Está en la página 1de 4

Problemas prácticos más probables a encontrar durante

la explotación de transmisiones por cadenas


Ruido Excesivo

 Desalineación de las ruedas dentadas.


 Incorrecto tensado de la cadena (muy floja o muy
apretada)
 Necesidad de lubricación.
 Cadena y/o dientes de las ruedas desgastados.
 Deterioro de los apoyos o soportes de la transmisión.
 Cadena seleccionada con un paso demasiado grande para
la velocidad de explotación.
 Ruedas con un número de dientes muy pequeño.

Desgaste lateral de las placas en los eslabones de la cadena y


dientes de las ruedas

 Desalineación de las ruedas dentadas.

Cadena que salta sobre los dientes de las ruedas

 Desgaste de la cadena.
 Incorrecto tensado de la cadena.
 Mal tallado o desgaste de los dientes en las ruedas.
 Mal dimensionado de las ruedas.
 Acumulación de suciedad y materias extrañas entre
dientes.

Rotura de los pasadores, casquillos o rodillos

 Velocidad de la cadena muy elevada para el paso


seleccionado.
 Pequeño número de dientes en las ruedas.
 Cargas externas de impacto asociadas a grandes choques.
 Mal tallado o desgaste de los dientes de las ruedas.
 Escasa lubricación.
 Corrosión de la cadena y/o dientes de las ruedas.

Movimiento de la cadena con tirones

 Escaso tensado de la cadena.


 Cargas externas altamente pulsantes.
 Uno o más eslabones rígidos (perdida de flexibilidad)
 Cadena con desgaste desigual.

Rotura de los dientes

 Obstrucción con material u objeto externo, localizado


generalmente, en las guarderas de la cadena.
 Excesivas cargas de impacto, especialmente con ruedas
pequeñas de hierro fundido.
 Dientes de las ruedas hacen contacto con los rodillos en la
parte superior.
 Acumulación de suciedad y materias extrañas entre
dientes.

Cadena rígida (poco flexible)

 Escasa lubricación.
 Corrosión.
 Sobrecargas excesivas.
 Suciedad en las articulaciones de la cadena.
 Desalineación de las ruedas.
 Perdida de la interferencia en las placas de la articulación
de la cadena.

Cadena sobrecalentada durante el trabajo

 Velocidad de la cadena muy elevada para el paso


seleccionado.
 Velocidad de la cadena muy elevada para sumergirse en
un baño de aceite.
 Cadena sumergida muy profundamente en el baño de
aceite.
 Escasa lubricación.
 Rozamiento de la cadena o los árboles con alguna
obstrucción.

Lubricación de cadenas
Tm

Temperatura de trabajo

Los mtodos de c"lculo expuestos en p"ginas anteriores se refieren siempre a cadenas de


acero tratado, que trabajen a temperaturas entre -20ë y +160ë C. Temperaturas m"s bajas de
-30ë C pueden causar accidentes por agrietamiento de las piezas que componen la cadena. A
temperaturas m"s altas de 160ë C se reduce la dureza de las partes tratadas y la cadena pierde
capacidad de trabajo, reducindose aproximadamente un 30& cuando trabaja a 200ë C. Para
trabajar en ambientes de temperaturas m"s extremas, se emplear" cadenas de aceros
inoxidables o refractarios. Las cadenas de acero inoxidable AISI304, permiten trabajar a su
capacidad normal, entre -170ë y +400ë C. A temperaturas m"s altas, se reducen sus caracter
%sticas hasta un 50&, al llegar el m"ximo admisible de +700ë C.

También podría gustarte