Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

PRESENTADO POR:

Dauris Alfredo Ramón Castillo

MATRICULA:

15-1998

ASIGNATURA:

Historia del pensamiento politicoy social

FACILITADOR(A):

YNOCENCIO TAVERAS ALVARADO

Nagua
República Dominicana
25 de enero, 2020
I. Completa las siguientes tablas con las informaciones solicitadas sobre el pensamiento político-social de Grecia y Roma.

Sócrates Platón Aristóteles


 SOCRATES (470- Platón (429-347 a.C.)
401 a.C). Fue un filósofo GRIEGO seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó
Fue un filósofo la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos Aristóteles
clásico griego años y a la que Aristóteles acudiría desde Esta gira a estudiar filosofía alrededor del
considerado como 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su (384-322
uno de los más maestro
grandes, tanto de la a.C.). Pese a
filosofía occidental Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en
ser discípulo
como de la universal. forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía
Fue maestro política, ética, psicología, antropología de Platón, se
de Platón, quien tuvo filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía
distanció de
GRECIA a Aristóteles como del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de sus contemporáneos, se cree
discípulo, siendo todo el trabajo de Platón ha sobrevivido intacto. las posiciones
estos tres los
idealistas,
representantes
fundamentales de Mediante mitos y alegorías Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas. En su teoría para elaborar
la filosofía de de las formas o ideas, sostuvo que la realidad sensible es solo una "sombra" de otra
la Antigua Grecia. más real, perfecta e inmutable. Platón es considerado como uno de los fundadores un
de la filosofía política al considerar que la ciudad justa estaría gobernada pensamiento
Sócrates fue figura
bajo filósofos reyes. Intentó también plasmar en un Estado real su original teoría
principal de la de carácter
transformación de la política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de
filosofía griega en un poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar naturalista y
proyecto continuo y penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por
parte de sus opositores. realista.
unificado. Luego,
sabemos que pasó Su pensamiento político se encuentra expresado en sus Diálogos, principalmente Aristóteles, en
gran parte de su vida en: La República, las Leyes y El político. De las tres la que más importancia tiene es
la primera. el terreno
generando
discusiones con todo Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, político, no
el mundo en Atenas, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay discrepancias entre sus
tratando de trata de crear
determinar si alguien ideas iníciales y las que expuso posteriormente. una ciudad
tenía alguna idea de ideal, sino que
lo que estaba
hablando, realiza un
especialmente análisis más
cuando el tema
tratado era empírico, más
importante, como la realista. Para
justicia, la belleza o
la verdad. No dejó Aristóteles es
ningún escrito, pero
importante la
inspiró a muchos
discípulos. En su recopilación
vejez, se convirtió en
el foco de la de datos y
hostilidad de muchos aprender de
de la ciudad quienes
veían a los sofistas y ellos.
a la filosofía, Aristóteles es
intercambiablemente,
como los un tanto
destructores de la
conservador,
piedad y moral de la
ciudad; y fue en el sentido
ejecutado en
399 a. C. Detalles de en que cierra
la vida de Sócrates los ojos ante
son conocidos
gracias a tres fuentes la nueva
contemporáneas: realidad
los diálogos de
Platón, las obras histórica (el
de Aristófanes y los imperio), y
diálogos
sigue
de Jenofonte. No hay
ninguna evidencia de analizando el
que Sócrates haya
publicado algún marco de la
escrito de su autoría. polis.
ALGUNAS DE SU
FRASES
De acuerdo
1. 1) Un hombre
honesto es siempre con las
un niño. ... fuentes
2. 2) El
conocimiento antiguas, el
empieza en el filósofo griego
asombro. ...
escribió 170
3. 3) Una vida
que no ha sido obras, aunque
examinada no sólo 30 se han
merece ser vivida. ...
4. 4) Habla para conservado
que yo pueda hasta nuestros
conocerte. ...
días.
5. 5) El amigo
