Está en la página 1de 16

CONSULTORES

CURSO-TALLER

BIM & VDC


EN LA GESTIÓN
DE PROYECTOS
PRESENTACIÓN
La tecnología digital viene transformando la industria de la construcción.
Este programa, le permitirá compartir con los profesionales que más
experiencia tienen en el uso de BIM y VDC en el Perú. Está basado en las
mejores prácticas promovidas por las instituciones referentes de BIM y
VDC en el mundo.

El curso propone aprender una eficiente gestión utilizando modelos


digitales, transformando los procesos tradicionales de gestión de proyectos
de construcción, así como en la gestión de la operación y mantenimiento
de estas edificaciones por parte de los propietarios. Los resultados que se
obtienen son radicalmente diferentes.

Décimo Tercera Edición del Curso. Desde el año 2013, venimos capacitando
a diversos profesionales y propietarios, lo que nos permite mejorar
constantemente el contenido del curso, recogiendo los comentarios e
intereses de nuestros alumnos. A través de los talleres BIM y VDC podrá
comprender la metodología en base al trabajo colaborativo.
VENTAJAS DEL PROGRAMA

• Se desarrollará el Plan Nacional de Competitividad y Productividad


aprobado por el gobierno: Plan Nacional BIM, Contratos Colaborativos,
PMO´s.

• Revisión de casos emblemáticos: Panamericanos Lima 2019 Videna y Villa


el Salvador.

• No se enseñará a modelar. Nos enfocaremos en gestionar indicando las


herramientas y funciones de softwares que utilizan los modelos digitales
BIM.

• Décimo Tercera Edición del Primer Curso BIM & VDC realizado en el Perú
desde el año 2013.

• Basado en la metodología Virtual Design Construction (VDC), que usa


modelos BIM, desarrollada por la Universidad de Stanford, California.

• Metodología VDC que aplican empresas internacionales como Bechtel,


Skanska, DPR, Disney Imagineering, OHL y empresas nacionales como:
Graña y Montero, COSAPI, JJC, DVC, J.E.

• Se expondrán los enfoques y los beneficios de los distintos involucrados en


un proyecto: Propietario-Diseño-Construcción-Subcontratistas-Gerencia
de Proyectos-Supervisión-BIM Manager-Operación y Mantenimiento.
VENTAJAS DEL PROGRAMA

• Exposición de dos casos BIM por parte de propietarios del sector


privado y dos casos del sector público, utilizando VDC desde el diseño
y construcción.

• Se analizarán las ventajas de los contratos colaborativos (IPD Integrated


Project Delivery y NEC New Enginnering Contract) comparados con los
contratos tradicionales de construcción.

• Revisión de términos de referencia BIM.

• Revisión de normas BIM Gobierno en el Perú y el mundo.

• Taller BIM de 2 horas con dinámicas de trabajo.

• Taller de 2 horas de herramientas de comunicación y visualización para


trabajar en colaboración con VDC.

• Se desarrollarán las últimas aplicaciones tecnológicas para mejorar la


gestión de proyectos de construcción (nube de puntos, drones, scanners,
cámaras 360, cámaras IP, realidad aumentada, realidad virtual, etc.)
VENTAJAS DEL PROGRAMA

• Revisión de las últimas tendencias: “OPEN BIM” y “BIM en la Operación


y Mantenimiento”.

• Metodología complementaria a los sistemas de gestión LEAN y PMI.

• Orientación y estrategias para la Implementación y aplicación de BIM &


VDC en proyectos o empresas.

• 8 Profesores con más de 9 años de experiencia en la gestión de proyectos


BIM & VDC en el Perú, siendo pioneros y líderes en la implementación
de BIM en sus organizaciones y proyectos.

• Conoce y sé parte de la red principal de servicios BIM más experimentada


del país.

• Profesores fundadores del comité BIM del Perú.

