Está en la página 1de 3

Caída de 17 metros provocó la muerte de dos obreros en Universidad de

Tunja
Al parecer eran trabajadores informales y según datos del contratista de
la obra, no tenían permiso para laborar.

Los obreros perdieron la vida cuando cayeron de un andamio de una obra


contratada por la Universidad Santo Tomás en su campus en el norte de Tunja.
El andamio colgante en el que estaban soportados los trabajadores, al parecer
con el objetivo de pintar una fachada, se desplomó a una altura de 17 metros
aproximadamente (exactamente desde el cuarto piso de un edificio en
construcción) dentro del Campus de la Universidad Santo Tomas, en su sede
norte, sobre la Av. Universitaria con 46. El accidente laboral se presentó sobre
las 9:30 de la noche de este jueves. Las víctimas mortales, son dos jóvenes
obreros oriundos de Tunja y fueron identificados por personal de la Sijín de la
Policía Metropolitana de Tunja, como Nick Pimiento Díaz y Dagoberto
Rodríguez Arias. De acuerdo con el reporte policial preliminar, conocido por
Caracol Radio tras el siniestro, el contratista de la obra, Jaime Molano, aseguró
a las autoridades que los fallecidos “eran empleados informales, y no tenían
permiso para trabajar a la hora en la cual se registró el accidente”. El hecho es
materia de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, para
establecer las causas puntuales del accidente, y las responsabilidades
alrededor de la muerte de los jóvenes obreros. Entre tanto, las directivas de la
Universidad Santo Tomás de Tunja se pronunciaron a través de un
comunicado, en el que señalaron que los obreros fallecidos, son
“subcontratistas de obra dirigida por la Constructora Ossa López S.A.S.”.
Agregaron en la misiva que “al día la obra cuenta con toda la documentación
legal y los protocolos de seguridad industrial requeridos para el desarrollo de
esta infraestructura”. Indicó la institución que “la Universidad está presta a la
colaboración en la investigación de los hechos (...) y brindará toda la
colaboración necesaria para dilucidar las circunstancias que desencadenaron
el lamentable deceso de estas personas”. Finalmente, las directivas de la
universidad expresaron a las familias de los trabajadores sus condolencias: “la
comunidad Universitaria Tomasina, expresa un saludo de fraternidad y eleva
sus oraciones para que Dios los acoja con bondad en la Casa del Padre”
Hola a tod@s...
Compañer@s y tutora comparto con uds mi aporte referente a esta fase
evidencia 2. Pertinentemente direccionada hacia una noticia de accidente
laboral en alturas

Caída de 17 metros provocó la muerte de dos obreros en Universidad de


Tunja
Esta noticia de accidente laboral en alturas tiene su origen en la ciudad de
Tunja – Boyacá, involucra a dos obreros que al parecer estaban contratados
informalmente los cuales pierden la vida de forma trágica cumpliendo con sus
labores habituales. Los fallecidos que respondían a los nombres de Nick
Pimiento Díaz y Dagoberto Rodríguez Arias respetivamente se encontraban en
un andamio realizando funciones de limpieza pintura a una altura aproximada
de 17 metros en las instalaciones de la universidad Santo Tomas.
Las posibles causas de este accidente están ligadas a algunos factores, como
lo son; Condiciones subestándar como, el no aseguramiento del andamio, no
usaban ningún tipo de requerimiento de seguridad mínimo como podría ser un
arnés que es básico para el desarrollo de esta actividad, y el horario es poco
apropiado para trabajar en alturas (9:30 PM) esto dificulta la ayuda y la
prestación de primero auxilios y la influencia de factores meteorológicos (lluvias
o relámpagos). Se debe tener en cuenta que todo esto pudo ocurrir también por
actos inseguros como, Ingesta de bebidas alcohólicas, desequilibrios por
mareos y/o falta de reflejos.
Todo lo anterior tubo como consecuencia la muerte fatal y trágica de estos dos
jóvenes nacidos en la ciudad de Tunja. Este accidente de alturas es materia de
investigación de las autoridades competentes como Fiscalía y Dijin que buscan
su aclaración.
Este deceso se habría podido prevenir si se hubieran contado con las
prevenciones mínimas que se deben tener cuando se trabaja en altura y así
reducir el riesgo de accidentes tan lamentables como este. La resolución 1409
de 2012 es muy clara en cuanto al tema de contratación, el empleador debe
garantizarle a empleado las herramientas de seguridad como: un andamio
adecuado, eslingas, mosquetones, arnés de cuerpo completo, línea de vida y
casco y que todas estas se encuentren en óptimas condiciones. También es
importante que al personal contratado se lo capacite y tenga un entrenamiento
previo. Recordemos que la vida debe estar por encima de todo y se le debe
garantizar el regreso a casa sanos y salvos a los empleados.

Enlace de la noticia:
https://caracol.com.co/emisora/2019/01/11/tunja/1547215962_650342.html
Atte. Pedro Luis Dajome Escobar

Saludos.

También podría gustarte