debe ser como el
dinero; antes de La filosofía
necesitarlo, es política será
necesario saber su
considerada
valor.
por Aristóteles
Su preocupación
era la conducta una de las
degradada de sus
ciencias
prácticas
conciudadanos; en
consecuencia, (praxis), las
enfocó su
cuales, junto a
curiosidad
intelectual en el ser las ciencias
humano y en su
teó-ricas,
capacidad de
conocer la verdad. dedicadas a la
Contemporáneo de
contemplación
los sofistas,
muchos creyeron (teoría), y las
que era un sofista
ciencias
más, pero era
exactamente lo productivas
contrario. Nunca
(poíesis), que
intervino en la
política. No hoy llamamos
pronunciaba
ciencias
discursos. No
escribió nada. aplicadas,
Según él, nunca fue
constituyen
maestro de nadie. 
los tres tipos
de ciencias
que engloban
todo el saber.
Polibio Cicerón Seneca
Para Cicerón, el objeto de la En el año 31, Séneca volvió a
Polibio (210-125 aC) Ciencia Política es la "cosa Roma donde, a pesar de su mala
pública", que se genera porque un salud, de su origen provinciano y
Fue un historiador griego, hijo
pueblo es "una reunión de del hecho de provenir de una
del estratega aqueo Licortas.
Luego de la derrota griega en hombres fundada en un pacto de familia comparativamente escasa
la batalla de Perseo fue justicia y una comunidad de en influencias, fue
enviado a Roma como rehén. intereses", reunión basada en un nombrado Cuestor, con lo que
Roma Allí fue pronto valorado e "espíritu de asociación" que es inició así su cursus honorum, en
introducido en la mejor natural, porque el hombre es un el que pronto destacó por su
sociedad, llegando a "animal político". A partir de allí, la estilo brillante de orador y
desempeñarse nada menos cuestión que se plantea es una escritor. Para cuando, en el año
que como consejero de pregunta clásica en el pensamiento 37, el emperador Calígula sucedió
Escipión el Africano durante normativo: cuál es la mejor forma a Tiberio, Séneca se había
el sitio de Cartago, de gobierno. Gobierno de uno, de convertido en el principal orador
interviniendo en diversas algunos, de la multitud? La del Senado y había levantado la
circunstancias como respuesta de Cicerón, como la de envidia y los celos del nuevo y
mediador. Su condición de Polibio, cien años antes, elige esa megalómano César, el cual, de
testigo presencial de muchos cuarta forma mixta, que surge de la acuerdo con el historiador ordenó
hechos importantes de la vida mezcla equilibrada de las tres su ejecución. Según el mismo
romana de su tiempo estimuló formas originarias. historiador, fue una mujer
sin duda su interés por la próxima al círculo más íntimo de
Cicerón no se queda en la
historia y la política romanas. especulación teórica pura, y Calígula la que consiguió que éste
Gran admirador de Roma, su siguiendo una tradición ya revocara la sentencia al afirmar
sólidamente establecida, recurre a
preocupación intelectual era, la experiencia. Reescribe la historia que Séneca
al parecer, explicar el éxito de Roma para configurar un padecía tuberculosis y pronto
esbozo de "política experimental":
imperial de Roma busca conocer los modos de moriría por sí mismo. A
(originariamente una ciudad- marcha y las desviaciones de los consecuencia de este incidente
Estados. Marca allí la crisis de su
estado en todo semejante a Séneca se retiró de la vida
momento histórico afirmando que
Esparta o Atenas) frente al "es falso que la cosa pública no pública.
pueda ser gobernada.
lamentable fracaso de las
En el año 41, a la muerte de
ciudades griegas.
Calígula y con
Estudió minuciosamente la la entronización de Claudio,
historia romana, desde el Séneca, que continuaba siendo
comienzo de las Guerras una persona relevante dentro del
Púnicas (264 aC) hasta sus estamento político romano, fue de
días. En ese monumental nuevo condenado a muerte, si
trabajo dedica un notable bien la pena se le conmutó por el
capítulo al análisis de los destierro a Córcega. Las causas
principios. de esta condena se ignoran. La
sentencia oficial lo acusaba de
haber cometido adulterio
con Julia Livilla, hermana de
Calígula, hecho bastante
improbable. Más probablemente,
se ha apuntado que la esposa de
Claudio, la célebre Valeria
Mesalina, lo consideraba
peligroso ahora que Calígula
había muerto. 

