Está en la página 1de 4

COMPONENTE: HUMANIDADES

INEM DE KENNEDY FRANCISCO DE PAULA ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES


SANTANDER
GUÍA IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL
GRADO: NOVENO
CAPITALISMO JORNADA: TARDE

GUÍA IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

OBJETIVOS: Comprender el fin del capitalismo de libre cambio y el desarrollo del sistema capitalista en su
nueva fase imperialista.

EL REPARTO DE ÁFRICA Y LA CONFERENCIA DE BERLÍN

En vista de la competición geopolítica que anticipaba la


expansión europea por África durante el siglo XIX, el
canciller alemán Otto von Bismarck organizó la conferencia
de Berlín. Entre 1884 y 1885, las potencias europeas
acordaron una serie de principios para colonizar el
continente, que acabaron dominando casi por completo.
Hasta mediados del siglo XIX, África era un continente
prácticamente inexplorado para los europeos. Aparte del
norte, los marinos y comerciantes se habían limitado a
sus costas, cuya población nutría con esclavos el
comercio triangular del Atlántico. Con los años,
misioneros y exploradores se adentraron en el África
subsahariana, encontrando nuevas rutas, culturas y
valiosos recursos naturales. Las riquezas que ofrecían estos territorios atrajeron a las potencias europeas, que no tardaron
en organizar campañas imperialistas para explorarlos.

Por miedo a que la creciente competición geopolítica entre los


imperios europeos derivase en conflicto, el canciller alemán 1. Cual fue el principal objetivo de la conferencia
Otto von Bismarck organizó la conferencia de Berlín, con el de Berlín.
objetivo de regular la conquista y colonización del continente. ____________________________________________________
Así, desde el 15 de noviembre de 1884 hasta el 26 de febrero ____________________________________________________
de 1885, los representantes de Alemania, Bélgica, España, ____________________________________________________
Francia, el Reino Unido, Portugal, Italia, Dinamarca, Países ____________________________________________________
Bajos, Estados Unidos, Rusia, Suecia, Noruega y los Imperios ____________________________________________________
otomano y austro-húngaro se reunieron en la capital del país ____________________________________________________
germano y acordaron el llamado “reparto de África”, sin contar ____________________________________________________
con representantes africanos. ____________________________________________________
Normas para el imperialismo ____________________________________________________
____________________________________________________
El acuerdo resultante de la conferencia de Berlín estableció principios fundamentales, en forma de declaración o ley, para
____________________________________________________
regular el desarrollo del comercio y la “civilización” del continente. En primer lugar, las potencias declararon las cuencas
____________________________________________________
de los ríos Congo y Níger, es decir, el río principal y sus afluentes, una zona de libre navegación y comercio. De este
____________________________________________________
modo, nadie podía impedir el paso de un barco o imponer aranceles a sus mercancías, ni siquiera durante una guerra, y los
____________________________________________________
territorios de la cuenca del Congo pasaron a ser neutrales, con una comisión____________________________________________________
internacional para administrarla. Francia y el
Reino Unido, por su parte, serían los responsables de asegurar la libre navegación en el río Níger.
____________________________________________________
____________________________________________________
En segundo lugar, las potencias europeas prohibieron la esclavitud y el comercio de esclavos, lo que no impidió que se
____________________________________________________
explotase y maltratase a la población local. Asimismo, establecieron el principio de ocupación efectiva, que los países
debían demostrar para poder declararse soberanos de un territorio. Consistía ____________________________________________________
en aportar pruebas de su presencia continuada,
____________________________________________________
por ejemplo, con nacionales que hubiesen izado su bandera, implementado una administración o llegado a acuerdos con
____________________________________________________
líderes locales. En los años posteriores a la conferencia, las potencias europeas se repartieron el continente ya sobre el
terreno. ____________________________________________________
____________________________________________________
El reparto también buscaba que los ____________________________________________________
imperios no tuvieran posesiones _________________________
demasiado extensas o contiguas, por lo
que todas acabaron taponadas por las
de otros. El Reino Unido y Francia
fueron las potencias más beneficiadas,
con zonas de influencia más amplias de norte a sur en el oriente del continente y en
África occidental, respectivamente. Alemania obtuvo territorios en los actuales
Camerún, Tanzania o Togo, Portugal en Angola y Mozambique; Italia en parte de
Libia, Somalia y Eritrea, y España en el Sáhara Occidental, parte de Marruecos y EL INCIDENTE DE FACHODA O
BATALLA DE FACHODA
enclaves en la costa occidental. Por su parte, el rey de Bélgica, Leopoldo II, se
reafirmó como propietario a título personal del Congo. Al comienzo de la Primera
Guerra Mundial, excepto Liberia y Etiopía, todo África ya pertenecía a las
metrópolis europeas.