• Profesores certificados en VDC por la Universidad de Stanford, California


USA.
DIRIGIDO A
Todos los involucrados en el ciclo de
vida de un proyecto de construcción,
como:

• Clientes, Representantes de
Clientes, Gerentes de Proyectos,
Supervisores, Diseñadores.
• Empresas Constructoras,
Subcontratistas, Proveedores,
Consultores, Empresas de
Servicios Tecnológicos BIM,
Docentes etc.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad
de aplicar una gestión colaborativa en un proyecto
usando las herramientas
BIM & VDC, para integrar las etapas claves con los
objetivos del cliente. La experiencia de nuestros
expositores y el desarrollo del taller le permitirá lograr los
siguientes objetivos:

• Conocer lo que involucra el Plan Nacional de competitividad


DIRIGIDO A:
y productividad aprobado por el gobierno: Plan BIM, Contratos
Colaborativos, PMO’S.
• Revisar la experiencia nacional utilizando BIM & VDC desde
las diferentes perspectivas: Cliente-Diseño-Construcción-
Subcontratistas-Gerencia de Proyectos-Supervisión-BIM Manager-
Operación y Mantenimiento.
• Aprender los estándares en el uso de BIM.
• Definir qué tipos de LODs (100, 200, 300, 400, 500) y tipos de
Modelamiento (3D, 4D y 5D) utilizar, de acuerdo al tipo de proyecto
y lo que nos ofrece el mercado nacional actualmente.
• Planear e Implementar BIM & VDC en las organizaciones y en
los proyectos, teniendo en cuenta el objetivo de cada caso,
respondiendo a las preguntas de “para qué” y “por qué” se
necesita.
• Conocer, a través del taller con dinámicas, la metodología
BIM & VDC, lo cual le permitirá entender y aplicar el
trabajo colaborativo, así como principales herramientas
de gestión para agilizar muchos de los procesos de
los proyectos.
METODOLOGÍA

Las sesiones teóricas estarán basadas en experiencias y estrategias de uso e


implementación de diferentes especialistas del medio como clientes, diseñadores y
contratistas, pioneros en el uso de BIM & VDC en el Perú.

Las experiencias compartidas estarán integradas a las metodologías Lean Construction


y PMI (Project Management Institute). Se revisarán casos de éxito tanto nacionales
como internacionales.

El programa incluye dos taller aplicativos de dos horas cada uno, donde se podrá
conocer la diferencia entre hacer el modelamiento y gestionar los proyectos utilizando
herramientas BIM & VDC para la gestión de proyectos.
PROGRAMA

TEMAS A TRATAR

TRANSFORMACIÓN DIGITAL BIM & VDC


- Transformación Digital en la Construcción.

1 - BIM en la gestión de proyectos.


- VDC en la gestión de proyectos.

BIM & VDC EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


- BIM & VDC en la gestión del diseño.

2 - Definiciones y Beneficios del BIM & VDC.


- Estándares BIM -Tipos de Lods.
- BIM & VDC en la integración de Especialidades.
- BIM & VDC en la Gestión de Proyectos: Caso Cliente

BIM GOBIERNO

3 - BIM & VDC en el Sector Público.


- BIM & VDC avances con la normalización en el Perú.
- BIM & VDC en Edificios y Proyectos emblemáticos, Experiencia Cosapi.
PROGRAMA

TEMAS A TRATAR

GESTIÓN DE CONTRATOS COLABORATIVOS

4
- Introducción sobre los tipos de Contratación convencional en diversos proyectos.
- Ventajas del Contrato Colaborativo NEC: caso Panamericanos Lima 2019.
- Contrato Colaborativo IPD Integrated Project Delivery.
- Experiencia del Primer Contrato Colaborativo en el Perú:
Pabellón J Universidad del Pacífico. Visión del propietario y cliente.

ESTRATEGIAS BIM & VDC


- TENDENCIAS
- Plan Nacional de Competitividad y Productividad: Plan BIM Perú, Contratos

5 Colaborativos, PMO’s.
- BIM & VDC Plan de Ejecución, roles y usos.
- BIM & VDC Estrategias de Implementación.
- BIM & VDC Experiencia en proyectos de construcción.

TALLER BIM & VDC

6
- Taller BIM con dinámicas para la optimización en la gestión de procesos y el
trabajo colaborativo en la gestión de proyectos.
- Taller de herramientas de comunicación y visualización para trabajar en
colaboración con VDC.
PLANA DOCENTE
• Presidente Fundador del Comité BIM del Perú.
• Gerente de Proyectos - GyM S.A. con 15 años de experiencia.
• Ingeniero Civil - Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Certificado en “Virtual Design and Construction” por la Universidad de Stanford, California,USA.
• Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción - Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas UPC.
• Programa de Desarrollo de Competencias de Gerentes de Proyectos - Programa de Alta
Dirección, Universidad de Piura.
• Miembro del Capítulo Peruano del Lean Construction Institute.
• Docente en Postgrado Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC y GyM.
• Ponente en I Congreso Nacional de Lean Construction 2012: “Virtual Design Construction en
el Perú”.
• Ponente en XIX Congreso Anual del Grupo Internacional de Lean Construction 2011
Ingeniero “Proyecto Nuevo Edificio Multifuncional de la Universidad del Pacifico”.
Omar Alfaro Félix • Misión tecnológica USA 2011 “BIM y Virtual Design Construction en Proyectos de DPR
Construction” -San Francisco, California. USA.