2. Investiga sobre el Analiza el pensamiento político de la antigua China e India y establece las comparaciones de lugar.

ANTIGUA INDIA:

 A comienzo del primer imperio a.C. después de un largo proceso de desintegración del régimen del comunismo primitivo aparecer
los primeros estados esclavistas. La antigua India después de la conquista aria, representaba una sociedad esclavista que
consideraba la comunidad familiar y más tarde la aldeana. La ideología india sustentaba el concepto del inmenso principio que
separaba las cosas superiores de las infecciones. En los monumentos literarios más antiguos, los libros religiosos de los hindúes
(los Vedes a.C.) en la epopeya Mahabarata y sobre todo en las recopilaciones jurídicas, queda al descubierto la ideología política
de la India. Especialmente la recopilación conocida como Código de Manú que data del siglo III a.C. Este código predica la total
desigualdad social y presenta como una creación alguna la división de la sociedad en castas hereditarias. La casta superior de los
brahmanes la ha creado de sus labios el mundo, la de los chatrias de sus manos, la de las vainas, de sus caderas y la casta inferior
-los sudras- de sus pies.

ANTIGUA CHINA: 

Confucio (551-479 aC) se basó en el modelo de la sociedad de su tiempo, de estructura feudal, planteando para ella una política
basada en altos principios morales: el "entendimiento de lo justo" y una escala graduada de afecto y respeto que está formada por
las "cinco relaciones": afecto entre padre e hijo, respeto entre gobernante y gobernado, amor entre marido y mujer, afecto entre
hermano mayor y menor, lealtad entre amigos. Esa escala es la base del Estado, concebido esencialmente como un ente moral.

La desintegración del régimen del comunismo primitivo y la formación del Estado en China, se remontan hacia el segundo milenio a.
de c. En el siglo XVIII a. de c. se formó el primer Estado esclavista, el Estado de Han o Shang. La ideología política de la antigua
China halla su expresión más característica en la filosofía de Confucio (siglos VI y V a. de c.) en la su adversario Mo-Tsi (Mo-Ti, siglos
V y IV a. de c.), así como también en los conceptos del taoísmo expuestos en el libro Tao Te-King. La esclavitud era por aquel
entonces la forma predominante de explotación en China. La doctrina de Confucio (años 551-479 a, de c.) está expuesta en cuatro
libros, siendo Confucio el autor solamente del  primero, conocido con el nombre de La Gran Doctrina. Confucio declara  que su
doctrina no  es sino la exposición  e interpretación de las obras antiguas. El jefe del Estado está obligado a atraer a los demás a una
vida virtuosa. Las ideas más importantes de la filosofía de Confucio formaron la base de todo un sistema religioso que fue elaborado
por sus sucesores. El confucianismo se convirtió en la religión oficial de China, y las clases explotadoras lo utilizaron durante
muchos siglos para reprimir a las masas trabajadoras. Para fundamentar su  concepto sobre los objetivos y  el volumen del poder del
soberano, Mo-Tsi recurre a una teoría  opuesta a la existente acerca del origen del poder estatal.
3. Realiza ensayo sobre los planteamientos políticos de Alejandro Magno y su repercusión en Oriente.

No cabe duda que Alejandro estaba tentando mucho la suerte al atacar el Imperio Persa, el cual, aunque debilitado en algunos
aspectos, todavía era un estado fuerte. La flota de Alejandro era inferior a la armada persa, la cual reclutaba sus naves de los fenicios
y de otros pueblos costeros del occidente de Asia; además, difícilmente se podía decir que sus finanzas estuvieran en su mejor
momento.

Su primera confrontación con los persas —en la batalla del río Gránico, en el año 334 a. de C. casi le costó la vida; no obstante, llego
a representar una gran victoria. En la primavera del año 3331. de C., 

Mientras tanto, el rey persa Dario III movilizaba sus fuerzas para detener el ejército de Alejandro. Aunque las fuerzas persas eran
numéricamente superiores a las de Alejandro, la batalla de Isos se libró en un terreno angosto que suprimía la ventaja de la
superioridad persa, por lo que resultó otro éxito macedonio. La causa no se vio favorecida por el hecho del retiro espectacular  de
Darío del campo de batalla en un momento que todavía no estaba claro quien resultaría victorioso. Después de su victoria en Isos del
año 333 A.C. 

Alejandro y Darío en la batalla de Isos. Este mosaico helenístico tardío  proveniente de Pompeya describe la batalla de Alejandro y
Darío III, rey de Persia, en lsos, en el año 333 a. d C. Alejandro desembarcó sus tuerzas en el oeste de Asia Menor, en el año 334 a. de
C, con el fin de comenzar su campaña persa, y enfrentó primero a Darío en Isos, donde el angosto terreno inutilizó a la macona de los
persas.

En la batalla del río Hydaspes, Alejandro ganó una batalla brutalmente peleada Cuando Alejandro manifestó su determinación de
marchar al este para conquistar más territorio de la India, sus soldados, cansados de una campaña tras otra, se amotinaron y se
rehusaron a continuar. Alejandro accedió a sus demandas y estuvo (le acuerdo con regresar, de modo que condujo a sus tropas por
el sur de Persia, a través del desierto Gedrosiano, donde sufrió fuertes pérdidas a consecuencia de las abrumadoras condiciones del
desierto. Alejandro y lo que quedaba de su ejército se dirigieron a Susa y después a Babilonia, donde planeó más campañas.

También podría gustarte