Una nueva era geopolítica, el legado del África colonial

La conferencia de Berlín no solo no frenó la competición geopolítica, sino que le


dio alas, inaugurando la “era de los imperios”, en la que el imperialismo europeo
se extendió por África y Asia. Tampoco impidió el conflicto: en 1898, por ejemplo,
el Reino Unido y Francia protagonizaron el incidente de Fachoda, en el actual
Sudán del Sur, donde chocaron en sus intentos por conectar sus respectivas zonas
de influencia, y en 1911 Italia arrebató Libia a los otomanos. El control colonial
tampoco permaneció inmutable, ya que tras la Primera Guerra Mundial Alemania
Es el nombre que recibió el
fue despojada de sus posesiones en favor de Francia y el Reino Unido.
enfrentamiento militar entre los
Imperios Francés e Inglés en 1898
Sin embargo, el impacto más importante de la conferencia de Berlín se hizo patente debido al cruce de sus proyectos
con la descolonización después de la Segunda Guerra Mundial. La división colonial respectivos para establecer líneas de
se había hecho atendiendo a los intereses europeos y sin tener en cuenta la comunicación entre sus colonias
distribución étnica, lingüística y cultural previa. Las décadas de dominación africanas, este incidente fue una de las
causas de la Primera Guerra Mundial,
imperialista dejaron sociedades mixtas y desiguales, por lo que la viabilidad de anteriormente llamada la Gran Guerra.
Estados independientes y democráticos se hizo muy complicada. Muchos
problemas actuales de estos países, como la pobreza, los conflictos étnicos o la falta Francia ansiaba conectar sus colonias
por una línea terrestre continua a lo
de oportunidades, se explican en parte por su pasado colonial.
largo de África del Norte, cruzando el
Sáhara y uniendo el puerto de Yibuti
(a orillas del Océano Índico) con los
2. ¿Cuáles son los principales efectos para el continente africano de la puertos de Brazaville y Duala,
repartición colonial del siglo XIX por parte de Europa? posesiones francesas a orillas del
Atlántico. No obstante, el gobierno
____________________________________________________________________________________
francés comprendía que tras los
____________________________________________________________________________________ acuerdos de la Conferencia de Berlín
____________________________________________________________________________________ de 1884 era preciso asegurar primero
una ocupación militar de los territorios
____________________________________________________________________________________
a reclamar, y así imponer "derechos"
____________________________________________________________________________________ en una región de África antes que otras
____________________________________________________________________________________ potencias europeas.
____________________________________________________________________________________
Por su parte, el Reino Unido deseaba
____________________________________________________________________________________ construir una línea contínua de
____________________________________________________________________________________ posesiones coloniales británicas desde
____________________________________________________________________________________ Egipto hasta Sudáfrica, o "De El Cabo
LA INTERNACIONAL SOCIALISTA hasta El Cairo" (From Cape to Cairo)
____________________________________________________________________________________ como se comentaba en los círculos
____________________________________________________________________________________
La Internacional Socialista es la más antigua y la mayor asociación política británicos expansionistas. Gran
____________________________________________________________________________________ Bretaña había convertido a Egipto en
internacional existente, y está integrada por partidos socialistas, socialdemócratas un protectorado de facto desde 1881 y
____________________________________________________________________________________
y obreros (laboristas) de todos los continentes. Representa a 89 partidos políticos y aspiraba a disfrutar de los mismos
____________________________________________________________________________________
organizaciones, que tienen un respaldo de más de 150.000.000 de votantes. La I.S. derechos de soberanía que el gobierno
_____________ egipcio poseía sobre Sudán, aunque
ha existido en varias formas desde 1864, cuando fue fundada en Londres. Esta I
era débil la autoridad efectiva ejercida
Internacional duró sólo una docena de años. En 1889 - hace un siglo - se constituyó por Egipto sobre esos territorios y esto
la II Internacional, en un Congreso en París. La misma debió enfrentar grandes obligaba a la presencia militar
acontecimientos durante el cuarto de siglo de su existencia y se desintegró, británica.
finalmente, al estallar la Primera Guerra Mundial. Durante los años de la contienda
La pequeña ciudad de Fachoda, a
bélica, el movimiento obrero internacional se dividió. Luego, los bolcheviques orillas del Nilo, situada en la
establecieron la III Internacional (Comintern) en Moscú en 1919, que perduró hasta intersección de dos líneas de
1943, cuando fue formalmente disuelta. Por su parte, los partidos socialdemócratas expansión imperialista, se convierte
así en el escenario de la confrontación
se reagruparon en 1923 en la Internacional Laborista-Socialista, considerada como
anglofrancesa.
una continuación de la II Internacional. Esta concluyó sus actividades en 1940, en
los comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

