Está en la página 1de 12

Código: DSST-NT-22

Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

OBJETIVO:

Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación


segura de montacargas

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un montacargas?
¿Cuál es el uso de un montacargas?
¿Cuáles son los riesgos de conducir un montacargas?
¿Cuál es mi responsabilidad al conducir un montacargas?

DEFINICIÓN

Montacargas: Todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción


motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar, empujar, tirar o
levantar cargas. Pueden ser eléctricas o con motor de combustión interna.
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

INTRODUCCION

Un montacargas con capacidad de levante de 5.000lb pesa: 9.000lb

Peso de carga 5.000lb

Peso Total 14.000lb

CAUSAS DE ACCIDENTES

Electrocución

Uso inapropiado

Descarga de camión no acuñado

Mal uso de capacidad

A sf ixias CO

Choque contra carga

Perdida de control

Mantenimiento Inadecuado

Caídas

Empleados levantados por montacargas

Golpeados por carga

Golpeados por montacargas

V uelcos

0 5 10 15 20 25 30
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

¿Quién puede usar un montacargas?

Personal entrenado y autorizado, para ello es necesario que el operador cuente


con un Licencia Tipo G, además deberá contar con cursos específicos de
capacitación en cuanto al manejo de la máquina

CAUSA DE FATALIDADES

Activación accidental de controles

Caída desde una tarima con orquillas


levantadas

Golpeado por un material

Golpeado o atropellado

Atrapado entre dos montacargas

Aplastado entre montacargas y superficie

Aplastado en vocamiento

0 10 20 30 40 50

Prevención:
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

Equipos de protección Individual

Zapatos punta de acero Protección auditiva

Guantes para manipular carga (no para conducir) Casco

Estabilidad del montacargas

CARGA

CONTRA PESO

PUNTO DE APOYO
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013
Centro de gravedad: Lugar en él un objeto esta balanceado en un solo punto

Centro de gravedad: Lugar en él un objeto esta balanceado en un solo punto

Estabilidad del montacargas


Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

Tipos de cargas (distribución)

La preparación de la carga que se moverá puede representar riesgos.

Una mala distribución de la carga en la tarima, puede afectar la


estabilidad del montacargas.

Mantenga las piezas de carga más pesadas cerca de la torre de


elevación.
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013
Tipos de cargas (tamaño)

Tipos de cargas (posición)

Centro de gravedad

• Otro factor que afectara el CG es la altura de la carga.


• NUNCA se desplace con la carga elevada más de lo necesario para que
no toque el piso.
• Quince (15) centímetros del suelo, es una distancia segura.
• Los montacargas están diseñados para desplazarse con cargas.
• Los montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido a que el
peso del contrapeso es muy elevado.
• Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin carga
como uno cargado.
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013
Placa de información técnica

La mejor fuente de información básica respecto a la capacidad y otras


características de operación de montacargas está indicada en su montacargas
en la placa que fue colocada por el fabricante.

Inspección diaria de preuso

• Ruedas (banda de rodaje, presión, etc.)


• Fijación y estado de los brazos de la horquilla
• Inexistencia de fugas en el sistema hidráulico
• Niveles de aceites diversos
• Mandos en servicios
• Frenos de pie y de mano
Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013
Normas de manejo

Recoger la carga y elevarla


unos 15 cm. sobre el suelo.

Circular llevando el mástil


inclinado el máximo hacia
atrás

Circulación por rampas

Si la pendiente tiene una inclinación


Inferior a la máxima de la
horquilla (15°) se podrá circular
de frente en el sentido de descenso,
con la precaución de llevar el mástil
en su inclinación máxima.

Si el descenso se ha de realizar por pendientes superiores a la inclinación


máxima de la horquilla (15°), el mismo se ha de realizar necesariamente
marcha atrás.

El ascenso se deberá hacerse siempre marcha adelante.

Normas generales de conducción y circulación

El equipo no puede ser operado por personas no autorizadas

Cuando se requiera uno de los montacargas, solicitar la autorización

Prohibido transportar personas

Mantener todas las partes del cuerpo dentro del montacargas.


Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

Transportar únicamente cargas preparadas correctamente y asegurarse que


no chocará con techos, ductos, etc.

No levantar las horquillas mientras el vehículo está en movimiento.

No permitir que nadie pase por debajo de las horquillas cuando estén
elevadas.

Mirar en la dirección de avance y mantener la vista en el camino.

Conducir por la derecha.

No rebasar a otros vehículos.

No transportar cargas que superen la capacidad nominal del equipo

Disminuir la velocidad en cruces y lugares con poca visibilidad.

Evitar paradas, arranques bruscos y virajes rápidos.

No circular por encima de los 20 Km/h. en espacios exteriores y 10 Km/h.


en espacios interiores.

Cuando el conductor abandone su montacargas debe asegurarse de que


las palancas están en punto muerto

Para los montacargas eléctricos, al finalizar la jornada, se debe dejar


recargando la batería.

Para conectar o desconectar las baterías, apague el cargador.

Realizar la operación de carga de combustible, con el motor apagado.

No fumar cuando cargue combustible.

Al realizar la carga de combustible colocar la conexión a tierra


Código: DSST-NT-22
Medidas de Prevención en
Revisión: 01
Montacargas
Fecha: 27/09/2013

Inspección de Montacargas
UBICACIÓN:
MARCA:
MODELO:
CAPACIDAD:
FECHA:
OPERADOR:
HORÓMETRO:

ESTADO
ÍTEM DESCRIPCIÓN NO OBSERVACIONES
BUENO MALO
APLICABLE
1 Revisión de llantas, cortes profundos y deformaciones

2 Revisión de cuchillas o traspaletas

3* Revisión de cadenas

4 Revisión de canales de rodillos

5 Revisión cilindros de inclinación y elevación

6 Revisión de cables de soporte de inclinación

7 Revisión de nivel de agua

8 Revisión de nivel de aceite

9* Revisión del sistema hidráulico

10 Revisión de nivel de líquido de frenos

11 Revisión de combustible

12* Revisión operativa del sistema de frenos

13* Revisión de sistema de dirección

14* Revisión de bocina

15 Revisión de alarma de marcha atrás (intermitente)

16 Revisión de luces

17 Revisión de extintor

18* Revisión de baliza de seguridad

Nota: *El incumplimiento de cualquiera de los ítems 3, 9, 12, 13, 14 y/o 18 invalida la aprobación del montacargas por parte del supervisor.
Para el resto de los ítems que se encuentren en observación (malo) se deberá gestionar en campo de acuerdo al requerimiento del supervisor.

Conforme a la presente inspección se autoriza el uso del montacargas. SI NO

Firma Supervisor /Responsable

LISTA DE CHEQUEO PARA DOTACIÓN PERSONAL


FECHA: REALIZADO POR:
N° DOTACIÓN PERSONAL SI NO OBSERVACIONES
1 Botas de punta de acero
2 Guantes de cuero
3 Casco
4 Gafas
5 Respirador (en caso de que
aplique)
6 Ropa de trabajo

También podría gustarte