Está en la página 1de 6

EJERCICIO DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE

UNA COMPAÑÍA

ESTUDIANTES:
Andrea Cortes Quintero
Allison Ariza Valbuena
Brayan Anzola Mora
Brayian Muñoz Ortis
Miguel Angel Castiblanco

LOGÍSTICA
CARLOS ZAMUDIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EJERCICIO CORTE I
BOGOTÁ D.C.
2020

CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO........................................................................3
1. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

Cierta compañía se encuentra realizando un análisis estratégico de su red de


distribución con el objetivo de entrar a operar en un nuevo país. En este contexto,
la compañía ha estimado que su operación solamente se basará en dos etapas,
que serían el envío de los productos desde sus plantas a sus centros de
distribución (CD’s). Desde allí el producto será enviado a los diferentes nodos de
demanda, donde darán cobertura a los clientes finales.
A continuación, se presenta un gráfico que representa dicha estructura de red:

Teniendo en cuenta la Información suministrada, el equipo de trabajo deberá dar


respuesta a los siguientes numerales para dar respuesta a los requerimientos de
la compañía:

PARTE A:
 (10 pts.) Construir un modelo Integrado de localización y distribución que le
permita a la compañía conocer qué instalaciones se localizarán, con qué
tipo de capacidad operarán y cómo será el plan de envíos entre las
diferentes etapas de la red de distribución.

 CONJUNTOS:

i : Instalaciones productivas candidatas (P1, P2, P3, P4, P5)


cd : Centros de distribucion (CD1, CD2, CD3)
n : Nodos de demanda (M1, M2, M3, M4)
v : Variedades de Producto (V1, V2)
l p : Localizaciones candidatas para plantas (CONF1, CONF2, CONF3)
lcd : Localizaciones candidatas para centros de distribución (CONFCD1,
CONFCD2, CONFCD3, CONFCD4)

 PARAMETROS:
CF 1(i , lp ) : Costos fijos de apertura en miles de dólares de las instalaciones
candidatas “i” a localizaciones candidatas “lp”.
CO (i ,lp ) : Capacidad de orígenes (horas x año) de las instalaciones candidatas
“i” a localizaciones candidatas “lp”.
TF (v ,lp ) : Tiempo estimado de fabricación (horas x unid) de Variedades de
Producto “v” a localizaciones candidatas “lp”.
CUP( i ,cd ,v , lp ) : Costos Unitarios de Producción y Transporte de las Instalaciones
productivas candidatas “i”, los centros de distribucion “cd”, las Variedades de
Producto “v” a localizaciones candidatas “lp”.
CF 2(cd ,lcd ) : Costos fijos de apertura en miles de dólares de centros de
distribucion “cd” a localizaciones candidatas “lcd”.
CCD( cd, lcd ) : Capacidad de Centros de Distribución ”cd” (horas x año) a
localizaciones candidatas “lcd”.
TM (cd ,lcd ) : Tiempo estimado de manipulación (horas x unid) de Centros de
Distribución ”cd” a localizaciones candidatas “lcd”.
CUM (cd , n ,v ,lcd ) : Costos Unitarios de manipulación y Transporte de los centros de
distribucion “cd”, los Nodos de demanda “n”, las Variedades de Producto “v” a
localizaciones candidatas “lcd”.
DP (n , v ) : Demanda proyectada de los Nodos “n” para las variedades de
producto “v”

 VARIABLES DE DESICIÓN:

X ( v ,i , cd, lp ) : Cantidad de variedades de productos “v” de las Instalaciones


productivas “i” a enviar a los Centros de distribución “cd” de las localizaciones
candidatas “lp”.
Y ( v ,cd ,n ,lcd ) : Cantidad de variedades de productos “v” de Centros de distribución
“cd” a enviar a los nodos de demanda “n” de las localizaciones candidatas
“lcd”.

W (i ,lp)={ si se abre lacandidata i a laslocalizaciones


0 dlc
K (cd, lcd)={¿

 FUNCIÓN OBJETIVO: MINIMIZAR

Z=∑ ∑ ∑ ∑ CUP ( i , cd , v , lp ) ¿ X i ,cd ,v , lp+ ∑ ∑ ∑ ∑ CUM ( cd , n , v , lcd ) ¿ Y c d ,n , v ,lcd + ∑ ∑ ∑ ∑ CF 1 ( i ,


i cd v lp cd n v lcd i cd v lp

 RESTRICCIONES:

 ∑ X i ,cd , v, lp ≤ si COi , lp∗W i ,lp ∀ i ,lp


cd ,v

 ∑ Y cd , n ,v , lcd ≤ siCCD cd , lcd∗K cd , lcd ∀ cd , lcd


n, v

 ∑ X i , cd , v ,lp + ∑ Y cd , n ,v ,lcd ≥ si D Pn ,v ∀n , v
i ,cd ,lcd cd ,lcd

 ∑ X i ,cd , v, lp= ∑ Y cd ,n , v, lcd


v ,lp v ,lcd

 (5 pts.) Implementar el modelo en el software GAMS que permita a la


compañía conocer cómo será su operación inicialmente.

Se anexa archivo GAMS.


 (10 pts.) Realizar un análisis de sensibilidad (con aumentos del 10% de la
demanda en cada iteración hasta un máximo del 60%), que permita a la
compañía conocer cómo cambiaría la estructura de su red de distribución
con los incrementos proyectados en la demanda

También podría gustarte