La Primera Internacional fue fundada en Londres en 1864, se trataba de


.
una organización que agrupaba a fuerzas de izquierdas, inicialmente
grupos sindicales, socialistas y anarquistas; ingleses, franceses e italianos.
Hasta que en 1872 los anarquistas fueron excluidos de la organización.
La Segunda Internacional. Tuvo lugar
en París en 1889, a diferencia de la Primera,
en esta ocasión los partidos socialistas y
laboristas participantes buscaban la
coordinación en sus acciones. El día del
Trabajador el 1 de mayo o el día de la Mujer
Trabajadora el 9 de marzo son fruto de la
Segunda Internacional.
La Tercera Internacional fue fundada
como Internacional Comunista en marzo
de 1919, en la ciudad rusa de Moscú, con el
proyecto de romper definitivamente con los
elementos reformistas que, a juicio de los
socialistas revolucionarios, habían
"traicionado a la clase trabajadora" y provocado la "bancarrota moral" de la Segunda Internacional. La debilidad
de los partidos socialistas tras el fin de la guerra en 1918, y el hecho de que los bolcheviques rusos ya hubieran
empezado su propia revolución de modo exitoso causó que los "socialistas revolucionarios" eligieran Petrogrado
como su primera sede.

EL IMPERIALISMO FINANCIERO Y LA FORMACIÓN DE LA OLIGARQUÍA FINANCIERA


INTERNACIONAL

Publicado en 1917 ( revolución rusa 1905-1917 ) durante la primera guerra mundial,


Imperialismo fase superior del capitalismo, es uno de los estudios más importantes de
Lenin sobre el desarrollo mundial capitalista. En él desarrolla la categoría de
“imperialismo” como forma de dominación del nuevo capitalismo del siglo XX.

Valiéndose principalmente de un análisis económico , Lenin prepara este ensayo


popular para exponer de manera accesible las funciones de la Primera Gran Guerra que
atravesaba el mundo, como característica fundamental del capitalismo del nuevo siglo
XX, bajo la categoría de “imperialismo”.