• Arquitecto asociado en DHG Arquitectos.


• Miembro del Comité Técnico para la Norma BIM en el Ministerio de Vivienda del Perú.
• Líder BIM en el Poder Judicial del Perú.
• Ha sido Líder BIM en el Ministerio del Interior del Perú.
• Arquitecto - Universidad Ricardo Palma.
• Instructor e Implementador en Revit Arquitectura y procedimientos BIM.
• Ha sido Consultor Regional Autorizado por Autodesk.
• Estudios en “Virtual Design and Construction” por la Universidad de Stanford, California ,USA
• Promotor BIM en el uso de Autodesk Revit Architecture desde el año 2005.
• Ex Docente Principal del curso Taller Digital II (BIM) - Universidad de Ciencias y Arte de América
Latina UCAL.
• Profesor Principal del curso “Diseño por Computadora 3D (Revit)” - Instituto Toulouse-Lautrec
• Vice Presidente Fundador del Comite BIM del Perú.
Arquitecto • Ponente en XXVIII Congreso Interamericano de la industria de la Construcción - Lima.
• Ponente II Encuentro Vanguardia 2010 - Academia Colombiana de Arquitectura y Diseño - Bogotá.
Johann • Ponente XIII Bienal Nacional de Arquitectura Peruana “Reinventando el modelo arquitectónico
Hudtwalcker con sistemas digitales”.
• Ponente en Charlas y Conferencias sobre el tema BIM-AEC - Perú, Quito y Bogotá
• Presentador AEC - Autodesk en lanzamientos a nivel regional.
• Ponente en el III Congreso Internacional BIM y I Congreso VDC en Cuzco, 2017.
PLANA DOCENTE

• Jefe Corporativo BIM en COSAPI.


• Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Certificado en Virtual Design & Construction por el CIFE (Center for Integrated
Facility Engineering) de la Universidad de Stanford, California-US.
• 6 años de experiencia en gestión de proyectos alineados con la filosofía Lean
Construction, la metodología VDC y el uso de herramientas BIM durante las
etapas de Diseño y Construcción.
• Docente en cursos de especialización en la facultad de Ingeniería de la PUCP, en
el Colegio de Ingenieros del Perú.
• Ponente en el 2do Congreso Internacional BIM, Misión Tecnológica BIM VDC
Ingeniero organizado por CAPECO, eventos de Autodesk e invitado como expositor al
ExpoBIM Chile 2017.
Raúl Eyzaguirre

• Miembro del Grupo de Trabajo para el Plan BIM Perú - Ministerio de Economía
y Finanzas MEF.
• Miembro del Equipo Técnico especializado del Ministerio de Vivienda y
Construcción para la Norma Técnica BIM del Perú.
• Ingeniero Civil Universidad Nacional de Ingeniería, UNI.
• Maestría Ingeniería de Sistemas, UNI.
• Más de 25 años en la Gestión de proyectos de Infraestructura para entidades
públicas y privadas, ocupando los siguientes cargos:
• Ex-consultor BIM en la Dirección General de Programación de Inversiones
del Ministerio de Economía y Finanzas, para la elaboración del marco
normativo BIM y Plan BIM Perú.
Ingeniero »» Gerente de Obras e Infraestructua del Ministerio Público.
»» Gerente del Departamento de Ingeniería de la Contraloría General de la
Guido Rodriguez República.
»» Gerente de Supervisión de Contratos APPs en INVERMET.
»» Director de la Oficina General del Ministerio del Interior.
PLANA DOCENTE

• Directora Adjunta de TYPSA Perú, empresa dedicada al Diseño y Supervisión


de Proyectos de Ingeniería, participando en Proyectos emblemáticos como el
Polideportivo de Villa el Salvador de los Panamericanos Lima 2019, Carreteras
como 5R Ancash de reconstrucción, Aeropuertos como Chiclayo y Pucallpa
para ADP, Línea del Metro 2. Encargada de la gestión contractual en diversos
proyectos públicos y privados.
• Ex Jefe de Proyectos de Infraestructura en la Universidad UPC.
• Más de 20 años de experiencia profesional.
• Maestrando el Corporate MBA Internacional de la Universidad del Pacífico.
• Ingeniro Civil de la Universidad de Piura.
• Maestría en Arquitectura con Mención en Gestión Empresarial.

