Está en la página 1de 2

24_ANUARIO3-2007.

qxd 29/11/2007 17:08 PÆgina 310

NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas

EVALUACIÓN COMPRENSIVA Y EVALUACIÓN Stake nos brinda su dilatada experiencia que presenta
BASADA EN ESTÁNDARES. Robert E. Stake a modo de relato autobiográfico, que va teniendo con-
ISBN: 84-7827-418-9 tinuidad al final de cada uno de los capítulos, po-
Colección Crítica y Fundamentos, Editorial Graó. niendo sus ideas en la voz de una evaluadora (Phillys)
Barcelona, 2006, 428 páginas que va dando respuestas a peticiones de su Jefe
(Sagredo) que reflejan demandas comunes de
Juan Murciano Rosado quienes encargan y promueven evaluaciones.
Instituto de Estudios de Economía, Evaluación y
Empleo Tras desarrollar en el capítulo inicial una aproximación
a la Evaluación basada en criterios y a la evaluación in-
terpretativa, en el segundo el autor presenta su acep-
Robert Stake es invetigador y experto en evaluación ción particular sobre Roles, modelos y predisposi-
de programas educativos, ha sido profesor de mate- ciones de evaluadores y evaluadoras y de la propia
máticas y psicología educativa y ostenta la dirección evaluación, encarando cuestiones como para qué se
del Centro de Investigación Educativa y Evaluación del utilizará la evaluación y la necesidad de adaptar los
Currículo (CIRCE) de la Universidad de Illinois. Entre métodos a cada situación.
sus principales aportaciones a la teoría de la evalua-
ción se encuentran su método de evaluación respon- La Evaluación basada en estándares y La Evaluación
dente (1975) o evaluación centrada en el cliente, el comprensiva se desarrollan en los capítulos 3 y 4, ha-
desarrollo de los estudios de caso y su crítica a la con- ciendo un recorrido por estas dos actitudes y formas
cepción clásica de la evaluación tyleriana y a la medi- de hacer evaluación, indagando en las claves episte-
ción empleada en evaluación. mológicas que sustentan el juicio valorativo en cada
una de ellas.
En este texto, redactado con un lenguaje sencillo y
con notas de humor, Stake parte de la idea de que “la A partir de aquí, se suceden 6 capítulos en los Stake
valoración es un fenómeno ubícuo a nuestro alre- aborda los principales hitos de un proceso evaluativo
dedor” y que “cada vez que nos fijamos en algo, el y las decisiones que en cada uno de ellos hay que
juicio valorativo y la percepción se entremezclan”. Por tomar, compartiendo su experiencia, aportando casos
ello, nos presenta como argumento central dos concretos y ofreciendo tanto pistas para resolverlos
grandes formas de enfocar la evaluación, según se como interrogantes. Así, en el capítulo 5 trata La reco-
sustente en la medición o en la experiencia, que se en- gida de datos, observaciones y episodios y examina
riquecen mútuamente a pesar de que puedan contra- el instrumental para recopilar las respuestas de los re-
decirse o sea dificil su combinación. A este respecto ceptores, del personal, de los gestores y de otros ac-
nos indica que: tores implicados. En el sexto capítulo, Análisis, síntesis
y metaevaluación, el autor presenta los conceptos que
“….mediciones y experiencia se me antojan tér- sustentan la interpretación de los hallazgos de la eva-
minos demasiado simples para como para captar luación y la ética del autocuestionamiento continuo por
la distinción real entre esas dos maneras de in- parte del evaluador o de la evaluadora.
vestigar. Lo mismo sucede con cuanttitativo y ca-
litativo. Yo he optado por estándares y criterios Los clientes, actores implicados, beneficiarios y lec-
como conceptos clave de la vía de las mediciones tores de la evaluación son los protagonistas del capí-
y por comprensividad del evaluador e interpreta- tulo 7 en el que se diserta sobre el servicio que les
ción como los de la otra vía.” debe prestar la evaluación, teniendo en cuenta que
“forman un grupo diverso y polífacético, en el que hay

RECENSIONES
310
24_ANUARIO3-2007.qxd 29/11/2007 17:08 PÆgina 311

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Juan Murciano Rosado

percepciones diferentes del programa y en el que se


hacen usos distintos del mismo”.

Las cuestiones que necesitan interpretación durante


un ejercicio evaluativo se examinan en el capítulo 8,
de una forma práctica, a través de ejemplos concretos
de aplicación de la “técnica de empleo de la pizarra”
para desarrollarlas y lidiar con ellas.

En el capítulo 9, Stake reflexiona sobre las implica-


ciones de la Evaluación basada en pruebas y en el 10,
Hacer lo correcto, diserta sobre los aspectos éticos de
la actividad evaluadora y las normas y estándares pro-
fesionales. Este capítulo final, se cierra con un párrafo
que sintetiza la propuesta que Stake nos ofrece en
este libro:

“En toda reflexión que hagamos, contaremos con la


ayuda del pensamiento basado en criterios y del inter-
pretativo. Cada vez que evaluemos, necesitaremos
tanto una evaluación basada en estándares como una
evaluación comprensiva. Juntas, rara vez se suman la
una a la otra, pero gracias a las visiones separadas que
nos proporcionan, podemos movernos con una mayor
sensibilidad, pensar con mayor profundidad, informar
con mayor cautela y comprometernos más a fondo con
la tarea de representar la calidad”.

Su lectura es recomendable no sólo para quiénes


deseen profundizar en la evaluación de programas y
políticas públicas sino también, especialmente, para
quienes cuenten con experiencia en la materia, ya que
les ayudará a incorporar un enfoque más experiencial
e interpertativo cuando el contexto lo requiera y les
brindará la oportunidad de autoevaluar su trabajo, me-
taevaluar sus prácticas y, en definitiva, adoptar una
ética del autocuestionamiento continuo de su desem-
peño profesional

RECENSIONES
311

También podría gustarte