACION DE INVENTARIO

Es el que nos muestra la liquidez del inventario por medio de su movimiento


durante el periodo, ósea el que nos dice cuántas veces roto la mercancía en el
año, convirtiéndose en efectivo.
 PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO

Es el que se utiliza para promediar cuantas veces los artículos duran dentro de
inventario, es decir que se mira cuantos días se demora en salir a la venta un
artículo.
 ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR O CLIENTES

En la cuenta de clientes se evidencio cierto aumento de un año al otro, la cual


nos permite medir la liquidez que se generó mediante la rotación
 PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR O CLIENTES

La empresa DISTRIREPUESTOS maneja una política la cual nos informa sobre el


orden para cobrar las cuentas que están a saldo por lo tanto este indicador nos
regula el plazo de días rotación al año, quedando como fijo 292 días,
comparando los datos del año anterior disminuye en sus días de cobro.
 ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR O PROVEEDORES

La empresa DISTRIREPUESTO tiene un número máximo para utilizar el pago de


las obligaciones, teniendo en cuenta la diferencia del año 1 que se obtuvo
como rotación 21 veces y el año dos 26 veces, el cual nos muestra el avance
que tuvimos durante el proceso
 PLAZO PROMEDIO DE PROVEEDORES

En este indicador nos muestra un resumen de las políticas establecidas de la empresa, por lo tanto
se mantenía un rango de 17 días hábiles para el pago en el año, en el segundo fue un cambio ya
que se disminuyó los días.

 ROTACION DEL ACTIVO TOTAL

En este medimos que tantas veces podemos utilizar o lo que utilizamos de


activos para mejorar el proceso de las ventas, en la empresa
DISTRIREPUESTOS tenemos un máximo de utilizarla una sola vez, es decir que
no es muy necesario invertir nuestros activos para el nivel de comercialización
de los productos
 RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
 RAZON DE ENDEUEDAMIENTO

Nos permite conocer el porcentaje que está financiado por los terceros o
socios, es decir los resultados que nos mostro fue un 77% en el primer año, en
cambio en el año dos se aumentó el porcentaje
 RAZON PASIVO CAPITAL

En estas razones podemos buscar o evidenciar el endeudamiento que


generamos a largo plazo basado en el aporte social, es decir que tanta
capacidad tenemos para generar deudas al largo plazo. En el año uno de la
empresa DISTRIREPUESTOS se obtuvo un mayor porcentaje de endeudamiento
comparado con el año presente es decir sea disminuido cierto porcentaje.
 RAZON PASIVO A CAPITALIZACION TOTAL

La razón pasivo a capitalización total es parecido al pasivo-capital, pero en este


caso nos basamos en el patrimonio, que tanto podemos utilizar del patrimonio
para el endeudamiento a largo plazo, al analizar el resultado obtuvimos un
aumento en el año presente el cual nos refleja que tenemos mas deudas a
largo plazo en el año 2
 RAZONES DE RENTABILIDAD
 MARGEN BRUTO DE UTILIDADES

Es un porcentaje que queda sobre las ventas es decir las ganancias que se
obtuvieron después de que la empresa allá pagado sus existencias, el
porcentaje que le corresponde al año presente es del 22%, por lo mismo se
hace el análisis del año anterior es decir que al año pasado tuvimos mayor
margen de utilidad
 MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES

Son los porcentajes que se ganan por el valor de cada venta, teniendo en cuenta varios factores
como cargos financieros o gubernamentales, en esta situación claramente se vio las diminución de
un cierre al otro

 MARGEN NETO DE UTILIDADES

Este determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir


todos los costos, gastos e impuestos, es decir por cada producto se genera un
porcentaje que pertenece a la empresa, una ganancia que se da por producto.
 RENDIMEINTO DE CAPITAL COMUN

Nos indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en libros del capital contable
 EVA
AÑO 2 AÑO 1 AÑO 1

EVA ( Economic Value Added) o (Valor Economico Agregado) EVA ( Economic Value Added) o (Valor Economico Agregado) EVA ( Economic Value Added) o (Valor Economico Agregado)
EVA = Activos Financiados *( ROA-CCPP) EVA = Activos Financiados *( ROA-CCPP) EVA = Activos Financiados *( ROA-CCPP)

EVA = $ 475.137,00 17% 19% EVA = $ 401.156,00 26% 20% EVA = $ 401.156,00 26% 20%

EVA = $ 475.137,00 -2% EVA = $ 401.156,00 5% EVA = $ 401.156,00 5%


EVA = -$9.274,21 EVA = $21.263,48 EVA = $21.263,48

Es un indicador que se reconoce por ser exacto en el momento de crear un valor real, por que
tiene en cuenta los gastos costos e impuestos, y así mismo calcular las ganancias que deja el
producto

 CCPP
0,19 0,20
CCPP AÑO 2 = TMRR CCPP AÑO 1 =
19% 20%

Se entiende como la tasa mínima de rendimiento requerida de la empresa para sus inversiones,
este año uno tenia mayor rendimiento que el año dos, como se evidencia es una diferencia de 1%.

 APALANCAMIENTO
Nos muestra la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera

 PUNTO DE EQUILIBRIO
INTERPRETACION AÑO 1
$ 101.637 $ 101.637 $ 101.637
=
-$ 503.613 = = $ 404.275
-$ 0,75 $ 0,25
$ 672.745
INTERPRETACION AÑO 2
$ 148.666 $ 148.666 $ 148.666
=
$ 613.731 = = $ 668.987
$ 0,78 $ 0,22
$ 789.086

Un análisis le indica la cantidad de ingresos que necesitara para cubrir sus gastos antes de que
pueda lograr una ganancia
 CONCLUSIONES

1) El proceso de administrativo cuenta con herramientas que lo fortalecen y lo hacen más


eficaz, como lo son las administraciones por objetivos y la toma de decisiones, es por ello
que son temas de gran importancia en el desarrollo de la empresa
2) Todo proceso de cambio en la empresa, como la aplicación de nuevas herramientas
administrativas requiere de un esfuerzo por parte de toda la organización, así como la
inversión de recursos y trabajo
3) El proceso de toma de decisiones aplicado a la empresa logra el desarrollo óptimo de los
colaboradores, así mismo da a la empresa bases sólidas para desarrollo ya que de este
proceso depende grandes cambios organizacionales y mejoras

 RECOMENDACIÓN
1) Utilizar cualquier de las alternativas que se mencionaron, para lograr el
crecimiento interno de la empresa en un periodo más corto y de manera
más sostenible
2) Se a la empresa, evaluar las opciones de inversiones de acuerdo a las
oportunidades que se presentan en este mercado para su respectivo
desarrollo, como adquisición de nuevos equipos tecnológicos
3) Evaluar las posibilidades de endeudamiento, con el fin de obtener
financiamiento paras las buenas inversiones que le permitirán
desarrollarse y aumentar sus utilidades, por tanto, es importante
adquirir información acerca de finanzas.

También podría gustarte