Para Lenin, el desarrollo capitalista adquiere nuevas formas en el siglo XX a través de


la concentración de capitales y la formación de monopolios, cartels o trust, el papel
relevante que adquieren los bancos para la conformación nuevas oligarquías mundiales
que sustentan su riqueza principalmente en capitales financieros superiores a las viejas
oligarquías industriales.

Lenin plantea en urgencia a la época como ésta nueva fase de


3. Que caracteriza a la burguesía de finales del desarrollo capitalista requiere de la guerra, bajo una lógica
símil a la política colonial, para la repartición de mercados
siglo XIX y cuáles son sus principales objetivos
entre las viejas oligarquías industriales y las nuevas oligarquías
como clase social financieras. Por lo que atribuye a la primera guerra mundial un
______________________________________________________
pleno carácter burgués, antirrevolucionario.
______________________________________________________
______________________________________________________ Sin ser el principal objetivo de éste texto en específico, la forma
______________________________________________________ de violencia a la que está aludiendo Lenin es la violencia
______________________________________________________ política, refiriéndose a la primera guerra mundial como un
conflicto armado entre estados naciones guiado por intereses
______________________________________________________
privados de las nuevas oligarquías mundiales (sujetos:
______________________________________________________
oligarquías industriales y oligarquías financieras que son
______________________________________________________
quienes dirigen la guerra) que se disputan el mercado mundial.
______________________________________________________
______________________________________________________ EL CAPITAL Y LA OLIGARQUÍA FINANCIERA
______________________________________________________
______________________________________________________ Concentración de la producción; monopolios que se derivan de
______________________________________________________ la misma; fusión o ensamblaje de los bancos con la industria:
______________________________________________________ he aquí la historia de la aparición del capital financiero y el
contenido de dicho concepto. En el imperialismo el poder de
______________________________________________________
los monopolios capitalistas se convierte indefectiblemente, en las condiciones generales de la producción de mercancías
______________________________________________________
y de la propiedad privada, en la dominación de la oligarquía financiera.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_______________________________
El capital financiero, concentrado
4. Cuáles son las principales diferencias entre la burguesía del siglo XVII y la en un puñado de burgueses
oligarquía financiera de finales del siglo XIX internacionalizados y gozando
del monopolio efectivo, obtienen
_________________________________________________________________________________________
un beneficio enorme, que se
_________________________________________________________________________________________
acrecienta sin cesar producto de la
_________________________________________________________________________________________
constitución de sociedades, de la
_________________________________________________________________________________________
emisión de valores, de los
_________________________________________________________________________________________
empréstitos del Estado, etc.,
_________________________________________________________________________________________
consolidando la dominación de la
_________________________________________________________________________________________
oligarquía financiera, imponiendo
_________________________________________________________________________________________
a toda la sociedad los tributos en
_________________________________________________________________________________________
provecho de los monopolistas.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ Una de las operaciones
_________________________________________________________________________________________ particularmente lucrativas del
_________________________________________________________________________________________ capital financiero es también la
especulación con terrenos en las afueras de las grandes ciudades que crecen rápidamente. El monopolio de los bancos se
_________________________________________________________________________________________
funde en este caso con el monopolio de la renta del suelo y con el monopolio de las vías de comunicación, pues el aumento
___________________________
de los precios de los terrenos, la posibilidad de venderlos ventajosamente por partes, etc., dependen principalmente de los
buenos medios de comunicación con el centro de la ciudad, y dichas vías de comunicación se hallan en manos de grandes
compañías, ligadas, por el sistema de la participación y por la distribución de los puestos directivos, con esos mismos
bancos.

5. a partir del video “El imperialismo en el siglo XIX” https://www.youtube.com/watch?v=SASsSU3fCtY. Complete el


siguiente cuadro acerca de las principales características del imperialismo del siglo XIX

IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX

CAUSAS

CARACTERÍSTICAS

TIPOS DE DOMINACIÓN
EN EL IMPERIALISMO

MEDIOS DE
ADMINISTRACIÓN

EFECTOS DEL
IMPERIALISMO

También podría gustarte