Está en la página 1de 2

PEDRO Y EL CAPITÁN ¨ Mario Benedetti¨

 Género: Dramático
 Movimiento: Realismo
 Tono: el tono de esta obra tiene mucha tensión y suspenso, ya que cada
uno de los personajes se expresa de manera muy profunda.
 Espacio: el espacio es real, ya que se encuentran en un cuarto de
interrogación.
 Temas: tortura, conflicto, lealtad

PERSONAJES:

Pedro: personaje principal víctima de la tortura el cual se resiste a delatar a sus


Compañeros de lucha.

El Capitán: hace el papel de antagonista, un personaje enemigo de la causa de


Pedro el cual trata de hacer que su prisionero le proporcione la información que
necesita.

SÍMBOLOS:

 CAPUCHA: representa el elemento de marca de niveles, denigración, y el


hacer menos a alguien, también significa la toma de control. Pedro al
poseerla lo coloca en un nivel por debajo del capitán y a este le otorga
poder y control sobre él.

 LA LUZ Y LA OBSCURIDAD: la victoria y la derrota, por lo general siempre


se ha reflejado la luz como algo positivo y la obscuridad lo negativo.

 LA MUERTE: representa el final del camino.


Pedro al estar sufriendo pide que lo maten, símbolo de que quiere que todo
termine y llegue a su final
ARGUMENTO
Es una Obra de teatro contada en cuatro partes que narra el diálogo entre
víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios, un
testimonio de la crueldad como una indagación dramática en la psicología
de un torturador; un intento de explicación de una de las más brutales
manifestaciones de la violencia engendrada por los regímenes políticos
represivos. Pedro es víctima de una tortura por lealtad a sus amigos y a su
causa se ve envuelto en un juego de maltratos psicológicos y físicos en el
que tendrá que buscar seguir fiel a sus ideales.

ENSEÑANZA

Mario Benedetti pretende dar a conocer mediante esta obra un contexto histórico
que se vivía en la época de los años 70 en la cual el derecho a la expresión era
reprimiendo. Esta obra es una denuncia contra la tortura y el maltrato e intenta
llevar a lector a conocer el valor de los derechos humanos como la dignidad de la
persona.

También podría gustarte