Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rubrica de evaluación curso Administración
en salud

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Administración en Salud
curso
Código del curso 151004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Colaborativo y
actividad: 125 puntos
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Lunes, 14 de mayo
Domingo 27 de mayo de 2018
de 2018
Competencia a desarrollar:
Determinar las características del liderazgo, como base para el
planteamiento de estrategias de mejoramiento integral del servicio en
salud que favorezcan su humanización.
Temáticas a desarrollar:
Liderazgo y humanización de los servicios de salud.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 5.
Actividades a desarrollar
Establecer funciones del administrador en salud.
Entorno de conocimiento:
En el entorno de conocimiento encontrará la bibliografía
de las tres unidades ya revisadas en las anteriores
tareas, el trabajo final o tarea final es un video realizado
por usted en el cual explicará estrategias de
humanización de los servicios de salud basado en el
caso presentado en la tarea 3 recuerde revisar el
Entornos
syllabus, la guía de actividades y rubrica de evaluación,
para su
con el fin de entender claramente la tarea solicitada.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento:
De forma individual el estudiante debe hacer una
exposición en video no más de 3 minutos de estrategias
de mejoramiento de la calidad desde la humanización de
los servicios de salud.

Individuales:
Tarea 5- Presentar video de estrategias de humanización
en un servicio de salud, para el desarrollo de esta tarea
usted debe:

1. Realizar una lectura de la bibliografía de la unidad


3, Tema 2: Liderazgo y humanización de los
Productos servicios de salud.
a entregar 2. De forma individual el estudiante debe hacer una
por el exposición en video no más de 3 minutos,
estudiante basándose en el caso presentado en la tarea 3,
como administrador en salud debe realizar
estrategias de mejoramiento de la calidad desde la
humanización de los servicios de salud.
3. Subirlo a you tube como privado y compartir al
tutor el link y la clave de ingreso, en un Word con:
portada, introducción, cuerpo del trabajo,
conclusiones y bibliografía en normas APA.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas
-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
Políticas de
académica requiere que anunciemos explícitamente el
plagio
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
1. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración e
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante
presenta un video
presenta un video El estudiante no
Realización de en el cual el no
personalizado en el presenta un video
video aparece
cual el aparece exponiendo el caso 50
exponiendo el
exponiendo el caso
caso
(Hasta 50 (Hasta 25
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
sustenta de forma sustenta de forma El estudiante no
detallada las aceptable las sustenta las
Presentación
estrategias de estrategias de estrategias de
de estrategias
humanización en humanización en humanización en un 50
de
un servicio en un servicio en servicio en salud.
humanización
salud. salud.
(Hasta 50 (Hasta 25
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El trabajo se El trabajo no se
presentó con: link presentó con: link
del video, portada, El trabajo se del video, portada,
introducción, presenta con los introducción, cuerpo
Formato de
cuerpo del trabajo, requerimientos de del trabajo,
presentación 25
conclusiones y manera parcial conclusiones y
del trabajo
bibliografía en bibliografía en
normas APA normas APA
(Hasta 25 (Hasta 12
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte