Está en la página 1de 5

CURSO: Diseño de Sistemas de Gestión

TURNO: Mañana
PRACTICA CALIFICADA 01
EJERCICIO 01 (5 puntos).
Marcar con (X) la respuesta que no corresponde a cada uno de los siguientes
enunciados:
1. La norma ISO9000:

a. Especifica el vocabulario que se debe emplear a lo largo de la implementación del

SGC.

b. Describe los fundamentos de un SGC

c. Es una norma obligatoria dirigida a incrementar la calidad

d. Define al termino producto como un servicio dentro de la organización.

2. Es una características de un proceso según la norma ISO9001?

a. Limites concretos

b. Generan valor agregado

c. Predecible

d. Intermitente

e. Sistemático.

3. Es una característica de La norma ISO9004:


a. Describe los fundamentos de un SGC.
b. Determina que la eficiencia no se puede dar antes que la eficacia.
c. Proporciona directrices donde considera la efectividad de un SGC.
d. Determina que primero se debe ser eficaces en los procesos y luego buscar
la eficiencia mediante la mejora continua.
4. Edward Deming define la calidad como:

a. Un término Subjetivo

b. Es Infinita

c. Es medible

d. Conjunto de características que se superan mediante la mejora continua.


5. Los proceso de soporte

a. Controlan los objetivos y metas de la organización.

b. Están ligados directamente con la realización del producto

c. Permiten mantener los recursos necesarios de la organización (RRHH, infraestructura

y ambiente de trabajo).

EJERCICIO 02 (9 puntos)
Responder en forma precisa las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la ISO9000? Dar dos ejemplos

 “Es una norma enfocada a procesos que busca la satisfacción al cliente con el
cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y los que la organización
disponga”

2. ¿Cuál es el requisito fundamental para implementar un SGC?

RPTA: Debe existir un compromiso de alta dirección de querer realizar el cambio así como
difundir a toda la organización la visión, misión, los objetivos y metas.

3. ¿Por qué la calidad no es parte del trabajo sino un componente del mismo?

RPTA: Todo las personas en las organizaciones deben gestionar la calidad como parte del
trabajo diario para la mejora continua, nunca debe ser considerado un componente del
mismo.

4. ¿Porque la norma ISO 9001 certifica procesos y no productos?

RPTA: La ISO9001 certifica o norma procesos porque las características del producto lo norma
el cliente.

5. ¿Qué es una política de Gestión ambiental?

La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases
naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. La definición de una
política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión
medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.
6. ¿Cuál es la diferencia entre aspecto e impacto ambiental según la norma ISO14000? Dar un

ejemplo.

7. Especifique ¿Cuáles son los pasos a seguir para la identificación de peligros y evaluación de

riesgos laborales (PER)?


8. ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo según la norma ISO14001? Dar un ejemplo

 EL PELIGRO SE IDENTIFICA

 EL RIESGO SE EVALUA

9 ¿Qué es una no conformidad según la norma ISO14001?

RPTA. Servicio que no cumple con las normas de ISO14001

10. ¿Que es un indicador de gestión por proceso y para que sirve?


• Los indicadores permiten establecer qué es necesario medir para conocer la
capacidad, la eficacia y la eficiencia del proceso.
• Capacidad
• Aptitud de un proceso para cumplir con determinados
requisitos.
• Eficacia
• Capacidad para alcanzar los resultados planificados.
• Eficiencia
• Alcanzar los resultados con el menor costo posible

11. ¿Cuál es la diferencia del enfoque de la calidad por procesos y la producción en


masa?
ENFOQUE POR PROCESO: la calidad se gestiona mediante el ciclo PHVA detectando las
inconformidades a lo largo del proceso.
PRODUCCION EN MASA: La calidad de gestiona al final de la producción.
12. Según Deming ¿Por qué la norma ISO9001 se centra en la eficacia?
RPTA: Porque para ser eficiente primero se debe cumplir con los planes de la
organización(eficacia) y luego se busca la mejora continua

EJERCICIO 03 ( 3 PUNTOS)
Explique 3 principios importantes para la implementación de un sistema de gestión de la
calidad.
RPTA:
ENFOQUE AL CLIENTE:
“Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben comprender las
necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse en
exceder las expectativas de los mismos.” 
EL LIDERAZGO
“Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos
deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.”
PARTICIPACION PERSONAL
“El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total
compromiso posibilita que sus habilidades sean utilizadas en beneficio de la
organización.”

EJERCICIO 04 (3 PUNTOS)
Haciendo uso de un gráfico Calidad vs Tiempo explique el control, Aseguramiento y la

Gestión de la calidad propuesto por Edward Deming.

También podría gustarte