Msc. Ingeniera
Ursula Mora

• Jefe de Infraestructura de la Universidad del Pacifico.


• Ingeniero Civil, PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú.
• Administración Contractual, Innovación y Gerencia de Proyectos de Construcción
• El último proyecto bandera desarrollado en la Universidad del Pacífico, fue el
Nuevo Edificio Educativo Pabellón J, cuya re-ingeniería se ha realizado de manera
colaborativa (Contratista. Supervisión y Cliente), incluyendo una preconstrucción
BIM y utilizando principios VDC. Se utilizó el espíritu de un contrato IPD
(Integrated Project Delivery) pero adaptado a nuestra realidad. El resultado fue un
proyecto colaborativo único en la industria y una muestra de que se pueden hacer
siempre proyectos más eficientes por medio de la innovación.
• Estudios en “Virtual Design and Construction” por la Universidad de Stanford,
California ,USA.
Ingeniero • Silicon Valley Immersion Program, Innovation, University of San Francisco.
• Certificado en PMP, Project Management Profesional.
Miguel Amable • Master in Business Administration MBA, HHL Leipzig Graduate School of
Management.
MBA - PMP • Magister en Administración, Universidad ESAN.
PLANA DOCENTE

• Jefe del Soporte BIM en GyM S.A.


• Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ingeniero • Certificado en ‘‘Virtual Design and Construction’’ por la Universidad de Stanford,
José Taboada California, USA.
• Coordinación con proyectistas, modelado 3D de proyectos de edificación,
sectorización de obra, modelado 4D de la secuencia constructiva y gestión de la
información del modelo BIM.

BIM -VDC y el escaneo Digital permite verificar que el


trabajo en el lugar coincida con el diseño original.
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES:

• ABENGOA PERÚ
• ACEROS AREQUIPA
• AESA PERÚ S.A.C.
• BISA CONSTRUCCIÓN.
• CIUDARIS S.A.
• COSAPI S.A.
• ELECTROPERÚ S.A.
• ENACORP S.A.
• FERREYROS S.A.
• GERPAL S.A.C.
• HAUG S.A.
• HV CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.
• ICCGSA
• COSAPI S.A.
• IMECON S.A.
• MACCAFERRI
• MARCAN
• MASEDI
• LA VENTUROSA S.A.
• PROYECTOS CALE E.I.R.L.
• INCOT S.A.C
• CONSTRUCTORA AESA S.A.C.
• CONSTRUCTORA EITAL S.A.C.
• PAZ CENTENARIO GLOBAL S.A.
• J.E. CONTRATISTAS GENERAL S.A.
• J.J.C. CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.
• CONSORCIO CONDOMINIO “LOS GIRASOLES”
• IZQUIERDO & CASAFRANCA CONSTRUCCIONES METÁLICAS
S.A.
• TYPSA PERÚ
• LIVIT - CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS S.A.C.
Los participantes que cumplan con el 75% de asistencia (4 clases)
al programa y la aprobación de los cursos recibirán el diploma
emitido por Idear Consultores.

FECHAS 24, 26 de Febrero, 02, 04, 09 y 11 de Marzo

HORARIO Lunes y Miércoles de 6:30 pm a 10:30 pm

FRECUENCIA 2 sesiones a la semana

DURACIÓN 6 Sesiones (24 Horas)

INCLUYE Certificado de Estudios


Material Digital
Coffe Break

LUGAR Edificio Empresarial Square


Av. Benavides 2975 - Miraflores, Lima
Oficina 904
www.idear.com.pe Síguenos en
INFORMES
Av. Benavides 2975 - Oficina 904.
Miraflores - Lima
T. 480 4553 / C. 980 637 165
informes@idear.com.pe

CONSULTORES

También podría gustarte